Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades Clave de los Materiales: Físicas, Térmicas, Eléctricas, Acústicas, Mecánicas y Químicas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Propiedades Físicas de los Materiales

Cohesión: Fuerza que mantiene unidas las partículas de los materiales.

Densidad: Masa por unidad de volumen.

  • Densidad absoluta (sin huecos): Masa / (Volumen total - Volumen de huecos).
  • Densidad relativa o real (incluye poros inaccesibles al agua): Masa / (Volumen total - Huecos accesibles).
  • Densidad aparente (incluye todos los poros): Masa / Volumen total.

Porosidad:

  • Porosidad total o absoluta: Volumen total de huecos / Volumen total de la muestra.
  • Porosidad relativa: Volumen de huecos accesibles / Volumen total de la muestra.
  • Oquedad (material granular): Volumen de huecos entre granos / Volumen total del conjunto.

Compacidad:

  • Compacidad total o absoluta: Volumen de la parte sólida / Volumen total de la muestra.
... Continuar leyendo "Propiedades Clave de los Materiales: Físicas, Térmicas, Eléctricas, Acústicas, Mecánicas y Químicas" »

Equipos de Manipulación de Contenedores: Grúas, Straddle Carriers y Forklifts en Terminales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Grúas y Equipos Clave para la Manipulación de Contenedores

Componentes Esenciales para la Manipulación

Spreader o Bastidor de Anclaje

  • Bastidor fijo o telescópico.
  • Cerrojos en las cuatro esquinas.
  • Agarra el contenedor por su parte superior.
  • Enclavamiento de los ganchos del spreader y el contenedor en uno o dos segundos.

Eslingas

  • Agarran el contenedor por su parte inferior.

Tipos de Grúas y Maquinaria de Manipulación

Grúa Portainer y Grúa de Pórtico para Contenedores (STS)

Montadas sobre carriles, estas grúas cuentan con un brazo abatible o fijo.

Características Técnicas

  • Potencia de elevación: 40 toneladas.
  • Alcance máximo desde cantil: 35-50 m.
  • Altura de elevación bajo bastidor de suspensión: 25 m.
  • Ancho de vía: a partir de 15/18 m.
  • Alcance hacia
... Continuar leyendo "Equipos de Manipulación de Contenedores: Grúas, Straddle Carriers y Forklifts en Terminales" »

Guía de Instrumentos, Válvulas y Terminología de Control

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Instrumentos de Medición y su Funcionamiento

Mencione qué variable de proceso miden los siguientes instrumentos y describa su funcionamiento:

  • Termopar: Mide la temperatura. Es la unión de dos metales diferentes que, al calentarse, generan una diferencia de potencial que se correlaciona con la temperatura. Rango de medición: -200 a 1600 °C.

  • Tubo de Bourdon: Mide la presión. Es un tubo metálico curvado que se deforma al aplicar presión, y esta deformación se utiliza para medir la presión.

  • Placa de orificio: Mide el flujo. Consiste en una placa con un orificio que genera una caída de presión proporcional al flujo del fluido.

  • Tubo Venturi: Mide el flujo. Es un tubo con una sección estrecha que aumenta la velocidad del fluido y reduce la

... Continuar leyendo "Guía de Instrumentos, Válvulas y Terminología de Control" »

Tecnología de Materiales: Procesos y Propiedades de Cerámica y Vidrio

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 10,24 KB

Cerámica

Pieza formada por mezcla de diferentes tipos de arcilla, moldeada y sometida a una cocción.

Tipos de Cerámica

  • Cerámica porosa o basta: ladrillos, tejas, rasillas
  • Cerámica vitrificada o fina: gres, porcelana, gres porcelánico

1. Materias Primas

Arcillas

Es un silicato de aluminio deshidratado, roca sedimentaria de otros tipos de roca, feldespatos descompuestos, arena de < 2 micras e impurezas de sedimentación.

Características de la Arcilla

  • Plasticidad: Añadir agua sin que se convierta en líquido, mejor trabajabilidad. Índice de plasticidad (IP = LL - LP).
    • + Plasticidad: añadir carbonato cálcico, silicatos, desairear.
    • - Plasticidad: desengrasantes, arena, ceniza, chamota.
  • Porosidad: + agua = + porosidad, velocidad de cocción alta
... Continuar leyendo "Tecnología de Materiales: Procesos y Propiedades de Cerámica y Vidrio" »

Centrales Hidroeléctricas: Tipos de Salto y Funcionamiento de las Centrales de Bombeo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Tipos de Salto en una Central Hidroeléctrica: Definiciones y Cálculo de la Energía Producida

En una central hidroeléctrica, el concepto de "salto" se refiere a la diferencia de altura que se aprovecha para generar energía. Existen diferentes tipos de salto, cada uno con un significado específico:

Salto Total

El salto total se define como el desnivel existente entre el punto de la cola del remanso (aguas arriba de la presa) y el punto de salida del canal de desagüe. Es decir, la diferencia de cotas entre el principio y el final de la zona del río influenciada por la central. Este salto varía con el caudal del río, siendo máximo durante las avenidas. Sin embargo, no es aprovechable en su totalidad debido a las pérdidas de energía.

Pérdidas

... Continuar leyendo "Centrales Hidroeléctricas: Tipos de Salto y Funcionamiento de las Centrales de Bombeo" »

Densidad histica

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

Periapicales/oculsales/panorámica

Luz blanca general/luz de seguridad/negatoscopio/luz de alarma exterior

Teleradiografía o tomografía/ radiografía panorámica

-Paciente: estado d equipos sin fugas/emplear películas tipo 3/ delantales y collarines de plomo/evitar repetición de placa

-profesional: posición del auxilar entre 90 135 respecto al haz/utilizar pantallas protectoras de plomo/no sujetar la placa cuando se hace la radiografía (familiar) extremar las precauciones con embarazadas,

Parámetros: Densidad: grado de oscurecimiento de la placa

Contraste. Diferencia entre las densidades de las zonas adyacentes.

Nitidez: correcta delimitación de los bordes de la estructura.

Optimización de la Producción Petrolera: Flujo Sónico y Multifásico

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 11,97 KB

Ventajas Operativas del Flujo Sónico en la Producción Petrolera

1. ¿Qué ventajas operativas ofrece el régimen de flujo sónico en el estrangulador?

El flujo sónico proporcionado por el estrangulador ofrece una ventaja crucial: la estabilización de las condiciones de gasto del pozo, lo que a su vez beneficia las condiciones de operación del separador.

Fundamentos Físicos del Flujo Sónico

2. Explica el comportamiento y efecto del flujo sónico desde el punto de vista físico.

Desde la perspectiva física, en un flujo sónico, la onda de presión después del estrangulador no puede propagarse contracorriente a través de él. Esto se debe a que el medio se desplaza en dirección opuesta a la misma velocidad, generando una discontinuidad de... Continuar leyendo "Optimización de la Producción Petrolera: Flujo Sónico y Multifásico" »

Sistemas de Protección Contra Incendios en Edificios: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

1. Instalaciones de Extinción

Boca de Incendio Equipada (BIE)

Es un equipo de extinción por agua a presión que consta de:

  • Conexión a una red pública de agua contra incendio o a un equipo de bombeo.
  • Red de tuberías para la distribución de agua.
  • Equipo de manguera (BIE).

Rociadores Automáticos

Conjunto de cabezas rociadoras de disparo individual y automático conectadas a una conducción de agua fría independiente, capaz de soportar una presión no inferior a 150 m.c.a. y compuesta de:

  • Toma de agua en la red general, independiente de la de fontanería.
  • Acometida a la red general.
  • Depósito y grupo de presión.
  • Distribuidor.
  • Columna.
  • Derivación.
  • Rociador.

Todo se conecta a una central de señalización.

Columna Seca

Instalación de extinción para uso... Continuar leyendo "Sistemas de Protección Contra Incendios en Edificios: Tipos y Funcionamiento" »

Tecnologia de Bateries: Tipus, Funcionament i Llei de Peukert

Clasificado en Tecnología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

Tecnologia de Fabricació de Bateries

S'entén com a tecnologia de fabricació d'una bateria tant la seva arquitectura de construcció física com els materials que la formen. Com que les bateries emmagatzemen energia elèctrica per mitjà d'uns elèctrodes i un electròlit, normalment les anomenem pels seus elèctrodes i els seus electròlits.

Tipus Comuns de Bateries

Així tenim les bateries:

  • Bateries de Plom-àcid
  • Bateries d'ió de Liti (Li-ion)
  • Bateries de Níquel-Cadmi (Ni-Cd)
  • Bateries de Níquel-Hidrur Metàl·lic (NiMH)
  • Bateries de Níquel-Zinc (NiZn)

Cel·les de Bateria i Tensions

Cada bateria té una unitat bàsica que s'anomena cel·la. Normalment, la tensió que pot subministrar una cel·la és petita, entre 1 i 2 volts per cel·la. Com que... Continuar leyendo "Tecnologia de Bateries: Tipus, Funcionament i Llei de Peukert" »

Protección de Válvulas Industriales: Materiales y Actuadores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Corrosión y Erosión en Válvulas

Actualmente no existe ningún material que resista la corrosión de todos los fluidos, por lo cual, en muchos casos, es necesario utilizar materiales combinados cuya selección dependerá del medio específico donde deban trabajar.

Cuando el material resistente a la corrosión es caro y/o no adecuado, pueden utilizarse materiales de revestimiento tales como: plásticos, fluorocarbono, elastómeros, vidrio, plomo y tantalio. Este revestimiento no debe fallar, pues el fluido atacaría directamente al metal base y la válvula se perforaría.

La erosión se produce cuando partículas de alta velocidad en el seno del fluido chocan contra la superficie del material de la válvula. Estas condiciones se encuentran en... Continuar leyendo "Protección de Válvulas Industriales: Materiales y Actuadores" »