Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Energia Sorkuntza eta Zentral Elektrikoak

Clasificado en Tecnología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3 KB

Sorgailua

Sorgailua energia mekanikoa erabiliz energia elektrikoa ekoizten duen aparatua da. Osagai nagusiak kable harilkatua eta imana dira.

Zentral Elektrikoa

Zentral elektrikoa sorgailu elektriko batek biraketa energia mekanikoaren bidez energia elektrikoa sortzen duen aparatua da.

Zentral Hidraulikoa

Zentral hidraulikoak uraren energia zinetikoa erabiltzen du. Indar hori turbinara eramaten da, eta turbinaren ardatzari sorgailu bat lotuta dago.

  • Abantailak: Ez du kutsatzen eta merkea da.
  • Desabantailak: Inpaktu handia du paisaian.

Zentral Eolikoa

Zentral eolikoak haizearen energia zinetikoa erabiltzen du. Indar horrekin, errota erraldoi baten hegalak mugitzen dira, eta sorgailuaren ardatza ere mugitzen da.

  • Abantailak: Energia garbia eta merkea da.
  • Desabantailak:
... Continuar leyendo "Energia Sorkuntza eta Zentral Elektrikoak" »

Propiedades de Materiales y Conceptos Clave en Manufactura e Ingeniería

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Metales Ferrosos: Propiedades y Aplicaciones

Los metales ferrosos son aleaciones que contienen hierro como su componente principal, lo que les confiere propiedades específicas de resistencia y dureza.

Fundición Gris

La fundición gris es un material fácil de mecanizar y posee una alta resistencia a la compresión. Sin embargo, su resistencia a la tensión es baja y no es dúctil, lo que la hace frágil. Es uno de los materiales más económicos.

  • Esfuerzo a la Tensión (ET): 2800
  • Dureza Brinell (DB): 300
  • Ductilidad (D): 0%
  • Punto de Fusión (PF): 1232°C

Hierro Maleable

El hierro maleable es fácil de mecanizar y moldear. Ofrece una buena rigidez y resistencia al impacto, aunque su ductilidad es baja.

  • Esfuerzo a la Tensión (ET): 3850
  • Dureza Brinell
... Continuar leyendo "Propiedades de Materiales y Conceptos Clave en Manufactura e Ingeniería" »

Conformado de Metales: Técnicas y Procesos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Conformado de Metales

Consiste en dar formas o contornos a un objeto sin añadir o separar materiales. Para llevar a cabo el conformado hay que seguir unos procesos, algunos de estos procesos se hacen en frío y otros en caliente, dependiendo de las características del metal (espesor, temperatura de trabajo, etc.).

Sinterización

Una forma especial de fusión es la sinterización, que a diferencia de la fusión convencional, lo que introduce en el molde no es metal líquido sino polvo.

Tiene la ventaja de permitir controlar más el proceso previo a la fusión, y con ello la calidad y peso de la pieza.

La desventaja que tiene es que requiere de un proceso previo más largo e impide realizar la aleación de los metales en el mismo momento de fabricar... Continuar leyendo "Conformado de Metales: Técnicas y Procesos" »

Fundamentos de Procesos de Manufactura: Conceptos Clave y Definiciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Cuestionario de Verdadero o Falso

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones relacionadas con diversos procesos de manufactura. Indique si cada afirmación es verdadera (V) o falsa (F).

Fundición

  1. Los procesos de fundición se dividen en dos categorías: la fundición con molde de metal o cerámico y la fundición con molde de arena o yeso. V
  2. El sistema de paso de un molde de fundición es el canal por el que fluye el metal derretido desde el exterior hasta la cavidad. V
  3. La velocidad de vertido se refiere a las variaciones erráticas en la magnitud y dirección de la velocidad en el fluido. F (La velocidad de vertido se refiere a la rapidez con la que se vierte el metal fundido en el molde)
  4. Un metal puro solidifica en un intervalo de
... Continuar leyendo "Fundamentos de Procesos de Manufactura: Conceptos Clave y Definiciones" »

Introducción a los Mecanismos y las Máquinas

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Definición de Mecanismo

Un mecanismo es una combinación de cuerpos rígidos o resistentes, arreglados de tal manera y enlazados de una forma tal que se mueven uno con respecto a los demás con movimiento relativo definido.

Definición de Máquina

Una máquina es un mecanismo o conjunto de mecanismos que transmiten fuerza desde una fuente de energía hasta la resistencia por vencer.

Definición de Motor

El motor es un convertidor de energía.

Clasificación de Movimientos

Movimiento Bidimensional

  • Traslación Rectilínea
  • Alternativo. Oscilación
  • Curvilínea
  • Rotación
  • Oscilación
  • Traslación-Rotación

Movimiento Tridimensional

  • Helicoidal
  • Esférico

Movimiento Plano

  • **Traslación rectilínea:** Cuando las trayectorias de las partículas que lo forman son líneas
... Continuar leyendo "Introducción a los Mecanismos y las Máquinas" »

Uniones en Estructuras Metálicas: Tipos y Consideraciones

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Uniones en Estructuras Metálicas

Consideraciones de Rigidez

Vigas de Alma Soldada con Alas Libres

Si la rigidez de la viga es inferior a 0.5, se permite el giro en la unión, lo que hace innecesaria la comprobación adimensional para los momentos más desfavorables.

Vigas Completamente Soldadas

En vigas completamente soldadas, no hay giro en la unión. Por lo tanto, no es necesaria la comprobación adimensional cuando los rigidizadores se encuentran en zonas de tracción y compresión. Además, no es necesario comprobar las uniones atornilladas cuando, además de lo anterior, se verifica el momento resistente de la unión.

Ejecución de Soldaduras

La ejecución de soldaduras puede tener varios efectos en el material:

  • Fundición: La fusión y solidificación
... Continuar leyendo "Uniones en Estructuras Metálicas: Tipos y Consideraciones" »

Surco de Stuart

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Premolares inferiores:

Primer Premolar inferior:

Cara vestibular:Es de forma Trapezoidal con simetría bilateral y cúspide puntiaguda ubicada más hacia mesial. Su corona es más convexa que en premolares superiores.

-Vertiente mesial más corta que la distal.

-Curvatura de la línea cervical recta.

-Raíz 3 o 4mm más corta que el canino.

Cara lingual: Presenta Aspecto de canino y cúspide pequeña. El diámetro es menor que la vestibular. La Cúspide lingual está alineada con CTV. Presenta fosas oclusales M  y D.

Cara mesial: Es de forma romboidal con la cúspide alineada Con la raíz, la cual es cónica y de ápice romo. Presenta surco de desarrollo Mesiolingual y cara radicular aplanada con surco de desarrollo marcado.

-Presenta lóbulo mesiovestibular

... Continuar leyendo "Surco de Stuart" »

Sincronizadores y Selección de Velocidades en Cajas de Cambio Manuales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Sincronizadores en la Caja de Cambios

Los sincronizadores son anillos de bronce que se ubican en los extremos de cada engranaje de cada marcha. Su función principal es reducir las RPM de giro de un engranaje al desplazarse, igualándolas a las RPM del engranaje de la marcha que se va a seleccionar. Esto permite un cambio de marcha suave y sin ruidos.

Una caja de cambios típica tiene tres sincronizadores:

  • Uno para las marchas 1ª y 2ª.
  • Uno para 3ª y 4ª.
  • Uno para 5ª y 6ª.

Selección de Velocidades en las Cajas de Cambio Manuales

1ª Velocidad

El desplazamiento del sincronizador de 1ª/2ª (N) hacia la derecha produce el enclavamiento del piñón loco correspondiente (I) del eje secundario, que se vuelve solidario con este eje. El giro se transmite... Continuar leyendo "Sincronizadores y Selección de Velocidades en Cajas de Cambio Manuales" »

Procesos de Conformado de Metales: Técnicas y Aplicaciones Industriales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Este documento describe los principales procesos de conformado de metales, clasificándolos según la temperatura de trabajo y detallando las técnicas más comunes.

Tipos de Trabajo en el Conformado de Metales

  1. Trabajo en Caliente

    La temperatura de proceso (Tproceso) es mucho mayor que la de recristalización. En consecuencia, existirá recristalización dinámica, permitiendo así grandes deformaciones acompañadas de menores cargas.

  2. Trabajo en Frío

    En este caso, la deformación se realiza a temperaturas menores que la de recristalización, siendo lo más usual a temperatura ambiente. Esto permite una mayor precisión dimensional y el control de las propiedades mecánicas.

Clasificación de Procesos de Conformado

  • Procesos Primarios: Se caracterizan
... Continuar leyendo "Procesos de Conformado de Metales: Técnicas y Aplicaciones Industriales" »

Cerámica semicompacta

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

¿Cómo se denominan las caras y aristas de las piezas de arcilla cocida?Caras: tabla, testa y canto - Aristas: soga, tizón y grueso . La regla para que el Aparejo quede bien es que la soga sea igual a 2 tizones mas una junta, e igual también A 4 gruesos y 3 juntas. Un ejemplo es un ladrillo de 24 cm x 11.5 cm x 5.2 cm 2. Indique cuatro carácterísticas que especificaría en el proyecto, de cada producto Cerámico que colocará en los siguientes elementos constructivos de un edificio.- Fachada ladrillo caravista Habría que especificar cuestiones por un lado formales como la planeidad de las caras, Para poder obtener un paramento uniforme y regular. También habría que especificar La succión, para que el mortero se adhiera bien al ladrillo.
... Continuar leyendo "Cerámica semicompacta" »