Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Tecnología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales en Higiene Industrial y Mediciones Ambientales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Conceptos Clave en Higiene Industrial y Mediciones Ambientales

Instrumentos de Medición

Termómetro de Bulbo Seco

El termómetro protegido por una coraza de superficie exterior reflectante que permite la libre circulación del aire a su alrededor, se denomina termómetro de bulbo seco.

Luxómetro

El Luxómetro mide el flujo luminoso que llega a una superficie.

Tubos Colorimétricos

Los tubos colorimétricos sirven para medir gases y vapores.

Rotámetro

El Rotámetro es un dispositivo de la bomba que indica el flujo de aire que se está muestreando.

Ciclón

El Ciclón es un accesorio o dispositivo de muestreo que se utiliza para medir el polvo fracción respirable.

Impinger

El Impinger es cualquiera de varios instrumentos en el que las partículas finas

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Higiene Industrial y Mediciones Ambientales" »

Explorando los Materiales Ferrosos: Aceros, Fundiciones y sus Propiedades

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Materiales Ferrosos: Aceros, Fundiciones y sus Propiedades

Los materiales ferrosos son aquellos que contienen hierro y carbono, y producen chispa al ser trabajados.

Acero

El acero es una aleación de hierro y carbono (0,03-1,7% C), con pequeñas cantidades de manganeso (0,5%), fósforo (0,3%) y azufre (0,3%).

Clasificación de Aceros Comunes según su contenido de Carbono:

  • Acero blando (bajo % C): 0,03% C – 0,30% C. Se utiliza en tuercas, pernos, clavos, perfiles, etc.
  • Acero semiduro (mediano % C): 0,31% C - 0,45% C. Se utiliza en ejes, piñones, etc.
  • Acero duro (alto % C): 0,46% C - 1,0% C. Se utiliza en matrices, estampados, etc.
  • Acero muy duro (muy alto % C): 1,0% C - 1,7% C. Se utiliza en brocas de perforación.

Acero fundido: No es refinado como... Continuar leyendo "Explorando los Materiales Ferrosos: Aceros, Fundiciones y sus Propiedades" »

Preguntas Frecuentes sobre Fotogrametría: Cámaras, Sensores y Parámetros Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Preguntas y Respuestas sobre Fotogrametría

Cámaras Fotográficas y sus Características

1. Indica la respuesta correcta acerca de las cámaras fotográficas:

  • Las cámaras digitales poseen limitaciones en la captura multiespectral.
  • Las cámaras digitales son más estables que las analógicas.
  • El almacenamiento de la información digital es menos adecuado que el analógico.
  • Las cámaras analógicas poseen menor rango dinámico y mayor sensibilidad espectral.

2. ¿De qué depende la distancia focal de una lente?

  • Del índice de refracción, de la longitud de onda de la luz y de los rayos incidentes sobre la lente.
  • Del índice de refracción, de la longitud de onda de la luz y de la distancia del objeto a la lente.
  • Del índice de refracción del vidrio
... Continuar leyendo "Preguntas Frecuentes sobre Fotogrametría: Cámaras, Sensores y Parámetros Clave" »

Procesos Clave en Tratamiento de Agua: Ablandamiento y Golpe de Ariete

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Ablandamiento del Agua

En las depuradoras se utilizan algunos de los siguientes procedimientos:

Métodos de Ablandamiento

Ablandamiento con Cal

Es el más generalizado y se aplica para reducir la dureza temporal. Consiste en añadir cal viva (Ca(OH)₂) que absorbe el CO₂ libre transformando el bicarbonato cálcico en carbonato y el bicarbonato magnésico en hidróxido de magnesio. Este sistema requiere grandes tanques de reacción y filtros, y la dosificación de los reactivos tiene que ajustarse continuamente de acuerdo con las cantidades de agua a tratar.

Ablandamiento con Carbonato de Sodio

Se utiliza para reducir la dureza permanente y neutralizar básicamente los sulfatos de calcio y magnesio, transformándolos en sulfatos de sodio que son... Continuar leyendo "Procesos Clave en Tratamiento de Agua: Ablandamiento y Golpe de Ariete" »

Deterioro de un abrasivo

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Materiales aglutinantes, estos sujetan los granos abrasivos. Las propiedades Convenientes de estos materiales son: resistencia, tenacidad, dureza y resistencia a la Temperatura. Pueden soportar fuerzas centrifugas altas, estos materiales sostienen las Partí́culas abrasivas rígidamente para alcanzar la acción de corte y permitir el desalojo De partí́culas gastadas, de manera que se expongan las nuevas.

La estructura de la rueda se refiere al espaciamiento de los granos en la rueda, aparte De material abrasivo, y aglutinante, las ruedas también tienen poros o huecos,

El grado de la rueda indica la resistencia del material, para retener los granos durante el Corte. Este depende de la cantidad de material aglutinante presente en la rueda,

... Continuar leyendo "Deterioro de un abrasivo" »

Soldadura por Arco Eléctrico: Fundamentos y Proceso Detallado

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Soldadura por Arco Eléctrico: Fundamentos y Proceso

La soldadura por arco eléctrico es un proceso en el que la energía se obtiene por medio del calor que produce un arco eléctrico que funde un material de aporte, llamado electrodo, que se deposita entre las dos piezas fijando su unión.

Arcos y Potencia

Todos los procesos de soldadura eléctrica requieren una fuente de poder. Un arco es una descarga eléctrica sostenida.

Principio Básico de la Soldadura por Arco Eléctrico

Para describir el principio de la soldadura por arco eléctrico podemos decir que al acercar el electrodo a la pieza que se va a soldar, se induce una diferencia de potencial entre el electrodo y la pieza a soldar, con lo cual se ioniza el aire entre ellos y pasa a ser conductor,... Continuar leyendo "Soldadura por Arco Eléctrico: Fundamentos y Proceso Detallado" »

Optimización de Imágenes en Medicina Nuclear: Filtros, Detectores y Adquisición

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Filtros de Fourier

Los filtros de Fourier se utilizan para eliminar el artefacto estrella y suavizar o realzar la imagen antes de la retroproyección. Su efectividad se ve afectada por el número de vistas angulares, los filtros utilizados, la matriz de datos, el tamaño de muestra de datos y la densidad de las estructuras.

Ruido

El ruido en las imágenes de medicina nuclear proviene de diversas fuentes:

  • Background
  • Scatter
  • Variaciones estadísticas

En SPECT, el ruido puede ser causado por artefactos debido a:

  • Número insuficiente de vistas angulares
  • Rotación incompleta
  • Movimiento del paciente
  • Mal posicionamiento

En PET, la estadística se ve afectada por el tiempo de adquisición, la dosis inyectada y la vida media del radiofármaco.

Distancia

La intensidad... Continuar leyendo "Optimización de Imágenes en Medicina Nuclear: Filtros, Detectores y Adquisición" »

Sensores en Robótica: Tipos, Funcionamiento y Características Clave

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Introducción a los Sensores en Robótica

¿Qué es un Robot?

Un robot es un dispositivo automático que realiza tareas, a menudo aquellas consideradas ordinarias o repetitivas. La palabra proviene del checo "Robota", que significa servidumbre o servicio.

¿Qué es un Sensor?

Un sensor es un dispositivo capaz de medir magnitudes físicas, como por ejemplo: temperatura, intensidad lumínica, distancia, aceleración, inclinación, desplazamiento, presión, fuerza, etc.

Clasificación de los Sensores

  • Propioceptivos: Se refieren a la percepción del estado interno del robot.
  • Exteroceptivos: Se refieren a la percepción de aspectos externos al robot.

Tipos de Sensores

Potenciómetro

Es la forma más simple de detección de posición. Al conectarse en configuración... Continuar leyendo "Sensores en Robótica: Tipos, Funcionamiento y Características Clave" »

Métodos de Medición: Una Guía Completa

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Métodos de Medición

Medición de Fuerza y Peso

Balanza Electromagnética

Utiliza un sensor de desplazamiento y una bobina de par montados en un servosistema que equilibra un peso patrón y el desconocido.

Galgas Extensométricas

Consiste en una célula que contiene una pieza de elasticidad conocida capaz de soportar su carga sin exceder el límite de elasticidad. A esta pieza está cementada una galga; la tensión o compresión hace variar la longitud del hilo.

Carga Hidráulica

Consiste en un pistón sobre el que se apoya la carga que ejerce una presión sobre el fluido hidráulico. Según la carga se obtiene la presión que puede leerse en un manómetro.

Carga Neumática

Consiste en un transmisor neumático de carga en el que el peso situado en... Continuar leyendo "Métodos de Medición: Una Guía Completa" »

Guía Completa de Polímeros, Clasificación y Materiales Compuestos

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Polímeros y Materiales Compuestos: Una Visión General

Polímero: Moléculas orgánicas gigantes con pesos moleculares de 10,000 a 1,000,000 g/mol.

Unidad Monomérica: Entidad estructural que se repite a lo largo de la molécula de polímero.

Monómero + catalizador -> Unidad Monomérica reactiva

Clasificación de Polímeros

Según el Mecanismo de Polimerización:

  • Adición
  • Condensación

Según la Estructura Molecular:

  • Lineales
  • Ramificados
  • Entrecruzados
  • Reticulados

Según el Comportamiento a Alta Temperatura:

Termoplásticos:

Polímeros plásticos con comportamiento plástico a alta temperatura. Se ablandan al calentar y endurecen al enfriar de forma reversible. Son blandos y dúctiles. (Ejemplo: Poliamida para hilado)

Termoestables:

Polímeros plásticos... Continuar leyendo "Guía Completa de Polímeros, Clasificación y Materiales Compuestos" »