Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tiempo y Modo del verbo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Modo

A.desde el punto de vista de un significado:
a.Modo indicativo: conjunto de formas verbales mediante las cuales el hablante presenta lo que dice como algo real y objetico. (certeza, sabe que algo va a ocurrir) b.Modo subjuntivo: el hablante presenta lo que dice con alguna carga de subjetividad, esta puede ser deseo, temor, posibilidad. El subjuntivo expresa matices. c.Modo imperativo: expresa mandato ruego consejo o suplica.      ¿El potencial es un modo? Hay algunos autores como Amado Alonso que lo considera modo, junto al indicativo, imperativo y subjuntivo, que expresa una posibilidad, una hipótesis. En cambio hay otros que no lo consideran como Pottier, y otros que lo consideran una posición intermedia entre el indicativo y el... Continuar leyendo "Tiempo y Modo del verbo" »

Kerlinger capítulo 1: ciencia y metodología científica.

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 50,38 KB

Conocimiento científico (Sinopsis y conceptos basicos)

El conocimiento del sentido común es importante, se generaliza. El conocimiento cientifico tiene muchos pasos que deben ser aplicados para saber si es cierta la Hipótesis o la situción. No se generaliza a partir de un caso.

El conocer es un proceso intelectual por el cual se establece una relación entre quien conoce (actor) y el objeto conocido (realidad).

Existen miradas de la psicología:

1)Positivistas: Se debe evidenciar, observar para que sea valido, medir, cuantificar, etc. (Es ciencia basada en evidencia).

a)Post- positivista: Se agrega la probalidad, puede que sea o no. Método deductivo (general a lo particular).

2)Fenomenología: Se encuentra la experiencia, emociones, fenoménos.

... Continuar leyendo "Kerlinger capítulo 1: ciencia y metodología científica." »

Nivelación y topografía

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 16,48 KB

La topografía es una ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones relativas de los puntos sobre la superficie de la tierra y debajo de la misma, mediante la combinación de las medidas según los tres elementos del espacio: distancia, elevación y dirección

La Geodesia

La geodesia trata de las mediciones de grandes extensiones de terreno, como por ejemplo para confeccionar la carta geográfica de un país, para establecer fronteras y límites internos, para la determinación de líneas de navegación en ríos y lagos, etc. Estos levantamientos tienen en cuenta la verdadera forma de la tierra y se requiere de gran precisión

La Fotogrametría

La fotogrametría es la disciplina que utiliza las fotografías para

... Continuar leyendo "Nivelación y topografía" »

Espacios industriales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Importancia de la Industria en la sociedad actual:  aporte a la estructura económica , serie de transformaciones que desencaden Espacio Industrial: el ocupado por las plantas físicas de las industria Espacio Industrializado: red de flujos visibles e invisibles generados por la actividad industrial Teorías clásicas de Localización Industrial: Sobre la Localización de la Industria Alfred Weber (1909), supone un espacio continuo, según  u propuesta: el punto óptimo de localización para cualquier empresa será aquel que minimice los costes de transportar las materias primas y la energía consumidas hasta la fábrica, así como los productos elaborados hacia los mercados, medidos en tons/km. (concepto de isodapana). Para explicar los

... Continuar leyendo "Espacios industriales" »

Procesal civil pruebas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 25,22 KB

PRUEBAS:

CONCEPTO DE LA PRUEBA:

Luego de haber tratado la introducción de  la causa, mediante la cual queda planteada la litis con la demanda y su contestación, corresponde ahora estudiar la etapa siguiente, el procedimiento ordinario, denominada por nuestro código como: La introducción de la causa.

Concepto de Prueba:

El concepto de prueba procesal, es uno de los más discutidos en la doctrina, por los diversos sentidos y acepciones en que se le toma.  Según Coutere menciona varias acepciones:

1.- Todo aquello que sirve para averiguar un hecho

2.- Forma de verificación de la exactitud de un error o de una preposición

3.-Conjunto de actuaciones realizadas en juicio con el objeto de demostrar la verdad o la falsedad

4.-Medios de convicción... Continuar leyendo "Procesal civil pruebas" »

La organización mecánica

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El centro ideal es un centro sin problemas (con buen clima de convivencia entre alumnos, padres y profesores), cohesionado (en el que da gusto trabajar), activo, que consigue buenos resultados, dotado, valorado y reconocido.

La organización mecánica basa su estilo de dirección en el control, donde las decisiones adoptan la forma de órdenes dadas desde arriba. Además, los límites de la organización, se basan en funciones, y el flujo de la información y la comunicación, es vertical, dentro de la jerarquía funcional. El centro de atención son los asuntos de carácter interno, y el énfasis está en la estabilidad.

La organización orgánica basa su estilo de dirección en la participación, donde las decisiones se toman mediante consensos... Continuar leyendo "La organización mecánica" »

Derecho administrativo prueba final

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 47,87 KB

TEMA 1

Derecho Administrativo

En el derecho administrativo se cumple el Principio de la Legalidad que hace de la ley de derecho la condición de cualquier acto estadal. El principio de separación de poderes, el principio de la integridad de los derechos subjetivos. El punto de arranca del régimen jurídico de la administración se encuentra en la famosa ley del 16-24 de agosto de1790 esta propone la separación entre las funciones administrativas y judiciales.

Son disimiles las definiciones del derecho administrativo pues varían dependiendo de su autor o escuela:

En sus orígenes fue considerado como un conjunto leyes que tiene por objetivo la organización y la materia propia de la administración. La escuela francesa de Burdeos o “servicios

... Continuar leyendo "Derecho administrativo prueba final" »

La dimensión social del hombre

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL HOMBRE:El ser humano en la naturaleza tiene: debilidad física, demasiado fina, poca idoneidad de adaptación biológica, falta de medios naturales de ataque y de defensa, poca adecuación para una alimentación diversificada, insuficiente madurez psicomotora(los primeros años) y necesaria atención prolongada de las madres. Las formas de organizacion sagital son una manera de adaptación por medio de las cuales ciertos tipos de organismos aumentan sus posibilidades de sobrevivir y multiplicarse. El hombre se ha ido haciendo (evolucionando) a través de un proceso de hominización. Los rasgos distintivos del ser humano son: La capacidad del lenguaje(forma de comunicación entre humanos), el sentido de la libertad (... Continuar leyendo "La dimensión social del hombre" »

LIBRO DESCARGABLE GRATIS DE SENN Análisis y Diseño de Sistemas de Información

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Análisis DE SISTEMA TRATA Básicamente DE DETERMINAR LOS OBJETIVOS Y LIMITES DEL SISTEMA OBJETO DE Análisis
SISTEMA ES UN CONJUNTO DE Métodos Y PROCEDIMIENTOS INTERELACIONADOS ENTRE SI PARA UN FIN ESPECIFICO
DATO LA MATERIA PRIMA DE LA Información
Información CONJUNTO DE DATOS A LOS CUALES SE LES DA UNA FORMA SIGNIFICATIVA
PROCEDIMIENTO CONJUNTO DE PASOS A SEGUIR PARA LLEGAR A UN FIN ESPECIFICO
DOCUMENTO FUENTE ES EN DONDE SE Vacían LOS DATOS
TIPOS DE SISTEMAS GRAVITACIONAL, Termodinámico, DE Ríos, Telefónico, DE AUTOPISTAS, NEWTONIANO DE LA Mercancía, DE Mecanografía AL TACTO, Taxonómico.
SISTEMAS MAS COMUNES NATURALES Y HECHOS POR EL HOMBRE
SISTEMAS HECHOS POR EL HOMBRE SOCIALES, DE TRANSPORTE, Comunicación, MANUFACTURA, FINANCIEROS
SISITEMAS
... Continuar leyendo "LIBRO DESCARGABLE GRATIS DE SENN Análisis y Diseño de Sistemas de Información" »

Ejemplo de observación espontanea

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

MÉTODO OBSERVACIONAL
-La observación permite el registro de la conducta espontánea de una persona tal y como tiene lugar en la realidad, y con ella podemos estudiar la conducta en entornos habituales.-Hay que distinguir la observación como técnica y como método. *ESTRATEGIAS DE OBSERVACIÓNàmodo de recoger datos al emplear método observacional puede variar, dando lugar a 5 criterios de clasificación, combinable entre sí. A) Grado de estructuraciónà observación no sistemática (ausencia de orden a hipótesis) y sistemática (plan de recogida de datos). B) Grado de inferenciaà observación directa e indirecta (videocámara). C) Papel del observadorà observación participante (contacto directo entre observador y participante) y no

... Continuar leyendo "Ejemplo de observación espontanea" »