Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Grandes Maestros del Arte Gótico y Renacentista: Pintores, Escultores y Arquitectos Clave (Siglos XIV-XVI)

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Grandes Maestros del Arte Gótico y Renacentista: Figuras Clave (Siglos XIV-XVI)

Explora la vida y obra de los artistas más influyentes que marcaron la transición del arte gótico al Renacimiento, desde el Trecento italiano hasta la pintura flamenca y la arquitectura hispano-flamenca.

Giotto di Bondone (c. 1267-1337)

Pintor italiano que desarrolló su obra durante el siglo XIV, denominado Trecento, y es el precursor más completo del Renacimiento. Se asentó en Florencia, ciudad cuya escuela experimentó una mayor evolución y siendo, además, una de las principales escuelas góticas italianas. Su obra es un avance en cuanto al uso del color y la luz, lo que le permitió desarrollar la técnica del claroscuro para dotar a las figuras de monumentalidad.... Continuar leyendo "Grandes Maestros del Arte Gótico y Renacentista: Pintores, Escultores y Arquitectos Clave (Siglos XIV-XVI)" »

Escultura Románica: Características, Temática y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Escultura Románica

En esta época, la decoración escultórica adquiere gran importancia en las portadas, siguiendo dos pautas principales:

Adaptación al Marco y Horror Vacui

La adaptación al marco implica que la escultura se diseña para rellenar un espacio preestablecido, determinando su forma y dimensiones. El horror vacui, por otro lado, se refiere a la tendencia de rellenar con escultura todo el espacio disponible.

Carácter Didáctico

La escultura románica también posee un marcado carácter didáctico. Destinada a un público en su mayoría analfabeto, las imágenes esculpidas servían como herramienta de adoctrinamiento religioso.

Distribución Temática

Las esculturas y relieves se distribuyen por el edificio según su temática. En el... Continuar leyendo "Escultura Románica: Características, Temática y Evolución" »

Les Tres Gràcies de Rubens: Anàlisi i Significat

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Context Històric i Cultural

Els Països Baixos, amb Holanda al nord i Flandes al sud, havien compartit una cultura comuna durant segles. La situació va canviar durant el segle XVI amb la Reforma Protestant i la sublevació de les Províncies Unides d'Holanda contra el domini espanyol. Això va portar a una separació total, tant política i social com cultural i artística. Flandes va quedar sota el domini de la monarquia hispànica, convertint-se en una societat catòlica, aristocràtica i monàrquica, amb la cort de l'arxiduc Albert d'Àustria i la infanta Isabel com a centre d'una vida alegre i animada.

L'Estil Barroc

Les Tres Gràcies és una pintura barroca flamenca del segle XVII. El barroc, sorgit a Itàlia a finals del segle XVI, es... Continuar leyendo "Les Tres Gràcies de Rubens: Anàlisi i Significat" »

Denominaciones de Origen y Arquitectura Española: Una Guía Completa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Denominaciones de Origen

DOP: Denominación de Origen Protegida

DOP significa "Denominación de Origen Protegida" y se refiere a una región, lugar o país específico que designa un producto agrícola o alimenticio originario de esa zona. Este producto posee características y calidad únicas debido a su producción, transformación y elaboración delimitadas.

IGP: Indicación Geográfica Protegida

IGP significa "Indicación Geográfica Protegida" y se refiere a una región que posee una cualidad, reputación u otra característica distintiva. La producción, transformación y elaboración del producto se realizan dentro de la zona delimitada.

Arquitectura Española

Catedral de Murcia

Diseñada por Ventura Rodríguez y Jaime Bort, la Catedral de... Continuar leyendo "Denominaciones de Origen y Arquitectura Española: Una Guía Completa" »

Neoclassicisme: Context, Arquitectura, Escultura i Pintura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,51 KB

Context Històric del Neoclassicisme

1. Context (Neoclassicisme i Revolucions): El neoclassicisme es caracteritza per dues revolucions principals: la Revolució Francesa (fi de l'Antic Règim i sorgiment de la burgesia) i la Revolució Industrial (sorgiment del proletariat i noves fonts d'energia). Aquestes dues revolucions, juntament amb les tres grans revolucions burgeses de França, marquen els darrers anys del segle XVIII i tot el segle XIX. Hi ha un creixement demogràfic que comporta la transformació de les ciutats i un gran desenvolupament de l'urbanisme. També hi ha un canvi en el pensament degut al sorgiment de l'Enciclopèdia i dels pensadors il·lustrats, lligat a un qüestionament de les monarquies absolutistes i una revalorització... Continuar leyendo "Neoclassicisme: Context, Arquitectura, Escultura i Pintura" »

Patrimonio Nacional de España: Joyas Arquitectónicas e Históricas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Objetivo: Poner a disposición de todos los ciudadanos uno de los conjuntos culturales más importantes de Europa; conservar y restaurar sus bienes históricos muebles e inmuebles; preservar y respetar el medio ambiente, flora y fauna de los bosques y jardines que administra.

Monumentos y Espacios del Patrimonio Nacional

  • Palacio Real de Madrid
  • Real Sitio de San Lorenzo del Escorial
  • Real Sitio de El Pardo
  • Real Sitio de la Quinta del Duque del Arco
  • Real Sitio de Aranjuez
  • Real Sitio de la Granja de San Ildefonso
  • Casa de las Flores
  • Real Sitio de Riofrío
  • Real Almudaina (Mallorca)
  • Reales Alcázares de Sevilla
  • Monasterio de las Descalzas Reales (Madrid)
  • Monasterio de la Encarnación (Madrid)
  • Monasterio de Santa Clara (Tordesillas, Valladolid)
  • Monasterio de Santa
... Continuar leyendo "Patrimonio Nacional de España: Joyas Arquitectónicas e Históricas" »

Renaixement: Art, Arquitectura i Context Històric

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

El Renaixement: Art, Arquitectura i Context

Cronologia

Segles XV-XVII. Els artistes del Renaixement volien “renéixer” a partir dels clàssics. No els agradava l'art gòtic. Eren conscients que eren “genis” i feien art. Neix a Itàlia.

Períodes

  • Quattrocento (1400): període creatiu, els artistes ja no són artesans, tenen la capacitat de crear; període d'experimentació.
  • Cinquecento (1500): s'intenta perfeccionar el que ja s'ha fet.
  • Manierisme (1600): es fan obres a la “maniera” d'altres autors.

Context històric

Les ciutats volen ser modernes i necessiten l'ajuda d'artistes per reformar o fer de nou construccions antigues. La nova construcció la promou l'església (papes), la noblesa, la monarquia i la burgesia (com la família Medici)... Continuar leyendo "Renaixement: Art, Arquitectura i Context Històric" »

Indumentaria en el Antiguo Egipto: Un Vistazo a Través del Arte

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Egipto representa a nivel mundial la imagen más perfecta del mundo antiguo. La riqueza y variedad de los vestigios legados a la posteridad no tiene parangón y llenan museos de numerosos países: estatuas, pinturas, objetos diversos decorativos y funcionales, así como los únicos y más portentosos monumentos conservados de aquellos milenios: las pirámides de Guiza y los templos de Karnac y Luxor. Apenas conservamos ropas de los antiguos pobladores del Nilo, pero sí incontables imágenes que llenan nuestra imaginación de formas imprecisas pero sumamente sugestivas.

1. Claves Estilísticas

Caracteriza al traje egipcio la perfecta armonía entre materia (lino), color (blanco), volumetría (drapeado) y decoración (estructural: plisado). El... Continuar leyendo "Indumentaria en el Antiguo Egipto: Un Vistazo a Través del Arte" »

Arquitectura Gótica Española: Claves, Historia y Elementos Distintivos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Introducción al Gótico Español

Se denomina Gótico al arte que sucedió al Románico, el cual se desarrolló en Europa occidental desde finales del siglo XII y que en España se extendió hasta el siglo XV aproximadamente. El término gótico fue acuñado durante el Renacimiento (el estilo artístico posterior) para designar, de forma peyorativa, el arte de la Edad Media, al que consideraban de categoría inferior (gótico = propio de los godos, lengua materna de los godos). Al igual que el Románico, su aceptación no se produjo por igual en todos los países europeos.

Contexto Histórico y Social del Gótico

El Gótico se desarrolló en un momento histórico de gran auge urbano, impulsado por la burguesía y los comerciantes, mientras que... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica Española: Claves, Historia y Elementos Distintivos" »

La Sagrada Familia: Una obra inacabada de Gaudí

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Sagrada Familia: Descripción y comentario

A la edad de los 32, Gaudí aceptó seguir con la construcción del templo exploratorio, ya que esta construcción la inició Paula del Villar por donaciones de los fieles.

Gaudí convirtió esta construcción en la obra de su vida y un ejemplo único de una nueva arquitectura, ya que aplica la geometría y formas de la naturaleza. Los elementos interiores son exhaustivos y en cuanto al exterior, el edificio es ligero y vertical. Consta de 18 torres que miden 100 metros de altura, además tiene tres grandes fachadas que acogen cuatro torres campanarios que están dedicadas a los 12 apóstoles, sobre el cimborrio, la torre de Jesucristo de 170 m de altura está rodeada por la torre de la virgen que a... Continuar leyendo "La Sagrada Familia: Una obra inacabada de Gaudí" »