Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Arquitectura Romana: Materiales, Tipos de Edificios y Obras Públicas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Arquitectura Romana: Un Legado Imperecedero

La arquitectura romana se distingue por el uso de materiales como la piedra, el mármol, el ladrillo y el hormigón. Se caracteriza por su naturaleza abovedada y una decoración importante que embellece y enriquece los edificios, utilizando elementos arquitectónicos, escultóricos y pictóricos. La escala suele ser monumental, con exteriores cuidados y fachadas desarrolladas. Se potencia el espacio interno gracias al uso de bóvedas, cúpulas y muros fácilmente articulables.

Los edificios se clasifican en religiosos, civiles o funerarios, conmemorativos y obras públicas. El plano de la ciudad se basa en una cuadrícula formada por los ejes del cardo y el decumano, que se interceptan en el foro, el... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Romana: Materiales, Tipos de Edificios y Obras Públicas" »

Explorando el Arte Paleocristiano: Iconografía, Símbolos y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Arte Paleocristiano: Un Legado de Fe y Símbolos

Introducción y Cronología

El arte paleocristiano marca una nueva era en la expresión artística, buscando plasmar la fe religiosa. Los artistas de este periodo priorizaron la representación de verdades espirituales sobre la realidad física, basándose en la herencia clásica y la tradición oriental.

Se distinguen dos periodos clave:

  • Antes del 313 d.C.: El cristianismo era una religión perseguida, con periodos de tolerancia intercalados con persecuciones, como las de Nerón y Marco Aurelio.
  • Después del 313 d.C.: El Edicto de Milán, firmado por el emperador Constantino, reconoció el cristianismo. En 380 d.C., Teodosio lo convirtió en la única religión legal, persiguiendo el paganismo.
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Paleocristiano: Iconografía, Símbolos y Evolución" »

Caravaggio: Del Tenebrismo a la Desolación

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Resurrección de Lázaro

Encargada por Lazari (¿?). Volvemos a tener una escena generalizada, a excepción de Cristo y de Lázaro, con un fondo con un muro. Lázaro tiene el gesto de la mano igual que el Jesús de la Vocación de Mateo; el gesto del Cristo de este cuadro, sin embargo, es más potente que el gesto del otro cuadro (el de Mateo). Lázaro sale con los brazos en cruz. No es normal que salga con esta posición, pero tratan de ponerle en relación con la propia resurrección de Cristo, como un paralelismo: está demostrando ese poder de resurrección. La figura de Lázaro marca una fuerte diagonal que nos lleva a las figuras de Marta y María (quienes dudaban de la resurrección de Lázaro). La luz golpea a las figuras desde un lado,... Continuar leyendo "Caravaggio: Del Tenebrismo a la Desolación" »

Arte Islámico en Al-Andalus: Eboraria, Escultura y Arquitectura Califal

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Introducción al Arte del Califato de Córdoba

Puede que fuera un regalo para Ziyad en el que se conmemorase algún acontecimiento importante.

La Eboraria en el Periodo Amirí

En el último cuarto del siglo X se produce una interrupción repentina de la eboraria, que coincide con el establecimiento de la Dinastía Amirí, o Dinastía de Almanzor.

En el año 978, Almanzor se proclama primer ministro. A partir de aquí comienza una época de califa sin califato. Mientras tanto, Hisham II (califa real), vive encerrado en una jaula de oro a manos de Almanzor.

Obras Destacadas del Periodo Amirí

La Arqueta de Leyre

La Arqueta de Leyre está vinculada con un hijo de Almanzor que le sucederá a su muerte. El taller se traslada a Madinat al-Zahira.

Esta arqueta... Continuar leyendo "Arte Islámico en Al-Andalus: Eboraria, Escultura y Arquitectura Califal" »

Escultura Barroca: Rasgos Esenciales y Obras Maestras del Siglo XVII

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Características Fundamentales de la Escultura Barroca

La escultura barroca, desarrollada principalmente durante el siglo XVII, se distingue por una serie de rasgos que la diferencian de periodos anteriores, buscando la emoción, el movimiento y la teatralidad. A continuación, se detallan sus principales características:

  • Expresión

    Se busca representar figuras con una intensidad emocional y dramática acentuada.

  • Narración

    Se incorporan detalles significativos en las figuras para una mejor comprensión de la interpretación, una herencia clara del mundo Gótico.

  • Temática

    Se observan cambios en el realismo: se identificaba a las personas que habían servido de modelo para representaciones de apóstoles, santos, etc.

  • Hagiografías

    Se representa la

... Continuar leyendo "Escultura Barroca: Rasgos Esenciales y Obras Maestras del Siglo XVII" »

Obres mestres de l'art: Romànic, Gòtic i més

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,48 KB

Frescos de Sant Climent de Taüll

Sant Climent de Taüll: Exponent del punt àlgid del romànic català en bellesa i tècnica. Destaca per les seves característiques formals i simbòliques, dibuix acurat i una gamma de colors brillant. És una de les pintures romàniques més importants d'Europa.

  • Autor: Desconegut
  • Any: 1123
  • Estil: Romànic
  • Tècnica: Fresc sec
  • Suport: Mur
  • Localització: Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC)
  • Tema: Escenificació simbòlica d'un paisatge de l'Apocalipsi de Sant Joan.

El Matrimoni Arnolfini

El Matrimoni Arnolfini: Punt àlgid de la pintura flamenca. Destaca per la intensitat i harmonia que transmeten, a més de les seves figures detallistes.

  • Autor: Jan van Eyck
  • Any: 1434
  • Estil: Gòtic flamenc
  • Tècnica: Oli
  • Suport: Taula
  • Localització:
... Continuar leyendo "Obres mestres de l'art: Romànic, Gòtic i més" »

Transformaciones Arquitectónicas en la Mezquita de Córdoba: Desde el Emirato al Califato

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Justo en el lugar donde se encontraba el antiguo mihrab se construye la Capilla del Lucernario, buscando sublimar el espacio y el recuerdo del mihrab.

Intervención de Muhammad I

En el siglo IX se realizan otras obras. El emir Muhammad I, hijo de Abd-al Rahmán II, interviene en la mezquita, específicamente en la puerta de San Esteban.

Toda la zona del arco y los elementos decorativos reciben una reforma. Una inscripción en el dintel, en letra cúfica, indica que en 855-856 Muhammad I realiza la remodelación.

Elementos Destacados de la Reforma de Muhammad I

  • El dintel adovelado con arco de herradura, el primero de herradura califal en la mezquita, definido en el siglo X. El arco tiene un peralte de medio radio, acentuando su forma ultra semicircular.
... Continuar leyendo "Transformaciones Arquitectónicas en la Mezquita de Córdoba: Desde el Emirato al Califato" »

Obres Mestres del Renaixement: Botticelli i Rafael

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

El Naixement de Venus

  • Autor: Sandro Botticelli
  • Datació: 1485
  • Estil: Renaixement (Quattrocento)
  • Escola: Florència (Itàlia)
  • Tècnica: Tremp
  • Suport: Tela (1,72 m x 2,78 m)
  • Localització actual: Galeria dels Uffizi, Florència

Descripció i Anàlisi

El Naixement de Venus és una pintura al tremp sobre tela on predomina el dibuix sobre el color. Botticelli utilitza una paleta de colors suaus, amb una àmplia gamma de tons pastel. La llum, tot i que intenta imitar la llum natural, té el seu focus principal a la dreta de la composició.

L'obra prescindeix de les lleis de la perspectiva, ja que Botticelli no estava interessat a treballar-hi en aquesta obra en particular. Els rostres són, en certa manera, inexpressius.

La composició està equilibrada, amb... Continuar leyendo "Obres Mestres del Renaixement: Botticelli i Rafael" »

Arquitectura y Arte en la Época de Constantino y Justiniano: Basílicas y Mosaicos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Basílicas de la Época de Constantino

Santo Sepulcro

El Santo Sepulcro, junto con otras edificaciones como San Lorenzo, fue germen de las tribunas románicas, también destinadas a los peregrinos. Se accedía al atrio a través de unas escaleras, se pasaba a la basílica del martyrium, por los laterales se podía llegar al patio del Gólgota y luego, finalmente, a la rotonda de la Anástasis.

Respecto a los arquitectos del Santo Sepulcro, fuentes muy tardías mencionan a un sirio y a otro de Constantinopla: Cenobio y Eustaquio. Las construcciones posteriores no permiten apreciar el plan primitivo. Sin embargo, podemos reconstruirlo gracias a las descripciones de Eusebio y la monja Egeria, entre otros.

En el año 614, el Santo Sepulcro fue destruido

... Continuar leyendo "Arquitectura y Arte en la Época de Constantino y Justiniano: Basílicas y Mosaicos" »

Arquitectura y Escultura Barroca en Italia: Palacio Barberini y Palacio Farnese

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Palacio Barberini: Innovación Barroca de Bernini y Borromini

Bernini rompe con el esquema de Maderno y crea una planta en H. Replantea la fachada principal y posterior, y las convierte en un palacio abierto. La mitad del edificio y la fachada principal quedaron retranquecidas por los cuerpos laterales que enmarcan la fachada principal con un pórtico abierto de siete arcos en primer plano, cinco en segundo y tres en la parte de detrás. Esto se denomina sistema embudo; el arquitecto mueve al espectador a través del eje principal obligándole a llegar al salón central. Se trata de ejes direccionales dinámicos.

Bernini construye un puente que sale del piso noble y desciende al jardín por medio de rampas. Hay tres pisos horizontales influenciados... Continuar leyendo "Arquitectura y Escultura Barroca en Italia: Palacio Barberini y Palacio Farnese" »