Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Villa Capra de Palladio: Simetría, Clasicismo y Manierismo en la Arquitectura Renacentista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Villa Capra: Un Icono Arquitectónico del Renacimiento

Autor: Andrea Palladio
Estilo: Renacimiento italiano y Manierismo
Cronología: Siglo XVI
Localización: Vicenza, Italia

La Villa Capra, también conocida como La Rotonda, es un edificio campestre que evoca la grandiosidad del mundo clásico. Aunque las villas palladianas solían combinar funciones palaciegas con agrícolas, este edificio en particular se concibió exclusivamente con una función civil. El nombre de Villa Capra, inscrito en cada pórtico, se relaciona con su propietario original, el clérigo Mario Capra.

Características Arquitectónicas y Diseño

La Villa Capra puede ser considerada un arquetipo arquitectónico. Proyectada a mediados del siglo XVI, esta villa resume las características... Continuar leyendo "La Villa Capra de Palladio: Simetría, Clasicismo y Manierismo en la Arquitectura Renacentista" »

Análisis Arquitectónico del Panteón de Roma: Símbolo del Poderío Imperial

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Panteón de Roma

Ficha Técnica

  • Nombre: Panteón
  • Arquitecto: Desconocido (posiblemente con la intervención de Adriano)
  • Fecha: 118-125 d.C.
  • Tipo de edificio: Templo
  • Materiales: Hormigón, granito, ladrillo, mármol y madera
  • Estilo: Romano Imperial
  • Ubicación: Campo de Marte (Roma)

Contexto Histórico

A finales del siglo VIII a.C., la península itálica estaba habitada por diversos pueblos: ligures, umbros, etruscos, samnitas, sabinos y latinos. Estos dos últimos fundaron Roma en el año 753 a.C., ciudad que se convertiría en la capital de uno de los imperios más poderosos de la historia. La historia de Roma se divide en tres grandes períodos:

1. Monarquía (753-509 a.C.)

Etapa gobernada por reyes, de los cuales los tres últimos eran de origen... Continuar leyendo "Análisis Arquitectónico del Panteón de Roma: Símbolo del Poderío Imperial" »

Que es predomini de la corba sobre la recta

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,2 KB

Palau Güell,Faroles de Plaça reial, Parc Güell, Pavellons Finca Güell, Col teresianes, Font Ciutadella,Torre Bellesguard Casa Museu Gaudi.

El Modernisme és un moviment cultural que es produeix a Europa a finals del Segle XIX i principis del XX. Malgrat que aquest moviment cultural de recerca de noves formes i expressions afecta a totes les manifestacions de l'art i el pensament, és en l'arquitectura i les arts plàstiques on es mostra amb ple sentit. redomini de la corba sobre la recta. - Riquesa i detallisme de la decoració. - Gust per la asimetria. - Dinamisme de les formes. - Presència de la natura i d'al·lusions als sentits

Mosaicos y Arquitectura en Rávena: El Legado de Teodorico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Legado de Teodorico en Rávena: Mosaicos y Arquitectura

San Apolinar Nuevo: Testimonio de Dos Épocas

La basílica de San Apolinar Nuevo en Rávena, originalmente dedicada a Nuestro Señor Jesucristo durante el reinado de Teodorico, es un ejemplo fascinante de la evolución artística y política de la época. Tras la conquista bizantina en el 540, la iglesia fue redecorada y dedicada a San Martín, conocido por su lucha contra la herejía arriana. En el siglo IX, las reliquias de San Apolinar fueron trasladadas desde Classe a esta iglesia, que pasó a llamarse San Apolinar Nuevo.

Mosaicos de la Nave Central

  • Delante de la última virgen, una adoración de los magos algo extraña: Esta escena es una reposición de Kibel con datos que tenía,
... Continuar leyendo "Mosaicos y Arquitectura en Rávena: El Legado de Teodorico" »

Elementos Sustentantes en Arquitectura: Muros, Pilares, Columnas y Arcos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Introducción a la Historia del Arte - Terminología Artística

2. Arquitectura

2.1. Elementos Sustentantes

A) Muro o Paramento

Es una pared que cierra y sostiene una cubierta.

Clasificación: según como estén aparejados los elementos que lo componen:

  • La composición puede ser regular recibiendo el nombre de:
    • Parámetro isódomo: en el que todos los elementos son iguales.
  • Cuando los muros tienen un aparejado irregular recibirán el nombre de:
    • Parámetro anisódomo o mampostería: los elementos son diferentes.

Los elementos que forman los muros regulares o isódomos son el ladrillo o sillar (metido al horno) y el adobe (mezcla de paja con barro secado al sol). Si en el muro se ve la cara más ancha del ladrillo, este se denomina muro a soga; si por... Continuar leyendo "Elementos Sustentantes en Arquitectura: Muros, Pilares, Columnas y Arcos" »

Romanticisme, Realisme, Impressionisme i Modernisme: Anàlisi

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,6 KB

El Romanticisme

El romanticisme va significar una nova estètica i un nou sentiment que tenia com a valors principals l’amor a la llibertat, l’exaltació de l’individualisme i la defensa dels sentiments. Els artistes romàntics reclamaven una llibertat artística total i rebutjaven totes les normes de l’art clàssic vigents durant el segle XVIII.

Els pintors més importants del romanticisme van ser Theodore Géricault i David Friedrich.

El Realisme

El realisme no va suposar una innovació profunda en relació amb el romanticisme. La gran diferència era en els temes que tractava: la vida quotidiana, els problemes socials de la industrialització i el desencís pels fracassos revolucionaris de la primera meitat del segle XIX.

Els artistes... Continuar leyendo "Romanticisme, Realisme, Impressionisme i Modernisme: Anàlisi" »

Evolución del Teatro: Grecia, Roma y Edad Media

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

**Grecia**

Alrededor del 600 a.C. se celebraban unas fiestas llamadas Grandes Dionisíacas que culminaban con tres días de teatro. Al principio, el público estaba de pie, luego se instalaron gradas de madera y, finalmente, de piedra para albergar a más gente. El teatro estaba formado por:

  • Orquestra: Círculo de representación.
  • Theatron: Gradas divididas en diazomatos y kerkides.

Los poedrios y las gradas inferiores estaban destinados a las clases altas. Frente a las gradas se encontraba la skene o escenario, de seis metros al descubierto, y en los laterales se guardaban los instrumentos. Introdujeron la escenografía (trampillas y grúas) y se caracterizaban por una gran calidad acústica.

**Roma**

Comenzó con instalaciones provisionales de... Continuar leyendo "Evolución del Teatro: Grecia, Roma y Edad Media" »

La Mezquita de Córdoba: Un Testimonio del Emirato y el Califato de Al-Ándalus

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Historia y Construcción

La Mezquita de Córdoba, construida durante el Emirato y el Califato de Al-Ándalus (siglos VIII-X), fue un lugar de oración sin ritos ni liturgias. Cuenta con una quibla orientada erróneamente al sur, un Mihrab y una Maxura.

Estructura y Arquitectura

La mezquita consta de tres partes principales:

  • Patio (Sahn): Descubierto, con un alminar de planta cuadrada y una fuente (Sahil) para las abluciones.
  • Sala de Oración (Haram): Cubierta, dividida por 18 hileras de columnas que forman 19 naves, orientadas perpendicularmente al muro de la quibla.
  • Muro Exterior: Horadado por varias puertas en tres de sus cuatro lados.

Elementos Arquitectónicos

  • Columnas y Arcos: Mármol, caliza y ladrillo alternos. Sistema adintelado con arcos (
... Continuar leyendo "La Mezquita de Córdoba: Un Testimonio del Emirato y el Califato de Al-Ándalus" »

Monumentos Emblemáticos y Obras de Ingeniería de la Antigua Roma

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Circos, Estadios y Galopatios Romanos

Estos espacios servían para la celebración de carreras de carros y otras competiciones. Tenían una planta longitudinal con una spina en el centro, donde se colocaban los trofeos. Destaca el Circo de Domiciano, que es la actual Plaza Navona en Roma.

Termas Romanas: Centros de Ocio y Reunión

Las termas eran lugares públicos de ocio y reunión, donde los romanos tomaban baños, paseaban y socializaban. Hasta finales del siglo I d.C., eran accesibles tanto para hombres como para mujeres, pero a partir de esa fecha pasaron a ser solo para hombres.

Normalmente, las termas contaban con las siguientes partes principales:

  • Apodyterium: Vestuarios.
  • Tepidarium: Piscina de agua templada.
  • Caldarium: Piscina de agua caliente.
... Continuar leyendo "Monumentos Emblemáticos y Obras de Ingeniería de la Antigua Roma" »

El Arte Romano: Orígenes, Evolución y Legado

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

EL ARTE ROMANO

1. Orígenes del Arte Romano: El Arte Etrusco

Los etruscos, habitantes de la actual Toscana (península Itálica), se expandieron y entraron en contacto con las colonias griegas del sur de Italia. Su época de mayor esplendor se sitúa entre los siglos VIII y V a.C. El arte etrusco se caracterizó por la influencia oriental, recibida a través del comercio marítimo, y carecía de un referente propio. La arquitectura, tanto civil como funeraria, adoptó características griegas. Las tumbas, monumentales, se cubrían a veces con falsas cúpulas o se tallaban en la roca, y se decoraban con pinturas al fresco. La escultura empleaba terracota o arcilla cocida, especialmente para las tapas de los sarcófagos, que representaban a los... Continuar leyendo "El Arte Romano: Orígenes, Evolución y Legado" »