Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura Románica en España: Características y Ejemplos Emblemáticos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

El Románico en España: Evolución y Características

El arte románico se desarrolló en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. En España, este estilo arquitectónico dejó una huella profunda, especialmente a lo largo del Camino de Santiago. A continuación, se describen las principales etapas y obras representativas del Románico en España.

Románico Puro (Siglo XI)

Este periodo se caracteriza por el desarrollo de una arquitectura robusta y austera, influenciada por el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago en Compostela. La peregrinación a este lugar santo fomentó el intercambio cultural y artístico, contribuyendo a la expansión del Románico. Se construyeron numerosas iglesias, monasterios y hospederías para

... Continuar leyendo "Arquitectura Románica en España: Características y Ejemplos Emblemáticos" »

Principales esculturas egipcias

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

5.2-EVOLUCIÓN DE LA ESCULTURA Y EL RELIEVE. Son frecuentes los relieves rehundidos que destacan por la captación de la luz y la sombra a partir del distinto groso del hueco. Solían decorar los fustes de las columnas y las paredes de las tumbas. --Las esculturas de bulto redondo pueden ser hieráticas, es decir, de pie con los brazos pegados al cuerpo y la pierna izquierda adelantada. O sedentes, es decir, la figura aparece sentada en un trono. Destacan también las esculturas en forma de cubo, en las que el cuerpo aparece completamente plegado formando una figura cúbica. Todas ellas son esculturas funerarias pensadas para perdurar ya que servían de soporte para el alma del difunto. La evolución de la escultura egipcia es:  

a) Periodo

... Continuar leyendo "Principales esculturas egipcias" »

Partenó i Erectèon: Joies Arquitectòniques de l'Acròpolis d'Atenes

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,41 KB

El Partenó: Símbol de l'Antiga Grècia

El Partenó, conegut també com la "cambra de les verges" o "sala de les vestals", és un temple emblemàtic de l'arquitectura grega clàssica.

Fitxa Tècnica del Partenó

  • Tipologia: Temple dòric perípter i octàstil.
  • Arquitectes: Ictinos i Cal·lícrates, sota la direcció de Fídies.
  • Promotor: Pèricles, estrateg d'Atenes (actiu des del 454 aC).
  • Cronologia: 447-438 aC.
  • Localització: Situat en un lloc privilegiat de l'Acròpolis d'Atenes (3 Ha), envoltat de temples i recintes sagrats.
  • Dimensions:
    • Estilobat: 69,5 x 33,88 m.
    • Alçada de les façanes: 18 m.
  • Materials: Marbre del Mont Pentèlic (color rosat o blanc) i teules de marbre de Paros.
  • Aparell (murs interiors): Isòdom.
  • Sistema Constructiu: Arquitravat (predomini
... Continuar leyendo "Partenó i Erectèon: Joies Arquitectòniques de l'Acròpolis d'Atenes" »

Figura humana en arte Gótico

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

PINTURA RENACENTISTA: 

-Es narrativa, expone historias y sucesos sacados de la religión, de la mitología o de la historia. Se encuentra en ella un claro interés por la figura humana, por ello el estudio de la anatomía será un tema importante.
-La composición està perfectamente estructurada, no quedan figuras cortadas y a veces se utilizan modelos geométricos.
-Una de las principales innovaciones es la perspectiva. Se desarrollara la perspectiva lineal buscando un punto en el horizonte hacia el que las figuras disminuyen proporcionalmente. Se llama punto de fuga.
-La luz es un aspecto muy importante ya que ayuda al estudio del espacio y del volumen.Gracias al claroscuro los pintores consiguen dar volumen a las figuras y los objetos.
ARQUITECTURA
... Continuar leyendo "Figura humana en arte Gótico" »

Los Órdenes de la Arquitectura Griega: Dórico, Jónico y Corintio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Introducción a los Órdenes Arquitectónicos Griegos

Lo más destacado de la arquitectura griega son las columnas, así como los frisos y frontones que estas sostienen. Estos elementos pueden ser de tres tipos que corresponden a tres órdenes principales.

Orden Jónico

El orden Jónico se extiende por el Mar Egeo y por las costas de Asia Menor. Las columnas pertenecientes a este orden tienen las siguientes particularidades:

  • Posee basa. (La parte inferior o base de la columna)
  • El fuste es más estilizado y presenta acanaladuras con estrías muertas o surcos. (El “cuerpo” de la columna, con rayas decorativas)
  • El capitel se realiza con dos volutas. (Los espirales decorativos en la parte superior)
  • El arquitrabe se divide en tres partes. (Platabanda,
... Continuar leyendo "Los Órdenes de la Arquitectura Griega: Dórico, Jónico y Corintio" »

Legado Romano en Hispania: Arte, Arquitectura e Historia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Romanos: Cronológicamente, el inicio de la conquista romana data del año 218 a. C., con el desembarco de los Escipiones en Ampurias, fecha que coincide aproximadamente con la denominación de la época llamada Historia Antigua. Esta conquista terminó en el año 19 a. C. -con el emperador Augusto- después de las guerras cántabro astur. Los indígenas y antiguos colonizadores fueron incorporados al mundo romano, o por la fuerza o simplemente por la influencia de una civilización superior. Distintas administraciones territoriales romanas -en provincias- de la península.

Una vez "romanizada", en varias fases, la península llegó a ser uno de los territorios más importantes del "mundo romano", como así lo atestiguan la procedencia de grandes... Continuar leyendo "Legado Romano en Hispania: Arte, Arquitectura e Historia" »

Escultura Renacentista Española del Siglo XVI: Juan de Juni, Felipe Vigarni y Damián Forment

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La Escultura Renacentista en España: Características y Evolución

Durante la mayor parte del siglo XVI, la escultura española experimentó una transición gradual desde las formas góticas hacia las renacentistas. La imaginería religiosa, ya destacada en el Gótico, alcanzó un gran desarrollo gracias al trabajo de la madera policromada y a la producción masiva de retablos y sillerías de coro. Al igual que la arquitectura, la escultura del siglo XVI atravesó diferentes etapas.

El Retablo y la Escultura en Madera

La creación de un retablo requería la colaboración de un amplio equipo de artistas. En el trabajo de la madera policromada, se empleaban diversas técnicas heredadas del período anterior, entre ellas:

  • Dorado: Aplicación de pan
... Continuar leyendo "Escultura Renacentista Española del Siglo XVI: Juan de Juni, Felipe Vigarni y Damián Forment" »

Arquitectura Renacentista en España: Del Plateresco al Estilo Herreriano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

El Monasterio de El Escorial: Culmen del Estilo Herreriano

El Monasterio de El Escorial, con su forma de parrilla, alude al martirio de San Lorenzo. Este complejo edificio alberga un monasterio, un palacio y un panteón real. Felipe II encomendó las obras en 1563 a Juan Bautista de Toledo, quien falleció antes de terminarlas. El edificio se levantó para conmemorar la victoria en la Batalla de San Quintín. En el centro del complejo se sitúa la iglesia, que actúa como eje coordinador del resto de dependencias. Esta iglesia tiene planta centralizada y está cubierta por una gran cúpula. El presbiterio, lugar donde se situaban los obispos y clérigos, está elevado para albergar debajo el panteón.

Detalles Arquitectónicos del Monasterio

  • A
... Continuar leyendo "Arquitectura Renacentista en España: Del Plateresco al Estilo Herreriano" »

Características y evolución de la pintura gótica en Italia: Escuelas de Florencia y Siena

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Evolución de la Pintura Gótica en Europa

La Pintura Gótica Mediterránea (Italia)

En Italia, debido a la tipología de sus edificios, se mantuvo la pintura mural, aunque también hay ejemplos de pintura sobre tabla. Se distinguen dos escuelas que se desarrollarán durante los siglos XIII y XIV: la Escuela de Florencia y la Escuela de Siena.

Escuela de Florencia

Se caracteriza por intentar dar sensación de tridimensionalidad, a través de la perspectiva y el volumen. Su mayor representante es Giotto di Bondone (1270-1337), discípulo de Cimabue, considerado el iniciador de la pintura moderna. En la pintura de Giotto ya no encontramos representaciones simbólicas como en el románico, o arquetipos como en la pintura bizantina. Giotto intentará... Continuar leyendo "Características y evolución de la pintura gótica en Italia: Escuelas de Florencia y Siena" »

Escultura Románica: Centros, Obras Clave y el Impacto del Tímpano de Moissac

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Evolución de la Escultura Románica

Los centros más importantes de la escultura románica se encuentran en Francia y Alemania. En Francia destacan las portadas de iglesias como la Iglesia de San Lázaro (Autun), la Iglesia de Santa Fe (Conques), la Iglesia de Santa María (Vézelay) y la más importante, la portada de San Pedro (Moissac).

La Portada de San Pedro en Moissac

La portada de San Pedro fue esculpida por un maestro desconocido, comenzando su construcción hacia el año 1115. Las arquivoltas y las jambas están decoradas con motivos vegetales y geométricos, concediéndole todo el protagonismo escultórico al tímpano, en el que se representa al Pantocrátor según el Apocalipsis de San Juan. En el centro aparece Cristo sentado en su... Continuar leyendo "Escultura Románica: Centros, Obras Clave y el Impacto del Tímpano de Moissac" »