Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Jardí de les Delícies i el Retaule de l'Esperit Sant de Lluís Borrassà

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

El Jardí de les Delícies

S'ha volgut veure en aquesta obra una mena de manifest de la secta dels adamites o Germans de l'Esperit Lliure, que defensava la tornada a una puresa primitiva, basada en el nudisme i en una total llibertat sexual. No obstant això, el fet que Felip II, el monarca catòlic per excel·lència, en fos un gran admirador sembla indicar que en cap cas se li donava un significat herètic. Així, la interpretació ortodoxa és la d'una representació lliure dels passatges de la Bíblia i un sermó gràfic, un advertiment contra els plaers terrenals. Per tant, la interpretació queda oberta. Es pot considerar com un discurs moral on el pintor pretén recordar com són d'efímers els plaers terrenals i com és de terrible la... Continuar leyendo "El Jardí de les Delícies i el Retaule de l'Esperit Sant de Lluís Borrassà" »

Baldaquino de San Pedro de Bernini: Características, Significado e Influencia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Baldaquino de San Pedro

Características Principales

Obra de Bernini, realizada en 1623 en Roma. Ejemplo paradigmático del Barroco Italiano.

Este magnífico altar, realizado en bronce, alcanza los 29 metros de altura. El baldaquino se sostiene sobre cuatro columnas salomónicas, es decir, que ascienden en espiral, rematadas con capiteles compuestos y apoyadas sobre pedestales cúbicos de mármol. La gran cantidad de bronce necesaria para realizar el baldaquino hizo que el Papa Urbano VIII permitiera la fundición de los relieves del Panteón de Agripa.

Sobre las columnas, se apoya un entablamento, también de bronce, sobre el que se sitúan unos tallos a modo de volutas que convergen en el centro de la composición. El vértice se corona con... Continuar leyendo "Baldaquino de San Pedro de Bernini: Características, Significado e Influencia" »

La influencia de Grecia, Roma y la Edad Media en la cultura occidental

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Grecia

Grecia es la base de la cultura occidental. Surge la filosofía, literatura y política. Políticamente estaba organizada en ciudades estado independientes y enfrentadas. Grecia es la cuna de la democracia, dándole importancia a las matemáticas y las olimpiadas. Se divide en 3 periodos: arcaico (VII–VI), clásico (V–IV) y helenístico (III–I). Es una cultura antropocéntrica y los edificios estaban hechos a escala humana. La religión y la mitología fueron muy importantes y se construían acrópolis en la parte más elevada de la ciudad. Cada ciudad tenía un templo dedicado a un Dios. En este periodo se esculpen hombres y mujeres atléticos. La belleza radica en la armonía, la proporción y el equilibrio, esto aparece recogido... Continuar leyendo "La influencia de Grecia, Roma y la Edad Media en la cultura occidental" »

Jan van Eyck y Giotto: Innovación, Realismo y Simbolismo en la Pintura Europea

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Jan van Eyck: Pionero del Renacimiento Flamenco

Jan van Eyck (ca. 1390-1441) y su hermano Hubert van Eyck son considerados los creadores de la escuela flamenca, aunque nos centraremos principalmente en Jan, continuador de la obra de Hubert. Nacido hacia 1390, probablemente en la pequeña villa de Maaseik, su biografía y buena parte de su obra aparecen entremezcladas con las de su hermano mayor Hubert van Eyck, con quien trabajó en el Políptico de Gante (también conocido como Retablo del Cordero Místico).

Su pintura, plena de un "simbolismo disfrazado", por usar la afortunada definición de Panofsky, supone la culminación de las características de la escuela flamenca que se había iniciado con el Maestro de Flémalle (identificado con Robert... Continuar leyendo "Jan van Eyck y Giotto: Innovación, Realismo y Simbolismo en la Pintura Europea" »

Arte y Arquitectura en la Península Ibérica: Desde la Época Andalusí hasta el Esplendor Visigodo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Arte Andalusí

La invasión de la Península Ibérica en el año 711 por el ejército omeya interrumpió el proceso en el que estaba sumido el Occidente europeo. Al-Ándalus, que así pasó a denominarse la España musulmana, mantuvo desde esa fecha hasta 1492, año en que se conquista el reino nazarí de Granada, unas condiciones culturales peculiares que le diferenciaron del Islam oriental y del contexto europeo. Pero, al mismo tiempo, esta singularidad constituyó uno de los factores que repercutieron decisivamente en el despertar de Europa tras los siglos de desunión y letargo que siguieron a la caída del Imperio Romano de Occidente. Unos huyeron al norte (Córdoba) que, con el tiempo, constituirían el germen de la posterior reconquista... Continuar leyendo "Arte y Arquitectura en la Península Ibérica: Desde la Época Andalusí hasta el Esplendor Visigodo" »

Anàlisi de l'escultura 'Nit de Lluna' de Leandre Cristòfol

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,68 KB

Nit de Lluna. Leandre Cristòfol

Aquesta escultura va ser realitzada per Leandre Cristòfol l’any 1935 i es tracta d’una de les primeres obres no figuratives d’aquest escultor lleidatà. Es troba al Museu d’Art Jaume Morera de Lleida (MAMLL) i les seves dimensions són 42x32x22 cm. Està signada (“Cristòfol 1935”) a l’angle inferior esquerre del marc de fusta.

Es tracta d’un assemblage, és a dir, la unió de diferents materials i objectes de forma que s’aconsegueix un efecte tridimensional. En aquest cas, els materials, d’ús quotidià, són la fusta vista, la fusta tenyida i el vidre. Més concretament, són un fus de filar i un ou de sargir, una peça circular de color blau i una vitrina de fusta pintada de negre amb fons... Continuar leyendo "Anàlisi de l'escultura 'Nit de Lluna' de Leandre Cristòfol" »

La Estatua Ecuestre de Marco Aurelio: Un Símbolo de Poder y Propaganda Imperial

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

La Estatua Ecuestre de Marco Aurelio

Introducción

La Estatua Ecuestre de Marco Aurelio es una obra maestra de la escultura romana que ha sobrevivido hasta nuestros días. Originalmente concebida como un grupo escultórico de tres figuras, la estatua representa al emperador Marco Aurelio a caballo, con un bárbaro vencido bajo la pata levantada del caballo. Esta tercera figura, ahora inexistente, completaba la representación del emperador como pacificador del imperio, en una época en la que éste se veía amenazado por las incursiones de los pueblos bárbaros.

Propósito Propagandístico

La estatua presenta una clara finalidad propagandística, recurriendo a la representación idealizada del emperador. El gesto de Marco Aurelio y la actitud del... Continuar leyendo "La Estatua Ecuestre de Marco Aurelio: Un Símbolo de Poder y Propaganda Imperial" »

La Escultura Gótica en España: Influencias y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Los modelos escultóricos franceses entraron en España a mediados del siglo XIII, debido a las intensas relaciones políticas y culturales que la monarquía española estableció con la francesa. La interacción entre las aportaciones francesas y las pervivencias locales hizo surgir un nuevo estilo que se fijó en España.

Siglo XIII: La Llegada de la Influencia Francesa

La Puerta de El Sarmental, Burgos

La Puerta de El Sarmental, en Burgos, es fruto del trabajo de varios escultores franceses y el testimonio más antiguo de la escultura gótica en la península, realizada antes de 1243. En ella, Cristo preside el tímpano rodeado por el Tetramorfo y los propios evangelistas representados como escribas sentados en sus atriles, de forma realista.... Continuar leyendo "La Escultura Gótica en España: Influencias y Evolución" »

Arquitectura Romana y Arte Paleocristiano: Innovación, Poder y Espiritualidad

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Arquitectura Romana: Poder y Civilización a Través de la Construcción

Los edificios imperiales estaban revestidos con placas de mármol y decorados en su interior con pinturas murales y mosaicos en los suelos. La aportación más decisiva de los romanos fue el hormigón armado, que permitió construir grandes bóvedas y cubrir amplios espacios como las termas, abaratando enormemente los costes de construcción y permitiendo una gran moldeabilidad y resistencia.

Significado: La arquitectura era parte de esa misión colonizadora-civilizadora y un medio seguro de establecer visualmente la cultura romana y el poder del Estado. En tierras ya consolidadas, era de vital importancia estampar el sello romano sobre el paisaje urbano por medio de tipos... Continuar leyendo "Arquitectura Romana y Arte Paleocristiano: Innovación, Poder y Espiritualidad" »

Maestros del Barroco Español: Ribera, Zurbarán y Murillo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Pintura Barroca Española: Ribera, Zurbarán y Murillo

José de Ribera

Nacido en Valencia, aunque pasó la mayor parte de su vida en Italia, donde fue conocido como "Il Spagnoleto". En Italia recibió la importante influencia del Naturalismo Tenebrista de Caravaggio. En Roma, vivió en ambientes humildes, introduciendo en sus obras personajes de la calle. En su madurez, incorporó a su obra el colorismo, una luz clara, dinamismo y sensualidad. Su técnica se caracteriza por ser muy espesa.

Obras Religiosas

Son las más abundantes de su producción, con frecuentes representaciones de santos penitentes y martirios. Se centra en lo más patético y dramático en las escenas de pasión, y en la ruina del ser humano, la vejez y el desgaste físico en... Continuar leyendo "Maestros del Barroco Español: Ribera, Zurbarán y Murillo" »