examen
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Periodo que termina con el inicio de la Primera Guerra Mundial.
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB
Grècia: (L'home com a mesura de totes les coses) Context històric:
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB
Las técnicas empleadas son: temple y óleo, en pintura sobre tabla, y el fresco en las pinturas murales. El dibujo tiene mucha importancia: delimita formas, marca modelados, crea ritmos compositivos. La importancia del modelado, desde tonos planos al juego de contraluces para dar volumen a las figuras. La luz contribuye a destacar el volumen, pero en general no es una luz real y puede tener contenido simbólico. El color es un elemento clave, se utiliza en gamas ternarias, con frecuencia es un colorido irreal lleno de contenido simbólico. El interés por la perspectiva también evoluciona, aparece la preocupación por el espacio pictórico a partir del siglo XIV, con los pintores italianos y el... Continuar leyendo "La evolución de la pintura gótica y sus técnicas" »
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
Las plazas renacentistas surgen debido a dos circunstancias principales:
Las plazas italianas del Renacimiento se conciben como complejas obras de arte desde los puntos de vista de la planimetría, la volumetría y el... Continuar leyendo "Plazas del Renacimiento Italiano: Características y Ejemplos Emblemáticos" »
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
El naturalismo es el rasgo más característico de la escultura gótica y el que más la diferencia de la románica. La escultura gótica sigue supeditada a la arquitectura, aunque con el tiempo aparece separada e independiente del muro, y llega a ser exenta.
Las portadas de las catedrales concentran la mayoría de obras escultóricas. Las figuras que aparecen en las arquivoltas ahora se colocan siguiendo la misma dirección del arco. Además de las fachadas empiezan a esculpirse los coros, retablos y sepulcros.
A los temas de tradición románica, como el Pantocrátor o el Juicio Final, se unen otros relacionados con la humanización de la divinidad. Asimismo, cambia la apariencia de los crucificados.... Continuar leyendo "Escultura y Pintura Gótica: Del Naturalismo a la Innovación" »
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Para ser un buen musulmán se debe: tener fe, peregrinar una vez en su vida a La Meca, ayunar en la época del Ramadán, dar limosna y orar 5 veces al día. En los textos de Mahoma y en las hadices (
La oración del viernes a mediodía debe ser comunitaria obligatoriamente. Esta circunstancia es la que va a derivar que se cree un espacio cerrado donde los musulmanes puedan rezar juntos el viernes al mediodía. El termino mezquita significa orar, por lo tanto el edificio donde se reza se quedó con el nombre de mezquita.
El profeta tenía una casa en Medina, pues es allí donde vivía, por lo que los viernes iba gente a su casa para rezar con él. La casa del profeta era un gran patio, cercado por un muro, una parte del patio cubierta... Continuar leyendo "El Arte Islámico y sus Elementos" »
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 13 KB
La fachada de Amiens se estructura en tres cuerpos:
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
El Imperio Romano se dividió en el año 395, tras la muerte del emperador Teodosio, quien dividió el imperio entre sus hijos. Este estilo arquitectónico se da entre los años 395 y 1453 d.C.
El eje axial fijaba todas las miradas en un punto, la exedra (ábside). El techo estaba sobreelevado para crear un sistema de ventanas (claristorios) para que entrara la luz. Las naves eran 3 o 5. La principal, de mayor anchura y altura, para permitir una mejor iluminación a través del claristorio. Por debajo del altar mayor se encuentra la cripta, un espacio reservado para contener alguna reliquia. El presbiterio era un espacio algo más elevado por unos escalones y... Continuar leyendo "Arquitectura y Arte Paleocristiano y Bizantino: Una Guía Completa" »