Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

examen

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

PUERTAS DEL Paraíso. BATISTERIO DE FLORENCIA.
GHIBERTI.
Realizadas entre 1425 y 1452, representan un cambio sus tanc ial
c on res pecto a las puertas que realizó cuando ganó el conc urso de
1401 y por lo tanto un cambio radical con respecto a la tradición
anterior del gótico internacional.
el formato rectangular de los relieves, al tiempo que rompe con la
forma lobulada tradicional, subraya el esquema perspectivo desde el
que se proyectan las diferentes composiciones. Los relieves , al igual
que los cuadros se entienden como una unidad captada desde un
solo punto de vista ( espacio monofocal del Renacimiento), en
relación a la cual se articulan las diferentes referencias de distancia y
dimen si ón . E n es tos reli eves in tr
... Continuar leyendo "examen" »

Arquitectura Moderna: Figuras y Corrientes Clave del Siglo XIX y XX

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Historicismo

  • Claude Nicolas Ledoux

    • Fallecido a comienzos del siglo XIX.
    • Trabajó en las cortes de Luis XV y Luis XVI.
    • Su obra destacada fue el cordón fiscal de París, conocido como las Salinas Reales de Arc-et-Senans (depósitos de sal).
  • Étienne-Louis Boullée

    • Falleció a finales del siglo XVII.
    • Arquitecto visionario y megalómano.
    • Su tratado de arquitectura, publicado en 1953, influenció a Aldo Rossi.
  • Jean-Jacques Lequeu

    • Falleció en el siglo XIX.
    • Considerado visionario y casi surrealista.
    • Ejemplos de la época o estilo incluyen la Iglesia de la Madeleine, la Ópera de París y el Teatro Municipal.

Belle Époque (1875-1914)

Periodo que termina con el inicio de la Primera Guerra Mundial.

  • Joseph Paxton

    • Paisajista inglés, ilustrador y arquitecto autodidacta.
... Continuar leyendo "Arquitectura Moderna: Figuras y Corrientes Clave del Siglo XIX y XX" »

Grècia: L'home com a mesura de totes les coses

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

Grècia: (L'home com a mesura de totes les coses) Context històric:

E. Arcaica: s.VII-499 aC. Comprès entre l'establiment dels pobles grecs a la península dels Balcans i les guerres Mèdiques. S'inicià amb els primers jocs olímpics. Sorgeixen els poemes èpics (Iliada i Odissea) i el naixement de la filosofia. Primers trets de l'ordre dòric i jònic. Recerca de l'antropocentrisme i l'ideal clàssic. Obra: Kóre del Pèplum.
E. Clàssica: 499 aC - 323 aC. Esplendor econòmica i política. Atenes (on es desenvolupa la democràcia) i Esparta destaquen per la seva rivalitat. Pericles com a personatge representatiu. Arts i ciències en gran esplendor (autors com Policlet i filòsofs com Sòcrates). Dues guerres importants: Guerres Mèdiques
... Continuar leyendo "Grècia: L'home com a mesura de totes les coses" »

La evolución de la pintura gótica y sus técnicas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Las técnicas empleadas en la pintura gótica

Las técnicas empleadas son: temple y óleo, en pintura sobre tabla, y el fresco en las pinturas murales. El dibujo tiene mucha importancia: delimita formas, marca modelados, crea ritmos compositivos. La importancia del modelado, desde tonos planos al juego de contraluces para dar volumen a las figuras. La luz contribuye a destacar el volumen, pero en general no es una luz real y puede tener contenido simbólico. El color es un elemento clave, se utiliza en gamas ternarias, con frecuencia es un colorido irreal lleno de contenido simbólico. El interés por la perspectiva también evoluciona, aparece la preocupación por el espacio pictórico a partir del siglo XIV, con los pintores italianos y el... Continuar leyendo "La evolución de la pintura gótica y sus técnicas" »

Palacio strozzi materiales

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

HISPANO
Mahoma. (570-6Alrededor de los 30-40 años su vida da un gran cambio. Tiene una revelación y comenzó a Predicar. Funda una religión y a partir de entonces podemos hablar del arte musulmán. Muere en el 632. Realiza la huida, Égira que marca la era musulmana 24 de Septiembre de 1622. Grandes rasgos: limosna, Rezar... El mundo Islámico emprende la conquista. Se extendé desde la India hasta España. Por ese motivo La Edad Media española fue única. La arquitectura musulmana se adaptaba al arte de los lugares conquistados. A medida que se Apoderaban de un pueblo, se constituía su arte. Presta muy poca atención a la pintura y a la escultura. Entre Los materiales, la piedra es poco frecuente. No ocupaban mucho tiempo trabajando. Es
... Continuar leyendo "Palacio strozzi materiales" »

Plazas del Renacimiento Italiano: Características y Ejemplos Emblemáticos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Contexto de Producción de las Plazas Renacentistas

Las plazas renacentistas surgen debido a dos circunstancias principales:

  • Se inspiran en la antigüedad clásica, pero no como una mera imitación, sino como la creación de algo nuevo y diferente basado en ella.
  • La creación de nuevas ciudades era económicamente inviable, por lo que se optó por la transformación y el reacondicionamiento de espacios existentes, con actuaciones limitadas a las que se dotaba de nuevas formas. Se trata, en esencia, de pequeñas intervenciones urbanísticas.

Características Generales de las Plazas Italianas Renacentistas

Las plazas italianas del Renacimiento se conciben como complejas obras de arte desde los puntos de vista de la planimetría, la volumetría y el... Continuar leyendo "Plazas del Renacimiento Italiano: Características y Ejemplos Emblemáticos" »

Escultura y Pintura Gótica: Del Naturalismo a la Innovación

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Escultura Gótica: El Reinado del Naturalismo

El naturalismo es el rasgo más característico de la escultura gótica y el que más la diferencia de la románica. La escultura gótica sigue supeditada a la arquitectura, aunque con el tiempo aparece separada e independiente del muro, y llega a ser exenta.

Las portadas de las catedrales concentran la mayoría de obras escultóricas. Las figuras que aparecen en las arquivoltas ahora se colocan siguiendo la misma dirección del arco. Además de las fachadas empiezan a esculpirse los coros, retablos y sepulcros.

A los temas de tradición románica, como el Pantocrátor o el Juicio Final, se unen otros relacionados con la humanización de la divinidad. Asimismo, cambia la apariencia de los crucificados.... Continuar leyendo "Escultura y Pintura Gótica: Del Naturalismo a la Innovación" »

El Arte Islámico y sus Elementos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

ARTE ISLÁMICO

Para ser un buen musulmán se debe: tener fe, peregrinar una vez en su vida a La Meca, ayunar en la época del Ramadán, dar limosna y orar 5 veces al día. En los textos de Mahoma y en las hadices (

La oración del viernes a mediodía debe ser comunitaria obligatoriamente. Esta circunstancia es la que va a derivar que se cree un espacio cerrado donde los musulmanes puedan rezar juntos el viernes al mediodía. El termino mezquita significa orar, por lo tanto el edificio donde se reza se quedó con el nombre de mezquita.

El profeta tenía una casa en Medina, pues es allí donde vivía, por lo que los viernes iba gente a su casa para rezar con él. La casa del profeta era un gran patio, cercado por un muro, una parte del patio cubierta... Continuar leyendo "El Arte Islámico y sus Elementos" »

Arquitectura Gótica: Un Recorrido por Catedrales Emblemáticas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13 KB

Catedral de Amiens

Fachada

La fachada de Amiens se estructura en tres cuerpos:

  • El cuerpo inferior, presidido por un triple pórtico, corresponde a cada una de las calles en que se organiza. Todos ellos presentan arcos apuntados con claro abocinamiento. El pórtico central, más desarrollado que los laterales y rematado por un gablete, destaca por la figura del Beau Dieu en su parteluz. Los pórticos presentan apostolado en las jambas y en el parteluz, y se encuentran ligeramente adelantados, lo que acentúa la sensación de perspectiva. Los pórticos laterales, ejecutados a menor escala que el central, van enmarcados por un arco apuntado que anticipa las naves laterales.
  • El segundo cuerpo se inicia con una tribuna corrida que se asoma a los pies
... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Un Recorrido por Catedrales Emblemáticas" »

Arquitectura y Arte Paleocristiano y Bizantino: Una Guía Completa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Introducción (Paleocristiana)

El Imperio Romano se dividió en el año 395, tras la muerte del emperador Teodosio, quien dividió el imperio entre sus hijos. Este estilo arquitectónico se da entre los años 395 y 1453 d.C.

Arquitectura (Paleocristiana)

Basílica Paleocristiana

El eje axial fijaba todas las miradas en un punto, la exedra (ábside). El techo estaba sobreelevado para crear un sistema de ventanas (claristorios) para que entrara la luz. Las naves eran 3 o 5. La principal, de mayor anchura y altura, para permitir una mejor iluminación a través del claristorio. Por debajo del altar mayor se encuentra la cripta, un espacio reservado para contener alguna reliquia. El presbiterio era un espacio algo más elevado por unos escalones y... Continuar leyendo "Arquitectura y Arte Paleocristiano y Bizantino: Una Guía Completa" »