Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Cúpula de Santa María del Fiore y el David de Miguel Ángel

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Cúpula de Santa María del Fiore

1. Descripción

La Cúpula de Santa María del Fiore cubre el crucero de la Basílica de Santa María del Fiore (Iglesia Gótica). Se construyó utilizando mármol, ladrillo, argamasa y madera. La cúpula está formada por dos cascarones, uno interior semicircular y otro exterior ligeramente apuntado, con una superficie hueca entre ambos que la aligera. La cúpula descansa sobre un tambor octogonal decorado con ventanas circulares y se divide en plementos construidos con ladrillos rojos, separados por nervios de mármol blanco. El conjunto se remata con una linterna, también de mármol blanco, que permite la iluminación del edificio.

La cúpula exterior e interior se unen mediante gruesas piedras colocadas en... Continuar leyendo "Análisis de la Cúpula de Santa María del Fiore y el David de Miguel Ángel" »

El Arte en la Europa de las Invasiones: Merovingios e Islas Británicas

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

El Arte en la Europa de las Invasiones: Merovingios e Islas Británicas

Introducción

A partir del año 395 d.C., con la división del Imperio Romano en Occidente y Oriente, y la posterior caída del Imperio Romano de Occidente en 476 d.C., comienza un período de grandes transformaciones en Europa. Las invasiones bárbaras, iniciadas en el siglo III, trajeron consigo nuevas influencias culturales y artísticas que se fusionaron con la tradición romana.

Los Merovingios

. Es un edificio bautismal que se construye encima de un edificio romano. El edificio romano se construye en el IV, en el VI se reconstruye el edificio ampliando algunas camaras, en el X, se modifica la entrada y en el XI, se restaura el edificio y se añaden pinturas románicas.... Continuar leyendo "El Arte en la Europa de las Invasiones: Merovingios e Islas Británicas" »

El Renacimiento: Orígenes y Características del Quattrocento en Florencia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Renacimiento: Orígenes y Características del Quattrocento

Contexto Histórico

El término Renacimiento fue acuñado en el siglo XIX con un carácter reivindicativo para describir la arquitectura que surgió en Italia a principios del siglo XV. Esta nueva visión arquitectónica tenía un carácter positivo, ya que representaba el renacer de la civilización griega y romana. Se difundió por toda Europa entre los primeros años de ese siglo y los primeros del XIV, prolongándose hasta el 1600. Este no sería el primer renacer de antiguas culturas; hacia el 800, Carlomagno ya había provocado un renacimiento en el arte bizantino.

El Renacimiento surge en una época de dominio bárbaro y de su arte godo (el arte románico y gótico). Coexiste... Continuar leyendo "El Renacimiento: Orígenes y Características del Quattrocento en Florencia" »

Análisis de la Escultura del David de Miguel Ángel: Un Gigante del Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Su enemigo con el que se va a enfrentar. La preocupación por la anatomía es evidente, de ahí que se represente desnudo y podamos observar perfectamente tanto la tensión de los músculos como en las venas. La representación se escapa del idealismo porque algunas partes del cuerpo aparecen sobredimensionadas (las manos). Al autor le preocupa también la expresividad que se aprecia tanto en el cuerpo como en la cara, así observamos la concentración manifiesta en la cara de El David, especialmente en el entrecejo. Este interés por representar la interioridad del alma es lo que se conoce como la terribilitá de Miguel Ángel. El movimiento de la obra es contenido, manifiesto en la utilización del contraposto, es decir, la alternancia de... Continuar leyendo "Análisis de la Escultura del David de Miguel Ángel: Un Gigante del Renacimiento" »

Bernini y la Representación del Éxtasis Místico de Santa Teresa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

El Éxtasis de Santa Teresa de Bernini: Obra Maestra del Barroco Italiano

Contexto y Descripción de la Obra

Nos encontramos ante el grupo escultórico exento Éxtasis de Santa Teresa, una obra figurativa esculpida en mármol por Gian Lorenzo Bernini entre 1647 y 1651. Representa a dos figuras en el interior de un retablo: un ángel de pie y Santa Teresa de Jesús, recostada sobre una nube a sus pies. La obra, encargada por el cardenal Cornaro, se encuentra en la capilla Cornaro de la iglesia de Santa María de la Victoria, en Roma.

Análisis Formal y Estilístico

La composición abierta de la obra se caracteriza por el predominio de líneas diagonales, que aportan dinamismo y unidad a la escena. Los personajes se relacionan entre sí a través... Continuar leyendo "Bernini y la Representación del Éxtasis Místico de Santa Teresa" »

Santa Sofía de Constantinopla: Arquitectura del Imperio Bizantino bajo Justiniano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Santa Sofía de Constantinopla y la Arquitectura en Época de Justiniano

En este tema, se examinará en detalle la construcción de la iglesia de Santa Sofía de Constantinopla, siendo este el edificio que representa la llamada “tardía antigüedad”, y que para muchos es el ejemplo más destacado de arquitectura romana dentro de un contexto cristiano.

Justiniano (527-565) es una figura tan importante que ensombrece a los emperadores romanos anteriores. El escritor Procopio, en su obra titulada De Aedificiis, nos permite conocer perfectamente el método constructivo de Santa Sofía.

Obras Arquitectónicas Destacadas del Período de Justiniano

Las obras más importantes de este período son:

  • El Palacio Sagrado de Constantinopla
  • La iglesia de San
... Continuar leyendo "Santa Sofía de Constantinopla: Arquitectura del Imperio Bizantino bajo Justiniano" »

Arte Prerrománico y Románico: Estilos, Características y Obras Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Mosaico y Pintura (Influencia Bizantina)

Las iglesias cubrían las paredes, bóvedas y cúpulas con mosaicos. Utilizaban técnicas romanas y el dorado. La iconografía es religiosa, simétrica, plana y frontal. En pintura destaca la iluminación de las miniaturas.

Prerrománico

Los pueblos germanos no tenían una tradición artística propia y se adentran en el arte romano, pero lo empobrecieron. El arte surgió por influencias de cada reino germánico. En el Imperio Romano se formó un arte que fue la base del prerrománico.

Prerrománico Europeo

  • Italia: Máximo esplendor en los siglos V-VI. Destaca el Mausoleo de Gala Placidia.
  • Francia: Saint Jean de Poitiers y Capilla Palatina de Aquisgrán.
  • Gran Bretaña: Cruces monumentales y manuscritos iluminados.
... Continuar leyendo "Arte Prerrománico y Románico: Estilos, Características y Obras Clave" »

La cúpula de Santa Sofía: una obra maestra de la arquitectura oriental

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Esta cúpula es una obra maestra de 31 metros de diámetro y 55 metros desde el suelo hasta la clave, con 13.8 metros de alto desde la línea de imposta hasta la clave. El edificio ha sido muy maltratado, pudiendo decir que la cúpula tiene 40 nervios. Los nervios que apoyan en el arco oriental (que da hacia el ábside) y los arcos Norte y Sur estaban totalmente desconchados. La construcción, con ayuda de los terremotos mencionados, se viene abajo.

El segundo arquitecto, Isidoro el Joven, corrige estos errores y reengrosa el arco toral, elevando siete metros más la cúpula, que también es más ancha en el eje Norte-Sur que de Este a Oeste debido al crecimiento de los soportes.

Trece de los cuarenta nervios fueron reparados en el año 989,

... Continuar leyendo "La cúpula de Santa Sofía: una obra maestra de la arquitectura oriental" »

Miniaturas y Arte Bizantino Temprano: Códices, Marfiles e Iconos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El Arte Bizantino Temprano: Miniaturas, Códices, Marfiles e Iconos

En el ámbito oriental, el estudio de las miniaturas y los libros ilustrados se ve afectado por la Crisis Iconoclasta, un período marcado por la destrucción de imágenes. La miniatura del siglo VI no sigue una norma específica, sino que presenta una gran variedad. Constantinopla, como centro de producción artística, destaca por sus obras lujosas, resultado del mecenazgo imperial, como el de Justiniano. De este taller, aunque de forma fragmentada, se conservan tres grandes códices:

  • El Génesis de Viena.
  • El Códice Rossano.
  • Los Evangelios de Sinope.

Estas obras comparten características comunes: el lujo, el uso de la púrpura para teñir los pergaminos, la escritura en oro... Continuar leyendo "Miniaturas y Arte Bizantino Temprano: Códices, Marfiles e Iconos" »

Grandes Obras del Arte Barroco: Escultura y Pintura de Maestros Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Gian Lorenzo Bernini: Escultura Barroca y Dramatismo

David

  • Escultura barroca en mármol blanco.
  • Representa a David en el momento de máxima tensión, justo antes de lanzar la piedra.
  • El rostro refleja el esfuerzo y la concentración del instante, con la boca cerrada y el ceño fruncido.
  • Característico del Barroco, el rostro expresa una intensa emoción, dramatismo y sentimiento.
  • El mármol capta el rizado del cabello y la viveza de la mirada.
  • La cuerda de la honda, esculpida con gran tensión, parece a punto de romperse.

Apolo y Dafne

  • Temática clásica o mitológica, muy recurrente en el Barroco.
  • Destaca el gran detalle desde cualquier punto de vista, especialmente en el cabello de Dafne.
  • Composición basada en ejes diagonales. Dafne se enrosca en una
... Continuar leyendo "Grandes Obras del Arte Barroco: Escultura y Pintura de Maestros Clave" »