Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Pensador de Rodin: Anàlisi Completa de l'Escultura Simbolista

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,23 KB

Fitxa Tècnica: El Pensador d'Auguste Rodin

Nom o títol:
El Pensador
Autor:
Auguste Rodin
Any de realització:
1902 (primera versió de 1880)
Estil:
Simbolisme expressionista
Gènere i tema:
Figura humana / temàtica simbòlica
Material i tècnica:
Fosa de bronze a la cera perduda
Dimensions:
189 x 98 x 140 cm
Ubicació (original i actual):
Museu Rodin, París, França

Context Històric i Artístic d'El Pensador

La peça coneguda com El Pensador va ser realitzada per Auguste Rodin, considerat el primer escultor contemporani, arran d'un encàrrec del Museu de les Arts Decoratives de París per realitzar unes portes de bronze monumentals, anomenades Portes de l'Infern, inspirades en la figura del poeta toscà Dante Alighieri i la seva Divina Comèdia. La primera... Continuar leyendo "El Pensador de Rodin: Anàlisi Completa de l'Escultura Simbolista" »

Vocabulario Esencial del Arte Egeo: Arquitectura, Escultura y Sociedad

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Vocabulario del Arte Egeo

Segundo Examen: Vocabulario Arte Egeo

Arquitectura

  • Ciudadela: Recinto fortificado formado en el interior de una ciudad.

  • Acrópolis: La parte más alta de una ciudad.

  • Círculo de tumba: Era una necrópolis (ciudad de los muertos) de la Edad de Bronce.

  • Dromos: Pasillo que conduce a una cámara funeraria.

  • Tholos: Voz griega con la que se designa edificios de planta circular.

  • Triángulo de descarga: Representa a dos leonas afrontadas que evitan la ruptura del dintel (como un escudo monumental).

  • Megarón: El gran salón que se encontraba en los palacios de la civilización micénica en Grecia y Anatolia. Solía estar a un lado del patio central y frente al altar.

  • Pozo de luz: Sirven para iluminar y ventilar.

  • Muro Ciclópeo: Construcciones

... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial del Arte Egeo: Arquitectura, Escultura y Sociedad" »

Guernica de Picasso: Anàlisi Completa, Significat i Simbolisme

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,59 KB

Guernica: Fitxa Tècnica i Introducció

  • Títol: Guernica
  • Autor: Pablo Picasso
  • Estil: Cubista i expressionista
  • Tècnica: Oli sobre tela

Descripció Formal de l'Obra

Composició

Les figures s'estructuren en una gran piràmide compensada per dos eixos verticals ascendents als extrems. El vèrtex del triangle és proper al quinqué que aguanta la dona que entra per la finestra i baixa en diagonal cap als extrems inferiors.

La part esquerra està composta per una tràgica maternitat i un toro. Al costat del toro hi ha un ocell atrapat entre el sostre i la taula. La part dreta està ocupada per una dona amb els braços aixecats.

Recursos Expressius

Per plasmar l'horror i la destrucció de la guerra, Picasso fa servir recursos del cubisme i de l'expressionisme.... Continuar leyendo "Guernica de Picasso: Anàlisi Completa, Significat i Simbolisme" »

Arquitectura Almorávide y Almohade: Mezquitas Emblemáticas del Magreb y Al-Ándalus

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Arquitectura Almorávide y Almohade: Mezquitas Emblemáticas

Mezquitas Almorávides

Mezquita de Tlemcen

La Mezquita de Tlemcen destaca por su minrab ricamente decorado en ladrillo con estuco. Su cúpula, inspirada en la de la Mezquita de Córdoba, muestra la influencia andalusí en la arquitectura almorávide. El alminar presenta una estructura típica con un cuerpo central rodeado por una torre cuadrada y una escalera intermedia.

Mezquita de Qarawiyyin

La Mezquita de Qarawiyyin se caracteriza por su desarrollo horizontal y la monumentalización de la nave central, donde cada tramo luce una cúpula. El patio, de gran austeridad, presenta arcos de herradura simples y dos pabellones meriníes inspirados en el Patio de los Leones de la Alhambra.

Mezquitas

... Continuar leyendo "Arquitectura Almorávide y Almohade: Mezquitas Emblemáticas del Magreb y Al-Ándalus" »

Descobreix la Casa Milà (La Pedrera): Joia Modernista de Gaudí a Barcelona

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,21 KB

Casa Milà (La Pedrera), Gaudí (1906-1912)

Estil i Materials

Edifici civil modernista construït amb pedra, maó, ceràmica i ferro a Barcelona.

Descripció de la Façana

La línia corba domina l'espectacular façana, formada per una planta baixa amb dues entrades independents, cinc pisos i un àtic amb terrassa. Cada pis està separat per una ondulació que recorre tota la façana, conferint-li una accentuada horitzontalitat. Finestres i balconades, modelades amb formes de motius vegetals i realitzades en ferro forjat, segueixen el mateix estil curvilini. A la coberta es troben xemeneies, caixes dels ascensors, ventilacions, dipòsits d'aigua i formes escultòriques.

Interior i Estructura

A l'interior de l'edifici hi ha un pati privat descobert... Continuar leyendo "Descobreix la Casa Milà (La Pedrera): Joia Modernista de Gaudí a Barcelona" »

Influencia Etrusca en la Arquitectura y Arte Romano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 27,03 KB

ETRUSCOS

Los Etruscos, una enigmática civilización que floreció en la península itálica entre los siglos VIII y III a.C., dejaron una huella profunda en la formación de la cultura romana. Su influencia se manifestó en diversos aspectos, desde la arquitectura hasta las prácticas funerarias, contribuyendo de manera significativa al desarrollo artístico y civilizatorio en la región.

Arquitectura Etrusca

La arquitectura etrusca, como evidenciada en lugares como Volterra, revela la amalgama de influencias culturales que definieron su estilo distintivo. La disposición de columnas en los templos, la estructura arquitectónica y el uso innovador de elementos como el arco y la bóveda destacan la capacidad de los etruscos para fusionar elementos... Continuar leyendo "Influencia Etrusca en la Arquitectura y Arte Romano" »

Evolución de Estilos Artísticos: Renacimiento, Manierismo, Barroco y Rococó

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Renacimiento

  • Perspectiva
    • Lineal: Brunelleschi (profundidad)
    • Aérea: Leonardo da Vinci
  • Profundidad
  • Proporción
  • Trabajo en talleres en conjunto: Ejemplo: Verrocchio (Bautismo de Cristo)
  • Renacer de los clásicos: Inspiración en Grecia y Roma.
  • Mecenazgo: Contratación de artistas para demostrar el poder de la clase alta (patrocinio). Ejemplo: Banqueros Medici.
  • Temas
    • Inicio de la pintura de temas mitológicos.
    • Principalmente temas religiosos.
      • Composición: Mayoría de las pinturas son piramidales o con personajes centrales (simétricas).
    • Idealización de la belleza: Búsqueda del cuerpo perfecto y establecimiento de un modelo/estructura.
  • Alemania: Invención de la imprenta por Gutenberg.

Manierismo

  • Exageraciones anatómicas.
  • Musculatura marcada.
  • Ejemplo: La Virgen
... Continuar leyendo "Evolución de Estilos Artísticos: Renacimiento, Manierismo, Barroco y Rococó" »

Explorando el Arte Paleocristiano, Bizantino y Prerrománico: Orígenes y Evolución

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Arte Paleocristiano (Etapa 1: antes del 313 d.C. - Etapa 2: hasta siglo VII)

El Cristianismo nace en Oriente y se extiende hacia Grecia y Occidente. El arte romano, muy avanzado, será tomado como ejemplo, pero al no disponer de los mismos recursos, se modifica.

Arquitectura

Catacumbas

Las familias reunían a todos los miembros fallecidos en una cripta.

  • Catacumbas de San Calixto (Roma).

Mausoleos

Tributo a personas significativas: santos, mártires, etc. Cripta en la superficie.

  • Mausoleo de Gala Placidia (Rávena, siglo V).

Baptisterios

Construcciones para recibir el bautismo. En el interior, un estanque. Toman como referencia las termas romanas.

Basílicas Paleocristianas

  • Basílica de San Pedro de Roma (323-326). Altar sobre la cripta. Nártex (vestíbulo
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Paleocristiano, Bizantino y Prerrománico: Orígenes y Evolución" »

Arquitectura Romana y Paleocristiana: Un Recorrido por la Historia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

La Arquitectura Romana

Ejemplos de Arquitectura Romana

- Palacio de Diocleciano: En Spalato. Planta casi cuadrada con tres puertas monumentales, excepto en el lado Sur que da al mar. Cada puerta está flanqueada por torres coronadas con torreones. Algunas torres sirvieron como capilla a santos militares, de ahí la decoración militar. El diseño parte de ejes perpendiculares (Cardus y Decumanus) que zonifican el espacio. En el lado Sur se encuentran las estancias y habitaciones del emperador. A la derecha podemos ver el mausoleo donde se quiso enterrar Diocleciano emulando a los grandes emperadores. Es de planta octogonal con alternancia de nichos curvos y lisos. La puerta que se abre al norte es la puerta de Oro.

- Basílica de Majencio: Basílica... Continuar leyendo "Arquitectura Romana y Paleocristiana: Un Recorrido por la Historia" »

Arquitectura Paleocristiana: Iglesias y Mausoleos del Siglo IV

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Basílicas

Basílica de la Natividad de Belén: Realizada en el año 333, esta obra define el martyrium, utilizando dos cuerpos: uno centralizado como relicario y otro rectangular como oratorio, con un pario que da al exterior. No se conserva nada de su origen, pero sí de la reforma de Justiniano en el siglo VI. Se compone de cinco naves separadas por columnas con motivos vegetales y entablamento liso para pintar frescos.

Monasterio de San Simeón: Construido en Siria en el 470. San Simeón era un anacoreta, conocido por estar 37 años sobre una columna, la cual se conserva como punto central del monasterio. Presenta un cuerpo centralizado con planta de cruz griega y una planta rectangular para la reliquia en la parte inferior.

En Roma, en el... Continuar leyendo "Arquitectura Paleocristiana: Iglesias y Mausoleos del Siglo IV" »