Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Arte del Renacimiento y Barroco: Un Recorrido por sus Obras Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Obras Clave del Renacimiento Italiano

Escultura

  • Cúpula de Santa María de las Flores, Brunelleschi, 1420-1436. Florencia. Materiales: ladrillo, piedra, mármol.
  • Cúpula de San Pedro del Vaticano, Miguel Ángel, 1558-1560. Roma. Materiales: piedra, madera.
  • David, Donatello, h. 1440, bronce, 1,58 m de altura. Florencia.
  • Monumento ecuestre del Gattamelata, Donatello, 1443-1453, bronce, 3,71 m de altura. Padua.
  • Tumbas de Giuliano y Lorenzo de Médici, Miguel Ángel, 1519-1534, mármol. Florencia, iglesia de San Lorenzo, capilla Médici.

Pintura

  • La Primavera, Botticelli, h. 1482, temple sobre tabla, 2,03 x 3,14 m. Florencia, Galería degli Uffizi.
  • Última Cena, Leonardo da Vinci, 1495-1497, temple y óleo sobre yeso. Milán, refectorio del convento de Santa
... Continuar leyendo "Arte del Renacimiento y Barroco: Un Recorrido por sus Obras Clave" »

Elementos Clave de la Arquitectura Gótica, Románica y Prerrománica

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Elementos Arquitectónicos Góticos

Elementos Estructurales

Arbotante (Arco Botarel)

  • Transmite los empujes de la bóveda al contrafuerte.
  • Disminuye la tensión del suelo bajo los pilares y los muros.
  • Colabora en la asunción de empujes en caso de incendio.
  • En caso de superposición de arbotantes, apuntala el muro de la nave frente al empuje eólico.
  • Deriva el agua de la techumbre hacia el botarel del contrafuerte.

Contrafuerte (Machón o Estribo)

  • Descargan los empujes laterales de las bóvedas.
  • Generalmente separados de los muros.
  • Coronados por pináculos piramidales.
  • Recogen los empujes transmitidos a través de los arbotantes.

Pináculo

  • Elemento piramidal superpuesto al botarel del contrafuerte para contrarrestar el empuje oblicuo del arbotante y aumentar
... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Arquitectura Gótica, Románica y Prerrománica" »

Diego Velázquez: El Maestro del Barroco Español

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Introducción

Diego Velázquez fue el pintor barroco español más importante, reconocido por su excelencia en diversos géneros: religiosos, mitológicos, retratos, históricos, paisajes y bodegones. Nació en Sevilla en 1599 y falleció en Madrid en 1660, desarrollando su obra en la segunda mitad del siglo XVII, durante el reinado del estilo barroco, llegado a España desde Italia.

Etapas de su Obra

Etapa Sevillana

Velázquez se formó en Sevilla, principalmente en el taller de Francisco Pacheco, donde aprendió dibujo y composición. Esta etapa se caracteriza por el estilo tenebrista, una tendencia italiana procedente de Caravaggio. Las principales características de esta corriente son el realismo, los contrastes de luz y la composición diagonal.... Continuar leyendo "Diego Velázquez: El Maestro del Barroco Español" »

Klase kontzientzia

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,82 KB

SHAKESPEARE. Isabel 1aren erregealdian Erresuma Batuan Idatzi zen antzezlanen multzoa da, Ikusleak entretenitzeko eta dibertitzeko Nagusiki Shakespeare antzerki Isabelinoen idazle nabarmena izan zen. Antzerki Hau XVI mende amaieratik XVII mende erdirarte irau zuen.Erresuma Batuak zuen Ekonomiari esker hazi zen Gero eta gehiago profesionalizatu zen Gorte eta Nobleei esker eta ondorioz antzerkiak egiteko lokalak egin ziren. Antzerki Isabelinoaren bost ezaugarri nagusi honako hauek dira, Testua, Bertso zuria izenekoa.Bertso Lerro luze bat dena,amaierarik gabea. Antzezleak, Aktore guztiak gizonezkoak Ziren,emakumeak debekatuta zuten.Bere paperak,haurrak,nerabeak…egiten zituzten.Gehienetan antzezleek antzerki kanpainak osatu eta noble batez Babesten
... Continuar leyendo "Klase kontzientzia" »

Fundamentos Constructivos de Roma y Bizancio: Materiales, Técnicas y Estructuras Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,36 KB

Técnicas Constructivas en la Antigua Roma

Aparejos

  • Aparejos mixtos:
    • Damero: Como un tablero de ajedrez, utilizando diferentes materiales.
    • Africano (Opus Africanum): Elementos verticales de sillería (cadenas de sillares) y se rellena el espacio intermedio con mampostería u otros materiales.
    • Mixtos encadenados (Opus Mixtum): Combinación de técnicas, a menudo con hiladas de ladrillo (latericium) alternadas con otros materiales como el opus reticulatum o incertum para reforzar la estructura.

Revestimientos (Tectoria)

  • Pintura mural: Principalmente al fresco, aplicada sobre varias capas de enlucido.
  • Estucos: Revestimientos de yeso o cal, a menudo modelados con relieves, para alisar y decorar superficies interiores y exteriores.
  • Revestimientos pétreos
... Continuar leyendo "Fundamentos Constructivos de Roma y Bizancio: Materiales, Técnicas y Estructuras Clave" »

El Imperio Bizantino: Características Esenciales y la Evolución de su Arte

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

El Imperio Bizantino: Características Fundamentales

El Imperio Bizantino fue, ante todo, un imperio cristiano en el que el poder político y religioso se unieron para configurar un estado teocrático, marcado por el cesaropapismo del emperador.

Aspectos Clave de la Sociedad Bizantina

  • Poder: Cesaropapismo del emperador; unión de poder político y religioso; estado teocrático.
  • Sociedad: Jerarquizada.
  • Economía: Agraria y comercial, sometida a un fuerte dirigismo.
  • Cultura: Basada en el derecho y la administración romana, con idioma y arte de base romana y griega, y creencias y costumbres cristianas.
  • Religión: Omnipresente en la vida bizantina.

El Arte Bizantino: Evolución y Legado

Características Distintivas del Arte Bizantino

  • Influencia: Fue un
... Continuar leyendo "El Imperio Bizantino: Características Esenciales y la Evolución de su Arte" »

Joyas Arquitectónicas: Un Recorrido por el Renacimiento, Barroco y Modernismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Templete de San Pietro in Montorio

El Templete de San Pietro in Montorio es una obra del arquitecto Bramante, construida entre 1502 y 1510, en uno de los patios del convento franciscano homónimo en Roma, actual Academia de España en Roma (donde se dice que fue crucificado San Pedro). Esta obra se considera un icono de la arquitectura del clasicismo renacentista, dada su pureza de líneas y austeridad decorativa. El templete fue realizado en granito, mármol y travertino, con acabados de estuco y revoco.

Palacio Barberini de Bernini

El Palacio Barberini, uno de los palacios más imponentes y significativos del período barroco, fue terminado por Gian Lorenzo Bernini, a quien se debe la fachada del pórtico coronado por una doble galería cerrada,... Continuar leyendo "Joyas Arquitectónicas: Un Recorrido por el Renacimiento, Barroco y Modernismo" »

Obras Maestras de la Arquitectura Europea: Del Renacimiento al Modernismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Obras Maestras de la Arquitectura Europea

Exploración de edificios emblemáticos que representan diversos estilos arquitectónicos a lo largo de la historia.

Baldaquino de la Basílica de San Pedro del Vaticano

Obra de Bernini, este baldaquino enfatiza el carácter centralizado de la Basílica de San Pedro del Vaticano. Contiene cuatro columnas salomónicas (sobre plintos) con capiteles compuestos, un dado entablamento y una cornisa. Entre cornisa y cornisa, aparece otra cornisa con movimiento de la cual pende el dosel, ricamente decorado. Incluye esculturas que portan la llave de San Pedro o guirnaldas. Está hecho en bronce y presenta una gran ornamentación. La estructura de cubrición del baldaquino se le atribuye a Borromini.

Palacio del

... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Arquitectura Europea: Del Renacimiento al Modernismo" »

Obras Maestras de la Arquitectura: Renacimiento Italiano y Vanguardia Industrial

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Templete del Patio de los Evangelistas en El Escorial

Se trata de un edículo con una disposición angular de columnas en un orden de pilastras, coronada mediante una balaustrada y el tambor que continuaba para pulirse con cúpula y linterna, rodeado además por pequeños estanques y la figura alegórica de los cuatro evangelistas. Está situado en los jardines del Monasterio de El Escorial.

Florencia y la Basílica de Santa Maria del Fiore

En la distancia, se puede observar la gran cúpula de la Basílica de Santa Maria del Fiore, una de las obras maestras del arte gótico y del primer Renacimiento italiano. Destaca, de forma singular, la grandiosa cúpula de Brunelleschi, el campanario independiente de Giotto y el Baptisterio de San Juan. Cuando... Continuar leyendo "Obras Maestras de la Arquitectura: Renacimiento Italiano y Vanguardia Industrial" »

Evolución del Arte Paleocristiano y Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura Mural

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 21,8 KB

El Arte Paleocristiano: Orígenes y Desarrollo

El arte Paleocristiano marca el principio del cristianismo, siendo una expresión de fe cristiana. Se desarrolla en el pleno Imperio Romano, bajo el gobierno de Tiberio, en Palestina. Los cristianos, que creían en un solo Dios fallecido en la cruz, utilizaban pequeñas artes y objetos cotidianos para mantener viva la memoria de que había llegado la salvación, el Mesías hecho de carne.

Periodos del Arte Paleocristiano

El arte paleocristiano se divide en dos periodos principales, marcados por un evento crucial:

  • Antes del 313 d.C. y la persecución: Durante este tiempo, el arte era pobre, clandestino y desapercibido. Se utilizaba la arquitectura preexistente, es decir, edificaciones ya construidas
... Continuar leyendo "Evolución del Arte Paleocristiano y Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura Mural" »