Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Arte: Del Paleocristiano al Renacimiento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

Arte Paleocristiano y Bizantino

Arte Paleocristiano

  • El Buen Pastor. Catacumba de Calixto (siglo III). Roma.
  • Cristo como Maestro, la Orante y la Virgen con el Niño. Catacumba de Priscila (siglo III). Roma.
  • Basílica de Santa Sabina (422-432). Roma.

Arte Bizantino

  • Juliano Argentario. Justiniano, acompañado por los dignatarios de su corte imperial, ofrenda una patena de oro a San Vital (546). Mosaico en el muro norte del ábside. Iglesia de San Vital. Rávena, Italia.
  • Interior de la iglesia de Santa Sofía (532-537). Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto. Constantinopla (actual Estambul), Turquía.
  • Iglesia de los Santos Apóstoles, de Constantinopla (536-550), según aparece ilustrada en las Homilías del monje Jacobo (1100-1150). Biblioteca Nacional,
... Continuar leyendo "Evolución del Arte: Del Paleocristiano al Renacimiento" »

Explorando la Arquitectura Renacentista en Venecia y Roma: Sansovino, Sanmicheli y Bramante

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

Arquitectura Renacentista en Venecia y Roma

Venecia: Un Renacimiento con Influencia Oriental

Venecia, con su histórica relación con Oriente, experimentó un Renacimiento único, caracterizado por una mezcla de estilos y una rica paleta de colores. El editor Manacio jugó un papel crucial en la difusión de estas ideas por Venecia y el resto de Europa.

San Zaccaria (1458-1490)

Esta iglesia gótica fue reconstruida por Gambella tras un incendio. En su interior, mantiene elementos góticos y orientales, incorporando sutiles toques del nuevo lenguaje renacentista en las columnas. En el exterior, Mario Codussi introduce un nuevo lenguaje arquitectónico, fusionando elementos. La fachada se divide en tres cuerpos: el primero con dobles columnas exentas,... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura Renacentista en Venecia y Roma: Sansovino, Sanmicheli y Bramante" »

Art Clau: Futurisme de Boccioni i Modernisme del Palau

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,79 KB

Formes úniques de continuïtat en l'espai

Formes úniques de continuïtat en l'espai és una escultura exempta creada per Umberto Boccioni l'any 1913. Pertany a l'estil futurista, està feta amb bronze mitjançant la tècnica de fosa i actualment es troba al Museu d'Art Modern de Nova York (MoMA).

Context històric i artístic

Aquesta obra pertany al segle XX, una època en què Europa vivia un moment d'intensitat dels moviments socials, l'impuls dels ideals socialistes, la consolidació del poder de la burgesia i una gran llibertat creativa per als artistes. Fins que va esclatar la Primera Guerra Mundial, el món intel·lectual era experimental i actiu.

Umberto Boccioni és conegut com un dels principals exponents del futurisme, un moviment artístic... Continuar leyendo "Art Clau: Futurisme de Boccioni i Modernisme del Palau" »

Alcazaba de Málaga: Fortaleza Histórica y Legado Musulmán

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Alcazaba de Málaga es una impresionante fortificación palaciega de la época musulmana. Se erige en las faldas del monte Gibralfaro, en cuya cumbre se halla el castillo. La Alcazaba y el Castillo están unidos por un pasillo de monte resguardado por dos murallas zigzagueantes, conocidas como La Coracha. Ocupa el extremo oriental del desaparecido recinto amurallado de la ciudad. Se encuentra asimismo junto al Teatro Romano, el Parque de la Ciudad y frente al Puerto.

Orígenes y Conquistas

Se afirma que el rey de taifas bereber de Granada, Badis, ordenó su construcción entre los años 1057 y 1063. Posteriormente, los Almorávides irrumpieron en ella en 1092 y los Almohades en 1146. En 1279, la ciudad se rindió a Muhammad II Ben al-Ahmar,... Continuar leyendo "Alcazaba de Málaga: Fortaleza Histórica y Legado Musulmán" »

Innovación Barroca: Arquitectura de Borromini y Decoración del Gesù

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

La Arquitectura Barroca de Borromini: Innovación y Dinamismo

Características Estructurales y Formales

La cornisa superior es mixtilínea, formando un tambor de cuatro lados convexos en planta de cruz griega. En estos lados se han dispuesto las pilastras, contribuyendo a la complejidad mixtilínea de la cornisa. La estructura adopta una forma apiramidada y escalonada. Los contrafuertes, diseñados como aletónes cóncavos, recogen los empujes de la linterna y coinciden en altura con las pilastras, uniéndose a ellas.

Hacia la linterna, en los tramos rectos, se disponen tres pilastras superpuestas que confieren mayor dinamismo y enlazan con los contrafuertes, los cuales, a su vez, conducen a las columnas del templete interior de la linterna. La... Continuar leyendo "Innovación Barroca: Arquitectura de Borromini y Decoración del Gesù" »

Arquitectura del siglo XIX: Romanticismo, Historicismo y Modernismo

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Historicismo/Romanticismo

El eclecticismo en la arquitectura se manifestó en la recuperación de formas clásicas y la estética medieval, rememorando lo antiguo. Nuevas tendencias arquitectónicas surgieron en este periodo.

Francia

La arquitectura de la nueva burguesía enriquecida durante la revolución se caracteriza por la industria y los transportes, con el tren como principal símbolo de modernidad.

  • Charles Garnier: Construyó la Ópera de París, máximo exponente del gusto burgués, conjugando elementos arquitectónicos heterogéneos, mezclando lo fantasioso y opulento con un medievalismo comparable al inglés.
  • Viollet-le-Duc: Arquitecto importante del siglo XIX, restauró la Catedral de Notre-Dame de París y la Catedral de Reims, destacando
... Continuar leyendo "Arquitectura del siglo XIX: Romanticismo, Historicismo y Modernismo" »

Barroc a Roma: Escultura, Pintura i Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,8 KB

Escultura Barroca: Apol·lo i Dafne de Bernini

Apol·lo i Dafne és una escultura de marbre de talla completa realitzada per Gian Lorenzo Bernini entre 1622 i 1625. Representa el clímax de la història d'Apol·lo i Dafne de les Metamorfosis d'Ovidi.

Característiques:

  • Observació circular.
  • Moviment: línies corbes i diagonals.
  • Estudi anatòmic detallat dels rostres.
  • Detallisme i joc de textures.
  • Estudi de la llum.

Iconografia: Il·lustra la metamorfosi d'Ovidi, on Apol·lo abraça Dafne, que es transforma en llorer. Representa l'origen d'un dels símbols típics del déu, la corona de llorer.

Pintura Barroca: Caravaggio i Gentileschi

La mort de la Mare de Déu de Caravaggio

La mort de la Mare de Déu és una pintura a l'oli sobre tela realitzada per... Continuar leyendo "Barroc a Roma: Escultura, Pintura i Arquitectura" »

Moviments Artístics S. XIX: Impressionisme i Més

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Postimpressionisme: Característiques i Artistes Clau

El Postimpressionisme és el conjunt d'estils pictòrics de finals del segle XIX i principis del XX que van sorgir després de l'Impressionisme.

  • Es preocupa per captar no només la llum, sinó també l'expressivitat de les coses.
  • Interès pel dibuix i l'expressivitat dels objectes i figures humanes.
  • Els postimpressionistes van continuar utilitzant colors vius, una aplicació compacta de la pintura, pinzellades distingibles i temes de la vida real, però van intentar aportar més emoció i expressió a la seva pintura.
  • Ocupació de colors contrastants.
  • Colors purs amb gran càrrega emotiva.

Artistes Postimpressionistes Destacats

  • Corot
  • Toulouse-Lautrec
  • Paul Cézanne
  • Seurat

Impressionisme: Llum, Color

... Continuar leyendo "Moviments Artístics S. XIX: Impressionisme i Més" »

Análisis Comparativo de Técnicas Constructivas: Cúpulas y Edificios Emblemáticos

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Construcción de la Cúpula de San Pedro

  • Obra de Miguel Ángel.
  • 135 m de altura y 43 m de diámetro.
  • Tambor con columnas pareadas y frontones triangulares y curvilíneos alternados.
  • Doble cúpula hemisférica con interna con pilares añadidos como contrapeso.
  • Obra de albañilería con hojas de poco espesor.
  • Grandes cadenas metálicas de refuerzo.

Construcción del Escorial

  • Construido por Juan Bautista de Toledo y Juan Herrera entre 1563 y 1583.
  • Obra rápida debido a la jerarquización del trabajo: Rey-Herrera-Villacastin (Obrero mayor) – Aparejadores (cantería y albañilería).
  • El conocimiento de Vitruvio propició el uso de ingenios y máquinas novedosas (grúas).
  • Destaca por la cantería en muros y bóvedas y la carpintería de chapiteles y linternas.
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Técnicas Constructivas: Cúpulas y Edificios Emblemáticos" »

Arquitectura del Quattrocento: Elementos Clave del Primer Renacimiento Italiano

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Características Generales del Quattrocento

  • En el primer Renacimiento, el peso de la tradición gótica es muy fuerte. Se mantuvieron las tradiciones constructivas medievales y el nuevo estilo se plasmó fundamentalmente en el empleo de un nuevo lenguaje decorativo.
  • En este nuevo uso de la decoración, la columna sustituye como soporte al pilar gótico, y es muy frecuente el uso de la pilastra adosada.
  • Se sigue para ello la tradición de los órdenes antiguos. Se utilizan los capiteles de los órdenes clásicos, sobre todo el corintio, sustituyendo a veces la decoración vegetal por animales o figuras fantásticas.
  • Los fustes de las columnas son preferentemente lisos.
  • Los balaustres (barandillas de interior) y los grutescos son los elementos decorativos
... Continuar leyendo "Arquitectura del Quattrocento: Elementos Clave del Primer Renacimiento Italiano" »