Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gaudí a Barcelona: La Pedrera i Casa Batlló Modernistes

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,44 KB

La Pedrera: L'Obra Mestra de Gaudí

La Pedrera és un edifici civil dissenyat per Antoni Gaudí entre 1906 i 1912, situat a Barcelona. Pertany al moviment modernista, terme amb el qual es designa un corrent de renovació artística desenvolupada a la fi del segle XIX i principis del XX, durant el període anomenat fin de siècle i Belle Époque. Aquesta residència moderna, construïda principalment en pedra, volia trencar els esquemes del seu temps i tornar als orígens de la naturalesa.

Context Sociocultural del Modernisme

El seu context sociocultural està marcat per esdeveniments com l'Exposició Universal de París (1900). El modernisme és un art burgès que intenta integrar totes les arts en l'arquitectura. És un corrent decoratiu que... Continuar leyendo "Gaudí a Barcelona: La Pedrera i Casa Batlló Modernistes" »

Francisco Goya: De la Guerra a les Pintures Negres

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,47 KB

La Guerra de la Independència i Goya

La pintura de Goya va discorrer per una línia regular que condueix a les seves grans obres de la Guerra de la Independència. En el seu apogeu, Goya es veu sorprès per la invasió francesa. Les pintures que el pintor realitzà per al "rei intrús" foren més obligacions.

No demostrà cap simpatia pels francesos, tampoc pels patriotes. El que veu en la guerra és la violència i la crueltat, la misèria humana i la indignitat. L'artista es mostrà escèptic davant les teories, enormement realista en quant als fets.

Obres destacades:

  • El dos de maig de 1808
  • Els afusellaments del 3 de maig
  • La sèrie de gravats titulada Els desastres de la guerra

En els Desastres de la guerra, Goya passa revista a la crueltat que... Continuar leyendo "Francisco Goya: De la Guerra a les Pintures Negres" »

Características y Tipos del Arte Romano: Arquitectura y Escultura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Características de la Arquitectura Romana

La arquitectura romana es un testimonio perdurable del ingenio y la ambición del Imperio Romano. Sus características distintivas reflejan una sociedad que valoraba tanto la funcionalidad como la estética monumental.

1. Materiales de Construcción

Los romanos emplearon una variedad de materiales, incluyendo:

  • Piedra en sillares: Utilizada para estructuras sólidas y duraderas.
  • Ladrillo: Fundamental en la construcción de muros y superficies.
  • Hormigón: Un material revolucionario que permitía crear estructuras complejas y de gran tamaño. Se vertía entre dos superficies de ladrillo o piedra que formaban las caras exterior e interior.

2. Planificación Urbanística

Las ciudades romanas se caracterizaban por:... Continuar leyendo "Características y Tipos del Arte Romano: Arquitectura y Escultura" »

Magatzems Carson: Arquitectura de Louis Sullivan a Chicago

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

Magatzems Carson

  • Autor: Louis Sullivan
  • Cronologia: 1899-1901 (ampliat entre 1903 i 1904)
  • Estil: Arquitectura dels nous materials industrials - Escola de Chicago
  • Tipologia: Edifici civil - Magatzems comercials
  • Localització: Chicago, EUA.

Anàlisi Material

  • Materials de construcció:
  • Sistema constructiu: Noves tècniques i materials industrials (pilar de formigó, esquelet de ferro).

Context Històric

La Segona Revolució Industrial va accelerar els enormes canvis econòmics i socials que havien començat a finals del segle XVIII. Les grans ciutats van conèixer un vertiginós creixement, que va ser possible gràcies a la generalització de l'ús de noves fonts d'energia (petroli i electricitat) i de nous materials, com el ferro i l'acer. L’augment espectacular... Continuar leyendo "Magatzems Carson: Arquitectura de Louis Sullivan a Chicago" »

Anàlisi de Composició IV de Kandinsky: Estil Abstracte i Context

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

F.88-Composició IV:


1. Presentació de l’obra

a) Títol:

Composició IV

b) Autor:

Wassily Kandinsky

c) Cronologia:

1911

d) Escola/país/localització:

Kunstammlung Nordrhein-Westfalen (Düsseldorf)

e) Estil:

abstracte

2. Temàtica

a) Atributs:

lluita entre cavallers

3. Descripció: Anàlisi tècnica

a) Elements de suport:

tela

b) Elements tècnics:

Oli sobre tela, tècnica pictòrica on el suport és fusta o tela (lli o cànem) tensada en un bastidor a la qual s'apliquen amb pinzell pigments mòlts dissolts en olis secants, com l'allinosa, que fan d'aglutinant. La fusta i la tela s'han de preparar prèviament. És el procediment més usat des del segle XV fins a l'actualitat.

4. Elements formals i compositius

a) Forma:

oberta

b) Composició:

  1. Composició
... Continuar leyendo "Anàlisi de Composició IV de Kandinsky: Estil Abstracte i Context" »

Entierro en Ornans: La Obra Maestra de Gustave Courbet

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Esta obra pertenece al Realismo francés y actualmente se encuentra en el Museo de Orsay. Su nombre es Entierro en Ornans y es una pintura original de óleo sobre lienzo.

Sobre el Autor

Su autor, Gustave Courbet, es el máximo representante del Realismo francés. Nació en Ornans en 1819, trasladándose a París con 20 años, donde realizó su formación artística, copiando obras en el Louvre y trabajando en la Academia Suiza. Caravaggio, Rembrandt, Velázquez y la Escuela veneciana fueron sus maestros, desarrollando un estilo naturalista adaptado al siglo XIX, representando escenas de la vida cotidiana, retratos, desnudos o paisajes.

Compromiso Político y Artístico

Courbet participó abiertamente en la Revolución de 1848, ganándose la reputación... Continuar leyendo "Entierro en Ornans: La Obra Maestra de Gustave Courbet" »

Características y secretos de la Puerta del Sarmental y El Martirio de San Mauricio

Enviado por Patricia y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Puerta del Sarmental: Joya Gótica de la Catedral de Burgos

La Puerta del Sarmental, ubicada en la majestuosa Catedral de Burgos, es un magnífico exponente del arte gótico. Esta puerta destaca por el canon naturalista de sus figuras y la ausencia del tradicional Pantocrátor.

Descripción Detallada

En el tímpano, se observa a Jesús sedente, representado como Pantocrátor, mostrando el Libro de la Ley. Lo rodean los Cuatro Evangelistas (Tetramorfos), representados de forma dual: icónicamente, inclinados sobre sus pupitres redactando los Evangelios, y simbólicamente, a través de sus representaciones animales.

Un dintel separa esta escena del Apostolado completo, cuyos miembros se encuentran en pose sedente. Tres arquivoltas enmarcan el

... Continuar leyendo "Características y secretos de la Puerta del Sarmental y El Martirio de San Mauricio" »

Palacio de la Aljafería de Zaragoza: Historia, Arquitectura y Arte del Legado Andalusí

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

El monumento más destacado del período de los reinos de taifas es el castillo-palacio de Zaragoza, conocido en la actualidad como la Aljafería, aunque originariamente se llamó Dar al-Surur, es decir, Casa del Regocijo. Fue construido en la segunda mitad del siglo XI en el sector oeste de su capital, Zaragoza, por Abu Yafar (1046/1047-1081/1082), el segundo miembro de la dinastía hudí, de cuyo nombre deriva el término Aljafería.

Arquitectura y Diseño

El palacio mantiene la misma tipología que las estructuras palaciegas omeyas, es decir, un recinto de planta rectangular, en este caso de 87 x 78 metros, envuelto de una poderosa muralla. Esta gruesa construcción de piedra tallada está flanqueada por dieciséis torres cilíndricas, a excepción... Continuar leyendo "Palacio de la Aljafería de Zaragoza: Historia, Arquitectura y Arte del Legado Andalusí" »

Tenebrismo Velázquez

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Pintura barroca

-Características:Efectos luminosos,Claroscuro- tenebrismo. Realismo y Naturalismo: sentimientos Intensos. Escenas religiosas, retratos, mitología, escenas de vida cortesanas y Cotidianas. Nuevas temáticas: paisajes y bodegones. Predominio del color sobre El dibujo. Profundidad continua: volumen Y escorzos (representación de Personas de forma antinatural genera atmósfera y volumen). Complejidad de Planos, dinamismo, colorido, la sensualidad, la emoción, el dramatismo incluso Proveniente de la exageración de todos los elementos. Dos tendencias: la subjetiva y la objetiva; más racional que capta el mundo como se ve, sin Profundizar en lo psicológico.

ESCUELA ITALIANA: Caravaggio. El Baco 1595. Trabajó con el claroscuro... Continuar leyendo "Tenebrismo Velázquez" »

Evolución de la Arquitectura y el Arte: Grecia, Roma y Bizancio

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,4 KB

La Antigua Grecia: Arte, Arquitectura y Evolución

La Antigua Grecia, que abarca desde el 1000 a.C. hasta el 1 d.C., fue una civilización fundamental en el desarrollo de la cultura occidental. Inicialmente, se formaron las polis y se desarrolló el alfabeto griego, lo que facilitó la creación de nuevos asentamientos, especialmente en el sur de Italia y Sicilia. A finales del siglo VIII a.C., los habitantes del territorio griego habían fundado santuarios panhelénicos dedicados a los dioses del Olimpo.

Períodos de la Antigua Grecia

La historia de la Antigua Grecia se puede dividir en cuatro grandes períodos:

  • Período Geométrico (900-700 a.C.): Caracterizado por una ornamentación geométrica y esculturas en madera. Pocos ejemplos arquitectónicos
... Continuar leyendo "Evolución de la Arquitectura y el Arte: Grecia, Roma y Bizancio" »