Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Tejidos conductores

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,2 KB

Los tejidos conductores están formados por células muy especializadas que se disponen en hilera, a modo de finisimas tuberías que constituyen el sistema vascular,que se encarga de transportar la savia(una disolucion de sustancias nutritivas)por el interior de la planta y de hacerla llegar a todas sus partes

  • Xilema, tambien llamado tejido leñoso, se encarga de transportar la savia bruta (agua y sales minerales disueltas) desde la raíz hasta las hojas y los tallos verdes ,donde se realiza la fotosíntesis . Hay un xilema primario, que se forma durante el crecimiento primario a partir del meristemo apical y un xilema secundario,originado en el crecimiento secundario a partir del cambium . Las celulas que componen el xilema son de dos tipos:
... Continuar leyendo "Tejidos conductores" »

Fgfdg

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

- La piel como órgano sensorial: la piel es un organo que envuelve todo el cuerpo del ser humano y representa el 16% del peso corporal. En la piel se encuentra una serie de receptores cutaneos que permiten percibir un conjunto de sensaciones bastante especificas, como son: el tacto, la presion, el calor, el frio y el dolor.
La estructura de la piel es bastante sencilla. Esta constituida esencialmente por dos capas bien diferenciadas:
.La epidermis: es la capa mas superficial de la piel y esta formada, a su vez, por cinco capas conocidas como cornea, lucida, granulosa, espinosa y germinativa. En esta ultima capa se encuentran unas celulas llamadas melanocitos, que producen un pigmento denominado melanina, responsable de las distintas tonalidades

... Continuar leyendo "Fgfdg" »

Angiosperma

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Angiospermas Las angiospermas nombre común de la división o filo que contiene las plantas con flor, que constituyen la forma de vida vegetal dominante. Los miembros de esta división son la fuente de la mayor parte de los alimentos en que el ser humano y otros mamíferos basan su subsistencia, así como de muchas materias primas y productos naturales. Pertenecen a este grupo casi todas las plantas arbustivas y herbáceas, la mayor parte de los árboles, salvo pinos y otras coníferas, y plantas más especializadas, como suculentas, epifitas y acuáticas. Aunque se conocen cerca de 230.000 especies, hay muchas todavía ignoradas. Las plantas de flor han ocupado casi todos los nichos ecológicos y dominan la mayor parte de los paisajes naturales.... Continuar leyendo "Angiosperma" »

Tejidos vegetales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 425 bytes

tejidos vegetales: MERISTEMATICOS: meristemos apicales: responsables del crecimiento en longitud. meristemos laterales: responsables del crecimiento en grosor, en toda la planta. Cambium vascular y suberogeno. DEFINITIVOS: Fundamental: Parenquima V, Colenquima V , Esclerenquima V . Vascular: xilema: bruta y tabique desaparece y floema elaborada y tabique se perfora. Dermico: Epidermis estoma y tricomas y Peridermis

Clasificación de los equinodermos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

PORÍFEROS:

Digestión: tienen una epidermis con poros inhalantes por lo que entra el agua al atrio, donde las partículas del alto. son captadas por las cél. facocitarias. El agua sale por el ósculo. La digestión es intracelular.

Circulación: plasma intersticial, sin sistema circulatorio.

Respiración: difusión directa, a través de la membrana celular.

CNIDARIOS

Digestión: la cavidad gastrovascular tiene una única abertura (boca y ano), alrededor de la cual, hay tentáculos con cél. urticantes. La digestión es mixta, y dieta carnívora.

Circulación: plasma intersticial

Respiración: difusión directa

PLATELMINTOS

Digestión: una boca ventral  central, faringe musculosa y tubo digestivo ciego ramificado. La tenia carece de aparato digestivo,... Continuar leyendo "Clasificación de los equinodermos" »

Clases de homínidos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Los hominidos son un grupo de primates no arborícolas cuyo origen se situa en África hace al menos 7 m.a.caracteristicas:-se desplazan en posición bipeda.condiciona la situación del agujero occipital en la base del craneo por el que la medula espinal pasa a la columna vertebral.a cada lado y orientados hacia abajo se encuentran los condilos occipitales:la doble articulación del craneo con la vertebra de atrás.-su paladar tiene forma de U,con arco dentario rodeado y dientes pequeños.-su craneo alberga un voluminoso cerebro.este aumento esta relacionado con una dieta con elevado contenido energetico ya que el cerebro es un organo que gasta mucha energia.adaptaciones locomotrices y aparato digestico y mayor complejidad social.

Ardipithecus

... Continuar leyendo "Clases de homínidos" »

Ciencia de la tierra aire

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Órbita elíptica: significa que en los momentos de mayor alejamiento del Sol la recepción de la energía solar será menor que en los de mayor proximidad.

Las Zonas Geoastrómicas:

Zona tropical: Se localiza entre los dos trópicos y esta dividida en la mitad por el Ecuador

Zona Templada: Se localiza al norte, entre el trópico de cáncer y el circulo polar artico. Al sur entre el trópico de capricornio y el circulo polar antártico.

Zona Polar: Se localiza entre el circulo polar artico y el polo norte; y el circulo polar antártico y el polo sur. HORAS EXACTAS 23°27’

La conducción implica el calentamiento directo de un material frio por otro caliente al estar ambos en contacto.

Por radiación cuando una lámpara eléctrica ilumina una habitación,... Continuar leyendo "Ciencia de la tierra aire" »

Biologia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

3. Mortalidad: se mide mediante métodos:
Directo:
· Marcaje de individuos.
· Se cuenta el nº de muertos en un tiempo determinado.

Indirecto:
· Se cuenta el nº de supervivientes de una determinada edad.

4.
Las migraciones: ingreso de individuos.

Las migraciones se consideran:

· Activos: cuando los individuos utilizan sus propios recursos para el traslado.
· Pasivos: es guiada por locomoción propia de los individuos.
· Periódicas: temporal.
· Ocasionales: cuando escasea los alimentos.

La inmigración: ingreso de individuos.

TI =
Nº inmigrantes x 100 o 1000 
Total de individuos

La emigración: salida de individuos.
Puede ser transitoria o definitiva.

TE =
Nº emigrantes x 100 o 1000
Total de individuos

TC = TN - TM +- (TI - TE)

Crecimiento poblacional
... Continuar leyendo "Biologia" »

Las glandulas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Las glándulas: son estructuras especializadas que poseen funciones especificas, las cuales llevan a cabo a través de la producción de sustancias químicas los procesos vitales.

Clases de glándulas:

Glándulas exocrinas o de secreción externa: se llaman así porque vierten sus productos en órganos determinados a través de conductos, como sucede en las glándulas salivales, glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas e hígado.

Glándulas endocrinas o de secreción interna: vierten directamente sus productos de secreción a la sangre, pues no poseen conductos. Las sustancias que segregan a estas glándulas se denominan hormonas.

Las hormonas: son sustancias orgánicas complejas,  que segregan las glándulas endocrinas que vierten directamente... Continuar leyendo "Las glandulas" »

Aparatos digestivos invertebrados

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Excreción en animales: -Derivados nitrogenados: producidos en las reacciones

de degradación de las proteínas y ácidos nucléicos: -amoníaco,se diluye

con rapidez en el agua(animales amoniotélicos) -Ácido úrico,se forma en el

hígado(animales uricotélicos) -Urea,formado en el hígado(animales ureotélicos)

-Agua y sales minerales: excretados para regular la cantidad en el medio interno.

 

 

 

 

 

 

Poríferos: Provistos de una epidermis con poros inhalantes  por los q entra el agua con partículas de alimento al atrio, donde las partículas son captadas por las células mediante fagocitosis. El agua sale por el ósculo. Intracelular. Cnidarios: cavidad gastrovascular con una única abertura, alrededor de la cual hay tentáculos que ayudan... Continuar leyendo "Aparatos digestivos invertebrados" »