Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Embrionario: Cavidades Corporales, Mesenterios y Placenta

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Desarrollo de las Cavidades Corporales y el Diafragma

En la cuarta semana de desarrollo embrionario, el celoma intraembrionario aparece como una cavidad. La incurvación de esta cavidad en el extremo caudal representa la futura cavidad pericárdica, y sus ramificaciones indican las futuras cavidades pleural y peritoneal.

El celoma intraembrionario se convierte en la cavidad corporal embrionaria, la cual se divide en tres durante la cuarta semana:

  • Cavidad pericárdica
  • Dos canales pericardioperitoneales
  • Una cavidad peritoneal

Componentes de la Cavidad Corporal Embrionaria

Cavidad Peritoneal

Unida al celoma extraembrionario a través del ombligo, la cavidad peritoneal pierde su conexión en la décima semana.

Cavidad Pericárdica

Se relocaliza ventralmente... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario: Cavidades Corporales, Mesenterios y Placenta" »

Características del Pelo, Alteraciones Comunes y Cosméticos para Depilación con Cera Tibia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Propiedades Físicas del Pelo

  • Resistencia a la rotura
  • Resistencia al calor
  • Elasticidad
  • Permeabilidad

Tipos de Pelo por su Estructura y Grosor

  • Pelo terminal: Más grueso, largo y pigmentado.
  • Pelo intermedio: Características entre vello y pelo terminal.
  • Vello: Pelo fino, corto y generalmente menos pigmentado que cubre la mayor parte del cuerpo.
  • Lanugo neonatal: Vello fino que cubre al recién nacido y se cae poco después del nacimiento.
  • Lanugo: Vello muy fino que puede aparecer en ciertas condiciones o etapas.

Definiciones Clave

Vello: Es el pelo que crece en la mayoría del cuerpo; es más fino y corto.

Cabello: Es el pelo de la cabeza; nace en el cuero cabelludo y crece a un ritmo de 10-15 mm al mes.

Alteraciones del Sistema Piloso

Hipertricosis

Es una alteración,... Continuar leyendo "Características del Pelo, Alteraciones Comunes y Cosméticos para Depilación con Cera Tibia" »

Que sustancia presente en los cloroplastos hace que la fotosíntesis se efectúe

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Fotosíntesis y respiración.
La fotosíntesis es un proceso biológico mediante el cual las plantas con clorofila captan la energía solar y sintetizan los hidratos de carbono a partir del CO2 y del agua.
La clorofila es una sustancia de color verde que se encuentra en los cloroplastos.
Fases de la fotosíntesis: Contamos con 2 fases
1) Fase luminosa o reacción fotoquímica:depende directamente de la luz o energía lumínica para poder obtenerenergía  química en forma de ATP y NADPH, a partir de la disociación de moléculas de agua, formando oxígeno e hidrógeno
2) Fase oscura o reacción termoquimica: consiste en la transformación de dióxido de carbono en glucosa y otros carbohidratos, utilizando para ello la energía química de los
... Continuar leyendo "Que sustancia presente en los cloroplastos hace que la fotosíntesis se efectúe" »

Cambios en el Epitelio Vaginal: Etapas de la Vida y Ciclo Menstrual

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Recién Nacida

El epitelio vaginal es similar al de la embarazada debido al paso de hormonas maternas a través de la placenta.

Infancia

Se pierde el influjo hormonal de la madre, lo que da lugar a una escasa producción de hormonas y el epitelio vaginal se vuelve atrófico.

Pubertad

Aumentan los estrógenos, produciendo una maduración progresiva del epitelio vaginal. Disminuyen las células profundas y aumentan las células intermedias y, posteriormente, las superficiales, hasta el comienzo de los ciclos menstruales.

Ciclo Menstrual

El ciclo menstrual tiene como objetivo desarrollar los óvulos y dura aproximadamente 28 días. Se divide en las siguientes fases:

  • Fase Menstrual (días 1 al 6): Se desprende el endometrio junto con sangre, dando lugar
... Continuar leyendo "Cambios en el Epitelio Vaginal: Etapas de la Vida y Ciclo Menstrual" »

Fundamentos de Biología Celular y Nutrición Humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 387,92 KB

Tipos de Células

Existen dos tipos principales de células:

  • Procariotas: No poseen núcleo, el material genético está disperso en el citoplasma. Ejemplo: bacterias.
  • Eucariotas: Sí poseen núcleo y este está rodeado por una membrana. Ejemplo: animales.

División Celular

La célula se divide en una estructura básica estable. En el núcleo se encuentra el material genético. El citoplasma, que presenta una fase acuosa llamada citosol, envuelve a todos los orgánulos, microtúbulos y filamentos proteicos que forman el citoesqueleto.

Orgánulos Celulares

  • Ribosomas: Se encargan de la síntesis, es decir, la fabricación de proteínas. Pueden estar libres o unidos a la membrana.
  • Lisosomas: Son vesículas membranosas con enzimas que realizan la digestión
... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología Celular y Nutrición Humana" »

Exploración Clínica y Diagnóstico en Animales Exóticos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Sujeción

  • Conejo: Toalla, cabeza en el codo, una mano en extremidad anterior y la otra en pata trasera (soporte). Se mueven en eje horizontal, apoyan 1 posterior y saltan. Patean.
  • Chinchilla (Histricomorfo): Exploración rápida. Sujetar por la base de la cola, teniendo en cuenta que pueden soltar mechones de pelo por estrés.
  • Rata (Miomorfo): Usar papel para protegerse de mordeduras. Sujeción del cuello con el dedo. La piel del cuello es elástica y pueden girar y morder.
  • Hurón: Pueden morder. La palpación abdominal es fácil. Ingieren cuerpos extraños, se puede observar organomegalia y masas.

    Niveles de sujeción:

    1. Sin tocar: Vacunación o auscultación, usar malta.
    2. Contención leve: Temperatura con pliegue cutáneo en el cuello.
    3. Inmovilización
... Continuar leyendo "Exploración Clínica y Diagnóstico en Animales Exóticos" »

Principales Fuentes de Contaminación Ambiental: Impacto de la Industria, Minería y Urbanización

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Impacto Ambiental de la Industria Química

Las actividades industriales liberan diversos contaminantes al aire, agua y suelo. Entre ellos, se destacan:

  • Contaminantes gaseosos: Estos pueden llegar al suelo a través de la lluvia ácida o por deposición seca.
  • Mal almacenamiento de químicos: En áreas industriales, la gestión inadecuada de sustancias químicas y la descarga de desechos contribuyen directamente a la contaminación del suelo.
  • Plantas de energía térmica: La descarga de agua y otros fluidos utilizados para enfriamiento en ríos, lagos y océanos provoca:
    • Contaminación térmica.
    • Arrastre de metales pesados y cloruros.
  • Industrias específicas: Sectores como el textil, del vidrio, del cuero, metalúrgico y farmacéutico pueden causar
... Continuar leyendo "Principales Fuentes de Contaminación Ambiental: Impacto de la Industria, Minería y Urbanización" »

Fisiopatologia Cardíaca: Funcionament, Malalties i Circulació

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,73 KB

Cavitats del Cor

  • Aurícula Dreta: Rep la sang desoxigenada de la vena cava superior i inferior.
  • Ventricle Dret: Envia la sang desoxigenada als pulmons a través de l'artèria pulmonar.
  • Aurícula Esquerra: Rep la sang oxigenada dels pulmons per les venes pulmonars.
  • Ventricle Esquerre: Envia la sang oxigenada a tot el cos a través de l'artèria aorta.

Vàlvules del Cor

  • Tricúspide: Entre l'aurícula dreta i el ventricle dret (impedeix el retrocés de la sang).
  • Pulmonar: Entre el ventricle dret i l'artèria pulmonar.
  • Mitral: Entre l'aurícula esquerra i el ventricle esquerre.
  • Aòrtica: Entre el ventricle esquerre i l'aorta (impedeix el retrocés de la sang).

Recorregut de la Sang en la Circulació Major

  1. La sang surt del ventricle esquerre → aorta →
... Continuar leyendo "Fisiopatologia Cardíaca: Funcionament, Malalties i Circulació" »

Torpeo de anatomofisiologia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB


La celula y como se clasific: unidad. element.morfol. fisiologik y reprod. de los seres vivos, se clasif.eucari, procar, exist. en tods ls organism,vivos, nucleo defini. mitocondri, apar. de golgi. proc, carcen de ella.¡çComo esta formada la membr.plasm: esta formada por ls lipidos, fosfolip.protein.de membra.distrib. en capas.ciertas ptoteinas son enzimas,, otras son receptores para hormonas u otras sustancias.Parte fundament.de la celula: membrana , citoplasma y nucleo.
Que es pared celular: es capa gruesa de celulosa que se encuantran en todas ls celulas vegetales.Funciones de la celula : limita y protege a la celula permite la comunicacion con celulas vecinas regula intercambio de sustancias.Que es difusion, diferencia entre dialisis... Continuar leyendo "Torpeo de anatomofisiologia" »

Masaje

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 25,5 KB

M.FACIAL: Mapa anatomico de la zona a tratar: el cuello esta cubierto por numerosos musculos q se contraen y relajan cada vez q se mueve la cabeza. Es 1zona q acumula grandes tensiones debido al estres y a las malas posturas. En la cara se encuentran los musculos +superficiales de todo el cuerpo y estan unidos al hueso por medio d las fascias lo q les permite mayor movilidad. Tanto la piel del escote como la del cuello y la cara, es fina, esta sometida a un constante movimiento y además d eso estan los agentes atmosfericos(sol, vientos,frio) q provocan en la piel un envejecimiento a veces prematuro, presentado arrugas..Por todo esto, el masaje es un remedio excelente para proporcionar elasticidad,reljacion y prevenir el envejecimiento

El masaje... Continuar leyendo "Masaje" »