Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría del agotamiento del material genético

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

LA VEJEZ: es una fase más de nuestro ciclo vital, un estadio normal del desarrollo que es universal y presenta una gran variabilidad interindividual
ENVEJECIMIENTO: es el paso del tiempo sobre las cosas i las personas, cada persona vivirá con unas características propias, a veces no muy agradables
ENVEJECIMIENTO Y TRASTORNOS PATOLÓGICOS: cambios fisiológicos que ocurren en esta etapa, es más débil, lo que incrementa la posibilidad de desarrollar enfermedades crónicas.
TEORÍAS DESDE EL PUNTO DE VISTA BIOLÓGICO: teoría del reloj biológico, teoría del agotamiento del material genético, teoría de los radicales libres, teoría autoinmune, teoría del colágeno.
TEORIAS DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIOLOGICO: teoría de la actividad, teoría
... Continuar leyendo "Teoría del agotamiento del material genético" »

Animales que tienen dos aurículas y un ventrículo

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

APARATO CIRCULATORIO EN VERTEBRADOS
   -PECES: circulacion simple y completa. El corazon tiene una auricula y un ventriculo. La sangre que proviene de los tejidos del cuerpo entra en la auricula, pasa al ventriculo y es bombeada a las branquias, donde se oxigena. Desde aqui, la sangre confluye en la aorta dorsal que la distribuye por todo el organismo. La sangre regresa por una unica vena que la vierte en una camara alargada, el seno venoso que es anterior a la auricula.
   -ANFIBIOS: curculacion doble y incompleta. El corazon consta de dos auriculas y un ventriculo. A la auricula derecha llega la sangre desoxigenada proveniente de los tejidos del cuerpo, y a la izquierda llega la sangre oxigenada proveniente de los pulmones. Ambas se mexclan
... Continuar leyendo "Animales que tienen dos aurículas y un ventrículo" »

Odol-hodiak: Arteriak, Benak eta Kapilarrak

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,58 KB

Odol-hodiak

Odola eramateko sistema itxia osatzen dute.

  • Arteriek bihotzetik odola eramaten dute.
  • Arteria txikiagotan zatitzen dira: arteriolak.
  • Kapilarretan zatitzen dira (elkartruke-gunea).
  • Kapilarrak benuletan elkartzen dira.
  • Benulek benak osatzen dituzte.
  • Bena nagusiek odola bihotzera eramaten dute.

Arteriak

Ehunetara O₂ asko duen odola eramaten dute (kontuz biriketako arteriekin, salbuespena baitira).

Arterien egitura eta funtzioa

Hiru geruzako paretak dituzte:

  • Kanpokoa: ehun konjuntibozkoa, elastikoa, presio sistolikoa “xurgatzeko” (adinean gogortzen da, tentsioa igoz).
  • Erdikoa: muskulu leuna.
  • Barrukoa: ehun epiteliala (endotelioa).

Egitura honek sendotasuna eta malgutasuna ematen die: odola bihotzetik irtetean, arteriak dilatatu eta uzkurtu egiten... Continuar leyendo "Odol-hodiak: Arteriak, Benak eta Kapilarrak" »

Parámetros Sanguíneos Esenciales: Interpretación de Resultados de Laboratorio

Enviado por olga y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Parámetros Sanguíneos Clave

Velocidad de Sedimentación Sanguínea (VSG)

La eritrosedimentación es el tiempo que tardan en sedimentar los eritrocitos. Este parámetro permite detectar la presencia de infecciones y procesos inflamatorios.

Hemograma Completo

El hemograma es un estudio detallado de las células de la sangre, proporcionando información crucial sobre la salud general.

Eritrocitos (Glóbulos Rojos)

El hemograma mide el número de eritrocitos y sus índices:

  • VCM (Volumen Corpuscular Medio): Indica el tamaño de los eritrocitos.
  • HCM (Hemoglobina Corpuscular Media): Refleja el contenido de hemoglobina por eritrocito.
  • CHCM (Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media): Muestra la concentración de hemoglobina en los eritrocitos y su elasticidad.
... Continuar leyendo "Parámetros Sanguíneos Esenciales: Interpretación de Resultados de Laboratorio" »

Mecanismos Fisiológicos del Ejercicio: Redistribución Sanguínea y Consumo de Oxígeno

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Redistribución de la Circulación Periférica durante el Ejercicio

La sangre se reparte proporcionalmente en función de las necesidades del organismo en cada momento. Cuando se realiza un ejercicio físico, los músculos activos necesitan un mayor aporte sanguíneo; por ejemplo, una mayor cantidad de sangre en los músculos de las piernas si es una carrera, o en brazos y piernas si es natación. Mientras que se reduce el aporte sanguíneo al aparato digestivo.

Esta redistribución es posible gracias a:

  • Un aumento del gasto cardíaco: el corazón bombea más sangre por unidad de tiempo.
  • La vasodilatación de las arterias en las zonas activas, mientras que en otras zonas sin tanta actividad se produce vasoconstricción de las arterias, todo ello
... Continuar leyendo "Mecanismos Fisiológicos del Ejercicio: Redistribución Sanguínea y Consumo de Oxígeno" »

Anatomía y Desarrollo Dental: Estructura, Erupción y Estética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

Anatomía y Composición de los Dientes

Esmalte

  • Recubre la corona anatómica.
  • Acelular, avascular, sin inervación.

Composición del Esmalte

  • 95% hidroxiapatita
  • 4% H2O
  • 1% matriz orgánica

Dentina

  • Parte inferior de la corona y la raíz.
  • Inorgánica y calcificada.

Composición de la Dentina

  • 70% hidroxiapatita cálcica
  • 10% H2O
  • 20% matriz orgánica (colágeno)

Características Físicas de la Dentina

  • Translúcida
  • Radio-opaca
  • Dura
  • Elástica
  • Permeable

Cemento

  • Une el diente al ligamento periodontal.
  • Inorgánico y calcificado.
  • Menor calcificación y no es sensible.
  • Su neoformación (se forma a lo largo de la vida) regula la sujeción y firmeza de la raíz al alvéolo.

Tipos de Cemento

  • Celular: Confinado al tercio apical de la raíz.
  • Acelular: Recubre toda la raíz anatómica.

Pulpa

  • Interior
... Continuar leyendo "Anatomía y Desarrollo Dental: Estructura, Erupción y Estética" »

Estimulación y Percepción: Cómo los Organismos Responden a los Estímulos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Estimulación y Percepción

Estimulo: Agente interno o externo que provoca una reacción en un organismo. Los estímulos son captados por sistemas y los receptores sensoriales para ser interpretados por el sistema nervioso central.

Proceso de Recepción e Interpretación de los Estímulos

  • Vista: Proporciona información sobre el mundo exterior. Consta de ojo, nervio óptico y corte visual situado en el cerebro. Están entre los huesos del cráneo y de la cara. En cada órbita se encuentra el glóbulo ocular, el párpado y el aparato lacrimal. El ojo percibe una imagen: la luz penetra por la córnea, atraviesa la pupila, pasa por el cristalino, envía luz a la retina y se transmite al cerebro a través del nervio óptico.
  • Oído: Recoge vibraciones
... Continuar leyendo "Estimulación y Percepción: Cómo los Organismos Responden a los Estímulos" »

Todo sobre la sarna: síntomas, tratamientos y prevención

Enviado por olga y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

ANTISARNA

Sarna: infestación cutánea producida por un ácaro parásito, Sarcoptes scabiei, que se aloja en la dermis y epidermis de distintos mamíferos. Avanza entre 2-3 mm diarios excavando túneles, donde pone huevos. Vive de 30 a 40 días.

Síntomas

  • Prurito intenso durante la noche.

Tratamiento

  • Permetrina 5%: crema, no para menores de 2 años, dejar actuar de 8 a 12 horas.
  • Azufre precipitado 6-12%: vaselina o pasta al agua, para gestantes y lactantes, se aplica durante 3 noches.
  • Lindano 1%: debido a su absorción, no para menores de 10 años o personas con patologías dérmicas.
  • Crotamiton 10%: crema.

REPELENTES DE INSECTOS

Sintéticos

  • Permetrina: solo sobre ropa o mosquiteras, nunca sobre piel.

Naturales

  • Aceite de citronela: principios activos citronela
... Continuar leyendo "Todo sobre la sarna: síntomas, tratamientos y prevención" »

Aceites dermofilos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Lociones de limpieza: son mezclas acuosas o hidroalcoholicas que llevan disueltas, por lo general, tensioactivos que refuerzan su acción limpiadora.El alcohol es etílico de 50-70º efectos desengrasantes. Aceites: son cosmñéticos formulados por la mezcla de aceites hidrófilos que actúan solubilizando en ellos las grasas cuáneas, que posteriormente serán eliminadas por arrastre mecánico con un algodón. Emulsiones limpiadoras: está formuladas por una fase acuosas, una oleosa y emulgentes no iónicos. Las ventajas son: tienen carácterísticas estéticas agradables, son fáciles de aplicar y eliminar, son dermatológicamente optimas, su formulación se puede adaptar a los distintos tipos de piel, tiene escasa acción irritante, actúa
... Continuar leyendo "Aceites dermofilos" »

Terapias Físicas y Naturales: Beneficios y Aplicaciones para la Salud

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Terapias Físicas y Naturales: Un Vistazo Completo

Las terapias físicas y naturales abarcan un amplio espectro de tratamientos que utilizan elementos y técnicas no invasivas para promover la salud y el bienestar. A continuación, exploramos algunas de las más destacadas, incluyendo el drenaje linfático, la laserterapia, la helioterapia, la magnetoterapia, la reflexoterapia, la acupuntura, la crioterapia, la termoterapia y la hidroterapia.

Drenaje Linfático

El drenaje linfático es una técnica de masaje manual suave y rítmica, localizada en una zona edematizada. Se realiza con la yema de los dedos, ejerciendo una presión específica en el sentido de la circulación venosa o linfática para estimular el flujo de la linfa.

Sistema Linfático:

... Continuar leyendo "Terapias Físicas y Naturales: Beneficios y Aplicaciones para la Salud" »