Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Contaminación Ambiental y Cambio Climático: Causas, Consecuencias y Soluciones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

¿Se la puede llamar de oxidación o de combustión?

De combustión, puesto que se produce emitiendo luz y llamas, más o menos instantáneas.

¿En qué consisten las reacciones de combustión? ¿Qué es lo que se busca de ellas?

Son las reacciones de oxidación de los compuestos del carbono y se producen con formación de llama. Se busca su energía y, a veces, su iluminación.

¿Qué es el efecto invernadero?

Subida de la temperatura de la atmósfera que se produce como resultado de la concentración en la atmósfera de gases, principalmente dióxido de carbono.

Gases del efecto invernadero

Los principales en la atmósfera terrestre son el vapor de agua, el dióxido de carbono, el metano, el óxido de nitrógeno y el ozono.

¿Por qué se produce

... Continuar leyendo "Contaminación Ambiental y Cambio Climático: Causas, Consecuencias y Soluciones" »

Técnicas de Anestesia Local y Regional en Odontología: Infiltrativa y Troncular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Técnicas de Anestesia Local y Regional en Odontología

La anestesia local infiltrativa se realiza de distintas maneras, todas ellas encaminadas a llevar la solución anestésica cerca de las terminaciones nerviosas periféricas del diente que se va a intervenir.

Tipos de Anestesia Local Infiltrativa

  • Mucosa: La mucosa bucal y sus capas inmediatas pueden anestesiarse colocando sobre ellas sustancias anestésicas. La más conocida es la anestesia tópica, en crema o jalea, aunque su aplicación es muy limitada.
  • Submucosa: Es la anestesia más superficial que se puede conseguir por punción. En la práctica, hay 3 variantes dependiendo del nivel al que se aplique:
    1. Submucosa superficial: Consiste en la aplicación de la anestesia justo por debajo de
... Continuar leyendo "Técnicas de Anestesia Local y Regional en Odontología: Infiltrativa y Troncular" »

Izerdi landua

Clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,05 KB

-Babestea eta estaltzea: EPIDERMISA landarea estaltzen duen ehuna da, ihartzetik babesten duena. Gehien ihartzen diren guneetan, epidermiseko zelulak argizariari esker iragazkaitz bihurtzen dira.

-Lurzorutik elikagai ez-organikoak xurgatzea: sustraietako EPIDERMISAN dauden zelula espezializatuei esker. 

-Ura eta gatz mineralak (IZERDI GORDINA) sustraietatik hostoetara garraiatzea: HODI ZURKARAK (zelulak pareta gogortuak dituzte, luzangak dira eta hodi eroaleak eratzen dituzte landare osoan zehar)

-Atmosferatik elikagai ez-organikoak (CO2) atzematea: ESTOMEN bitartez, hostoen epidermisaren ezaugarri dira. Haien bitartez soberako oxigenoa askatzen du eta ur lurrina ere bai

-Mantenugai ez-organikoak molekula organiko bihurtzea fotosintesiaren bidez:... Continuar leyendo "Izerdi landua" »

Explorando el Sistema Nervioso y los Sentidos: Funciones y Mecanismos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Sistema Nervioso y sus Componentes

Las neuronas son las células que forman el sistema nervioso. Se componen de:

  • El cuerpo celular: la parte más voluminosa de la célula.
  • El axón: una prolongación larga.
  • Las dendritas: prolongaciones cortas y ramificadas.

Las dendritas de una neurona reciben un impulso nervioso, que viaja a través del axón. Luego, las dendritas de esa neurona transmiten el impulso a las dendritas de la siguiente neurona.

Los Órganos de los Sentidos

La Vista

Los órganos de la vista son los ojos. La visión es el sentido que nos permite captar estímulos luminosos y percibir las formas, las distancias y los colores de los objetos.

La Audición y el Equilibrio

Los órganos de la audición y del equilibrio son los oídos. La audición... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Nervioso y los Sentidos: Funciones y Mecanismos" »

Fundamentos de Espectroscopía: Ley de Beer, Fluorescencia y ETAAS

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Desviaciones de la Ley de Beer-Lambert

La relación lineal descrita por la Ley de Beer-Lambert se cumple rigurosamente solo para soluciones diluidas. Sin embargo, pueden producirse desviaciones por diversas causas:

  • Desviaciones por Concentración:

    A concentraciones elevadas, las interacciones entre las moléculas del analito o cambios en el índice de refracción pueden causar desviaciones de la linealidad.

  • Desviaciones Instrumentales:

    Ocurren si la radiación utilizada no es suficientemente monocromática (el instrumento no aísla una única longitud de onda) o por luz parásita.

  • Desviaciones Químicas:

    Se deben a que el analito participa en equilibrios químicos (asociación, disociación, reacción con el disolvente) cuya posición depende de la

... Continuar leyendo "Fundamentos de Espectroscopía: Ley de Beer, Fluorescencia y ETAAS" »

Conceptos Fundamentales de Nutrición y Alimentación para una Vida Saludable

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Conceptos Fundamentales de Nutrición y Alimentación

Comprender la terminología básica es crucial para abordar la nutrición y la alimentación de manera informada. A continuación, se presentan definiciones clave y distinciones importantes:

Distinciones Terminológicas Clave

Nutricional

  • (Lo que no se come)
  • Referente a los procesos internos del organismo relacionados con los nutrimentos.

Alimenticio

  • (Alimentos y aporte de nutrimentos)
  • Referente a la acción de alimentarse y los alimentos en sí.

Definiciones Clave en Nutrición

  • Nutriólogo

    Profesional de la salud que se dedica al estudio, aplicación e investigación de la nutrición (alimentación humana y su relación con las personas).

  • Nutrimento

    Sustancias presentes en los alimentos que son asimiladas

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Nutrición y Alimentación para una Vida Saludable" »

Características del Síndrome de Wolff-Parkinson-White y Ruidos Cardíacos: Preguntas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

En el síndrome de Wolff-Parkinson-White, ¿qué es lo característico?

  • a. Intervalo PQ acortado
  • b. Onda P es ancha
  • c. La onda P se hace puntiaguda en V1
  • d. Hay un desnivel del PQ
  • e. Ninguna de las señaladas

En relación al primer ruido cardíaco:

  • a. Es más intenso en la región de la base
  • b. Se percibe mejor en la región de la punta
  • c. Se percibe bien en decúbito lateral izquierdo a nivel de IV-V espacios intercostales
  • d. Se capta mejor en la base del apéndice xifoides
  • e. Se capta mejor en el III-IV espacios intercostales del lado izquierdo

Usted observa sacudidas carotídeas que imprimen a la cabeza movimientos rítmicos y contracción de la pupila con cada sístole: ¿a qué trastorno corresponde?

  • a. Angina de pecho
  • b. Insuficiencia aórtica avanzada
  • c.
... Continuar leyendo "Características del Síndrome de Wolff-Parkinson-White y Ruidos Cardíacos: Preguntas Clave" »

Infarto Cerebral: Diferencias entre Isquémico y Hemorrágico

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Infarto Cerebral Isquémico

Características observadas en autopsia:

  • Ateroesclerosis generalizada.
  • Cardioangioesclerosis.
  • Extenso infarto (reblandecimiento) en el territorio de la arteria cerebral media derecha, secundario a trombosis de dicha arteria.

Observaciones macroscópicas:

  • Áreas pálidas.
  • Áreas de color rojo intenso.

Observaciones microscópicas:

  • Áreas pálidas: Aspecto esponjoso.
  • Áreas rojas: Vasos dilatados, llenos de sangre y extravasaciones de glóbulos rojos (hemorragias recientes).
  • Periferia: Delgada capa conjuntiva (aracnoides), espacio subaracnoideo, piamadre y corteza cerebral.
  • Corteza cerebral: Células piramidales con citoplasma eosinófilo y núcleo hipercromático y retraído (degeneración neuronal aguda).
  • Sustancia blanca: Ausencia
... Continuar leyendo "Infarto Cerebral: Diferencias entre Isquémico y Hemorrágico" »

indicadores acido base

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Detección DEL PUNTO FINAL EN VALORACIONES Ácido-BASE

Con Electrodo de pH.

El potencial Medido es directamente proporcional al pH, de modo que las valoraciones pueden Hacerse de forma automática con un autovalorador. Se vierte poco a poco a la Vez que se va midiendo el pH con unos electrodos sumergidos en el vaso Del analito, que se haya situado sobre el agitador magnético. El instrumento, Tras cada adición, espera a que el pH se estabilice, para proceder a la Siguiente. El punto final se calcula automáticamente, hallando el punto de máxima pendiente de la Curva de valo

Con Indicadores ácido-base.

Muchos Compuestos presentan una coloración que depende del pH de la disolución en las Que se hallen disueltas. Algunas de estas sustancias se... Continuar leyendo "indicadores acido base" »

Gestión Sostenible del Agua: Retos y Recursos Disponibles

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Retos en los Consumos Urbanos

El aumento de la población y de la demanda exige garantizar la cantidad de agua disponible. Para ello, se proponen las siguientes medidas:

  • Implementar sistemas de bajo costo para mejorar la calidad del agua.
  • Fomentar la reutilización del agua.
  • Promover la reducción de consumos.
  • Independizar consumos.
  • Impulsar la retención y aprovechamiento del agua de lluvia.

Retos en los Consumos Agrícolas

  • Reducir las pérdidas en el almacenamiento y transporte del agua.
  • Implementar tecnologías apropiadas de riego.
  • Minimizar los consumos.
  • Asegurar una calidad de agua apropiada al cultivo.
  • Promover espacios verdes urbanos compatibles con bajos consumos.
  • Fomentar la xerojardinería.

Retos en los Consumos Industriales

  • Optimizar los consumos.
... Continuar leyendo "Gestión Sostenible del Agua: Retos y Recursos Disponibles" »