Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Virus y Partículas Subvirales: Características y Origen

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Tipos de virus

  • Virus bacterianos (ADN o ARN). La mayoría de ciclo lítico.
  • Virus que infectan células animales o vegetales. Presentan simetría icosaédrica o helicoidal, con ADN o ARN y ciclo lítico o lisogénico. Algunos virus animales (virus oncogénicos) tienen la capacidad de transformar las células hospedadoras en células cancerosas. Suelen ser virus ADN o también retrovirus. Ejemplos: grupo herpes-virus, virus de la hepatitis B, virus del papiloma humano (HPV), etc.

Algunos de estos virus contienen protooncogenes que incluyen en el genoma de la célula hospedadora o genes que codifican enzimas que interfieren en el control de la división celular.

Partículas subvirales: viroides y priones

Viroides

Los viroides son moléculas de ARN... Continuar leyendo "Virus y Partículas Subvirales: Características y Origen" »

Conceptos Fundamentales en Salud Femenina y Reproducción Humana

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

1. Evolución del Programa de Salud de la Mujer

¿Cuál fue el cambio fundamental en el Programa de Salud de la Mujer respecto al anterior?

Respuesta: El cambio fundamental fue abordar los problemas de salud de la mujer no solo con una mirada obstétrica, sino de manera integral a lo largo de todo el ciclo vital femenino.

2. Centros de Atención en Salud Femenina

Centros de Segundo Nivel de Atención del Programa de Salud de la Mujer

  • Consultorio ARO y Perinatal
  • Consultorio de ETS
  • Consultorio de Ginecología

3. Servicios Hospitalarios Esenciales

Servicios Hospitalarios Fundamentales del Programa de Salud de la Mujer

  • Ginecología
  • Obstetricia
  • Neonatología

4. Morbimortalidad por Hemorragia Obstétrica

Principales Causas de Morbimortalidad por Hemorragia Obstétrica

  • Síntoma
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Salud Femenina y Reproducción Humana" »

Organografia

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

T0:  1714 1r col.Leuwenhoek|Hemat(bsico,nucleo,violeta),eosi(ac,cito,rosa)|Schiff(leucofucs,antsPAS(OH-ald) |Tricrom y Gieson: conjuntivo(colag)|Azan:conctivo,epitel |Giemsa:c.sang |Azul tolu:comp.ac |Neuro:Nissl,impreg argen |Inmuno: neurofilament+texas red. T1: Epitel: cohesi, no sust.intercel,avascular,polari |sp:endotelio(cardio) |sc:tub.riñon | sci:esto, ves.bili,  microvilis |ee:uter, lengua |ec:salivals,pancreas,sud,uretra |et:vegiga |pseudo:ves.semen,traq i bronq |adhere: desmos |gap: Ca cierra |cilis:tubulos, axonema |microvello: actina |estereocil:gen.masc.oido. | memb.basal: gag,emidsm | merocrina: exocito +freq |apocr:sudo |holo:sebac. |simpl:intestin.gros, sudor, estomag, uretra |comp: seba, bruner, pancre,salival |unicel: calciform(

... Continuar leyendo "Organografia" »

Hongos dermatóficos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Dermatophytos:producen infección fúngica en tejidos queratinizados.Hongos filamentosos septados, integrados en división Deuteromycota.Presentan distintos tipos de hifas y producen clamidosporas. Están dotados de Queratinasas capaces de hidrolizar distintos tipos de queratinas. Producen las Tineas: -Capitis:afecta a cuero cabelludo produciendo una placa alopécica escamosa.  -Favosa: deterioro del cuero cabellludo, aparecen las cazuelas fávicas: T.schoenlenii/T. violaceum/M.gypsium  -Tinea corporis:lesión cutánea de cualquier parte del cuerpo T.rubrum/T.megantrophytes  -Tinea cruris:asociada a márgenes genitales T.rubrum/T.megantrophytes/E. floccosum  -Tinea pedis: T.megantrophytes/T.rubrum/E.floccosum  -Tinea barbae: T.verrucosum/... Continuar leyendo "Hongos dermatóficos" »

Sol. no acuosa

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

SOLUCIONES ACUOSAS.- 1.-Agua aromatica.- SOl. acuosas de principios aromaticos. Met. de preparacion,. Destilacion: directay arrartre de vapor. Disolucion: directa: p.aromatico+agua=agua aromatica. disolucion con intermedio: p. aromat+intermedio+agua= agua aromatica.. Aplicacion: producto terrminado, materia prima. Ejm; agua de cloroformo, agua de azahar. usos: sedante tranquilizante. 2.- GARAGARISMO: sol. acuosas, dlicerolados o hodroalcoholica, cavidad bucal, accion antisepticam antiimfalamatorio, anestesixo. EJEM. gygisona,.fenosalil. regular pH acido dañe esmalte dentaly basico ataca encia. 3.- LIMONADAS sol. acuosas edulcoradas y aromatizada. 4.- ENEMAS, se utilizan a.- efecto laxopurgante, medio de contrasteEJM.- evacuol.

Jarabes aromatico.

... Continuar leyendo "Sol. no acuosa" »

Entomología 2

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

EL esqueleto sufre invaginasiones hacia el interior como consecuencia d  forma d una estructura llamada APODEMA, la cual da mayor rigidez o resistncia. SUTURA: part externa d una invaginacion. ESCLERITO: superfice delimiitada x varias suturas y el bord. , permite inserccion d APODEMAS. Exoesqueleto constituido x QUITINA (polisacarido d azucar) de alto peso molecular. Forma el 50 a 60% dl exoesqueleto.

SEGMNTACIONES Y TAGMOSIS: TAGMOSIS: union d varios sgmentos para cumplir una misma funcion. EL insecto tiene 3 tagmos o regiones. (cabeza, torax y abdomn). CABEZA: formado x PROTOCEFALOMA: conformado x Segmnto antenal, post antenal o intercalar, y el GNATOCEFALON conformado x Segmnto mandibular, maxilar y labial. . En la cabeza se unieron sgmntos... Continuar leyendo "Entomología 2" »

Fundamentos de Herencia Cuantitativa y Estrategias de Fitomejoramiento

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 44,63 KB

Herencia Cuantitativa

¿Qué es P = G + A?

P (Fenotipo)
Es el fenotipo de un individuo, que está determinado por el genotipo y la influencia ambiental (ej. color de flor, peso de semilla y altura).
G (Genotipo)
Son los genes que controlan el carácter (y el genotipo solo puede ser estudiado a través de su efecto fenotípico).
A (Ambiente)
Son todos los factores externos que pueden influir en la expresión de los genes que controlan el carácter (y dependiendo del número de genes que los controlen, pueden ser caracteres cualitativos o caracteres cuantitativos).

¿Qué son los caracteres cualitativos?

Estudian las características determinadas solo por un gen y que, adicionalmente, no sean influenciadas por el ambiente.

Ejemplo: resistencia a enfermedades.... Continuar leyendo "Fundamentos de Herencia Cuantitativa y Estrategias de Fitomejoramiento" »

Evaluación Clínica de Dolor Torácico, Disnea y Cianosis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 219,46 KB

Abordaje Clínico de Dolor Torácico, Disnea y Cianosis

Semiología General

La evaluación de síntomas clave como el dolor torácico, la disnea y la cianosis es fundamental en la práctica clínica. A continuación, se detallan los aspectos semiológicos relevantes para cada uno:

Semiología del Dolor

  • Tipo de dolor
  • Localización
  • Factores que lo desencadenan
  • Duración
  • Factores que lo alivian
  • Síntomas asociados
  • Equivalentes de angina

Dolor Torácico

Imagen1

Clasificación del Dolor Torácico

Dolor Torácico Cardíaco

  • Coronario
    • Agudo: Angina inestable, Síndrome Coronario Agudo (SICA)

      Imagen2

      Historia Clínica y Examen Físico en SICA
      • Antecedentes: Diabetes Mellitus (DM), Hipertensión Arterial (HTA), Tabaquismo, Dislipidemia, Obesidad, Sedentarismo
      • Pacientes jóvenes: Uso
... Continuar leyendo "Evaluación Clínica de Dolor Torácico, Disnea y Cianosis" »

Desarrollo Embrionario: Tercera Semana y sus Etapas Clave

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Desarrollo Embrionario: La Tercera Semana

La amenorrea, aunque comúnmente asociada al embarazo, puede tener diversas causas. La implantación del óvulo fecundado puede incluso causar sangrado. Normalmente, el diagnóstico de embarazo se realiza entre la tercera y cuarta semana después de la ausencia de la menstruación, a veces incluso más tarde. Al final de la tercera semana, la ausencia de la regla persiste y se manifiestan cambios clínicos como tensión mamaria, estreñimiento, polaquiuria, náuseas y vómitos. Estos signos, aunque variables, son valiosos para el diagnóstico. Las gonadotropinas coriónicas humanas (GCH) se pueden detectar en suero u orina materna para confirmar el embarazo mediante pruebas biológicas o inmunológicas.... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario: Tercera Semana y sus Etapas Clave" »

Explorando el Aparato Genital Masculino: Testículos, Conductos y Glándulas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Aparato Genital Masculino

Testículos

Los testículos, gónadas masculinas, tienen un origen embriológico abdominal. Descienden hasta ubicarse en el escroto, suspendidos por los cordones espermáticos. Su función principal es la producción de espermatozoides y hormonas, destacando la testosterona.

Están cubiertos por la capa visceral de la túnica vaginal, excepto en la unión con el epidídimo y el cordón espermático. La capa parietal de la túnica vaginal, adyacente a la fascia espermática interna, es más amplia y se extiende por la porción distal del cordón espermático.

La túnica albugínea es una capa fibrosa externa que forma el mediastino testicular.

Irrigación e Inervación

  • Arterias Testiculares: Son ramas de la aorta abdominal.
... Continuar leyendo "Explorando el Aparato Genital Masculino: Testículos, Conductos y Glándulas" »