Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Sistema Urinario Humano: Estructura Detallada y Fisiología Esencial

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Sistema Urinario

Mantiene la homeostasis mediante la formación de orina, a través de la cual se eliminan residuos del metabolismo, agua, electrólitos y otros elementos. Consta de:

  • 2 Riñones
  • 2 Uréteres
  • 1 Vejiga
  • 1 Uretra

Recorrido de la orina: Riñón -> Uréteres -> Vejiga -> Uretra.

El Riñón

Tiene forma de alubia, con un borde convexo y un borde cóncavo (hilio renal). Está formado por una cápsula de tejido conjuntivo denso, una zona cortical externa y una zona medular interna.

La Nefrona

El riñón está formado por la asociación de nefronas, sus unidades funcionales. Cada nefrona consta de:

  • Una parte dilatada: el corpúsculo renal (o de Malpighi).
  • El túbulo contorneado proximal.
  • El asa de Henle, con sus partes delgadas (túbulo descendente)
... Continuar leyendo "El Sistema Urinario Humano: Estructura Detallada y Fisiología Esencial" »

Tejido Conectivo: Estructura, Tipos y Funciones Esenciales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Definición y Características Generales

El tejido conectivo está limitado por la lámina basal. Posee funciones especializadas de protección. El material intercelular está representado por fibras y sustancia amorfa.

Funciones del Tejido Conectivo

  • Sostén
  • Almacenamiento
  • Reparación
  • Transporte

Clasificación del Tejido Conectivo

  • Tejido Conectivo Laxo
  • Tejido Conectivo Denso:
    • Modelado
    • No modelado
  • Tejido Conectivo de Propiedades Especiales:
    • Adiposo
    • Elástico
    • Reticular
    • Linfoide
    • Mieloide
    • Mucoso
    • Cartilaginoso
    • Óseo

Tipos Específicos de Tejido Conectivo

Tejido Conectivo Laxo (Areolar)

También llamado areolar, forma una capa alrededor de vasos sanguíneos y linfáticos. Las células más abundantes son fibroblastos y macrófagos. Es de consistencia delicada, flexible... Continuar leyendo "Tejido Conectivo: Estructura, Tipos y Funciones Esenciales" »

Genética

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Tema 10 --> Genética Mendeliona.

Introducción -> Teoría de la herenciaparticulada. Existen unidades discretas hereditarias que se transmiten durante la formación de gometas de generación en generación -> Genes.

Los experimentos de Mendel -> Existen determinantes hereditarios de naturaleza particulada. Una plante, dos genes (pareja génica). Los miembros de una pareja se distribuyen de forma igualatoria. Plantas F1 contienen un gen denominante y uno recesivo. Cada gameto portador de un miembro de la pareja. Launion de gametos para formar un nuevo individuo se produce al azar.

Ley de segregación al azar -> Un gameto recibe sólo uno de los miembros de la pareja génica que posee un organismo de manera aleatoria. La fecundación,... Continuar leyendo "Genética" »

El Reino Fungi: Características Esenciales, Diversidad y Relevancia Biológica

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

El Reino Fungi: Un Vistazo Detallado

Características Generales del Reino Hongos

El Reino Hongos (o Fungi) está formado por organismos unicelulares y pluricelulares, cuyas células son eucariotas (con núcleo definido), poseen una pared celular rígida (generalmente compuesta de quitina) y carecen de cloroplastos, lo que significa que no pueden realizar la fotosíntesis. El cuerpo de la mayoría de los hongos pluricelulares se denomina micelio, una red intrincada de filamentos microscópicos llamados hifas. Comúnmente, el micelio crece bajo tierra, dentro de la madera u otro sustrato orgánico.

Los hongos suelen prosperar en lugares húmedos, con temperaturas suaves y, en general, protegidos de la luz solar directa, aunque algunos pueden tolerar... Continuar leyendo "El Reino Fungi: Características Esenciales, Diversidad y Relevancia Biológica" »

Función principal de la mitocondria y estructura de los microtúbulos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB

La función principal de la mitocondria es obtener energía en forma de ATP tanto en el ciclo de Krebs como en la fosforilación oxidativa.
FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

El NADH y el FADH2 ceden electrones a los transportadores iniciales, iniciando así una cadena de transporte. Los electrones circulan de un transportador a otro, y cuando llegan a los transportadores fijos, impulsan un protón al espacio intermembranoso. Después de pasar por el último transportador (IV), los electrones son recibidos por el oxígeno, sintetizándose agua al combinarse con protones. Además, se forma un gradiente de protones en el espacio intermembranoso, que luego pasa a través de la ATP sintetasa para igualar el gradiente. Por cada 2 protones que circulan a través

... Continuar leyendo "Función principal de la mitocondria y estructura de los microtúbulos" »

Fundamentos del Metabolismo: Procesos Bioquímicos y Energía Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

  1. 15. ¿Dónde se llevan a cabo el transporte de electrones y la fosforilación oxidativa? d) Membrana interna de la mitocondria

  2. 16. Los acarreadores de electrones como el NADH y el FADH2 son: a) Dinucleótidos

  3. 17. Un nucleótido está compuesto solamente por un azúcar pentosa y una base nitrogenada: b) Falso (Aclaración: Un nucleótido completo consta de una base nitrogenada, un azúcar pentosa y uno o más grupos fosfato. La estructura descrita sin fosfato es un nucleósido.)

  4. 18. Un ΔG (cambio en la energía libre de Gibbs) negativo indica un proceso exergónico que se lleva a cabo de forma espontánea: a) Verdadero

  5. 19. El metabolismo basal se refiere al mínimo de energía que requiere el organismo para mantener todas las funciones vitales

... Continuar leyendo "Fundamentos del Metabolismo: Procesos Bioquímicos y Energía Celular" »

Fundamentos de Otorrinolaringología: Conceptos Clave y Patologías ORL

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Conceptos Fundamentales en Otorrinolaringología

Mareo y Vértigo: Distinción Clínica

El mareo es una sensación vaga que el paciente no es capaz de definir de forma precisa, refiriéndose a ella como pesadez de cabeza, sensación de atontamiento o desorientación, siempre de manera imprecisa.

El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento, generalmente de tipo rotatorio. El paciente describe con precisión los síntomas: sensación de giro del entorno o sensación de giro sobre sí mismo.

Nistagmo: Alteración del Equilibrio Ocular

El nistagmo es una alteración del equilibrio, en concreto una alteración del reflejo vestíbulo-ocular. Consiste en movimientos involuntarios y repetitivos de los ojos y siempre se acompaña de vértigo. Es... Continuar leyendo "Fundamentos de Otorrinolaringología: Conceptos Clave y Patologías ORL" »

Psicología y Neurotransmisores: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Conceptos Clave en Psicología y Neurotransmisores

1. ¿Qué es psicología? Ciencia que estudia el comportamiento de las personas.

2. ¿Qué es psicofarmacología? Rama de la farmacología que estudia los procesos químicos de las sustancias y, teniendo el diagnóstico, lleva un proceso terapéutico con el tratamiento adecuado. Estudia sus contradicciones y beneficios de los medicamentos.

3. Mencione los integrantes terapéuticos y 3 condiciones que deben presentarse para que haya buena relación: Paciente, médico, psicólogo. Las condiciones son: respeto, comunicación, confianza.

4. Dibuje la neurona y describa sus partes

5. ¿Qué es una neurona? La neurona es una célula eucariótica especializada en recibir, procesar y transmitir información... Continuar leyendo "Psicología y Neurotransmisores: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales" »

Anatomía y Funciones del Cerebelo: Estructura, Divisiones y Conexiones

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Estructura Externa del Cerebelo

El cerebelo presenta dos caras: superior e inferior. En la cara superior, encontramos de adelante hacia atrás:

  • Lingula
  • Lóbulo central (al cual le corresponden las alas del lóbulo central)
  • Culmen y Declive (que forman el lóbulo cuadrangular)
  • Folia (lóbulo semilunar superior)

En la cara inferior, a nivel del vermis:

  • Lóbulo nódulo-flocular (nódulo y flóculo)
  • Úvula
  • Pirámide
  • Túber (lóbulo semilunar inferior)

A nivel del culmen (cara superior) se encuentra la fisura primaria. A nivel de la pirámide, la fisura prepiramidal. A nivel del nódulo, flóculo y lóbulo nódulo-flocular, la fisura posterolateral. Detrás del lóbulo, la fisura horizontal.

División Filogenética del Cerebelo

El cerebelo se divide en lóbulos... Continuar leyendo "Anatomía y Funciones del Cerebelo: Estructura, Divisiones y Conexiones" »

El Sistema Nerviós: Estructura, Funció i Transmissió de l'Impuls

Clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

El Sistema Nerviós: Control i Adaptació de l'Organisme

El sistema nerviós és l’encarregat de controlar les diferents funcions de l’organisme conjuntament amb el sistema endocrí. Aquest control permet:

  • Garantir l’homeòstasi o equilibri intern de l’organisme, que permetrà el seu correcte funcionament.
  • Provocar respostes adients que permetran a l’organisme adaptar-se al canvi produït al medi exterior.

El SN actua com un ordinador: integra tota la informació que entra, selecciona la resposta adequada, i ordena i controla les parts del cos implicades perquè iniciïn l’acció apropiada.

El SN planifica i coordina tots els moviments d'una persona humana.

Estructura i Funció del Sistema Nerviós

Una neurona és la unitat bàsica del... Continuar leyendo "El Sistema Nerviós: Estructura, Funció i Transmissió de l'Impuls" »