Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Definició règim senyorial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,56 KB

Característiques Agràries a la Espanya del Segle XIX.La reforma Agrària liberal és l’intent que es va a dur a terme, a partir de l’accés dels Progressistes al poder el 1837, per dissoldre l’Antic Règim al camp, així com La introducció de formes de propietat i de producció capitalistes. (Abolició del règim senyorial. La desamortització de la majoria de terres pertanyien a L’església i ajuntaments. Es consolidà la propietat privada de la terra, que es Va transformar en una mercaderia que podia ser venuda i comprada lliurement. Les terres desamortitzades varen possibilitar l’augment de la producció i va Ser destinada cada cop més a la venda. Però gran part de la terra continuà en Mans d’antics propietaris, funcionaris,... Continuar leyendo "Definició règim senyorial" »

Venezuela: Desafíos de Crimen, Pobreza y Educación

Enviado por ozair202 y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Introducción:

Hola, me llamo Uzair Tahir y soy delegado de Venezuela. En esta conferencia, mi objetivo es explicar los problemas en mi país, como el crimen, las drogas y la educación, y también cómo estos problemas afectan a la gente que vive aquí.

Análisis de la Criminalidad en Venezuela

Frase 1:

  • Venezuela tiene la segunda tasa de homicidios más alta de América Latina, lo que muestra la grave situación en mi país.
  • Según el Observatorio Venezolano de Violencia, Venezuela registró 28,479 (veintiocho mil cuatrocientos setenta y nueve) muertes violentas el año pasado. Estas estadísticas causan una tasa de 91.8 por cada 100,000 (cien mil) habitantes.
  • Venezuela tiene muchos pandilleros que cometen crímenes, por ejemplo, secuestros. Pienso
... Continuar leyendo "Venezuela: Desafíos de Crimen, Pobreza y Educación" »

Proceso de Socialización y Elementos Culturales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Proceso de Socialización y Elementos

La socialización es un proceso mediante el cual los y las humanas aprendemos a ser miembros de la sociedad en la que vivimos interiorizando las creencias, las normas y los valores de nuestra cultura.

Elementos de la Cultura

La cultura está formada por los siguientes elementos:

  1. IDEAS: conjunto de conocimientos, opiniones y visiones del mundo globalmente compartidas por los miembros del grupo social. Ejemplos: las creencias religiosas, las interpretaciones acerca de quién debe gobernar o cómo debe hacerlo...
  2. NORMAS: reglas que organizan la vida en sociedad. Ejemplo: leyes escritas, mandamientos...
  3. INSTITUCIONES: práctica social establecida que se mantiene vigente a lo largo del tiempo. Ejemplo: hospital, escuela.
... Continuar leyendo "Proceso de Socialización y Elementos Culturales" »

La Visión de John Stuart Mill: Libertad Individual y Límites del Poder Estatal

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La Filosofía de John Stuart Mill: Libertad Individual y Límites del Poder Estatal

Para John Stuart Mill, no existe un contrato social ni las llamadas obligaciones sociales que se desprenden de él. Sin embargo, lo que sí existe es una protección que brinda la sociedad al individuo, y este tiene que responder a ella de dos formas:

  1. No perjudicando los intereses y derechos del prójimo.
  2. Tomando parte en los trabajos y sacrificios para defender a la sociedad y sus miembros.

La sociedad tiene el derecho de imponer estas obligaciones, así como de castigar cuando no se cumplen; incluso, a veces, puede censurar y castigar con la opinión. No obstante, su poder no debe ir más allá de lo que no le incumbe. Puede y debe sugerir acciones para el comportamiento... Continuar leyendo "La Visión de John Stuart Mill: Libertad Individual y Límites del Poder Estatal" »

Fundamentos de la Ciencia y Pseudociencias: Metodología, Características y Ejemplos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Fundamentos de la Ciencia y Pseudociencias

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados, de los que se deducen principios y leyes generales. Inicialmente, la ciencia y la filosofía estaban entrelazadas, pero se separaron con la introducción de la necesidad de la experimentación y la matematización de la realidad. Este cambio ocurrió durante el Renacimiento con figuras como Galileo, Bacon y Descartes, quienes introdujeron el método científico.

El Método Científico

Las etapas del método científico son:

  1. Reconocer el problema.
  2. Formular hipótesis para explicar el problema.
  3. Diseñar experimentos para confirmar o descartar la hipótesis.
  4. Elaborar
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ciencia y Pseudociencias: Metodología, Características y Ejemplos" »

Las dos versiones de la integración en el Mercosur

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Dos visiones opuestas:

1) Según el gobierno de C. Menem, Argentina.

Una pretende una integración macroeconómica lo más rápido posible, lo cual requiere mayor coordinación. Además, solo se puede hacer desde la política macroeconómica, contraponiéndose a la política sectorial y específica.

2) Según parte del gobierno brasileño.

Plantea un recorrido de integración que avance en las actividades productivas y que tienda a generar los suficientes lazos de interconexión para lograr, en el futuro, la unidad macroeconómica.

Acorde con estas posturas, en 1997, el presidente C. Menem comenzó a pedir una “moneda única” para el Mercosur, algo parecido a lo que tiene la Unión Europea con el euro, pero sin pensar la diferencia económica... Continuar leyendo "Las dos versiones de la integración en el Mercosur" »

Factors Clau en l'Economia Global i el Comerç Internacional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

Devaluacions Competitives

Les devaluacions competitives es refereixen a la incidència sobre els tipus de canvi, no a les barreres comercials o proteccionistes. No obstant això, en casos importants com els anys 1930, es van donar de forma conjunta obstacles al comerç per la via de les manipulacions dels tipus de canvi i, al mateix temps, polítiques comercials molt proteccionistes.

Fraccionament de Processos Productius (GVC)

Trade in task: les GVC han proliferat des de finals del segle XX, sobretot arran de l'abaratiment dels costos de transport i comunicacions i, en especial, de les facilitats que Internet ha permès en les connexions entre centres de producció ubicats a molta distància, fent així rendible una organització multinacional... Continuar leyendo "Factors Clau en l'Economia Global i el Comerç Internacional" »

El Origen del Ser Humano: Antropología Física y Cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB


División de la Antropología

Dependiendo de su objeto y método de estudio, se distingue entre:

  • Antropología Filosófica: Aspira a una explicación global de nuestra identidad frente a los demás seres, para lo cual pretende definir los rasgos esenciales del ser humano.
  • Antropología Científica: Disciplina de origen mucho más reciente. Sus teorías y afirmaciones proceden de los datos recogidos mediante la observación. Se ocupa de la dimensión biológica y cultural.

Antropología Física y Cultural

Antropología Física: Estudia los aspectos biológicos propios del ser humano. Se centra en tres análisis:

  • Estudia el ser humano como producto de la evolución biológica.
  • Describe las diferencias físicas observables entre los seres humanos y
... Continuar leyendo "El Origen del Ser Humano: Antropología Física y Cultural" »

La importancia de la cultura y la socialización en las sociedades

Enviado por angelaajaen y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Las sociedades pequeñas tienden a ser culturalmente uniformes, mientras que las sociedades industrializadas son muy diversas, incluyendo numerosas subculturas (variaciones que se encuentran en una cultura según criterios locales, nacionales, clasistas, etc.) distintas. Una cultura debe ser estudiada desde sus propios significados. Debemos evitar siempre el etnocentrismo: juzgar otras culturas con criterios propios, dado que las culturas son tan variadas no resulta sorprendente que aquellos que provienen de una cultura diferente encuentren dificultad a la hora de aceptar ideas y comportamientos de otros. Para estudiar sociedades que no son la nuestra, debemos despojarnos de creencias y prejuicios heredados de nuestras circunstancias personales.... Continuar leyendo "La importancia de la cultura y la socialización en las sociedades" »

La Ilustración y sus consecuencias: Un recorrido por la historia del pensamiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

La Ilustración

Ilustración:

Confianza en la razón humana: Los males que aquejan a la humanidad tienen su origen en un insuficiente uso de la razón. Esto permite que aquellos que sí hacen uso de ella se aprovechen de su situación de ventaja.

Existencia de derechos humanos universales: Los ilustrados defendieron fervientemente la existencia de una legalidad que tiene su origen en la naturaleza, que dota a los seres humanos de unos derechos básicos.

Importancia de la educación: Es necesario realizar una gran labor pedagógica que permita que los seres humanos utilicen la razón sin temor.

Idea de progreso: La tesis de que la humanidad puede y debe progresar orientó todo el programa filosófico de la Ilustración.

El Siglo XIX

Se produjo un retroceso... Continuar leyendo "La Ilustración y sus consecuencias: Un recorrido por la historia del pensamiento" »