Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y biogeografía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

¿Por qué hay las especies que hay?

La existencia de las diversas especies en nuestro planeta se debe a un proceso evolutivo que ha ocurrido durante miles de millones de años. La teoría de la evolución propuesta por Charles Darwin explica cómo las especies cambian y se diversifican a lo largo del tiempo.

¿Por qué las especies están distribuidas como están?

La distribución de las especies en la Tierra se debe a una combinación de factores históricos y ecológicos. Varios procesos y eventos han contribuido a la distribución actual de las especies.

¿Las especies han ocupado siempre los mismos lugares?

No, las especies no han ocupado siempre los mismos lugares a lo largo de la historia. La distribución de las especies ha cambiado significativamente... Continuar leyendo "Evolución y biogeografía" »

Darwinismo Social, Unidad Biológica y Ser Cultural: Evolución Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Darwinismo Social: Una Interpretación Errónea de la Evolución

El darwinismo social comete el error de equiparar las diferencias entre naturaleza/biología y sociedad/cultura, además de malinterpretar la evolución natural. Esta corriente de pensamiento considera la lucha por la existencia como una especie de combate entre individuos o grupos, donde los superiores se imponen. Sin embargo, la lucha por la existencia se refiere a la supervivencia en un medio hostil. La posibilidad de éxito de los individuos depende de la adecuación de su variación a un medio concreto, es decir, a condiciones aleatorias y fluctuantes. Además, se afirma que la evolución es unidireccional y conduce al progreso, entendido como una secuencia de perfeccionamiento... Continuar leyendo "Darwinismo Social, Unidad Biológica y Ser Cultural: Evolución Humana" »

Haur Hezkuntzako Kontzeptu Logiko-Matematikoak: Gida Osoa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,85 KB

Prozesu Logiko-Matematikoak Errazteko Mekanismoak

Haurren garapen kognitiboan, prozesu logiko-matematikoak errazteko funtsezko mekanismoak daude. Hauek dira nagusiak:

Manipulazioa

Objektuak hartu, eskuekin ukitu eta ahora eramatea ezinbestekoa da ingurukoa ezagutzeko. Manipulazioa bi ezagutza motatan bereizi behar da:

  • Ezagutza fisikoa: Behatu daitekeena.
  • Ezagutza logiko-matematikoa: Objektuen arteko erlazioak.

Ariketa ludikoen bidez, umeak manipulazioa erabiltzen du. Jolas mota desberdinak daude:

  • Jolas esploratzailea: Informazio sentsoriala lortzeko.
  • Jolas esperimentala: Harremanak sortzeko.
  • Zehaztasun-jolasa: Esku-trebetasuna garatzeko.
  • Sormenezko eta eraikuntzazko jolasa: Ezaugarri batzuk ezagutu eta esploratzeko.

Imitazioa

Portaera motorretatik kontzeptu... Continuar leyendo "Haur Hezkuntzako Kontzeptu Logiko-Matematikoak: Gida Osoa" »

Fundamentos de Sociología: Estratificación, Desigualdad y Salud Comunitaria

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Autores Clave en Sociología

  • Karl Marx: Materialismo Histórico
  • Auguste Comte: Positivismo
  • Max Weber: Activismo
  • Émile Durkheim: Hechos Sociales

1. Principios Básicos de la Estratificación y/o Desigualdad Social

A continuación, se enumeran los principios fundamentales de la estratificación social:

  • La Estratificación Social (ES) es una característica de la sociedad.
  • La ES se lega a otras generaciones (herencia del estatus).
  • La ES es universal, pero variable.
  • La ES implica creencias que la legitiman.
  • La ES genera identidades compartidas.

2. ¿Es lo mismo Desigualdad Social que Diferenciación Social?

  • Diferenciación Social: Se refiere a las características diferentes entre grupos sociales.
  • Desigualdad Social: Implica que, dentro de un mismo grupo social
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sociología: Estratificación, Desigualdad y Salud Comunitaria" »

Explorando la Ciencia: Conceptos, Tipos y Método Científico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Definición de Ciencia

La ciencia es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.

Tipos de Ciencias

  • Ciencias formales: Conjunto de conocimientos racionales y coherentes. El método de las ciencias formales es el método deductivo.
  • Ciencias empíricas: Conjunto de conocimientos que explican las causas de los fenómenos y de las leyes por las que se regulan.
  • Ciencias normativas: Estudian las diferencias y características de los individuos normales.
  • Ciencias humanísticas: Estudian al ser humano, la sociedad y su cultura desde un punto de vista lingüístico, histórico y filosófico.

El Método Científico

  1. Identificación del problema
  2. Observación
  3. Planteamiento del problema
  4. Documentación
  5. Formulación
... Continuar leyendo "Explorando la Ciencia: Conceptos, Tipos y Método Científico" »

Definició règim senyorial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,56 KB

Característiques Agràries a la Espanya del Segle XIX.La reforma Agrària liberal és l’intent que es va a dur a terme, a partir de l’accés dels Progressistes al poder el 1837, per dissoldre l’Antic Règim al camp, així com La introducció de formes de propietat i de producció capitalistes. (Abolició del règim senyorial. La desamortització de la majoria de terres pertanyien a L’església i ajuntaments. Es consolidà la propietat privada de la terra, que es Va transformar en una mercaderia que podia ser venuda i comprada lliurement. Les terres desamortitzades varen possibilitar l’augment de la producció i va Ser destinada cada cop més a la venda. Però gran part de la terra continuà en Mans d’antics propietaris, funcionaris,... Continuar leyendo "Definició règim senyorial" »

Venezuela: Desafíos de Crimen, Pobreza y Educación

Enviado por ozair202 y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Introducción:

Hola, me llamo Uzair Tahir y soy delegado de Venezuela. En esta conferencia, mi objetivo es explicar los problemas en mi país, como el crimen, las drogas y la educación, y también cómo estos problemas afectan a la gente que vive aquí.

Análisis de la Criminalidad en Venezuela

Frase 1:

  • Venezuela tiene la segunda tasa de homicidios más alta de América Latina, lo que muestra la grave situación en mi país.
  • Según el Observatorio Venezolano de Violencia, Venezuela registró 28,479 (veintiocho mil cuatrocientos setenta y nueve) muertes violentas el año pasado. Estas estadísticas causan una tasa de 91.8 por cada 100,000 (cien mil) habitantes.
  • Venezuela tiene muchos pandilleros que cometen crímenes, por ejemplo, secuestros. Pienso
... Continuar leyendo "Venezuela: Desafíos de Crimen, Pobreza y Educación" »

Proceso de Socialización y Elementos Culturales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Proceso de Socialización y Elementos

La socialización es un proceso mediante el cual los y las humanas aprendemos a ser miembros de la sociedad en la que vivimos interiorizando las creencias, las normas y los valores de nuestra cultura.

Elementos de la Cultura

La cultura está formada por los siguientes elementos:

  1. IDEAS: conjunto de conocimientos, opiniones y visiones del mundo globalmente compartidas por los miembros del grupo social. Ejemplos: las creencias religiosas, las interpretaciones acerca de quién debe gobernar o cómo debe hacerlo...
  2. NORMAS: reglas que organizan la vida en sociedad. Ejemplo: leyes escritas, mandamientos...
  3. INSTITUCIONES: práctica social establecida que se mantiene vigente a lo largo del tiempo. Ejemplo: hospital, escuela.
... Continuar leyendo "Proceso de Socialización y Elementos Culturales" »

La Visión de John Stuart Mill: Libertad Individual y Límites del Poder Estatal

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

La Filosofía de John Stuart Mill: Libertad Individual y Límites del Poder Estatal

Para John Stuart Mill, no existe un contrato social ni las llamadas obligaciones sociales que se desprenden de él. Sin embargo, lo que sí existe es una protección que brinda la sociedad al individuo, y este tiene que responder a ella de dos formas:

  1. No perjudicando los intereses y derechos del prójimo.
  2. Tomando parte en los trabajos y sacrificios para defender a la sociedad y sus miembros.

La sociedad tiene el derecho de imponer estas obligaciones, así como de castigar cuando no se cumplen; incluso, a veces, puede censurar y castigar con la opinión. No obstante, su poder no debe ir más allá de lo que no le incumbe. Puede y debe sugerir acciones para el comportamiento... Continuar leyendo "La Visión de John Stuart Mill: Libertad Individual y Límites del Poder Estatal" »

Fundamentos de la Ciencia y Pseudociencias: Metodología, Características y Ejemplos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Fundamentos de la Ciencia y Pseudociencias

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados, de los que se deducen principios y leyes generales. Inicialmente, la ciencia y la filosofía estaban entrelazadas, pero se separaron con la introducción de la necesidad de la experimentación y la matematización de la realidad. Este cambio ocurrió durante el Renacimiento con figuras como Galileo, Bacon y Descartes, quienes introdujeron el método científico.

El Método Científico

Las etapas del método científico son:

  1. Reconocer el problema.
  2. Formular hipótesis para explicar el problema.
  3. Diseñar experimentos para confirmar o descartar la hipótesis.
  4. Elaborar
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ciencia y Pseudociencias: Metodología, Características y Ejemplos" »