Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Las dos versiones de la integración en el Mercosur

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Dos visiones opuestas:

1) Según el gobierno de C. Menem, Argentina.

Una pretende una integración macroeconómica lo más rápido posible, lo cual requiere mayor coordinación. Además, solo se puede hacer desde la política macroeconómica, contraponiéndose a la política sectorial y específica.

2) Según parte del gobierno brasileño.

Plantea un recorrido de integración que avance en las actividades productivas y que tienda a generar los suficientes lazos de interconexión para lograr, en el futuro, la unidad macroeconómica.

Acorde con estas posturas, en 1997, el presidente C. Menem comenzó a pedir una “moneda única” para el Mercosur, algo parecido a lo que tiene la Unión Europea con el euro, pero sin pensar la diferencia económica... Continuar leyendo "Las dos versiones de la integración en el Mercosur" »

Factors Clau en l'Economia Global i el Comerç Internacional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

Devaluacions Competitives

Les devaluacions competitives es refereixen a la incidència sobre els tipus de canvi, no a les barreres comercials o proteccionistes. No obstant això, en casos importants com els anys 1930, es van donar de forma conjunta obstacles al comerç per la via de les manipulacions dels tipus de canvi i, al mateix temps, polítiques comercials molt proteccionistes.

Fraccionament de Processos Productius (GVC)

Trade in task: les GVC han proliferat des de finals del segle XX, sobretot arran de l'abaratiment dels costos de transport i comunicacions i, en especial, de les facilitats que Internet ha permès en les connexions entre centres de producció ubicats a molta distància, fent així rendible una organització multinacional... Continuar leyendo "Factors Clau en l'Economia Global i el Comerç Internacional" »

El Origen del Ser Humano: Antropología Física y Cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB


División de la Antropología

Dependiendo de su objeto y método de estudio, se distingue entre:

  • Antropología Filosófica: Aspira a una explicación global de nuestra identidad frente a los demás seres, para lo cual pretende definir los rasgos esenciales del ser humano.
  • Antropología Científica: Disciplina de origen mucho más reciente. Sus teorías y afirmaciones proceden de los datos recogidos mediante la observación. Se ocupa de la dimensión biológica y cultural.

Antropología Física y Cultural

Antropología Física: Estudia los aspectos biológicos propios del ser humano. Se centra en tres análisis:

  • Estudia el ser humano como producto de la evolución biológica.
  • Describe las diferencias físicas observables entre los seres humanos y
... Continuar leyendo "El Origen del Ser Humano: Antropología Física y Cultural" »

La Ilustración y sus consecuencias: Un recorrido por la historia del pensamiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

La Ilustración

Ilustración:

Confianza en la razón humana: Los males que aquejan a la humanidad tienen su origen en un insuficiente uso de la razón. Esto permite que aquellos que sí hacen uso de ella se aprovechen de su situación de ventaja.

Existencia de derechos humanos universales: Los ilustrados defendieron fervientemente la existencia de una legalidad que tiene su origen en la naturaleza, que dota a los seres humanos de unos derechos básicos.

Importancia de la educación: Es necesario realizar una gran labor pedagógica que permita que los seres humanos utilicen la razón sin temor.

Idea de progreso: La tesis de que la humanidad puede y debe progresar orientó todo el programa filosófico de la Ilustración.

El Siglo XIX

Se produjo un retroceso... Continuar leyendo "La Ilustración y sus consecuencias: Un recorrido por la historia del pensamiento" »

HJY

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

1)Grupo de florida:  Jorge Luis Borges y Oliverio Girondo: de enfoque artístico-literario: se atribuye al Grupo de Florida una Mayor identificación con las élites económicas,así también con una tendencia al Feminismo de vanguardia. Y se fijaban en lo estético

El Grupo Boedo: Leónidas Barletta y Elías Castelnuovo: Boedo se caracterizó fundamentalmente por la búsqueda de Innovaciones vanguardistas relacionadas con los contenidos, incluyendo las Temáticas sociales, obreras y políticas, siempre desde una perspectiva de Izquierda, generalmente socialista.

Escuela de Relaciones Humanas: Orígenes, Experimentos y Impacto en la Productividad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

La Escuela de Relaciones Humanas

La aplicación de las teorías de Taylor aumentó la productividad a corto plazo, pero generó fuertes críticas entre trabajadores y sindicatos por su concepción mecanicista de la persona. A estas críticas se sumaban los avances provenientes de la psicología, que señalaban que las personas no solo se mueven por factores económicos, sino también por otros estímulos (afectivos, integración en el grupo, autoestima, etc.). Ante la crisis del taylorismo surgieron en la industria estadounidense una serie de experiencias de cambio en el entorno laboral para hacer el trabajo más humano.

En este contexto, entre 1924 y 1932, Elton Mayo realizó diversos experimentos introduciendo en una fábrica música ambiental,... Continuar leyendo "Escuela de Relaciones Humanas: Orígenes, Experimentos y Impacto en la Productividad" »

Geografía: Principios, Importancia y Figuras Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Geografía

Es la ciencia que estudia la superficie terrestre y las relaciones recíprocas entre los procesos biológicos, físicos y sociales que en ella se dan, tomando en cuenta todos los aspectos geográficos del medio.

Geógrafos de la Geografía Moderna

  • Alexander von Humboldt
  • Karl Ritter

Principios Geográficos

Comprenden el conjunto de normas que sirven de soporte a los estudios de la geografía y que, además, posibilitan una investigación más exhaustiva de los hechos y fenómenos.

Extensión y Localización

Consiste en localizar con exactitud el lugar o las áreas de influencia donde se inicia un hecho o fenómeno geográfico. Por: Federico Ratzel

Conexión o Relación

Establece que todo hecho o fenómeno acaecido en un lugar determinado debe... Continuar leyendo "Geografía: Principios, Importancia y Figuras Clave" »

El explorador español y su descubrimiento en Burdeos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB


El explorador español, Juan de Barbosa, realizó un trabajo de investigación en la ciudad de Burdeos, Francia. Esta ciudad fue un imperio industrial textil en el siglo XVII cuando fue gobernada por un gobierno aristócrata.

Barbosa descubrió un escrito en flamenco, sobre un pedazo de cuero. Ahí obtuvo información de la lucha entre aristócratas y los burgueses por el dominio de la ciudad y de los problemas de los campesinos para poder trabajar en las tierras de cultivo. Barbosa comunicó sus hallazgos a la monarquía francesa, representada por una imagen de águila bicéfala.




  • Geografía - Ubica en el espacio al suceso histórico
  • Economía - Cómo se producen, distribuyen y se consumen los bienes
  • Cronología - Ubica en la línea del tiempo
... Continuar leyendo "El explorador español y su descubrimiento en Burdeos" »

El Juguete: Evolución, Función y su Impacto en el Desarrollo Infantil y Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Juguete: Concepto y Evolución de su Estudio

A partir de mediados del siglo XX, se inician estudios e investigaciones relacionados con los juguetes. Diversas disciplinas como la psicología, la pedagogía, la sociología, la docencia y la industria se implican activamente en el estudio del juguete y de su adecuación a las necesidades de los niños y niñas. Este período también marca una significativa expansión de la industria del juguete.

La Función Esencial del Juguete en el Contexto del Juego

En un contexto de juego, cualquier «objeto» puede convertirse en un juguete. Surge entonces la pregunta fundamental sobre la conexión entre juego y juguete: ¿puede existir uno sin el otro?

¿Son los Juguetes Objetos Básicos para Jugar?

La conclusión... Continuar leyendo "El Juguete: Evolución, Función y su Impacto en el Desarrollo Infantil y Social" »

Modelos Pedagógicos en Perspectiva: Summerhill, Freire y la Evolución Educativa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Figuras Clave en la Pedagogía Contemporánea

Alexander Sutherland Neill (Summerhill)

A. S. Neill fue un gran crítico de la disciplina británica y del castigo. Su idea principal, de la que nació esta nueva corriente, es que la escuela no tiene que reprimir nada. Aunque surgió vinculada a la Escuela Nueva, posteriormente se diferenció.

Su escuela, Summerhill, es un internado y una escuela libre en todos los sentidos: el niño asiste a clase cuando quiere. Esta institución abarca la Educación Primaria y la Educación Secundaria. Originalmente, estaba pensada para aquellos que podían permitírselo, pertenecientes a las clases altas.

En Summerhill, el niño es quien decide lo que quiere hacer y cuándo hacerlo. No existe la sugestión, ya que... Continuar leyendo "Modelos Pedagógicos en Perspectiva: Summerhill, Freire y la Evolución Educativa" »