Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Convivencia Social y Derecho: Elementos y Sujetos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La convivencia social (vivir con otros)

individuo: ser único e irrepetible que surge en un ambiente específico con determinadas características físicas, psicológicas y en un contexto histórico-espacial determinado
unidad bio-psico-social: con necesidades: biológicas, psicológicas, sociales y económicas.
Sociedad: conjunto de seres humanos que comparten la cultura en un tiempo y lugar determinado. Se relacionan entre sí para formar una comunidad.
Interacción social: vínculo por el cual 2 o más personas se relacionan entre sí, en esa relación cada una influye en la otra. Mediante esta interacción crean y recrean la cultura de la sociedad a la que pertenecen. Nuestras interacciones están atravesadas por la cultura del lugar donde
... Continuar leyendo "Convivencia Social y Derecho: Elementos y Sujetos" »

Conceptos Fundamentales y Metodología de la Historia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Definición y Naturaleza de la Historia

Historia (disciplina científica; porque tiene definido su objeto de estudio, un método específico y reglas para llegar a comprenderlo): Observación directa, la investigación y los informes resultantes.

Orígenes y Evolución del Concepto

  • Siglo V (Grecia clásica): Tucídides y Heródoto – considerados los padres de la historia.
  • Historia Poética o relato: Escrutinio e información.
  • Histo: Testigo.
  • Historei: Buscar, interpretar, inquirir.
  • Anales y Crónicas: Términos para periodos antiguos.
  • Biografías y Hazañas: Narraciones históricas libres fuera del control de la iglesia.
  • Gestas: Sustituye a la historia antigua.
  • Siglos XVIII y XIX (Ilustración): Se consolida la idea de que la historia significa la
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Metodología de la Historia" »

Autodeterminación y Calidad de Vida: Claves para el Bienestar en Discapacidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

AUTODETERMINACIÓN Y CALIDAD DE VIDA

Índice

  1. Introducción
  2. Evolución Conceptual
  3. Concepto y Definición de Calidad de Vida
  4. Medición de la Calidad de Vida
    • Enfoques de Medición
    • Perspectivas de Sistemas
    • Evaluación de la Calidad de Vida en Contextos Educativos y de la Vida Adulta
    • Instrumentos de Evaluación
  5. Aplicaciones del Modelo de Calidad de Vida
  6. Resumen

1. Introducción

El concepto de Calidad de Vida (CV) no es sinónimo de nivel de vida. Aunque la gente con más recursos económicos aparentemente tiene una mejor calidad de vida, esta no es solo una cuestión de dinero.

El concepto de Calidad de Vida (CV) se ha convertido en un área de especial interés en varios campos:

  • Educación y Educación Especial
  • Salud Física y Mental
  • Servicios Sociales

Forma parte... Continuar leyendo "Autodeterminación y Calidad de Vida: Claves para el Bienestar en Discapacidad" »

Imaginación Sociológica: Perspectivas y Paradigmas en Sociología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Imaginación Sociológica

La perspectiva sociológica a menudo contradice ideas o percepciones de sentido común. Debemos diferenciar dos formas de conocimiento:

Saber Común vs. Saber Científico

El saber común es inmediato y no sistematizado, mientras que el saber científico se basa en un método de indagación que busca la representatividad de los fenómenos y el criterio de una comunidad científica. Ambos son útiles, pero responden a preguntas de manera diferente.

El saber común nos ayuda a desenvolvernos en la vida cotidiana. Charles Wright Mills denominó imaginación sociológica a la capacidad de analizar la realidad sin dar nada por supuesto, distanciándonos de las rutinas para verlas como algo nuevo.

La imaginación sociológica... Continuar leyendo "Imaginación Sociológica: Perspectivas y Paradigmas en Sociología" »

El pedagogo frente al concepto de educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

1. La esperanza es un sentimiento de optimismo hacia el futuro que nos impulsa a actuar.
2. La esperanza se relaciona con la voluntad de esforzarse y perseverar en la consecución de objetivos.
3. La esperanza es compatible con el miedo y la incertidumbre, pero implica la creencia en que algo bueno puede suceder.
4. La esperanza puede ayudar a las personas a superar momentos difíciles y a encontrar sentido en su sufrimiento.
5. La esperanza puede ser tanto individual como colectiva, y puede tener un impacto en la sociedad y la cultura.
6. La esperanza puede ser influenciada por factores externos como la educación, la religión y la cultura.
7. La esperanza no es una garantía de éxito, pero puede ser una herramienta para hacer frente a la adversidad.... Continuar leyendo "El pedagogo frente al concepto de educación" »

RDC: Riquesa Mineral, Conflicte i Pobresa Paradoxal

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,01 KB

Recursos Naturals i Explotació

«Malauradament pels congolesos, el seu país és un dels més rics del món, ja que el seu subsòl és ple de recursos minerals i energètics».

La República Democràtica del Congo és un dels països més ric en recursos de tot tipus. Hi trobem jaciments de diamants, or i petroli, i molts minerals estratègics com el coure, el cobalt i el coltan. Aquest últim és un mineral imprescindible per a la fabricació de tots els aparells electrònics i aeronàutics actuals, i s’ha convertit en el mineral més valuós i estratègic del Segle XXI. El Congo conté el 80% de les reserves de coltan al món. L’explotació i el comerç d’aquests recursos no està controlat pel govern, sinó per les grans empreses multinacionals... Continuar leyendo "RDC: Riquesa Mineral, Conflicte i Pobresa Paradoxal" »

Estudio del Ser Humano: Antropología y Diversidad Cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Antropología: El Estudio del Ser Humano

La antropología es la disciplina que se dedica al estudio del ser humano en todas sus facetas. Se divide en:

Antropología Filosófica

Aspira a una explicación global de nuestra identidad frente a los demás seres, buscando definir los rasgos esenciales del ser humano.

Antropología Científica

Disciplina de origen reciente, cuyas teorías y afirmaciones proceden de datos recogidos mediante la observación.

Antropología Física

Estudia los aspectos biológicos del ser humano, enfocándose en tres análisis fundamentales:

  1. El ser humano como producto de la evolución biológica.
  2. Las diferencias físicas entre los seres humanos y otros homínidos.
  3. Las variedades físicas entre los distintos grupos étnicos de
... Continuar leyendo "Estudio del Ser Humano: Antropología y Diversidad Cultural" »

Modelo Económico: Definición, Tipos y Relaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Definición

Un modelo económico es una representación gráfica simplificada que ilustra o predice el comportamiento de una realidad mucho más compleja.

Economía positiva

Es un punto de vista objetivo, es decir, se refiere a “como son las cosas”. Trata el estudio de los hechos y fenómenos económicos. Dentro de la economía positiva distinguimos dos ramas:

Teoría económica

Establece normas, leyes, teorías y modelos que tratan de explicar el comportamiento de los fenómenos económicos. Dentro de ella distinguimos la microeconomía (cuando el objeto de estudio es el comportamiento individual de los agentes económicos y sus interrelaciones, o mercados concretos), y la macroeconomía (que se encarga de analizar el comportamiento de la economía... Continuar leyendo "Modelo Económico: Definición, Tipos y Relaciones" »

Confederaciones de Padres, Teorías Educativas y Funciones Sociales de la Escuela: Un Panorama Completo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Confederaciones de Asociaciones de Padres: CONCAPA y CEAPA

Existen dos grandes confederaciones de asociaciones de padres en España, cada una con una representación y objetivos distintos:

  • CONCAPA (Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos): Fundada en 1929, esta confederación busca defender los intereses de las familias y asegurar que sus hijos reciban una educación alineada con sus creencias. Agrupa a 51 confederaciones provinciales, principalmente de colegios privados y concertados, con una participación estimada de 3 millones de padres.
  • CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos): De carácter progresista e independiente, CEAPA se compone de 45 confederaciones que representan
... Continuar leyendo "Confederaciones de Padres, Teorías Educativas y Funciones Sociales de la Escuela: Un Panorama Completo" »

Neodarwinismo y evolución humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El eugenésico

Partidario de control de la natalidad de los individuos y poblaciones con determinadas características, para evitar su proliferación y, con ella, “la degradación” del conjunto de la población. Pasa de pretender controlar la reproducción de estas personas a proponer su eliminación como medida preferible para conseguir el mismo objetivo.

¿De qué modo se pudo superar el neodarwinismo las simplificaciones a tales posturas que habían llegado?

Según el darwinismo, las mutaciones por azar del material genético, son las que ocasionan la aparición de cambios en los individuos y cuando estas mutaciones ofrecen ventajas en la relación a la adaptación al medio, el mecanismo de la selección natural favorece su transmisión,... Continuar leyendo "Neodarwinismo y evolución humana" »