Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Objeto de Estudio de la Comunicación: Definición, Campo Multidisciplinar y Desempeño Profesional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Objeto de Estudio de la Comunicación

Dificultades en la Definición del Objeto de Estudio

Definir el objeto de estudio de la comunicación presenta una dificultad inherente debido a la naturaleza polisémica del término. Luciano Gallino (1995), en su Diccionario de Sociología, propone diversas acepciones:

  • Como simple transmisión de un estado o propiedad, aplicable incluso a objetos inanimados.
  • Como un comportamiento de un ser vivo que ejerce influencia sobre otro.
  • Como un intercambio de valores sociales.
  • Como transmisión de información.
  • Como el acto de compartir significados socialmente intercambiados.
  • Como la formación de una unidad social que comparte valores, un modo de vida específico y un conjunto de reglas.

La Comunicación como Base de

... Continuar leyendo "Objeto de Estudio de la Comunicación: Definición, Campo Multidisciplinar y Desempeño Profesional" »

Conceptos Esenciales de la Cultura y su Vínculo con la Naturaleza Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

La cultura se transmite socialmente, lo que implica que cada individuo debe aprender las pautas culturales del grupo social en el que vive.

La cultura posee diversas características fundamentales:

  • Es simbólica: Se manifiesta en el lenguaje que utilizamos, el cual nos permite crear, conservar y transmitir el conocimiento y las tradiciones.
  • Es diversa: Varía significativamente entre diferentes grupos humanos y a lo largo del tiempo.
  • Es histórica: Representa la sedimentación de las distintas soluciones que una sociedad ha ido encontrando a los problemas que se le presentan a lo largo del tiempo.

Contenidos y Niveles de la Cultura

Contenidos de la Cultura

Los contenidos culturales abarcan una amplia gama de elementos:

  • Ideas, conocimientos y creencias:
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Cultura y su Vínculo con la Naturaleza Humana" »

Impacto de la Capacidad Física en la Salud y la Mortalidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Hallazgos Clave sobre Capacidad Física y Salud

Mortalidad alta: más del 30%. Media: entre 15-20%. Baja: menos del 15%.

Niveles óptimos de capacidad aeróbica y fuerza muscular previenen el riesgo de tener health complaints y de desarrollar comportamientos de riesgo para la salud de niños y adolescentes. (FALSO)

El primer estudio que relacionó la capacidad física con la salud analizó factores de riesgo cardiovascular. (VERDADERO)

Los beneficios de la capacidad física sobre pacientes con Parkinson han sido extensamente estudiados y se concluye que la capacidad física en general es un buen predictor. (VERDADERO)

La capacidad aeróbica y la fuerza muscular tienen un mayor efecto protector sobre el síndrome metabólico en personas con sobrepeso... Continuar leyendo "Impacto de la Capacidad Física en la Salud y la Mortalidad" »

Fundamentos y Clasificación de la Ciencia Moderna

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Orígenes y Definición de la Ciencia Moderna

La ciencia moderna, tal y como la conocemos hoy en día, comenzó a desarrollarse en el siglo XVII, tras la Revolución Científica. La ciencia es una actividad de investigación que se basa en la observación y en la experiencia para producir conocimiento. El objetivo de la nueva ciencia era hallar las leyes matemáticas que marcan el funcionamiento de la naturaleza.

Clasificación de las Ciencias

Ciencias Formales vs. Empíricas

  • Las ciencias formales se ocupan de objetos abstractos, que no existen en la realidad natural, como por ejemplo las matemáticas.
  • Las ciencias empíricas, por el contrario, se ocupan de hechos que podemos conocer mediante la experiencia. Por ejemplo, la física, la química
... Continuar leyendo "Fundamentos y Clasificación de la Ciencia Moderna" »

Sociabilidad y Socialización: Diferencias, Similitudes y la Dimensión Conyugal del Ser Humano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Sociabilidad y Socialización: ¿En qué se diferencian?

Es fundamental comprender la distinción entre sociabilidad y socialización, dos conceptos clave en las ciencias sociales.

¿Qué es la sociabilidad?

La sociabilidad es la capacidad innata del ser humano para interactuar con otros individuos de manera madura y funcional. Esta capacidad se desarrolla a lo largo de la vida.

¿Qué es la socialización?

La socialización, por otro lado, se refiere a la influencia que el entorno social ejerce sobre el individuo. Es el proceso a través del cual la sociedad moldea nuestros valores, creencias y comportamientos. En otras palabras, la socialización nos convierte en miembros de una sociedad específica.

Diferencias Clave entre Sociabilidad y Socialización

  1. Sujeto
... Continuar leyendo "Sociabilidad y Socialización: Diferencias, Similitudes y la Dimensión Conyugal del Ser Humano" »

Sociedad, Cultura, Paradigma y Realidad Virtual: Explorando Conceptos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Sociedad y Cultura

Los seres humanos, al poseer un sistema nervioso complejo, necesitan aprender a comportarse. Este aprendizaje se da a partir de un ambiente que nos enseña o nos permite aprender. Ese ambiente es el constituido por la sociedad, que es el medio propio del ser humano desde que nace. El recién nacido se inserta en diversos comportamientos de diferentes grupos sociales en los que realiza sus aprendizajes. Por eso, hablar de aprendizaje y sociedad es hablar de cultura. La cultura se puede definir como "todo aquello que una sociedad conoce o hace y que puede ser aprendido por otros seres humanos". La cultura comprende, pues, todo lo producido por el hombre en sociedad. Cultura y sociedad se implican mutuamente. Toda cultura está... Continuar leyendo "Sociedad, Cultura, Paradigma y Realidad Virtual: Explorando Conceptos Clave" »

Perspectivas Fundamentales del Desarrollo Humano: Conceptos y Paradigmas Esenciales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Conceptos Fundamentales del Desarrollo Humano

Para comprender el desarrollo humano, es esencial diferenciar entre tres procesos clave:

  • Maduración: Conjunto de procesos de crecimiento físico que posibilitan el desarrollo de una conducta específica.
  • Aprendizaje: Cambios en la estructura anatómica y en las funciones psicológicas que resultan del ejercicio y de la actividad del niño.
  • Desarrollo: Efecto combinado de los cambios en tamaño y complejidad, es decir, los cambios resultantes de la interacción entre maduración y aprendizaje.

Paradigmas Clave en el Estudio del Desarrollo

1. Paradigma Mecanicista

Este paradigma se basa en el empirismo y la idea de la "tabla rasa" de John Locke. Su enfoque principal es el estudio del cambio cuantitativo,... Continuar leyendo "Perspectivas Fundamentales del Desarrollo Humano: Conceptos y Paradigmas Esenciales" »

Els Plans Quinquennals de l'URSS: Objectius, Resultats i Repressió

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

Els Plans Quinquennals de l'URSS

Els plans quinquennals van ser una sèrie d'iniciatives econòmiques impulsades a l'URSS, cadascuna amb una durada de cinc anys. En cada pla es definien els objectius econòmics a assolir i els recursos necessaris per aconseguir-los.

1r Pla Quinquennal (1928-1932)

L'objectiu principal d'aquest pla era la industrialització de l'URSS, que requeria prèviament un desenvolupament agrícola significatiu. Després de patir una greu fam, Stalin va decidir implementar la col·lectivització de la terra.

Aquesta política obligava els pagesos a integrar-se en granges col·lectives (kolkhozos) o granges estatals (sovkhozos), on s'utilitzaven maquinària i tècniques agrícoles avançades. Aquesta iniciativa va generar una... Continuar leyendo "Els Plans Quinquennals de l'URSS: Objectius, Resultats i Repressió" »

Despotisme Il·lustrat a Espanya durant el regnat de Carles III

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

La Il·lustració i el Despotisme Il·lustrat

El reformisme borbònic consistí en una racionalització de l'administració i de l'economia. Així, la nova dinastia dels Borbons va governar inspirant-se en algunes de les idees impulsades per la Il·lustració i implantades a Espanya sota el regnat de Carles III (1759-1788).

La frase que feien servir els monarques, però no la deien perquè seria massa, era: «Tot per al poble, però sense el poble». Això era el despotisme il·lustrat. El despotisme il·lustrat és un sistema polític que neix de l'aparició de les idees il·lustrades per part d'alguns dels monarques de l'absolutisme i que es va desenvolupar entre el 1760 i el 1789. Volien introduir millores sobre el règim absolutista. Les... Continuar leyendo "Despotisme Il·lustrat a Espanya durant el regnat de Carles III" »

Mitos, Magia, Religión, Técnica e Ideología: Explorando las Formas del Conocimiento Humano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Mitos

Los mitos son relatos ritualizados que se transmiten literalmente y sin alteración, generalmente por vía oral. Explican el origen, la organización y el destino de la comunidad étnica y cultural que tratan de preservar, así como la totalidad de los fenómenos relevantes de la existencia cotidiana de la misma. Lo más característico es la dramatización de los fenómenos de la naturaleza, que aparecen como vivos, conscientes e intencionales; son explicaciones antropomórficas y animistas. Los mitos constituyen una fuente de cohesión social; establecen pautas de comportamiento que garantizan la organización de un pueblo, la integración de los miembros de la tribu y su continuidad física.

Magia

La magia es un tipo de conocimiento que... Continuar leyendo "Mitos, Magia, Religión, Técnica e Ideología: Explorando las Formas del Conocimiento Humano" »