Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Història de la Unió Dinàstica i les Conseqüències a Espanya

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,46 KB

UNIÓ DINÀSTICA

El 1469, Ferran i Isabel es van casar. Després d’una guerra civil, el 1479, Isabel es va imposar com a reina a Castella. El mateix any, Ferran va ser proclamat rei d’Aragó.

La unió dels dos monarques no va significar la unificació de les dues corones, sinó que va ser una unió dinàstica, acordada a la Concòrdia de Segòvia (1475). D’aquesta manera, tots dos regnes van mantenir les seves fronteres, la seva moneda, el seu sistema fiscal i les seves lleis i institucions. Van actuar units en afers militars i en política exterior.

Els Reis Catòlics, per dur a terme la pacificació social, van imposar l’autoritat reial a cada un dels seus territoris i sobre tots els grups socials. A cada regne es va nomenar un virrei... Continuar leyendo "Història de la Unió Dinàstica i les Conseqüències a Espanya" »

Desentrañando la Sociedad: Personalidad, Familia y Conflictos Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Personalidad y Relaciones

Definiciones Clave

Personalidad: Conjunto de rasgos y cualidades que configuran la manera de ser de una persona y la diferencia de los demás.

Temperamento: Carácter o manera de ser de una persona.

Carácter: Conjunto de rasgos o cualidades que indican la manera de pensar y actuar de una persona o una colectividad, y por lo que se distingue de los demás.

Noviazgo: Proceso por el cual dos personas desarrollan una asociación íntima más allá de la amistad.

Matrimonio: Unión de dos personas mediante determinados ritos o formalidades legales, reconocida por la ley como familia.

Familia: Grupo de personas unidas por el parentesco, ya sea por vínculos consanguíneos o por un vínculo constituido y reconocido legal y socialmente,... Continuar leyendo "Desentrañando la Sociedad: Personalidad, Familia y Conflictos Sociales" »

La ciencia y sus ramas: naturales y humanas

Enviado por ezenaika y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

La ciencia es una actividad investigadora que se basa en la observación y experiencia para producir conocimiento (hallar leyes matemáticas). La ciencia se ocupa de estudiar hechos (acontecimientos que podemos observar y registrar). La ciencia tiene como objetivo la producción del conocimiento válido.

Tipos de ciencias

  • Ciencias formales: se ocupan de objetos abstractos que no existen en la realidad natural.
  • Ciencias empíricas: se ocupan de hechos que podemos conocer mediante la experiencia.
  • Ciencias naturales: se ocupan de objetos presentes en el mundo físico que se pueden investigar experimentalmente (geología).
  • Ciencias humanas: tratan acerca del ser humano y de la sociedad desde diferentes perspectivas (historia).

Conocimiento en las ciencias

... Continuar leyendo "La ciencia y sus ramas: naturales y humanas" »

La infancia a lo largo de la historia: de Grecia a la era de la globalización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

GRECIA: Esparta+Atenas

(pedagogo unión casa y escuela)


EME:t

°carencia: infancia no existe,
niños son adultos en pequeños,
7años adultos


ILU(s18)

Rousseau/Pestalozzi
representantes cambios k introduce
ilustración en infancia


REV.IND(s19)

avance científico más
conocimiento del niño y necesidades
Primeras instituciones para cuidados bb
debido acceso mujeres ámbito laboral


Derechos(s20)

Janus Korczack precursor
derecho niño (amor, vivir presente, secretos,
educación, protesta injusta, respeto bienes)


Convención

trabajo equipo, sentir de los países
a necesidad de dotar niños
documento defender derechos. (20nov1989)


S21

red de redes, Internet, muchas veces sin
criterios claros Globalización: niños marcados
por política y economía, disfrutando infancia
"... Continuar leyendo "La infancia a lo largo de la historia: de Grecia a la era de la globalización" »

Fundamentos de la Teoría Educativa y el Legado Pedagógico de Rousseau

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Conceptos Fundamentales: Teoría y Teorías Educativas

La teoría es toda construcción intelectual que consiste en la relación mutua y sistemáticamente ordenada de ideas, leyes y reglas, con el objetivo de explicar y predecir determinados fenómenos.

La teoría se concibe en oposición a la práctica; tiene como unidad explicativa una cuestión científica, es también un proceso de observación y descripción sobre un objeto y es predictiva.

La teoría educativa está orientada a la explicación y la comprensión de los hechos educativos y hacia la capacidad de intervenir, relacionada con la eficacia y el control del proceso.

Por lo mencionado anteriormente, no se concibe que una teoría no pueda incidir sobre la práctica, y se teoriza para... Continuar leyendo "Fundamentos de la Teoría Educativa y el Legado Pedagógico de Rousseau" »

Comprendiendo el Ser Individual y Social: Claves de la Socialización y la Acción

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

El Ser Individual

El ser individual: Es todo ser humano en el que influyen características biológicas, psicológicas, sociales y espirituales. Está dotado de conciencia, inteligencia, voluntad, intencionalidad, afectividad y creatividad; en síntesis, de una personalidad.

El Ser Social

El ser social: Es el sujeto que requiere de la interacción y de la convivencia con otros seres humanos, pues su supervivencia y realización se alcanza a través de la convivencia con otros seres humanos.

Acciones del Ser Humano

Acción individual: Es el efecto que un individuo ejerce sobre algo, la posibilidad de cambiar las cosas.

Acción social: Esta puede llevarse a cabo por un solo individuo o un grupo de personas, afectando de buena forma a una comunidad.... Continuar leyendo "Comprendiendo el Ser Individual y Social: Claves de la Socialización y la Acción" »

Conceptos clave en economía y tecnología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

División del trabajo

Hace referencia a la distribución de un proceso o tarea en partes, cada una de las cuales se lleva a cabo por una persona diferente. Esta separación de ocupaciones en el proceso productivo lleva a la especialización de cada persona en una de ellas.

Endógeno y exógeno

El término endógeno hace referencia a aquello que se origina o nace en el interior, en virtud de causas internas. El término exógeno se utiliza para definir aquello que es de origen exterior o externo.

Energías no renovables

Aquellas que se regeneran en tiempos geológicos y no en una escala de tiempo humana. Por ejemplo, los minerales y los combustibles fósiles.

Energías renovables

Aquellas que se pueden reemplazar o reponer por medio de procesos naturales

... Continuar leyendo "Conceptos clave en economía y tecnología" »

Evolución y Cultura: Conceptos y Elementos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Evolución y cultura

En los temas anteriores ofrecíamos la evolución como conjunto de transformaciones sucesivas a partir de los homínidos en el ámbito del organismo (biología) y en el ámbito de la forma de vida (cultura).

En lo que se refiere al organismo se producen transformaciones de carácter anatómico y fisiológico que se incorporan al patrimonio genético de la especie humana: bipedestación, desarrollo craneal, etc. A este proceso, a través del cual se adquieren y se consolidan las características genéticas y fenoménicas del hombre como especie biológica, lo denominamos proceso de hominización.

¿Qué es cultura?

La palabra cultura y el adjetivo culto poseen usos y significados distintos. Se considera falta de cultura la ignorancia... Continuar leyendo "Evolución y Cultura: Conceptos y Elementos" »

La igualdad en la educación: de la homogeneidad a la diversidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Pedagogía

La escuela y la igualdad: La escuela que conocemos se organizó como un medio de distribuir conocimientos a todos, y de producir una cultura común que garantizara la inclusión en una sociedad integrada.

La idea de 'escuela pública' como un espacio común proponía una igualdad en el trato a cada uno de sus alumnos/as.

Igualdad moderna, el establecimiento de la igualdad ante la ley, fue un paso importante para instituir una necesidad basada en principios igualitarios: todos los seres humanos nacen iguales y tienen iguales derechos.

La afirmación de la igualdad como principio constitutivo de la sociedad es uno de los principios de las repúblicas modernas, un principio que no siempre se ha cumplido pero que actúa como horizonte orientador... Continuar leyendo "La igualdad en la educación: de la homogeneidad a la diversidad" »

Primera Guerra Mundial: Causes, Fronts i Conseqüències

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,53 KB

2 bàndols:

Imperis Centrals: Imperi Austrohongarès, Alemanya, Imperi Otomà i Bulgària. Aliats:

  • Principals:

    Sèrbia, Imperi Rus, França, Regne Unit, Bèlgica, Itàlia i EUA.

  • Altres:

    Montenegro, Portugal, Romania, Grècia, Japó.

Fronts:

  • Occidental:

    entre França, Bèlgica i Alemanya.

  • Oriental:

    entre els Imperis Centrals i l'Imperi Rus.

  • Balcànic

  • Italià

  • Orient Pròxim

La guerra de moviments (1914):

Assassinat de l'arxiduc Francesc Ferran. Agost: declaracions de guerra entre diversos països. Inici de la guerra de moviments. Batalla de Tannenberg Alemanya vs Rússia. Setembre: Batalla del Marne Alemanya vs França i Regne Unit. Pla Schlieffen: pla d'atac de l'exèrcit alemany que volia envair França de forma ràpida tot ocupant Bèlgica i Luxemburg.

La

... Continuar leyendo "Primera Guerra Mundial: Causes, Fronts i Conseqüències" »