Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías sociológicas y conceptos clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Explica qué es el estructuralismo

Forma de ser de un conjunto de sistemas en virtud del cual funcionan, modelo de las características más representativas de una organización.

Explica qué es el funcionalismo

Para esta perspectiva metodológica se decide que la ciencia social y la ciencia natural son cosas diversas, así las ciencias sociales trabajan bajo una perspectiva básica de hechos sociales.

Explica la teoría de la Acción social

Todo conocimiento y por ello toda acción posee un sistema que debe considerarse siempre en relación con un tiempo y un espacio percibidos como una misión lo suficientemente amplia que incluye organizaciones, individuos, grupos y cultura.

Menciona las cinco variables normativas de la Acción social

  1. Racional
... Continuar leyendo "Teorías sociológicas y conceptos clave" »

Califato de Córdoba: Esplendor y Legado en Al-Ándalus

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,83 KB

Califato de Córdoba (929-1031)

  • Máxima esplendor y estabilidad de Al-Ándalus (potencia política y económica en el Mediterráneo Occidental).
  • 929: Abd al-Rahman III, califa de Al-Ándalus (hegemonía peninsular indiscutible).
    • Victorias que le otorgan autoridad y máxima autoridad religiosa y política.
    • No dependencia de Bagdad.
  • Aparición del hagib (primer ministro), visires (ministros) y valíes (provincias y ciudades de la marca como Toledo, Zaragoza o Mérida).
  • 936: Fundación de la ciudad palatina de Madinat al-Zahra (traslado de la corte, el gobierno y la administración).
  • 961-976: Al-Hakam II (reinos cristianos bajo vasallaje, control del Magreb occidental).
  • 962-965: Fastuosa ampliación de la mezquita de Qurtuba (nuevos tramos, construcción
... Continuar leyendo "Califato de Córdoba: Esplendor y Legado en Al-Ándalus" »

El Siglo XVI: Transformación Global y Auge del Capitalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El Siglo XVI: Transformación Global

Tecnología y Globalización

Vivir a comienzos del siglo XVI implica comprender los cambios que se dieron en los siglos anteriores y que han evolucionado en este, por ejemplo, en la tecnología y la globalización. La tecnología ha supuesto muchos avances hoy en día, lo que ha llevado a cabo la globalización; por ejemplo, que los sucesos de un país se puedan conocer en cuestión de segundos gracias a nuestra tecnología. Nuestro mundo es actualmente:

  • Económico: El capitalismo, por primera vez en la historia, es el único modo de producción en todo el planeta. Esto no significa que haya resuelto los problemas, sino que es el "menos malo" de los sistemas. Con la aparición del mercado mundial y la libre
... Continuar leyendo "El Siglo XVI: Transformación Global y Auge del Capitalismo" »

Memoria para el arreglo de la policía de espectáculos y diversiones públicas resumen

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

TEMA1. montaigne -- francis bacon // siglo 18 y 19 -- ensayo=genero

caracteristicas: 1-genero literario, implica analisis reflexivo de la realidad. 2-prosa, extension variable y caracter reflexivo. tema(opiniones y valoraciones) 3-funcion referencial, expresiva y poetica. 4-exposicion y argumentacion (tesis, idea, argumentos y conclusion) 5-pueden recoger opiniones de otros autores que desean debatir. // se produjo un vuelco en el pensamiento con el principio de la ilustracion: nuevas formas de abordar el conocimiento y concepcion diferente del hombre y la sociedad.// caracteristicas de la ilustracion: 1- razon: su aplicacion determina el desarrollo de las ciencias eperimentales. (enciclopedia: informar ordenadament de las ciencias, artes y
... Continuar leyendo "Memoria para el arreglo de la policía de espectáculos y diversiones públicas resumen" »

Descubriendo la Ciencia: Desde la Observación hasta la Divulgación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación y la realización de experimentos que pueden reproducirse con total exactitud en cualquier momento y lugar, y que pueden utilizarse para predecir acontecimientos. Estas leyes generales no son producto de usos culturales o ideologías, sino resultado de la experimentación.

Disciplinas Científicas

La ciencia tiene varias disciplinas. Dos de ellas, la física y la química, son las más generales y explican por qué el universo funciona como lo hace. Luego están la química, biología, geología, medicina, etc.

El Método Científico

El método científico consta de varias fases:

  1. Observación: Observación atenta del fenómeno que se ha de
... Continuar leyendo "Descubriendo la Ciencia: Desde la Observación hasta la Divulgación" »

Canvi Climàtic: Conseqüències i Solucions Urgents

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

El Canvi Climàtic: Un Repte Global

Conseqüències del Canvi Climàtic

Escoltem parlar contínuament del canvi climàtic i de les seves greus conseqüències sobre el planeta. Veiem com es reuneixen, de tant en tant, els dirigents dels països més poderosos del món per veure si aconsegueixen posar solució a aquest problema, però, desgraciadament, l'avanç del deteriorament del planeta és irrefrenable. Les conseqüències d'aquest canvi seran devastadores si no es prenen mesures dràstiques com més aviat millor.

Els joves del món sencer estan ara mobilitzant-se i fent vagues per fer visible el seu malestar i temor pel que està succeint. Però, com s'està notant realment aquest canvi climàtic? És evident que el que està succeint no... Continuar leyendo "Canvi Climàtic: Conseqüències i Solucions Urgents" »

Isabel II (1833-1868): Transformacions Econòmiques i Socials a Espanya

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,47 KB

Isabel II (1833-1868) - Transformacions Econòmiques i Socials

1.1 Canvis Demogràfics

El creixement de la població va ser gràcies a la desaparició d'epidèmies, la millora de la dieta i l'expansió del conreu de blat de moro i patata. També va influir l'alta natalitat i la disminució de la mortalitat, amb l'augment de l'esperança de vida. El procés d'urbanització va implicar el desenvolupament de la població urbana i el creixement de les ciutats (limitat). Pel que fa a les migracions, hi va haver migracions interiors (del camp a la ciutat o de l'interior a la costa) i migracions exteriors (ultramarines). Finalment, es va produir un augment del sector terciari i secundari, amb una evolució diferent entre Espanya i Catalunya, mentre... Continuar leyendo "Isabel II (1833-1868): Transformacions Econòmiques i Socials a Espanya" »

Taylorisme, Fordisme i Toyotisme: Evolució de la producció industrial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,12 KB

Taylorisme

Basat en l'estudi i mesura del temps i moviments del treballador. Màxima especialització del treballador, es garanteix que el treballador treballi més eficientment. La productivitat s'incrementa gràcies als salaris baixos + el sistema de primes relacionades amb la productivitat. Introdueix el treball en cadena. Acaba sent molt rutinari, cosa que comporta gran tensió i disminució de la productivitat.

Fordisme

Organització científica amb un gran impacte sobre la producció, el consum i la regulació social. Henry Ford. Apareix en paral·lel a la cadena de muntatge, la qual marcarà el ritme del treballador, el qual serà l'apèndix de la màquina. Treball en cadena i producció en sèrie. Productes homogenis. El treballador no... Continuar leyendo "Taylorisme, Fordisme i Toyotisme: Evolució de la producció industrial" »

Convivencia Social y Derecho: Elementos y Sujetos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

La convivencia social (vivir con otros)

individuo: ser único e irrepetible que surge en un ambiente específico con determinadas características físicas, psicológicas y en un contexto histórico-espacial determinado
unidad bio-psico-social: con necesidades: biológicas, psicológicas, sociales y económicas.
Sociedad: conjunto de seres humanos que comparten la cultura en un tiempo y lugar determinado. Se relacionan entre sí para formar una comunidad.
Interacción social: vínculo por el cual 2 o más personas se relacionan entre sí, en esa relación cada una influye en la otra. Mediante esta interacción crean y recrean la cultura de la sociedad a la que pertenecen. Nuestras interacciones están atravesadas por la cultura del lugar donde
... Continuar leyendo "Convivencia Social y Derecho: Elementos y Sujetos" »

Conceptos Fundamentales y Metodología de la Historia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Definición y Naturaleza de la Historia

Historia (disciplina científica; porque tiene definido su objeto de estudio, un método específico y reglas para llegar a comprenderlo): Observación directa, la investigación y los informes resultantes.

Orígenes y Evolución del Concepto

  • Siglo V (Grecia clásica): Tucídides y Heródoto – considerados los padres de la historia.
  • Historia Poética o relato: Escrutinio e información.
  • Histo: Testigo.
  • Historei: Buscar, interpretar, inquirir.
  • Anales y Crónicas: Términos para periodos antiguos.
  • Biografías y Hazañas: Narraciones históricas libres fuera del control de la iglesia.
  • Gestas: Sustituye a la historia antigua.
  • Siglos XVIII y XIX (Ilustración): Se consolida la idea de que la historia significa la
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Metodología de la Historia" »