Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Corrientes Filosóficas del Siglo XX: Existencialismo, Idealismo y Marxismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Existencialismo

Escuela filosófica del siglo XX cuyos máximos representantes son Jean-Paul Sartre y Martin Heidegger. El existencialismo, como su nombre indica, plantea que la existencia es previa a la esencia, es decir, que el ser humano nace sin una esencia establecida y se va construyendo como consecuencia de su propio proceso vital. De ahí la importancia del concepto de situación, pues es la situación la que permite al sujeto construirse y le abre el abanico de posibilidades entre las que elegir su proyecto. Defiende la libertad radical del ser humano, hasta el punto de que Sartre dirá que estamos condenados a la libertad, pues no podemos dejar de elegir. "La libertad es la textura de mi ser", escribe. El existencialismo tiene también... Continuar leyendo "Corrientes Filosóficas del Siglo XX: Existencialismo, Idealismo y Marxismo" »

La Creació de la Unió Europea: Un Procés Històric i Polític

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

La Creació de la Unió Europea

El febrer de 1986 va aprovar-se l’Acta Única Europea, a través de la qual va crear-se un espai econòmic i social comú per als Estats integrants de la Comunitat Econòmica Europea. L’Acta va reforçar la capacitat de decisió del Parlament i va contribuir de forma decisiva a la constitució de la Unió Europea (UE) cinc anys després.

Aspectes Clau de l'Acta Única

  • S’articulava el mercat interior.
  • Política monetària.
  • Cohesió econòmica i social.
  • Parlament Europeu.
  • Poder executiu de la Comissió.

Els fets de 1989, amb la caiguda de la URSS, van obligar a replantejar tot el procés de construcció europea. Al 1992, els Quinze van aprovar el Tractat de la Unió, la resposta europea al món nascut el 1989 amb... Continuar leyendo "La Creació de la Unió Europea: Un Procés Històric i Polític" »

Bienestar Integral: Hábitos Esenciales para una Vida Saludable

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El bienestar integral abarca diversas dimensiones de nuestra vida, desde el cuidado físico hasta la salud mental y social. A continuación, se detallan principios y prácticas esenciales para fomentar una vida saludable y plena.

El Ejercicio Físico: Pilares para una Práctica Saludable

  1. Contribuir al proceso de adaptación del organismo con los cambios que sufre.
  2. Administrarse racionalmente para evitar la fatiga, la tensión y el fanatismo.
  3. Realizarse preferentemente al aire libre.
  4. Evitar exponer la integridad física y mental del adolescente.
  5. Rechazar el uso de drogas y anabólicos.
  6. Tomarse con entusiasmo para combatir la fatiga mental y el estrés.

Medidas de Higiene y Cuidado Personal

Aseo Personal

  1. Bañarse a diario.
  2. Cambiarse de ropa interior diariamente.
... Continuar leyendo "Bienestar Integral: Hábitos Esenciales para una Vida Saludable" »

Sociedad ilustrada

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

Concepto básico: se conoce como estado a una sociedad que esta jurídica y organizada, en un mismi territirio o espacio geográfico, en el cual se encuentra una población y un gobierno determinaddo. Existe este estado para garantizar el bienestar social a partir del desarrollo de una política sicial. Política publica: se conoce como política publica a una estrategia o programa de acción gubernamental aplicado a un determinado grupo o sector de la sociedad y en un determinado espacio geogrfico: dicho sector es mujeres,niños,personas de la tercera edad,migrantes. Se caracteriza por: tener un contenido y objetivo especifico, impulsar las movilización de recursos para obtener ese obletivo, tener una orientación normativa. Tipo de políticas:
... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Paradigmas científicos y anarquismo epistemológico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 943 bytes

Kuhn: cuestionamiento del proceso científico

Pensaba que existían revoluciones que sustituían a un principio científico con otro. Se forma una etapa donde hay un paradigma científico compartido por los miembros de la comunidad. El objetivo de los científicos es ampliar el conocimiento sobre el paradigma actual, no obstante, si se van acumulando anomalías en el sistema se vuelve a formar otra revolución científica. Los paradigmas son incompatibles, cada paradigma responde a las cuestiones y necesidades científicas. Un paradigma es un conjunto de teorías científicas que comparte una comunidad.

Feyerabend: el anarquismo epistemológico

Se caracteriza por integrar cualquier elemento útil para explicar la realidad y critica la objetividad... Continuar leyendo "Paradigmas científicos y anarquismo epistemológico" »

La Gran Depressió i l'Economia Americana dels Anys 20

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

La Gran Depressió: Causes i Conseqüències

La Gran Depressió va ser causada, en primer lloc, per la sobreproducció industrial, que va començar a fer-se evident abans de l'enfonsament de la borsa. En segon lloc, la crisi de liquiditat (manca de recursos monetaris) per fer front al pagament dels deutes, com a conseqüència del crac de la borsa, va afavorir l'expansió de la crisi. La caiguda de les accions va generar una cadena d'impagaments i va provocar el tancament de moltes indústries i d'entitats bancàries. A més, la necessitat de liquiditat va forçar la retirada d'inversions a Europa i la cancel·lació de molts crèdits a països exportadors d'aliments. Al seu torn, el desig de vendre a qualsevol preu els béns ja produïts va... Continuar leyendo "La Gran Depressió i l'Economia Americana dels Anys 20" »

L'Antic Règim: Economia, Societat, Absolutisme i Il·lustració

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,17 KB

L'Economia i la Societat a l'Antic Règim

1.1. La Propietat de la Terra

  • Agricultura: Font de riquesa més important
  • Propietat:
    • Privada: es pot vendre
    • Vinculada: a un títol nobiliari, l'Església, municipis, corona
      • Pot tenir profit econòmic, jurisdicció, no es poden vendre
    • Senyoriu territorial: propietat d'un senyor (noble o eclesiàstic)
      • Dividida en:
        • Reserva senyorial: més productiva, explotació directa, residència, establiments
        • Masos: per a una família, cedida a:
          • Homes lliures: usdefruit, cens
          • Serfs: prestacions, productes, feina

1.2. Els Drets Senyorials

  • Drets senyorials: conjunt de prestacions i rendes que reben els senyors
  • Explotació econòmica: prestacions personals, percentatge de les collites, monopolis (molí, ferreria, boscos, rius)
  • Senyoria
... Continuar leyendo "L'Antic Règim: Economia, Societat, Absolutisme i Il·lustració" »

Diferencias de Género en Educación: Explorando Roles, Desigualdades y Tendencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Género y Educación

Socialización de Género

Sexo: Diferencias anatómicas y fisiológicas que definen el cuerpo del varón y de la mujer.

Género: Diferencias psicológicas, sociales y culturales que definen la identidad de la mujer y del varón.

El sexo es una categoría biológica y el género una categoría sociocultural.

En la medida en que crece nuestra capacidad de modificar y reconstruir nuestro cuerpo, algunos defienden que tanto el género como el sexo se construyen socialmente.

Masculinidad y Feminidad

La sociedad establece una correspondencia entre cada sexo y una identidad de género en el proceso de socialización:

  • Mujer - feminidad
  • Varón - masculinidad

Agencias como la familia, la escuela y el grupo de pares:

  • Transmiten a los niños
... Continuar leyendo "Diferencias de Género en Educación: Explorando Roles, Desigualdades y Tendencias" »

La vida y sus categorías

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

ARROJADO

Hemos sido echados al escenario del mundo para representar nuestra vida, con ésta metáfora se quiere sugerir que nuestro yo no se ha dado a sí mismo ni ha elegido su vida, que no ha elegido su mundo, ni el momento de entrar en él.

DECIDIR

Elección libre, es la tercera categoría de la vida. Vivir es elegir en cada momento lo que vamos a hacer a continuación escogiendo entre las posibilidades que nos ofrecen nuestras circunstancias.

EVIDENCIAL

Es la primera categoría de la vida. El "ojo de Horus" es la metáfora que sugiere este atributo de la vida. La vida no es sólo objeto o mero aspecto, sino que es a la vez sujeto y visión. Nada de la vida tolera ser visto desde-fuera, por ello "el ojo tiene que trasladarse a ella y hacer de

... Continuar leyendo "La vida y sus categorías" »

Sexo, Género y Migración: Análisis Social y Educativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Sexo y Género: Diferencias Biológicas y Sociales

El sexo tiene una base biológica y hace referencia a las diferencias biológicas entre hombres y mujeres (concepto biológico). El género, por otro lado, hace referencia a las diferencias de origen social, a diferencias construidas socialmente (concepto sociológico). El género se refiere a las expectativas sociales sobre el comportamiento que se considera apropiado para los miembros de cada sexo.

Rol de la Educación en la Construcción del Género

La institución educativa ha tenido una contribución en la transmisión de roles diferenciados entre hombres y mujeres, siendo uno de los agentes básicos de socialización primaria. Se ha pasado de una escuela segregada a una escuela mixta para... Continuar leyendo "Sexo, Género y Migración: Análisis Social y Educativo" »