Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

El paradigma tecnocrático: una amenaza a la humanidad y al planeta

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

**El paradigma tecnocrático: una amenaza a la humanidad y al planeta**

**Crecimiento ilimitado y degradación ambiental**

La tendencia a ignorar la realidad y suponer un crecimiento infinito ha llevado a la explotación excesiva del planeta, lo que ha resultado en la degradación del ambiente.

**Reducción de la libertad y el espacio para la creatividad**

La técnica busca controlar todos los aspectos de la vida, reduciendo la capacidad de decisión, la libertad y la creatividad de los individuos.

**Dominio de la economía y la política**

El paradigma tecnocrático también domina la economía y la política, priorizando las finanzas sobre la economía real y el crecimiento del mercado sobre el bienestar social.

**Síntomas del error del paradigma

... Continuar leyendo "El paradigma tecnocrático: una amenaza a la humanidad y al planeta" »

Descubre la Historia: Evolución Humana, Sociedad y Avances Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

¿Qué es la Historia?

La historia es la ciencia que estudia el origen y el desarrollo de la humanidad, analizando los procesos sociales en relación con sus características y consecuencias. Es una base fundamental para la sociología, que tiene como misión mejorar el funcionamiento de la sociedad.

La Evolución Humana y la Importancia de la Historia

El ser humano ha evolucionado gracias al cambio tecnológico y científico de la sociedad. La historia nos permite comprender estos cambios y su impacto en nuestras vidas.

¿Por qué es importante conocer la historia?

  • Nos ayuda a entender el presente.
  • Nos proporciona una perspectiva sobre el desarrollo de las sociedades.
  • Contribuye a la mejora continua de la sociedad.

Fundamentos y Fuentes de la Historia

La... Continuar leyendo "Descubre la Historia: Evolución Humana, Sociedad y Avances Clave" »

El Barroc i Neoclassicisme: Història i Art

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

El Barroc (1580-1750)

El Barroc es desenvolupa des del 1580 al 1750 aproximadament. L'entusiasme per la vida i l'optimisme renaixentista es perden per les guerres religioses i deixen pas a un sentiment pessimista, el desengany barroc.

El sentiment de frustració és més fort a la península. L'imperialisme espanyol té greus conseqüències:

  • Gran part de la riquesa americana va a parar a Anglaterra i als Països Baixos.
  • La misèria s'apodera de la societat espanyola.
  • Amb el Concili de Trento, la Contrareforma imposa una espiritualitat dogmàtica i repressiva.
  • Amb Felip III, l'expulsió dels moriscos (1609) implica un trasbals econòmic i social per tot el Regne de València.
  • Holanda i Portugal s'independitzen.
  • Per la Pau dels Pirineus, Felip IV cedeix
... Continuar leyendo "El Barroc i Neoclassicisme: Història i Art" »

Crisi i Transformació Agrícola a Catalunya i Espanya (S.XIX-XX)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,67 KB

L'Agricultura a Catalunya i Espanya (S.XIX-XX)

La Tríada Clàssica i la Crisi Agrícola

A inicis del segle XX, l'agricultura espanyola, basada en la tríada clàssica, va patir una crisi. Malgrat el clima favorable i diverses collites anuals, la baixa productivitat i l'arribada de cereals a preus més competitius des d'Amèrica (EUA, Argentina, Rússia i Austràlia) van generar dificultats. A Castella, la Lliga Agrària va demanar proteccionisme, però això va frenar la innovació.

A Catalunya, la crisi de la viticultura, agreujada per l'arribada de la fil·loxera al 1910, va provocar l'enfonsament econòmic i el conflicte dels rabassaires. Aquest paràsit va destruir milers d'hectàrees de vinya, generant un problema contractual important.... Continuar leyendo "Crisi i Transformació Agrícola a Catalunya i Espanya (S.XIX-XX)" »

Conceptos Clave del Pensamiento Marxista: Materialismo Histórico y Económico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Comentario sobre el Pensamiento de Karl Marx: Materialismo Histórico y Económico

El fragmento propuesto pertenece al prólogo de una obra fundamental de Karl Marx, en el que el autor resume sus ideas más importantes. La idea central desarrolla el argumento del materialismo económico: el ser humano no es una esencia predeterminada y libre, sino que, en cierta manera, es construido por el lugar que ocupa dentro del sistema económico en el que vive. Solo cambiando ese suelo económico es posible transformar al ser humano. A este respecto, serán las propias contradicciones internas del sistema capitalista las que lo conducirán al colapso. La desigualdad y la injusticia de la base económica son, en este sentido, los motores del cambio económico... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Pensamiento Marxista: Materialismo Histórico y Económico" »

Conflicto Industrial y la Lucha de Clases: Perspectivas de Marx, Weber y Durkheim

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Naturaleza del Conflicto en la Sociedad

La visión funcionalista clásica de Émile Durkheim considera el conflicto como un hecho disruptivo de la armonía social, una fuente de desintegración, disfuncional y corrosiva para el orden social. Esta perspectiva se separa de la concepción marxista, la cual afirma que el conflicto contribuye de forma continua al cambio social y permite resolver divergencias entre grupos o colectividades para alcanzar un nuevo modelo de integración social.

Según Marx, la sociedad no es un orden de funcionamiento estático, sino dinámico. La dinámica social es fruto de la lucha de clases, de modo que el conflicto constituye el meollo del proceso social en la sociedad capitalista. Las diferencias entre las clases... Continuar leyendo "Conflicto Industrial y la Lucha de Clases: Perspectivas de Marx, Weber y Durkheim" »

El liberalismo económico y el estado del bienestar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Liberalismo Económico

La riqueza no proviene de los metales, sino del trabajo y aumentará en la medida en que el trabajo esté protegido y se asegure mediante el funcionamiento del mercado. El mecanismo de regulación del mismo es la libre competencia y el interés individual. El orden natural de las cosas es opuesto y superior al inventado o creado por los seres humanos. Adam Smith rechaza cualquier intervención del estado en la economía. El estado ha de garantizar el mantenimiento de la seguridad, del orden social y de las instituciones que, siendo necesarias por su interés público, no hayan sido asumidas por ningún ciudadano. El liberalismo económico estuvo identificado con el sistema de organización económica y social capitalista.... Continuar leyendo "El liberalismo económico y el estado del bienestar" »

Max Weber y Émile Durkheim: Perspectivas sobre el Capitalismo y la Transformación Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Max Weber (1864-1920)

Max Weber coincide con Marx en analizar el capitalismo como una formación social de una eficacia y dinámica muy superiores a todas las anteriores, debido a su racionalidad inherente. Lo que en Marx aparece como la subordinación de los individuos a un proceso social pseudo-objetivo, para Weber es un proceso universal de racionalización.

El modelo ideal de la racionalidad capitalista es para él la empresa como organización. La empresa es la institucionalización de la racionalidad con arreglo a fines, del cálculo constante y universal en un medio abstracto y formal (dinero), la forma de acción social que marca la superioridad de las sociedades modernas. Con la extensión irreversible e imparable del capitalismo, se... Continuar leyendo "Max Weber y Émile Durkheim: Perspectivas sobre el Capitalismo y la Transformación Social" »

Història del Regne de València: Fundació i Germanies

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,89 KB

Història Breu del Regne de València

Fundació, Convivència i Expulsió dels Moriscos

El llibre comença parlant de la fundació del Regne de València per part de Jaume I. L’entrada de les tropes catalanoaragoneses a la ciutat de València, el dia 9 d'octubre de 1238, va marcar l’inici del Regne. La conquesta no va implicar l’expulsió definitiva dels musulmans del territori valencià, ja que no hi havia prou gent per a repoblar tot el territori, i durant més de tres segles van conviure musulmans i cristians en el mateix territori.

Amb el regnat dels Reis Catòlics i l’arribada de la Inquisició a les corones de Castella i d'Aragó, es va obligar tots els musulmans a batejar-se i es van passar a anomenar moriscos. Això va provocar... Continuar leyendo "Història del Regne de València: Fundació i Germanies" »

Precauciones en la Historia: Concepto, Periodización y Ciencias Auxiliares

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Precauciones

Precauciones

Historia:

Concepto

Conjunto de hechos o sucesos relacionados entre sí ocurridos en el pasado.

Importancia

Hechos del pasado que pueden ser políticos, económicos y sociales. A la historia se la considera como una ciencia investigativa o social. Reconstruye conceptos mediante restos de civilizaciones pasadas para conocer más de ella. Ayuda a saber de dónde provenimos y cómo nos originamos.

Periodización

Ubica hechos históricos a medida del tiempo y en sucesión ordenada de los hechos del pasado cronológicamente dividido en periodos o edades.

Las Unidades de tiempo

Existen distintas formas de tiempo. Por ejemplo, los romanos iniciaron el año desde la fundación de Roma. Los musulmanes lo empiezan cuando huyó Mahoma.

Método

... Continuar leyendo "Precauciones en la Historia: Concepto, Periodización y Ciencias Auxiliares" »