Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Precauciones en la Historia: Concepto, Periodización y Ciencias Auxiliares

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Precauciones

Precauciones

Historia:

Concepto

Conjunto de hechos o sucesos relacionados entre sí ocurridos en el pasado.

Importancia

Hechos del pasado que pueden ser políticos, económicos y sociales. A la historia se la considera como una ciencia investigativa o social. Reconstruye conceptos mediante restos de civilizaciones pasadas para conocer más de ella. Ayuda a saber de dónde provenimos y cómo nos originamos.

Periodización

Ubica hechos históricos a medida del tiempo y en sucesión ordenada de los hechos del pasado cronológicamente dividido en periodos o edades.

Las Unidades de tiempo

Existen distintas formas de tiempo. Por ejemplo, los romanos iniciaron el año desde la fundación de Roma. Los musulmanes lo empiezan cuando huyó Mahoma.

Método

... Continuar leyendo "Precauciones en la Historia: Concepto, Periodización y Ciencias Auxiliares" »

Reconceptualización del Trabajo Social y su Evolución en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Reconceptualización del Trabajo Social y sus Características

Adaptación al contexto cultural, social, económico y político latinoamericano, sustancialmente distinto al de los países desarrollados occidentales.

Priorización de la óptica de **cambio social** ante las situaciones de dependencia, injusticia, miseria y opresión comunes a los países latinoamericanos.

Renovación de la metodología y técnicas de intervención, ajustadas y derivadas, en un doble proceso interrelacionado, a las experiencias locales y regionales propias.

Comenzó a denominarse a este movimiento como la **reconceptualización latinoamericana**, definiendo nuevos principios y procedimientos para el trabajo social tomando como referentes la teoría del desarrollo... Continuar leyendo "Reconceptualización del Trabajo Social y su Evolución en España" »

Models de Societat i la Teoria Dialèctica de Karl Marx

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,59 KB

La Societat: Models Explicatius i Teoria Dialèctica

La definició més senzilla de societat és que és una agrupació qualsevol d’individus que tenen un interès comú. La característica més important és que és un sistema de relacions.

Com ens expliquem el sistema de relacions que hi ha en tota societat? La sociologia ha explicat diferents models explicatius:

Models Explicatius de la Societat

Model Mecànic

Aquest model entén que la societat és com un sistema solar en equilibri, però que està determinat per l’atracció o repulsió dels individus o dels grups. En aquest model explicatiu, els individus són “peces” que donen moviment i dinamisme a la societat. Els conflictes són entesos com un impediment per al bon funcionament... Continuar leyendo "Models de Societat i la Teoria Dialèctica de Karl Marx" »

Valores, juicios morales y derechos humanos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Características de los valores

Los valores son cualidades y materiales residentes en las cosas, no son impuestas en el sujeto, si no reconocidas. No coinciden siempre con las cosas que de hecho son agradables o deseadas, son intersubjetivas, tienen una cierta objetividad que precede y es causa de lo que estimemos. La cierta subjetividad se revela en la intersubjetividad, se captan por vía emocional, no racional. Cada cultura y cada hombre se caracteriza por los valores que son capaces de reconocer, los actos de las colectividades y de los hombres, son la expresión de su propio sistema de valores. La historia puede entenderse como un proceso de descubrimiento y cambio de valores.


Estructura valores

Polaridad, jerarquía e irreductibilidad.


Aspectos

... Continuar leyendo "Valores, juicios morales y derechos humanos" »

Fundamentos del Conocimiento Científico y el Método Hipotético-Deductivo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Pensamiento Objetivo y la Ciencia

El pensamiento objetivo se forma a través de dos procesos fundamentales: el primero, donde se observa el mundo sensible obteniendo información a través de los sentidos; y el segundo, donde se procesa dicha información y se construyen esquemas. Estos dos procesos dan origen al pensamiento objetivo.

¿Qué Entendemos por Ciencia?

El conocimiento científico es aquel que es producido por la actividad y los procedimientos de la ciencia. La ciencia es aquella actividad humana cuyo objetivo es crear una serie de conocimientos adecuadamente fundamentados y verificados, de modo que cualquier ser humano los considere válidos y verdaderos. La ciencia es el conjunto de teorías que la comunidad científica acepta... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento Científico y el Método Hipotético-Deductivo" »

La importancia de la cultura en la sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

La cultura es aquello que ha sido aprendido

El ser humano es un ser natural su aparición cómo especie está determinada por los mecanismos de selección natural que actúan, desde nuestra aparición nos hemos desarrollado gracias a la enorme potencialidad de la cultura.

Componentes de la cultura

La cultura está conformada de múltiples componentes entre los que podemos destacar estos ámbitos:

  • Cultura material: objetos materiales y utensilios producidos por el hombre: materiales y técnicas: elementos instrumentales de la cultura.
  • Cultura espiritual: objetos intelectuales: teorías científicas, valores, creencias, arte...
  • Cultura humana: instituciones y costumbres de un pueblo o grupo social: folklore, ritos tradiciones...

Elementos de la cultura

  • Hábitos:
... Continuar leyendo "La importancia de la cultura en la sociedad" »

Antropología: Tipos, Métodos y Teorías

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Tipos de Antropología

El ser humano es pluridimensional, la antropología lo asume y distingue tres áreas:

  • Antropología física→dimensión biológica del ser humano.
  • Antropología social o cultural→la dinámica y cultura de las sociedades, fruto de la capacidad simbólica de los seres humanos (cruz).
  • Antropología filosófica→origen y esencia del ser humano.

Método de la Antropología social o cultural

Es la única que tiene un método propio, que se divide en 2 partes:

  • Trabajo de campo→el investigador convive y se mimetiza con el entorno en el que está para investigar.
  • Observación→el investigador registra, pero no lo hace como observador neutral, sino como alguien que está implicado en aquello que ocurre y de lo que es parte integrante.
... Continuar leyendo "Antropología: Tipos, Métodos y Teorías" »

Factors Clau de la Revolució Industrial: Demografia, Tecnologia i Mercat

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

Factors Clau de la Revolució Industrial

L'augment de la població

L'augment de la producció d'aliments va afavorir el creixement demogràfic. El seu resultat va ser:

  • Un augment de les taxes de natalitat, que començarien a baixar al segle XIX.
  • La reducció de la mortalitat per la millor alimentació i pels avenços mèdics i higiènics.
  • L'augment de l'esperança de vida.

Mecanització i sistema fabril

El sistema fabril es basava en l'ús de màquines amb energia hidràulica i carbó, que requerien la concentració de treballadors en edificis destinats a la producció per la necessitat d'un gran control de la mà d'obra. La mecanització es va iniciar en la indústria tèxtil, i es van desenvolupar altres sectors com l'agrícola, el miner i el metal·lúrgic.... Continuar leyendo "Factors Clau de la Revolució Industrial: Demografia, Tecnologia i Mercat" »

Exploración de la Investigación y el Conocimiento Científico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Tipos de Investigación y Conocimiento

Tipos de Investigación según su Propósito:

  • Investigación básica
  • Investigación aplicada
  • Investigación de desarrollo
  • Investigación de acción

Tipos de Investigación según sus Fuentes:

  • Investigación documental
  • Investigación de campo

Tipos de Investigación según la Forma:

  • Investigación histórica
  • Investigación descriptiva
  • Investigación experimental
  • Investigación *ex post facto*

Tipos de Conocimiento

  • Conocimiento racional: Plantea que todas nuestras creencias verdaderas y justificadas solo se obtienen por medio de la razón.
  • Conocimiento empírico: Se obtiene por medio de los sentidos.
  • Conocimiento vulgar: Se compone de creencias relativas a la vida cotidiana que permiten llevar a cabo tareas elementales para
... Continuar leyendo "Exploración de la Investigación y el Conocimiento Científico" »

Evolución Histórica de la Administración: Orígenes y Desarrollo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Antecedentes de la Administración

Época Primitiva

Surgió como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado con la participación de varias personas. Las principales actividades fueron la caza, la pesca y la recolección. Se caracteriza por la división primitiva del trabajo. La autoridad en la toma de decisiones era ejercida por el padre de familia y se fomentaba el trabajo en grupo.

Periodo Agrícola

Surgió por la aparición de la agricultura y la vida sedentaria. Prevaleció la división del trabajo por edad y sexo. Predominaba la organización social del tipo patriarcal. El crecimiento demográfico obligó a estas sociedades a coordinar mejor sus esfuerzos dentro del grupo social y a mejorar la aplicación de la administración.... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Administración: Orígenes y Desarrollo" »