Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de la Cultura y su Dinámica Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Cultura: Fundamento de la Adaptación Humana

La cultura es un aspecto clave de la capacidad de adaptación y del éxito de la especie humana. Las culturas son tradiciones y costumbres transmitidas no por herencia biológica, sino a través del aprendizaje. Estas tradiciones culturales guían las creencias y el comportamiento de las personas expuestas a ellas.

Rasgos Universales de la Cultura

La cultura se caracteriza por ser:

  • Aprendida (Enculturación): Se adquiere a través de la socialización y la interacción con el entorno.
  • Simbólica: Se basa en el uso de símbolos (lenguaje, arte, rituales) para representar ideas y significados.
  • Somete a la Naturaleza: Permite a los seres humanos modificar y controlar su entorno natural para satisfacer
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Cultura y su Dinámica Social" »

Antropología: Evolución Humana y Diversidad Cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Antropología

Disciplina que estudia el ser humano en todas sus facetas: examina la evolución biológica, estudia los distintos tipos de sociedades humanas y sus peculiaridades culturales. Distinguimos, según el objeto y el método:

Antropología Filosófica

Busca rasgos esenciales del ser humano para dar una explicación global de nuestra identidad frente a los demás animales.

Método: reflexión a partir de los datos de las ciencias sociales y las ideas de la filosofía.

Antropología Científica

Desde el siglo XIX.

Método: observación y recogida de datos.

Ramas:

  • Antropología Física: estudio de la dimensión biológica fruto de la evolución biológica. Colabora con la anatomía humana, fisiología, paleontología, genética, biología molecular
... Continuar leyendo "Antropología: Evolución Humana y Diversidad Cultural" »

Fundamentos del Marxismo: Materialismo Histórico y Teoría de la Praxis Revolucionaria

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Política de Marx

La filosofía de Marx es una filosofía materialista: todo cuanto existe es materia, procede de ella o es una manifestación de la misma. Marx no desarrolló una teoría materialista acabada y completa, pero en su tesis materialista aparecen como permanentes su teoría política, social y económica: el materialismo dialéctico histórico.

Materialismo Histórico y Comunismo

Marx realiza un análisis científico de la historia llamado materialismo histórico. Los individuos se encuentran siempre determinados por las condiciones materiales de vida; el fundamento de la realidad humana es el modo de producción. El materialismo histórico es la teoría sobre la historia universal que explica cómo se han ido sucediendo los diferentes... Continuar leyendo "Fundamentos del Marxismo: Materialismo Histórico y Teoría de la Praxis Revolucionaria" »

Diversidad Cultural: Del Etnocentrismo al Interculturalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Etnia: conjunto de personas que comparte una misma cultura y forma de vida. Los grupos humanos nos diferenciamos enormemente por las ideas en que creemos, las instituciones de nuestra sociedad y las técnicas que utilizamos. La antropología cultural ha registrado la asombrosa riqueza y variedad de las culturas.

Durante el siglo XIX, los antropólogos descubrieron que, en sociedades lejanas, las formas de vida podían llegar a ser muy diferentes de las occidentales. Reaccionaron con asombro. En esta época, del imperialismo, se consideraba que estos pueblos eran “salvajes” o “primitivos” por su forma de vida. Los europeos estaban convencidos de que la cultura occidental era superior a la de estos pueblos, que a menudo ocuparon sus tierras... Continuar leyendo "Diversidad Cultural: Del Etnocentrismo al Interculturalismo" »

Trabajo, Plusvalía e Ideología en el Capitalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Trabajo: la actividad transformadora

✓ Trabajo: es la actividad transformadora ejecutada por el ser humano y que tiene como finalidad la transformación de la naturaleza para producir bienes. En esta definición aparecen al menos tres aspectos a destacar. En primer lugar, que el trabajo puede considerarse como lo definitorio del ser humano, su esencia. Somos fundamentalmente trabajo, y esta actividad tiene un carácter prácticamente ético: nos realizamos en el trabajo, pero en un trabajo humanizador. Por otro lado, por medio del trabajo nos ponemos en contacto con la naturaleza, que es comprendida por el marxismo como algo más que un mero recurso. El trabajo ha de respetar la naturaleza cuyo valor ha de ponerse siempre por encima del capital.... Continuar leyendo "Trabajo, Plusvalía e Ideología en el Capitalismo" »

La Segona Revolució Industrial (1870-1914)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

El Creixement Demogràfic i les Migracions

La població europea es va duplicar al llarg del segle XIX. La millora de la dieta i certs avenços sanitaris van provocar el descens de la mortalitat, el manteniment de la natalitat elevada i l'augment de l'esperança de vida.

Aquest creixement demogràfic va provocar fortes onades migratòries, buscant millorar les seves condicions de vida.

Les Noves Fonts d'Energia

A finals del XIX i inicis del XX, dues fonts d'energia es popularitzen: el petroli i l'electricitat.

Són unes energies més eficients i flexibles. Van canviar la ubicació de les empreses, les formes de transport i de comunicació, així com la vida quotidiana. Van impulsar una nova revolució dels transports que van permetre una nova mobilitat... Continuar leyendo "La Segona Revolució Industrial (1870-1914)" »

Comprendiendo la Diversidad Cultural: Orígenes, Multiculturalismo y Perspectivas Antropológicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Riqueza de la Diversidad Cultural

Tanto si examinamos la historia de la humanidad como si nos fijamos en el presente, constatamos la existencia de una gran diversidad de culturas. Esta diversidad es el resultado de las distintas maneras que los seres humanos han ideado para habitar el mundo y se manifiesta a través de los distintos idiomas, creencias religiosas, tipos y técnicas de cultivo de la tierra, etcétera. Hablamos de culturas diversas mejor que de culturas diferentes, porque lo diferente se define siempre como lo diferente respecto a lo establecido por la cultura dominante, mientras que hablar de culturas diversas no presupone que haya un modelo cultural único a partir del cual derivan las demás.

Multiculturalismo: Un Fenómeno

... Continuar leyendo "Comprendiendo la Diversidad Cultural: Orígenes, Multiculturalismo y Perspectivas Antropológicas" »

Evolución del Control Social y el Rol de la Escuela en la Socialización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Control Social en Distintos Tipos de Sociedad

Sociedades Premodernas

  • Basado en el castigo físico y la crueldad.
  • Apela a elementos sobrenaturales.
  • Fuerte presencia de la tradición.

Sociedades Modernas

  • Se organiza verticalmente a partir de una autoridad central.
  • Se enfatiza la vigilancia y el disciplinamiento del cuerpo.
  • Apela a principios o leyes de la naturaleza o de la historia.

Sociedades Posmodernas

  • El sujeto se disciplina a sí mismo.
  • El control es "blando", amigable y benéfico.
  • La sanción implícita es la exclusión.
  • Pretende la omnipresencia a través de las tecnologías de la información.
  • Se ejerce a través de redes de influencia.

Rol Social de la Escuela

Nuestra sociedad occidental ha creado la escuela como institución que complementa a la familia... Continuar leyendo "Evolución del Control Social y el Rol de la Escuela en la Socialización" »

Liberalisme Econòmic, Capital i Urbanització: Anàlisi i Impacte

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,9 KB

El Liberalisme Econòmic

El liberalisme econòmic va ser un desenvolupament industrial que va produir un capitalisme industrial i una nova doctrina econòmica. Els principis del liberalisme econòmic van ser elaborats pels pensadors de l’Escola Clàssica a Anglaterra a finals del segle XVIII. Els seus representants són:

Adam Smith

Adam Smith defensava la societat com a composta per individus i no per estaments o classes. El seu interès personal, motor de tota activitat, s’identificava amb l’interès general. Els interessos individuals s’equilibren en el mercat gràcies als preus que adapten l’oferta a la demanda, i res pot destorbar el lliure joc de les activitats i dels mecanismes de l’economia. L’Estat no ha d’intervenir i... Continuar leyendo "Liberalisme Econòmic, Capital i Urbanització: Anàlisi i Impacte" »

Revolució Industrial: Treball Infantil, Vida Obrera i Socialisme Utòpic

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

El Treball Infantil i Femení durant la Revolució Industrial

Abans de la Revolució Industrial, dones i nens treballaven en tota mena de feines del camp. L'escolarització era una pràctica poc comuna. Algunes feines estaven assignades a les dones. El treball infantil era una part essencial de l'economia familiar i fins i tot es considerava convenient. La legislació protectora de la infància va ser escassa. La prohibició de treballar per als menors es va establir al Regne Unit amb la Factory Act.

El Debat sobre els Nivells de Vida Obrers

La situació social dels obrers durant la Revolució Industrial va ser i continua sent motiu d'interès per a nombrosos estudiosos i observadors de la realitat britànica. Va ser especialment rellevant l'estudi... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Treball Infantil, Vida Obrera i Socialisme Utòpic" »