Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Modernidad, Modernización, Globalización y Pobreza: Conceptos y Medición

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

MODERNIDAD: Racionalización del pensamiento moderno, como opuesto a lo divino

Se inicia en una nación donde comienza lo moderno y se delimita la estructura de la política, se delimitan territorios y se dividen los poderes. Es una contraposición a la forma de gobierno y se descubre América, desencadenando la modernidad (pensamiento científico).

MODERNIZACIÓN: Modelo que trasciende progresivamente una sociedad premoderna o tradicional

Se analizan los factores internos de un país. Es el proceso socioeconómico de industrialización y tecnificación.

GLOBALIZACIÓN: Proceso de desarrollo e intercambio entre países en economía, tecnología y sociedad

Es un proceso en el que la economía y el mercado, con el desarrollo de la tecnología de comunicación,... Continuar leyendo "Modernidad, Modernización, Globalización y Pobreza: Conceptos y Medición" »

Entorno socioeconómico y organizativo en el siglo XXI

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Entorno socioeconómico

Las organizaciones son “víctimas” de su momento histórico, del momento temporal en que viven, una organización del siglo XX – taylorista, x tanto las practicas de recursos humanos iban asociadas a ese concepto taylorista d una organización (selección y formación de recursos humanos para un tipo de organizaciones, tayloristas). Las organizaciones globales à”victimas” del tiempo actual, del siglo 21, y por tanto las prácticas de recursos humanos de las organizaciones (selección, formación…) deben ir adecuadas a estas tipologías, por eso el análisis del entorno es fundamental, del entorno socioeconómico.

Historia de la institución

Primero, conocen la historia de la institución, lo que se llama concepto... Continuar leyendo "Entorno socioeconómico y organizativo en el siglo XXI" »

L'Estat del Benestar: Evolució, Reptes i Propostes de Millora

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Què és l'Estat del Benestar?

Millorar les condicions de vida de gran part de la població, aconseguint unes condicions mitges més elevades. L'Estat del benestar s'ha desenvolupat a Europa l'any 1945 després de la guerra i a Espanya i Catalunya l'any 1975 perquè és quan s'estableix la constitució.

Quan Europa estava destruïda per culpa de la Segona Guerra Mundial, els Estats Units ajuden mitjançant el Pla Marshall, ja que els hi interessa que Europa estigui bé per tal que el capitalisme continuï.

Fases de desenvolupament de l'Estat del benestar

Europa

  • 1945-1960 - Fase de fonamentació.
  • 1960-1973 - Fase de consolidació i diversificació: Maig del 68, uns diuen que no pot ser que els rics es facin més rics i els pobres més pobres.
  • Anys
... Continuar leyendo "L'Estat del Benestar: Evolució, Reptes i Propostes de Millora" »

Críticas al asimilacionismo y la importancia de la tolerancia cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Lleva a la segmentación de la sociedad porque se magnifican las diferencias. Esto lleva a la formación de guettos, a raíz de la aparición de diferencias socioeconómicas. Para Sartori esto lleva “a Bosnia y la balcanización” y para Azurmendi es un racismo encubierto.

En oposición tenemos el asimilacionismo, que es un proceso de adecuación del “otro” a la sociedad mayor que requiere que este adquiera la cultura de la comunidad de acogida, dejando a un lado la suya propia, desapareciendo así su condición de extraño. Es entonces cuando la sociedad de acogida le reconocerá como uno de los suyos y le integrará por completo. La responsabilidad en este proceso recae únicamente sobre los inmigrantes.

Se fundamenta en:

  • Homogeneidad
... Continuar leyendo "Críticas al asimilacionismo y la importancia de la tolerancia cultural" »

Factores del desarrollo cognitivo y del lenguaje en la infancia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Factores del proceso cognitivo

El desarrollo cognitivo está condicionado por los siguientes factores:

  1. Maduración y Herencia: La maduración es inherente porque estamos predeterminados genéticamente; el desarrollo es irreversible, nadie puede volver atrás, por lo tanto es el desarrollo de las capacidades heredadas.
  2. Experiencia Activa: Es la experiencia provocada por la asimilación y la acomodación.
  3. Interacción Social: Es el intercambio de ideas y conducta entre personas.
  4. Equilibrio: Es la regulación y control de los tres puntos anteriores. Sin embargo, y ante un proceso de gestación singular (cognitivismo) estos factores se ven regulados o limitados por el entorno social.

Factores del desarrollo cognitivo a lo largo de la vida

El desarrollo... Continuar leyendo "Factores del desarrollo cognitivo y del lenguaje en la infancia" »

Entendiendo la Exclusión Social: Factores, Características y Transformaciones Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

1. Zonas de Integración, Vulnerabilidad y Exclusión Social

  • Zona de Integración: Situación estable, ingresos, acceso al mercado de trabajo, relaciones sociales y apoyo sólidos.
  • Zona de Vulnerabilidad: [Descripción de la zona de vulnerabilidad]
  • Zona de Exclusión Social: Dificultad manifiesta o imposibilidad de participación social en uno o varios ámbitos.

2. Características Clave de la Exclusión Social

  • Multifactorial: Afectada por múltiples factores interrelacionados.
  • Dinámica: Las causas sociales pueden ser nuevas o cambiantes.
  • Procesual: Es un proceso, no un estado. Las personas no son excluidas, sino que están en situaciones o procesos de exclusión.
  • Estructural: Intrínseca a la sociedad, generada para el funcionamiento de las sociedades
... Continuar leyendo "Entendiendo la Exclusión Social: Factores, Características y Transformaciones Clave" »

Dinámicas Sociales: Socialización, Convivencia y Resolución de Conflictos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Socialización: Fundamento de la Vida Social

Se denomina socialización o sociabilización al proceso a través del cual los seres humanos aprenden e interiorizan las normas y los valores de una determinada sociedad y cultura específica.

Normas de Convivencia: El Reto Educativo

Aprender a vivir juntos, aprender a convivir con los demás, además de constituir una finalidad esencial de la educación, representa uno de los principales retos para los sistemas educativos actuales. La convivencia, además de ser un medio de aprendizaje en sí mismo, proporciona también el entorno adecuado para desarrollar la acción educativa. La disciplina es un valor educativo que nos ayuda a todos y se ha de conseguir entre todos. Todo profesor ha de sentirse... Continuar leyendo "Dinámicas Sociales: Socialización, Convivencia y Resolución de Conflictos" »

Modelos Pedagógicos: Crecimiento e Iniciación en la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Modelos Educativos: Crecimiento e Iniciación

1. La Educación como Proceso de Crecimiento

En este enfoque, la educación se entiende como el desarrollo de las posibilidades latentes del individuo.

a) Concepto de Educación

La educación se identifica con un proceso de crecimiento natural. Se utiliza la comparación con el mundo de la naturaleza, equiparando la educación al cuidado de las plantas (como en el concepto de Jardín de infancia de F. Froebel).

b) Concepto de Educando

Se entiende la naturaleza del educando como algo que hay que desarrollar. Lo natural se considera, en este contexto, contrario a lo social. Quien mejor encarna la idea de bondad es el niño; por lo tanto, ser niño se convierte en algo valioso.

c) Concepto de Educador

El educador... Continuar leyendo "Modelos Pedagógicos: Crecimiento e Iniciación en la Educación" »

Tolerancia Cultural, Discriminación Positiva y Diversidad Étnica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

Tolerancia Cultural y Discriminación Positiva

La tolerancia cultural consiste en el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias, mientras que la discriminación positiva consiste en la aplicación de políticas o acciones para favorecer a grupos minoritarios con el fin de que puedan superar sus desventajas históricas.

Diversidad Étnica

Raza, Etnicidad, Racismo y Xenofobia

  • Raza: Grupo de humanos que comparten rasgos fenotípicos, genes, etc.
  • Racismo: Discriminación contra un grupo étnico basada en una supuesta base biológica.
  • Xenofobia: Rechazo a los extranjeros.
  • Etnicidad: Sentimiento de pertenencia a un grupo étnico.

El Caso de los Rohingyas

La comunidad rohingya es originaria de... Continuar leyendo "Tolerancia Cultural, Discriminación Positiva y Diversidad Étnica" »

Explorando la Modernidad, Postmodernidad y las Ciencias Sociales: Conceptos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Modernidad

La **modernidad** es un conjunto de procesos sociales e históricos que representan el cambio y la vanguardia, convirtiéndose en la gran crítica del presente. Es la **racionalización del mundo**, enfocada en lo individual y lo científico. Sus características principales son:

  • **Subjetividad:** Crítica individual y autorrealización.
  • **Estados Nación:** Delimitación del espacio territorial.
  • **División de Poderes:** En contraposición a lo feudal, con tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
  • **Descubrimiento de América:** Desencadena la modernidad a través del modelo económico capitalista.
  • **Sociedad Industrial:** Reemplazo de la mano de obra por maquinarias, organización y división del trabajo.
  • **Desarrollo Urbano:**
... Continuar leyendo "Explorando la Modernidad, Postmodernidad y las Ciencias Sociales: Conceptos Clave" »