Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Intervención del Estado en la Economía: Funciones y Políticas Distributivas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Funciones del Estado en la Economía: Fallos de Mercado y Bienestar Social

1. Corrección de Fallos de Mercado

El Estado interviene en la economía para corregir los fallos de mercado, situaciones en las que el mercado por sí solo no asigna eficientemente los recursos. Entre las principales razones encontramos:

  • Provisión de bienes públicos: Existen bienes que no son rentables para las empresas privadas, pero que son necesarios para la sociedad. El Estado se encarga de producirlos, como la defensa nacional o el alumbrado público.
  • Regulación del mercado: El Estado establece normas y regulaciones para proteger los derechos de los consumidores y las empresas, evitando abusos y garantizando la competencia justa.
  • Promoción de la igualdad de oportunidades:
... Continuar leyendo "Intervención del Estado en la Economía: Funciones y Políticas Distributivas" »

El pedagogo frente al concepto de educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

La escuela del ciudadano en
Atenas
• La educación de las elite se realizaba a través de un modelo preceptoral.
• El preceptor fue sucedido por la imagen del pedagogo.• El pedagogo era un esclavo que acompañaba al niño, quien recibía su enseñanza.• Éste ejercía autoridad sobre el pequeño.• La educación sistemática tenía como destinatario sólo a los grupos más privilegiados que aprendían, mediante la imitación, aquello que les resultaba necesario.
Roma: sillones y castigos
• El maestro ocupaba un sillón, los niños sentados en el suelo o sobre una
piedra, rara vez, en bancos.• Los alumnos tenían rollos de pergamino donde estaban escritos los trozos de lectura, que guardaban en cajas cilíndricas.• En la Roma imperial
... Continuar leyendo "El pedagogo frente al concepto de educación" »

El Impacto de la Ciencia y los Valores Morales en la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Uso Inadecuado de los Avances Científicos

La afirmación de que a veces se hace un uso inadecuado de los avances científicos es compartida por muchos. Si bien la ciencia y la tecnología ofrecen grandes posibilidades y beneficios para la humanidad, la forma en que se dirigen las investigaciones y se aplican los avances científicos puede tener implicaciones éticas y morales. Esto puede manifestarse en situaciones en las que la ciencia se utiliza para propósitos destructivos, para violar los derechos humanos o para crear desigualdades sociales. Es importante que las opciones políticas y las decisiones éticas guíen la dirección de la investigación científica y la aplicación de sus resultados para garantizar que se promueva el bienestar... Continuar leyendo "El Impacto de la Ciencia y los Valores Morales en la Sociedad" »

Pobles Preromans i Caiguda de l'Imperi Romà a Hispània

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,69 KB

Pobles Preromans a Hispània

Diversitat Cultural i Contactes

Des del segle V a.C., a la Península Ibèrica es van formar tres cultures diferenciades:

  • Íbers: Habitaven les costes orientals i meridionals, propers a rutes comercials. Van desenvolupar un comerç actiu amb pobles colonitzadors, encunyant moneda pròpia i impulsant l'urbanisme i l'escriptura. La seva economia era bàsicament agrícola, però també explotaven mines i fabricaven armes. S'organitzaven en tribus.
  • Celtes: Ocupaven la Meseta i el litoral Atlàntic. Tenien una economia rudimentària i autosuficient, basada en l'agricultura (principalment cereals) i la ramaderia. El seu sistema comercial era poc desenvolupat, no coneixien l'escriptura i construïen castres (poblats fortificats)
... Continuar leyendo "Pobles Preromans i Caiguda de l'Imperi Romà a Hispània" »

AVD y recursos sociosanitarios: una guía completa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

1.1.1-AVD: todas las acciones que una persona realiza habitualmente en su vida cotidiana.

  • a) Actividades básicas de la vida diaria (comer, vestirse, dormir, caminar)
  • b) Actividades instrumentales de la vida diaria (cocinar, leer, escribir, hacer la cama)
  • c) Actividades de la vida diaria avanzadas (viajar, correr, trabajar...)

1.1.2-La dependencia se caracteriza por:

  • a) La limitación física, psíquica o intelectual
  • b) La incapacidad de la persona para realizar las AVD por sí sola
  • c) Una necesidad de ayuda por parte de otras personas

1.1.3-AVD que definen el grado de dependencia:

  • a) Cuidado personal (asearse, vestirse...)
  • b) Movilidad en el hogar (levantarse, acostarse...)
  • c) Tareas domésticas (cocinar, comprar...)
  • d) Movilidad extradoméstica (andar/
... Continuar leyendo "AVD y recursos sociosanitarios: una guía completa" »

Orígenes y Legitimación del Estado Moderno: Un Recorrido Histórico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

¿Cuándo Nace el Estado Moderno?

  • No es posible establecer una fecha exacta, ya que todas las formas de organización política se han ido gestando a lo largo de un proceso en el que han ido fijándose las características del modelo.
  • Existe un periodo histórico crucial (siglos XV y XVI) en el que se sitúan algunas condiciones que generaron la forma política del Estado moderno:
    1. Orden Económico: Se genera un comercio a larga distancia centrado en las ciudades. Se inician las expediciones transoceánicas con objetivos económicos.
    2. Orden Cultural e Ideológico: Se evoca la unidad política que puede asegurar un poder político único y concentrado en un soberano absoluto.
    3. La Coacción y el Monopolio de la Ley: Se va imponiendo una visión monopolista,
... Continuar leyendo "Orígenes y Legitimación del Estado Moderno: Un Recorrido Histórico" »

Potencias Mundiales y Globalización: Análisis Económico, Político y Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Potencias Económicas Mundiales (Datos de 2012)

Las principales potencias económicas a nivel mundial, según datos de 2012, son:

  1. EE. UU.
  2. China
  3. India
  4. Japón
  5. Alemania
  6. Rusia
  7. Brasil
  8. Reino Unido
  9. Francia
  10. Italia

Potencias Políticas Mundiales

Las mayores potencias políticas son los 5 países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU:

  1. EE. UU.
  2. Rusia
  3. China
  4. Reino Unido
  5. Francia

Además, estas 5 grandes potencias disponen de importantes arsenales de armas nucleares.

Potencias Regionales

Iberoamérica:

  • Brasil
  • México

Lejano Oriente:

  • China
  • Japón
  • Rusia

Oriente Próximo:

En Oriente Próximo existe una gran tensión y muchas potencias regionales:

  • Turquía
  • Arabia Saudí
  • Irán
  • Israel

África:

  • Egipto
  • Nigeria
  • República Sudafricana
  • Etc.

Riesgos de la Globalización

Según lo señalado en el libro... Continuar leyendo "Potencias Mundiales y Globalización: Análisis Económico, Político y Social" »

A Guerra Fría e a Carreira de Armamentos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,75 KB

A Guerra Fria e a Carreira de Armamentos

La lucha continúa ata 1949, momento en que a ruptura de Tito con Stalin interrompeu o abastecemento dos partisanos que se viron obrigados a deponer as armas. Stalin respondeu ás iniciativas económicas dos Estados occidentais que incluían a Unión das zonas de ocupación occidentais do territorio alemán e a creación dunha moeda común. O peche dos accesos terrestres a Berlín decretado por Stalin o 24 de xuño de 1948 mantivo o conflito dentro dos límites políticos, os aliados evitaron o recurso ás armas e limitáronse a un abastecemento aéreo. A promulgación da Constitución da República Federal de Alemaña coincidiu co fin do bloqueo. Ao cabo de uns meses os soviéticos responderon coa creación... Continuar leyendo "A Guerra Fría e a Carreira de Armamentos" »

Comprender la Socialización: Agentes, Roles y Teorías Socioeducativas Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Agentes de Socialización: Pilares de la Formación Individual

La socialización es el proceso mediante el cual los individuos aprenden e interiorizan las normas, valores, creencias y patrones de comportamiento de su sociedad. Este proceso fundamental es mediado por diversos agentes, cada uno con un rol específico en la configuración de la identidad y el desarrollo social del individuo.

La Familia: Cuna de la Socialización Primaria

  • La familia es el principal agente de socialización y tiene una importancia crucial en la socialización primaria. Su estructura y funciones varían significativamente entre sociedades:
    • Sociedades Tradicionales: Se componían por una familia extensa de hijos, padres, primos, abuelos, etc. Se ocupaban de funciones
... Continuar leyendo "Comprender la Socialización: Agentes, Roles y Teorías Socioeducativas Clave" »

Apuntes intervención con familias y atención a menores en riesgo social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

NORMATIVA BÁSICA DE SS EN CANTABRIA.

-Ley de Cantabria de derechos y SS 
-" " " 27 de Noviembre 2009 de creación del Instituto cántabro de SS.
-15 de Mayo de 2009 Mapa de SS en Cantabria.

PERSPECTIVA DE LOS SS EN CANTABRIA.
Mediados de los 80 se configura en Cantabria la red de ss de Atención primaria a través de muchos decretos. En 1988, se establece el Plan Concertado de prestaciones básicas, con la finalidad de garantizar a los ciudadanos prestaciones homogéneas. 
En 1992 se aprueba la ley de Cantabria de acción social que establece los SS comunitarios , sus funciones y titularidad municipal. 
En 2009 se establece el mapa de SS de Cantabria. 2010 se aprueba la ley de garantía de derechos y atención a la infancia y la adolescencia
... Continuar leyendo "Apuntes intervención con familias y atención a menores en riesgo social" »