Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprender la Socialización: Agentes, Roles y Teorías Socioeducativas Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Agentes de Socialización: Pilares de la Formación Individual

La socialización es el proceso mediante el cual los individuos aprenden e interiorizan las normas, valores, creencias y patrones de comportamiento de su sociedad. Este proceso fundamental es mediado por diversos agentes, cada uno con un rol específico en la configuración de la identidad y el desarrollo social del individuo.

La Familia: Cuna de la Socialización Primaria

  • La familia es el principal agente de socialización y tiene una importancia crucial en la socialización primaria. Su estructura y funciones varían significativamente entre sociedades:
    • Sociedades Tradicionales: Se componían por una familia extensa de hijos, padres, primos, abuelos, etc. Se ocupaban de funciones
... Continuar leyendo "Comprender la Socialización: Agentes, Roles y Teorías Socioeducativas Clave" »

Apuntes intervención con familias y atención a menores en riesgo social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

NORMATIVA BÁSICA DE SS EN CANTABRIA.

-Ley de Cantabria de derechos y SS 
-" " " 27 de Noviembre 2009 de creación del Instituto cántabro de SS.
-15 de Mayo de 2009 Mapa de SS en Cantabria.

PERSPECTIVA DE LOS SS EN CANTABRIA.
Mediados de los 80 se configura en Cantabria la red de ss de Atención primaria a través de muchos decretos. En 1988, se establece el Plan Concertado de prestaciones básicas, con la finalidad de garantizar a los ciudadanos prestaciones homogéneas. 
En 1992 se aprueba la ley de Cantabria de acción social que establece los SS comunitarios , sus funciones y titularidad municipal. 
En 2009 se establece el mapa de SS de Cantabria. 2010 se aprueba la ley de garantía de derechos y atención a la infancia y la adolescencia
... Continuar leyendo "Apuntes intervención con familias y atención a menores en riesgo social" »

Conceptes Clau del Liberalisme i la Història Constitucional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB

Què és el Liberalisme?

Doctrina política sorgida de la Revolució Francesa i difosa per Europa durant el segle XIX que defensa:

  • La llibertat individual.
  • El règim constitucional.
  • La divisió de poders.
  • La sobirania nacional.
  • La participació ciutadana en l'activitat política.
  • La llibertat econòmica.

Sobirania Nacional: Definició

El poder polític recau en el conjunt de la nació i no està sotmès a cap altra força externa. Els individus que integren una nació deleguen aquest poder que, per definició, posseeixen i atorguen als seus representants. El principi de sobirania nacional postula que la legitimitat del poder emana de la nació i s'expressa mitjançant eleccions periòdiques.

Monarquia Constitucional Explicada

Règim polític democràtic... Continuar leyendo "Conceptes Clau del Liberalisme i la Història Constitucional" »

Marxisme, Anarquisme i la Primera Guerra Mundial: Anàlisi i Fases Clau

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,1 KB

Marxisme

És una teoria que vol canviar la societat. Aquest pensament queda recollit en un llibre: El Manifest Comunista.

En primer lloc, Marx analitza el passat (la història). Després d’analitzar-lo, diu que en totes les etapes de la història hi ha una contradicció/lluita entre opressors i oprimits (dominants i dominats). Aquest enfrontament l’anomena lluita de classes, el motor de la història.

Per a Marx, la base de la societat és l’economia, el sistema econòmic ho controla tot (manera de pensar, produir...). Per tant, si volem canviar el sistema econòmic, hem d’acabar amb el capitalisme (materialisme històric).

Marx critica el present. Diu que l’explotació dels burgesos forma part del sistema capitalista (explota els treballadors)... Continuar leyendo "Marxisme, Anarquisme i la Primera Guerra Mundial: Anàlisi i Fases Clau" »

Tipos de Mediación para Personas con Sordoceguera

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Tipos de Mediación

4.4.1 Tipos de Mediación

Mediación General

El mediador debe facilitar el contacto y la comprensión del entorno e informar a la persona de los cambios que se produzcan en su nuevo entorno y dejar que explore.

El objetivo es apoyar la comunicación iniciada por la persona con sordoceguera (SC), sea cual sea la edad. Las personas con SC desarrollan competencias que las personas que no son SC no desarrollan sin ayuda.

El mediador debe ser consciente de que, si no fuera por la SC, la persona tendría más dominio de su vida.

Mediación Educativa o del Aprendizaje

Proporciona a la persona con SC información para que conozca los valores y costumbres de la sociedad en la que se desenvuelve.

Los objetivos, en el caso de una persona con... Continuar leyendo "Tipos de Mediación para Personas con Sordoceguera" »

La Trasposición Didáctica de las Ciencias en Educación Infantil

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Análisis de las Propuestas Didácticas en Ciencias

a) Trasposición Didáctica

“Transformación del saber científico en un saber susceptible de ser enseñado” (Chevallard, 1991).

El maestro es responsable de seleccionar los saberes científicos formales y adaptarlos para acercarlos al aula, en nuestro caso, el aula de Educación Infantil.

Rol del maestro:

  1. Debe conocer el saber científico o ciencias de la naturaleza.
  2. Debe entender el proceso de transformación de ese conocimiento.

Dificultades:

  1. Las ideas previas de los alumnos.
  2. El aprendizaje de los conceptos científicos.
  3. La resolución de problemas.

Diseño didáctico del aprendizaje para subsanar las dificultades:

Contrato Didáctico: Profesorado-Alumnado

Funciones:

  • Validación de saberes.
  • Identificación
... Continuar leyendo "La Trasposición Didáctica de las Ciencias en Educación Infantil" »

Evolución de la Enfermería: Desde la Prehistoria hasta la Actualidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Etapas Históricas de la Enfermería

Prehistoria

Los cuidados los realizaba la mujer en una etapa doméstica. Se creía en un origen mágico-religioso de la enfermedad.

Sociedades Arcaicas

  • Babilonia: Se creía que los astros influían en la salud.
  • Egipto: La salud estaba en manos de sacerdotes.
  • China: Se desarrolló la acupuntura.

Edad Antigua

  • Grecia: La enfermedad se consideraba un desequilibrio con el entorno social y ambiental. Se eliminaron las ideas mágico-religiosas y se creía en el origen racional de la enfermedad.
  • Roma: Se afianzaron las profesiones médicas. Aparecieron los valetudinaria (hospitales militares) y la figura de la comadrona.

Edad Media

  • Primera etapa: Se enfatizaba la ayuda al prójimo. Los hospitales se ubicaban en monasterios
... Continuar leyendo "Evolución de la Enfermería: Desde la Prehistoria hasta la Actualidad" »

Teoría de la Oportunidad en Criminología: Un Enfoque Integrado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Teoría de la Oportunidad en Criminología

Esta teoría sostiene que la delincuencia no solo se explica por la predisposición del individuo, sino también por la oportunidad que se le presente. Sin embargo, no se aplica de la misma manera contra familiares. Se sugiere que el factor oportunidad juega un papel importante en el desencadenamiento de hechos delictivos graves.

Estudios de Caso

  • Estudios de Wang sobre robos a bancos: Encontró que los robos eran más frecuentes donde había menos seguridad (cámaras, guardias). Esto sugiere que la teoría puede explicar delitos graves.

Impacto de la Teoría en la Criminología

  • Explicación del delito.
  • Base para programas de prevención y control del delito.
  • Mecanismo integrado en otras teorías.

Críticas

En... Continuar leyendo "Teoría de la Oportunidad en Criminología: Un Enfoque Integrado" »

Educación Familiar: Funciones, Características y Consejos para Padres

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Funciones de la Familia en el Desarrollo Personal

La familia nos ayuda a mantener un cierto equilibrio y madurez emocional a través de distintos tipos de vivencias: ternura, alegría, dolor, comprensión, tolerancia, frustración, etc. Proporciona a lo largo de la vida, tanto en su etapa de expansión como de contracción, diferentes tipos de "urdimbres" de apego en el inicio de la socialización y de la personalidad, de identidad y de pertenencia.

Función Educativa

Es una de las tareas asignadas a la familia de carácter universal. Proporciona a cada uno de los hijos las condiciones necesarias para llegar a ser persona, mediante un grado de autonomía óptima para insertarse en el mundo adulto.

Función Vocacional-Profesional

En la familia, cada... Continuar leyendo "Educación Familiar: Funciones, Características y Consejos para Padres" »

Principios Fundamentales de la Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación (LODE)

Preámbulo: Fundamentos de la Educación

“El objetivo primero y fundamental de la educación es el de proporcionar a los niños y a las niñas, a los jóvenes de uno u otro sexo, una formación plena que les permita conformar su propia y esencial identidad, así como construir una concepción de la realidad que integre a la vez el conocimiento y la valoración ética y moral de la misma.”

“Reconociendo y consagrando el carácter mixto de nuestro sistema educativo, abría la posibilidad de que centros no estatales pudieran participar en la oferta de puestos escolares gratuitos en los niveles obligatorios, obteniendo en contrapartida un apoyo económico del Estado.”

“La libertad

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) en España" »