Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Instituciones, Normas y Cambio Social: Fundamentos de la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Las Instituciones

Se entiende por institución un sistema de normas que responden a una necesidad social y que constituye una objetivación de las pautas que regulan determinados comportamientos. Cuando un conjunto de reglas se vuelve estable, y los individuos que se guían por él lo ven como algo externo e independiente. Como sustitución al matrimonio, constituye un sistema de pautas, ritos, costumbres, obligaciones y derechos.

Las Normas Sociales

Una norma es una pauta que regula nuestra conducta y nuestra forma de relacionarnos con los demás. En un sentido positivo, recomiendan y promueven ciertas acciones; en el lado negativo, prohíben y limitan. Tipos:

  • Normas explícitas: Son las que están formuladas de forma precisa y elaborada. Las
... Continuar leyendo "Instituciones, Normas y Cambio Social: Fundamentos de la Sociedad" »

Evolución de la Educación en Chile: Siglo XX y sus Reformas Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 21,85 KB

Historia de la Educación en Chile: Siglo XX

La educación durante la República Parlamentaria (1891-1920)

Los presidentes del periodo parlamentario continuaron impulsando el desarrollo educativo del país, fijándose como meta la disminución del analfabetismo. Es así como la creación de escuelas públicas para impartir enseñanza primaria superó con creces el aumento vegetativo de la población. Para apoyar la idea, se implementó la formación de maestros en las escuelas normales; se concedieron becas para perfeccionarse en el extranjero; los maestros tomaron conciencia de la importancia de su labor y, a través de diversos congresos, aprobaron ponencias para perfeccionar la labor educativa y hacerla más eficiente y adecuada en beneficio... Continuar leyendo "Evolución de la Educación en Chile: Siglo XX y sus Reformas Clave" »

Fundamentos de la Gestión Social: Procesos, Actores y Transformación Comunitaria

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

¿Qué Entendemos por Gestión Social?

La gestión social se define como un proceso complejo de acciones y toma de decisiones que abarca desde el abordaje inicial de un problema, su estudio y comprensión profunda, hasta el diseño e implementación de propuestas concretas orientadas a modificar una realidad específica. Este proceso implica un aprendizaje conjunto y continuo para los grupos sociales involucrados, permitiéndoles incidir de manera efectiva en la toma de decisiones dentro de la dimensión política de instituciones u organizaciones, tanto públicas como privadas.

Fundamentalmente, la gestión social se vincula con los procesos orientados al desarrollo y beneficio de personas, comunidades o instituciones. Para ello, se consideran... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión Social: Procesos, Actores y Transformación Comunitaria" »

Método Montessori: Desarrollo Infantil y Aprendizaje Autónomo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Método de Pedagogía Científica Montessori

El respeto a la vida infantil, en parte desconocida por los propios educadores, la libertad de los niños y su propia autoeducación son esenciales para Montessori. El material y la disciplina aparecen después. La pedagogía científica o experimental consiste en hacer un experimento pedagógico con un material de enseñanza y esperar la reacción espontánea del niño. El método de la pedagógica científica o experimental se basa en:

  • Preparar al niño para la vida, para enfrentarse al ambiente.
  • Facilitar un ambiente agradable a los niños en el aula.
  • No interferir en los esfuerzos del niño, en su propio aprendizaje.
  • Proporcionar unos materiales sensoriales que ejerciten los sentidos (tacto, olor,
... Continuar leyendo "Método Montessori: Desarrollo Infantil y Aprendizaje Autónomo" »

Vulnerabilidad Social: Grupos de Riesgo y Desafíos Actuales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Grupos de Riesgo

Infancia

La pobreza en la infancia tiene una doble consecuencia. Los niños y niñas deben sustituir, en un presente marcado por la falta de un entorno afectivo estable, una vivienda digna, higiene, alimentos y medicinas, esta escasez afecta a su desarrollo.

Juventud

La pobreza entre los jóvenes se debe a problemas de inserción. Las estadísticas demuestran que a mayor nivel de educación, la incidencia de la pobreza se reduce, pero el paro y los bajos ingresos dificultan su autonomía. También enfrentan problemas para encontrar vivienda debido al aumento del precio de la vivienda y de los alquileres, que no es equiparable al de los salarios.

Ancianos

A partir de los 65 años, edad de jubilación, dejar de ser productivo puede... Continuar leyendo "Vulnerabilidad Social: Grupos de Riesgo y Desafíos Actuales" »

Fundamentos de la Sociología: Orígenes, Conceptos Clave y Evolución

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

¿Quién acuñó el término “Sociología”?

Augusto Comte en 1837.

¿Cuál es el objeto de estudio de la Sociología?

Es el estudio de la sociedad, entendida como una colectividad de seres humanos que viven y actúan con relaciones interdependientes.

Según Giner, ¿cuál es el fin de la sociología?

Comparar y verificar los diferentes puntos de vista o teorías sobre la realidad social. Es una ciencia abierta, no dogmática.

¿En qué momento histórico surge la sociología? Explica.

Con el cambio producido por la Revolución Industrial y los nuevos tipos de sociedades, a finales del siglo XVIII.

¿Cuáles son las características básicas de la sociedad industrial? Explica brevemente.

  • Crecimiento demográfico
  • Procesos de urbanización
  • Industrialización
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología: Orígenes, Conceptos Clave y Evolución" »

Ascenso Afroasiático: Bandung, Revueltas Árabes y Descolonización Africana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El Ascenso de los Pueblos Afroasiáticos: Bandung, las Revueltas Árabes y la Descolonización de África

Yves Lacoste, Profesor emérito de geopolítica en la Universidad de París VIII, se dedica al estudio del Tercer Mundo (3ºM) y observa una serie de características comunes:

  • Insuficiencia alimentaria.
  • Graves deficiencias en la salud de la población.
  • Alto analfabetismo, enfermedades y alta mortalidad infantil.
  • Desaprovechamiento de los recursos naturales.
  • Baja productividad agrícola.
  • Escasa población urbana.
  • Economía agraria de subsistencia.
  • Debilidad de las clases medias.
  • Escasa industrialización.
  • Sector terciario (servicios) poco desarrollado.
  • Baja renta nacional por habitante.
  • Paro y desempleo.
  • Subordinación económica, dependencia de la metrópoli.
... Continuar leyendo "Ascenso Afroasiático: Bandung, Revueltas Árabes y Descolonización Africana" »

Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapas y Teorías Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La característica principal de la etapa sensomotriz es que la capacidad del niño para representar y entender el mundo, así como para pensar, es limitada. Sin embargo, el niño aprende cosas del entorno a través de las actividades, la exploración y la manipulación constante. Los niños aprenden gradualmente sobre la permanencia de los objetos, es decir, sobre la continuidad de la existencia de los objetos que no ven.


Etapas del Desarrollo Cognitivo

Durante la segunda etapa, la etapa preoperativa, el niño representa el mundo a su manera (juegos, imágenes, lenguaje y dibujos fantásticos) y actúa sobre estas representaciones como si creyera en ellas. En la etapa operativa o concreta, el niño es capaz de asumir un número limitado de procesos... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo Infantil: Etapas y Teorías Clave" »

Arquitectura y Sociedad: Creando Espacios para el Bienestar y la Convivencia Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Arquitectura y el Cuidado Infantil: Diseñando Espacios Seguros y Estimulantes

Para el desarrollo óptimo de un niño, es recomendable disponer de espacios específicos para sus diversas actividades: el juego, el estudio y su desarrollo integral.

  • Esto permite una vigilancia constante y garantiza la seguridad de los niños.
  • Facilita el trabajo de supervisión, y por ende, su cuidado y seguridad, tanto en actividades que realicen dentro como fuera de casa.

Un ejemplo claro es tener en cuenta el detalle de una escalera que sea más segura para una vivienda con niños, minimizando riesgos.

Cultura: Fundamento de la Interacción Humana

Definición de Cultura

La cultura es el conjunto de símbolos, actitudes, costumbres, hábitos, vestimenta, vivienda,... Continuar leyendo "Arquitectura y Sociedad: Creando Espacios para el Bienestar y la Convivencia Humana" »

Sociedades Jerárquicas: Estructura, Poder, Desigualdad y el Camino hacia la Flexibilidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Características de las Sociedades Jerárquicas

  • Son sistemas jerárquicos, es decir, entre sus miembros se establecen diferencias cuantitativas muy grandes en poder y riqueza.
  • Predomina una avanzada división del trabajo. El valor producido en la actividad social se reparte muy desigualmente.
  • Hay una gran diferencia de información entre los miembros de la sociedad debido a diferencias en ambiente familiar, riqueza, escolaridad, etc.
  • Las relaciones entre los individuos y las creaciones de la cultura, ciencia y técnica no son directas; se realizan a través de intermediarios que acumulan cierto tipo de información, manipulando el acceso a los mismos.
  • Lo anterior lleva a conflictos y tensiones entre los individuos y la sociedad.

Consolidación de

... Continuar leyendo "Sociedades Jerárquicas: Estructura, Poder, Desigualdad y el Camino hacia la Flexibilidad" »