Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales y Perspectivas de la Educación Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Perspectivas Históricas de la Educación Social según García Garrido

Desde una perspectiva preferentemente histórica, García Garrido rescata las siguientes visiones de la "educación social", prueba evidente de que el pasado no sirve para delimitar, con precisión, su concepto:

  1. Educación social entendida en función del espacio donde se desarrolla: la sociedad.
  2. Educación social concebida como la transmisión de los valores educativos propios de una sociedad determinada.
  3. Educación social como la influencia educativa que ejerce la sociedad en su conjunto sobre el ciudadano.
  4. Educación social entendida como influencia de los poderes públicos con fines políticos o para la vida social.

Funciones de la Pedagogía Social según Quintana

El profesor... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Perspectivas de la Educación Social" »

Salud Pública: Conceptos Clave, Evolución Histórica y Determinantes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Salud Pública: Conceptos Clave, Evolución Histórica y Determinantes

Conceptos Fundamentales

Salud Pública - Componentes como la adaptación al medio, equilibrio fisiológico, la perspectiva biológica y social.
Definición - Disciplina encargada de garantizar a las personas una buena calidad de vida en términos sociales, físicos, mentales, etc.
Medicina Preventiva - Busca evitar enfermedades, retrasar su progreso y reducir su impacto.
Enfermedad - Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo.

Objetivos de la Salud Pública

  • Prevenir enfermedades y promover la salud
  • Reducir desigualdades en la salud
  • Prolongar y mejorar la calidad de vida
  • Responder a emergencias sanitarias

Evolución Histórica

Paradigma Mágico-
... Continuar leyendo "Salud Pública: Conceptos Clave, Evolución Histórica y Determinantes" »

La Solidaridad: Fundamentos, Dimensiones y Carácter

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Solidaridad:

1. Tipos de Definición:

  • Teológica: Igualdad y unidad de los hombres.
  • Filosófica: Rasgo humano, todos personas e iguales, compromiso de ayuda al ver que algo amenaza a otro ser humano.

2. Aspectos:

  • Virtud: Carácter esencial, que no se puede educar, no se desarrolla en su plenitud.
  • Principio de sí: Expresión moral ante la igualdad en el hecho de la creación y con el beneficio de la redención.

3. Solidaridad Contemporánea:

  • Dimensión pasiva y activa: El hombre debe ser solidario con otros y abierto a ser ayudado, ya que es un ser común, vulnerable e imperfecto (Crisis).
  • Igualdad: Se ha de ver al otro no como sujeto sino como persona igual, se ha de evitar los prejuicios (raza, físico, religión) y pensar en la dignidad de la persona
... Continuar leyendo "La Solidaridad: Fundamentos, Dimensiones y Carácter" »

Sociología: Fundamentos, Perspectivas y Cambio Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

A partir de sus aplicaciones y prácticas, Durkheim estableció un modelo en el que el objeto de estudio aparecía separado del sujeto que lo estudiaba. Así, el sujeto investigador podría analizar el objeto como algo externo a él, de forma neutra y objetiva. Las disciplinas científicas no se distinguirían por su método, sino por dirigir su atención a áreas distintas de la realidad. Cada disciplina se centraría en una parcela concreta, separada de otras por límites. El área de estudio propio de la sociología serían los hechos sociales.

Weber dice que la sociología debe contar con un estatus científico diferenciado, ya que tendría que ser tan diferente de las ciencias naturales como lo es la realidad humana estudiada, que es distinta... Continuar leyendo "Sociología: Fundamentos, Perspectivas y Cambio Social" »

Guerra de Vietnam i Descolonització: Causes i Conseqüències

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

Guerra de Vietnam

L'any 1964, un destructor nord-americà va ser atacat per Vietnam del Nord, fet que va provocar l'entrada dels dos països en guerra. Els EUA van ser derrotats en tractar-se d'una guerra de guerrilles. Els dos Vietnams es van unificar en un sol país sota direcció comunista.

Crisi dels Míssils de Cuba

De tots els conflictes, el que va aixecar més tensió internacional va ser la crisi dels míssils de Cuba, atès que es tractava d'un enfrontament directe entre les dues potències i no pas entre països satèl·lits.

Capitalisme vs. Comunisme

El capitalisme és un sistema econòmic en què els mitjans de producció són, en la seva majoria, de propietat privada, i el capital s'inverteix en la producció, distribució i comerç... Continuar leyendo "Guerra de Vietnam i Descolonització: Causes i Conseqüències" »

Estratificación y desigualdad social: conceptos y tipos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,92 KB

ESTRATIFICACIÓN Y DESIGUALDAD SOCIAL

Por estratificación definimos las desigualdades consolidadas entre diferentes agrupaciones de individuos, implicando una clasificación o jerarquía de los individuos en la sociedad. Las desigualdades existen en todas las sociedades humanas. Se originan en un contexto social (lo biológico “blancos o negros”).

Esas desigualdades son algo sistemático. Se encuentran organizadas en pautas que son reconocidas y aceptadas por la mayoría de los miembros de una sociedad.

Podemos distinguir 4 principios básicos en el fenómeno de la estratificación:

  • La estratificación social es una característica de la sociedad en su conjunto y no de algunos de sus miembros considerados individualmente.
  • El sistema de estratificación
... Continuar leyendo "Estratificación y desigualdad social: conceptos y tipos" »

Prevención de Drogas: Conceptos Clave, Etapas de Consumo y Factores de Riesgo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Tipos de Prevención

Prevención Universal (P)

Dirigida a toda la población, busca prevenir el consumo de drogas. Ejemplo: Campañas nacionales en televisión.

Prevención Selectiva (S)

Enfocada en grupos con mayor riesgo de consumo problemático, debido a factores personales, sociales o culturales. Ejemplo: Intervención para prevenir el avance del consumo en adolescentes que consumen los fines de semana.

Prevención Indicada (T)

Dirigida a personas con consumo problemático de alto riesgo, con el objetivo de reducir el daño, disminuir la frecuencia y la cantidad.

Etapas del Consumo de Sustancias

Consumo Experimental

La persona desconoce los efectos de las drogas y consume para experimentar, para saber qué se siente. Su consumo se realiza generalmente... Continuar leyendo "Prevención de Drogas: Conceptos Clave, Etapas de Consumo y Factores de Riesgo" »

Construcción Social de la Enfermedad: Un Enfoque Biopsicosocial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

Construcción Social de la Enfermedad

La construcción social de la enfermedad se refiere a cómo las sociedades interpretan y reaccionan ante la enfermedad, considerando factores culturales, históricos y sociales.

Aspectos de la Construcción Social de la Enfermedad

Culturales:

  • Percepción de la Enfermedad: Diferentes culturas tienen diversas formas de entender y reaccionar ante la enfermedad. Por ejemplo, algunas enfermedades pueden ser estigmatizadas en ciertos contextos culturales.
  • Prácticas de Curación: Las tradiciones y creencias culturales influyen en las prácticas de tratamiento y curación. Esto incluye el uso de medicina tradicional o alternativa.

Históricos:

  • Evolución de Conceptos: La percepción de ciertas enfermedades ha cambiado
... Continuar leyendo "Construcción Social de la Enfermedad: Un Enfoque Biopsicosocial" »

La Noción de Persona: Orígenes Medievales, Evolución y Significado Contemporáneo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Concepto de Persona: Origen Medieval, Desarrollo y Relevancia

Una Innovación Medieval Clave: La Persona Humana

En la Edad Media, una de las innovaciones más trascendentales fue la noción de la personalidad humana. Este concepto marcó una diferencia fundamental con la ciudadanía grecorromana, afectando profundamente la comprensión del derecho, la sociedad, y los deberes y derechos de las personas. Un cambio social notable vinculado a esta nueva concepción fue la progresiva abolición de la esclavitud.

La Persona y la Conciencia: Un Enfoque Moral

La noción de persona difiere sustancialmente de la de ciudadano. Mientras que el ciudadano actúa principalmente en la esfera política, la persona se desenvuelve en el ámbito moral, guiándose... Continuar leyendo "La Noción de Persona: Orígenes Medievales, Evolución y Significado Contemporáneo" »

Economía y Ética: Integración para el Bienestar Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Economía como Ciencia Práctica

Recuperar la concepción de la Economía como ciencia práctica es fundamental, ya que permite centrar el estudio y la aplicación económica en el bienestar humano y en la resolución de problemas concretos. La economía práctica se enfoca en cómo los recursos pueden ser usados para mejorar las condiciones de vida, lo que nos recuerda que el fin último de esta ciencia no debe ser el lucro aislado, sino el bienestar común.

Economía Positiva y Normativa: Influencia de los Valores Morales

En la Economía positiva, que se dedica a describir y analizar "lo que es", los valores morales parecen tener menos incidencia directa, ya que se centra en hechos y datos. Sin embargo, hasta los análisis objetivos están

... Continuar leyendo "Economía y Ética: Integración para el Bienestar Social" »