Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Rol Esencial del Profesor Tutor: Acompañamiento y Desafíos en la Adolescencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Rol Fundamental del Profesor Tutor

La función del profesor tutor es la responsabilidad de coordinar el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la evaluación de los alumnos y la provisión de orientación personal. El objetivo principal es acompañar, orientar y contribuir a la personalización del acto educativo. Por lo tanto, es crucial actuar en los conflictos y tensiones que puedan surgir dentro del grupo.

Funciones del Tutor en Relación con los Alumnos

  • Dar a conocer las normas de convivencia.
  • Coordinar criterios para la metodología de trabajo.
  • Convocar y orientar reuniones o equipos de docentes y padres.

El Profesor Tutor en el Proceso de Formación

  • El profesor tutor debe interactuar y promover los valores que verdaderamente enriquecen
... Continuar leyendo "El Rol Esencial del Profesor Tutor: Acompañamiento y Desafíos en la Adolescencia" »

Estructura Social Contemporánea: Estratificación y Clases

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Estructura Social Contemporánea: Desigualdad y Estratificación

Este tema aborda las características de las sociedades tradicionales y las industriales, centrándose en la estructura social contemporánea. Se plantea la pregunta fundamental: ¿por qué son más ricos o poderosos algunos grupos?

Las oportunidades de vida no son las mismas para todos, influenciadas por el acceso al trabajo, los ingresos económicos, la educación, la vivienda o la salud.

Desigualdad Social

Es importante diferenciar entre diferencias innatas, como el color de pelo, y diferencias sociales, producidas por factores sociales que moldean las diferencias naturales, por ejemplo, la habilidad matemática. El que una habilidad natural se convierta en ventaja social depende... Continuar leyendo "Estructura Social Contemporánea: Estratificación y Clases" »

Educación Social: Perspectivas Históricas, Funciones y su Vínculo con el Estado de Bienestar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Educación Social, Estado de Bienestar y Desafíos Contemporáneos

Desde una perspectiva preferentemente histórica, García Garrido rescata las siguientes visiones de la "educación social", prueba evidente de que el pasado no sirve para delimitar, con precisión, su concepto:

  1. Educación social entendida en función del espacio donde se desarrolla: la sociedad.
  2. Educación social concebida como la transmisión de los valores educativos propios de una sociedad determinada.
  3. Educación social como la influencia educativa que ejerce la sociedad en su conjunto sobre el ciudadano.
  4. Educación social entendida como influencia de los poderes públicos con fines políticos o para la vida social.

El profesor Quintana (1997) rastrea en la pedagogía social las... Continuar leyendo "Educación Social: Perspectivas Históricas, Funciones y su Vínculo con el Estado de Bienestar" »

Conceptos Fundamentales y Perspectivas de la Educación Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Perspectivas Históricas de la Educación Social según García Garrido

Desde una perspectiva preferentemente histórica, García Garrido rescata las siguientes visiones de la "educación social", prueba evidente de que el pasado no sirve para delimitar, con precisión, su concepto:

  1. Educación social entendida en función del espacio donde se desarrolla: la sociedad.
  2. Educación social concebida como la transmisión de los valores educativos propios de una sociedad determinada.
  3. Educación social como la influencia educativa que ejerce la sociedad en su conjunto sobre el ciudadano.
  4. Educación social entendida como influencia de los poderes públicos con fines políticos o para la vida social.

Funciones de la Pedagogía Social según Quintana

El profesor... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Perspectivas de la Educación Social" »

Salud Pública: Conceptos Clave, Evolución Histórica y Determinantes

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Salud Pública: Conceptos Clave, Evolución Histórica y Determinantes

Conceptos Fundamentales

Salud Pública - Componentes como la adaptación al medio, equilibrio fisiológico, la perspectiva biológica y social.
Definición - Disciplina encargada de garantizar a las personas una buena calidad de vida en términos sociales, físicos, mentales, etc.
Medicina Preventiva - Busca evitar enfermedades, retrasar su progreso y reducir su impacto.
Enfermedad - Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo.

Objetivos de la Salud Pública

  • Prevenir enfermedades y promover la salud
  • Reducir desigualdades en la salud
  • Prolongar y mejorar la calidad de vida
  • Responder a emergencias sanitarias

Evolución Histórica

Paradigma Mágico-
... Continuar leyendo "Salud Pública: Conceptos Clave, Evolución Histórica y Determinantes" »

La Solidaridad: Fundamentos, Dimensiones y Carácter

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Solidaridad:

1. Tipos de Definición:

  • Teológica: Igualdad y unidad de los hombres.
  • Filosófica: Rasgo humano, todos personas e iguales, compromiso de ayuda al ver que algo amenaza a otro ser humano.

2. Aspectos:

  • Virtud: Carácter esencial, que no se puede educar, no se desarrolla en su plenitud.
  • Principio de sí: Expresión moral ante la igualdad en el hecho de la creación y con el beneficio de la redención.

3. Solidaridad Contemporánea:

  • Dimensión pasiva y activa: El hombre debe ser solidario con otros y abierto a ser ayudado, ya que es un ser común, vulnerable e imperfecto (Crisis).
  • Igualdad: Se ha de ver al otro no como sujeto sino como persona igual, se ha de evitar los prejuicios (raza, físico, religión) y pensar en la dignidad de la persona
... Continuar leyendo "La Solidaridad: Fundamentos, Dimensiones y Carácter" »

Sociología: Fundamentos, Perspectivas y Cambio Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

A partir de sus aplicaciones y prácticas, Durkheim estableció un modelo en el que el objeto de estudio aparecía separado del sujeto que lo estudiaba. Así, el sujeto investigador podría analizar el objeto como algo externo a él, de forma neutra y objetiva. Las disciplinas científicas no se distinguirían por su método, sino por dirigir su atención a áreas distintas de la realidad. Cada disciplina se centraría en una parcela concreta, separada de otras por límites. El área de estudio propio de la sociología serían los hechos sociales.

Weber dice que la sociología debe contar con un estatus científico diferenciado, ya que tendría que ser tan diferente de las ciencias naturales como lo es la realidad humana estudiada, que es distinta... Continuar leyendo "Sociología: Fundamentos, Perspectivas y Cambio Social" »

Guerra de Vietnam i Descolonització: Causes i Conseqüències

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,73 KB

Guerra de Vietnam

L'any 1964, un destructor nord-americà va ser atacat per Vietnam del Nord, fet que va provocar l'entrada dels dos països en guerra. Els EUA van ser derrotats en tractar-se d'una guerra de guerrilles. Els dos Vietnams es van unificar en un sol país sota direcció comunista.

Crisi dels Míssils de Cuba

De tots els conflictes, el que va aixecar més tensió internacional va ser la crisi dels míssils de Cuba, atès que es tractava d'un enfrontament directe entre les dues potències i no pas entre països satèl·lits.

Capitalisme vs. Comunisme

El capitalisme és un sistema econòmic en què els mitjans de producció són, en la seva majoria, de propietat privada, i el capital s'inverteix en la producció, distribució i comerç... Continuar leyendo "Guerra de Vietnam i Descolonització: Causes i Conseqüències" »

Transformación Educativa: Escritura, TIC y Desafíos de la Otredad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

La Escuela y las Nuevas Tecnologías

La escritura, la pintura y el dibujo eran algunas de las pocas maneras de registrar y conservar el saber (alfabetización tradicional) a fines del siglo XVIII y XIX. Por ello, la escritura moderna surge a fines del siglo XIX con las nuevas tecnologías de su época (libro, pizarrón, lápiz, cuaderno).

Actualmente, las nuevas TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) rompieron con este monopolio de representación y transmisión del saber; y la escritura dejó de ser la única que podía acceder a él. En esta revolución tecnológica, la escritura se encuentra con otros sujetos e identidades que demandan otro tipo de enseñanza, siendo necesario que se vincule con las nuevas TIC de manera crítica,... Continuar leyendo "Transformación Educativa: Escritura, TIC y Desafíos de la Otredad" »

Estratificación y desigualdad social: conceptos y tipos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 15,92 KB

ESTRATIFICACIÓN Y DESIGUALDAD SOCIAL

Por estratificación definimos las desigualdades consolidadas entre diferentes agrupaciones de individuos, implicando una clasificación o jerarquía de los individuos en la sociedad. Las desigualdades existen en todas las sociedades humanas. Se originan en un contexto social (lo biológico “blancos o negros”).

Esas desigualdades son algo sistemático. Se encuentran organizadas en pautas que son reconocidas y aceptadas por la mayoría de los miembros de una sociedad.

Podemos distinguir 4 principios básicos en el fenómeno de la estratificación:

  • La estratificación social es una característica de la sociedad en su conjunto y no de algunos de sus miembros considerados individualmente.
  • El sistema de estratificación
... Continuar leyendo "Estratificación y desigualdad social: conceptos y tipos" »