Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Glossari de Termes Polítics: FRAP, GRAPO, OTAN i Més

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,07 KB

Glossari de Termes Polítics

FRAP: Frente Revolucionario Antifascista y Patriota

Grup armat creat el 1973 pel Partit Comunista d'Espanya. Va utilitzar la violència contra la dictadura franquista amb el propòsit de crear un moviment revolucionari a Espanya. Es va dissoldre el 1978 per ordre del PCE.

GRAPO: Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre

Organització terrorista nascuda el 1975 amb l'objectiu d'instaurar un Estat socialista a Espanya. Es considera el braç armat del PCE(r) (Partit Comunista d'Espanya reconstituït, una escissió del PCE).

Colp d'Estat

Presa del poder polític d'una manera sobtada i violenta, vulnerant la legitimitat institucional establerta en un Estat.

OTAN: Organització del Tractat de l'Atlàntic Nord

Fou

... Continuar leyendo "Glossari de Termes Polítics: FRAP, GRAPO, OTAN i Més" »

Funciones Clave de la Educación: Un Análisis Detallado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Funciones Clave de la Educación

La educación desempeña múltiples funciones en la sociedad, que van más allá de la simple transmisión de conocimientos. A continuación, se detallan algunas de las funciones más importantes:

Funciones Principales

  • Instructiva: Pretende que el alumnado adquiera una serie de conocimientos, habilidades y destrezas para incorporarse en el mercado laboral.
  • Compensatoria: Pretende compensar las deficiencias de los procesos de desocialización, tanto en lo que se refiere a las carencias como a las profundas desigualdades que provocan, sobre todo en temas económicos (becas) y de lagunas de aprendizaje (apoyo escolar).
  • Socializadora: Esta función indica cómo debe comportarse el individuo en la sociedad. Se aprenden
... Continuar leyendo "Funciones Clave de la Educación: Un Análisis Detallado" »

Gestión Social en América Latina: Tendencias y Desafíos en el Siglo XXI

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Escenario Social Latinoamericano

El **análisis** de la formulación, evaluación y monitoreo de las políticas, programas y proyectos sociales, y de las condiciones institucionales y organizacionales que son necesarias para obtener resultados adecuados, se puede sintetizar en el concepto de **gestión social**.

El análisis de las tendencias en América Latina y la búsqueda de indicios que permitan prefigurar escenarios futuros requieren, como punto de partida, una comprensión mejor y más profunda de los procesos económicos, sociales, culturales y políticos de la región. Sobre todo en los primeros años del siglo XXI, cuando se adquiere certeza de que se está viviendo, en América Latina y en el mundo, un **cambio de época**, una transición... Continuar leyendo "Gestión Social en América Latina: Tendencias y Desafíos en el Siglo XXI" »

Desarrollo Sostenible, Historia y Organización del Estado: Conceptos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Conceptos Clave sobre Desarrollo Sostenible, Historia y Organización del Estado

Desarrollo Sostenible y Sociedad

El Desarrollo Sostenible es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Algunos conceptos relacionados son:

  • Yacimientos de Petróleo y Gas Natural: Recursos energéticos no renovables.
  • Población Económicamente Activa (PEA): Personas que trabajan o están en búsqueda de empleo.
  • Tasa de Deserción Escolar: Porcentaje de estudiantes que abandonan la escuela sin finalizar el año escolar.
  • Islas de la Bahía: Departamento de Honduras con menor densidad poblacional.
  • Estado: Conjunto de personas que viven en un espacio geográfico determinado, regidos por un gobierno
... Continuar leyendo "Desarrollo Sostenible, Historia y Organización del Estado: Conceptos Clave" »

Fundamentos de Investigación Social: Técnicas de Recolección de Datos y Glosario Esencial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Glosario Esencial de Abreviaturas Académicas

A., AA.: autor, autores. VV. AA.: varios autores. art. cit.: artículo citado. ca.: alrededor de, hacia. cf., cfr.: compárese. col., cols.: colaboradores. dir.: director, dirigido. ed., eds.: edición, editores. fl.: floreció. ibíd.: en el mismo lugar. íd.: el mismo. loc. cit.: lugar citado. m.: muerto. n.: nacido. O.C.: obra completa. ob. cit.: obra citada. op. cit.: en la obra citada. páss.: en lugares diversos. seud.: seudónimo. supl.: suplemento.

Métodos y Herramientas de Recolección de Datos en Investigación Social

El Cuestionario como Instrumento de Investigación

Cuidados Mínimos para la Elaboración de un Cuestionario

  • ¿Se trata de una pregunta necesaria?
  • ¿Cuántas preguntas se necesitan
... Continuar leyendo "Fundamentos de Investigación Social: Técnicas de Recolección de Datos y Glosario Esencial" »

Japó Tokugawa i l'Índia Colonial: Transformacions Històriques

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,4 KB

Cap a l'Era Tokugawa (1600-1868): Unificació i Ordre

Elements a considerar que modifiquen l'hegemonia dels samurais cap a una fase d'unificació del territori o emergència d'un poder central que hi posés ordre. Un territori amb més de 250 unitats controlades per senyors de la guerra. Hi va haver un moviment d'unificació tant en el terreny militar com en el polític, iniciada per Oda Nobunaga (shogun el 1568). Quan Nobunaga mor, va pujar al poder Toyotomi Hideyoshi, regent el 1585. En el seu cas, no va ser nomenat shogun perquè no procedia de la noblesa. Tot i això, va seguir amb els elements importants, encara que va cometre un error que li va costar la vida: l'intent d'invasió de Corea el 1592-98. Va ser un moviment que el va enfonsar... Continuar leyendo "Japó Tokugawa i l'Índia Colonial: Transformacions Històriques" »

Conceptos Clave y Marcos Legales de la Educación Inclusiva y Sexual Integral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,4 KB

Educación Sexual Integral (ESI)

  • Ley 26.150 (2006): Establece el derecho a recibir ESI en todos los niveles educativos.
  • Sexualidad como dimensión integral: Abarca aspectos biológicos, psicológicos, sociales, éticos y culturales.
  • Objetivos de la ESI: Promover el desarrollo pleno, brindar información adecuada, fomentar la prevención, asegurar la equidad y garantizar los derechos.

Transversalidad de la ESI

  • La ESI atraviesa todas las áreas y momentos escolares.
  • Ejemplos:
    • Lengua: Abordaje de estereotipos de género.
    • Ciencias Naturales: Estudio de anatomía y derechos sexuales y reproductivos.
    • Matemática: Análisis de estadísticas relacionadas con la salud sexual.

Modelos sobre la Sexualidad

  • Biologicista: Reduce la sexualidad a la reproducción.
  • Biomédico:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Marcos Legales de la Educación Inclusiva y Sexual Integral" »

Protección de Menores y Mujeres en Situaciones de Riesgo: Actuación y Prevención

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Normas Prácticas Referidas a Menores

El menor, en la actualidad, está mereciendo una mayor atención social e institucional. Destacamos:

Malos Tratos

Producidos generalmente en el entorno familiar.

Labor policial

  • 1.1. Lo principal es la labor preventiva, basada en una buena información que recoja no solo los partes médicos en los que figuren menores lesionados, sino también comentarios de los vecinos, de los compañeros o maestros en los colegios, etc.
  • 1.2. Es prioritario evitar la reincidencia, que en muchas ocasiones acaba con la muerte del menor.
  • 1.3. No debemos olvidar un principio elemental: los niños no denuncian.

Menor Delincuente

Son muchos los menores que diariamente viven en situación de riesgo: suburbios de las grandes ciudades, bajo... Continuar leyendo "Protección de Menores y Mujeres en Situaciones de Riesgo: Actuación y Prevención" »

Texto argumentativo sobre el maltrato infantil

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

 VIOLENCIA INTRA FAMILIAR:                           

ES UN TIPO DE RALACION DONDE EL ABUSO DE PODER , EL MALTRATO Físico YPSICOLOGICO POR UN MIEMBRO DE LA FAMILA A OTRO  U OTROS TODOS ESTOS SE DA EN LAS RELACIONES  FAMILIARES

CLADIFICACION Tipología

SE VEN AFECTO:  LA MUJER Y LA  PAREJA, NIÑOS(MALTRATO INFANTIL), DISCAPACITADOS (A BUSO),

ADULTO MAYORES(VIOLENCIA)

MALTRATO INFANTIL:

ES UN TIPO DE MALTRATO HACIAMONORES DE 18 DE AÑOS, POR ACTO DE Omisión O NO, EN DONDE

PUEDE  ESTAR PRESENTE DIVERSARS FORMAS DE ABUSO O MALTRATOS  COMO EL ABANDONO , FALTA DE

CUIDADOS,ABUSO SEXUAL,Pornografía INFANTIL, GOLPES, ETC.

PUEDEN SER COMETIDOS ESTOS ACTOS POR SUS PADRES, FAMIARES O PESONAS Q Estén A SU CARGO.

EN 1959

... Continuar leyendo "Texto argumentativo sobre el maltrato infantil" »

Como se relaciona la química con las ciencias sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Concepto CCSS: conjunto heterogeneo de ciencias q proceden con el rigor y metodos cientificos para estudiar con caracter interdisciplinario(relacion enetre todas para tener una vision global.) las relaciones de un grupo social con el medio y el espacio.
Objetivos comun:
el hombre en la sociedad, "lo social" y un grupo social organizado q se ha dado unas leyes y unos valores, y han transformado el territorio segun esas caracteristicas, para conseguir el mayor bienestar.
Metodologia: INTERDISCIPLINARIEDAD: desde la diversidad de las disciplinas , desde distintos puntos de vista, segun el tema de estudio, sin perder de vista el caracter unitario de la realidad social. La unidad esta en el objeto, la displinariedad en el enfoque.
 
No existen las... Continuar leyendo "Como se relaciona la química con las ciencias sociales" »