Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Pensamiento de Foucault, John Stuart Mill y Harriet Taylor Mill: Panóptico, Utilitarismo y Feminismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El Panóptico de Foucault y la Sociedad Disciplinaria

El Panóptico

Michel Foucault ideó el concepto del panóptico, una arquitectura carcelaria que permitía al guardián observar a todos los prisioneros sin que ellos pudieran verle. Esto generaba un "sentimiento de omnisciencia invisible" entre los detenidos, ya que se sentían vigilados constantemente porque nunca sabían si les estaban vigilando o no. Como consecuencia, los detenidos autorregulaban su comportamiento sin la necesidad de la violencia física.

La Sociedad Disciplinaria

Según Foucault, la sociedad sigue este modelo disciplinario porque los individuos interiorizan las normas y, al no infringirlas, no son castigados.

John Stuart Mill y Harriet Taylor Mill: Utilitarismo, Feminismo

... Continuar leyendo "Pensamiento de Foucault, John Stuart Mill y Harriet Taylor Mill: Panóptico, Utilitarismo y Feminismo" »

Comenio y Pestalozzi: Pioneros de la Pedagogía Moderna y su Legado Educativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Juan Amos Comenio (1592-1670): Vida y Obra

Juan Amos Comenio, nacido el 28 de marzo de 1592 en la República Checa y fallecido el 15 de noviembre de 1670 en Ámsterdam, es considerado el padre de la pedagogía. Su obra más influyente, Didáctica Magna, sentó las bases de la pedagogía moderna. Comenio proponía que la actividad del maestro se centrara en tres pilares fundamentales: comprender, retener y practicar.

Vivió durante la Guerra de los Treinta Años, un conflicto entre católicos y protestantes. Fue acusado de ateísmo por afirmar que era "anterior comer que ser cristiano". Se trasladó a Leszno, donde sufrió la pérdida de su obra en un incendio, quedando en la indigencia a los 64 años. Posteriormente, se mudó a Ámsterdam con... Continuar leyendo "Comenio y Pestalozzi: Pioneros de la Pedagogía Moderna y su Legado Educativo" »

Escuela y Educación: Orígenes, Concepto y Evolución Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Concepto de Escuela y Educación

Escuela del griego sjolé = ocio. Del latín schola = escuela = no ocio. Desde el punto de vista real, el término ESCUELA puede significar:

  • LUGAR de reunión de maestros y alumnos.
  • DOCTRINA DE ENSEÑANZA con carácter intelectual.
  • GRUPO ESCOLAR con un elemento específico de la profesión.
  • COMUNIDAD O CORPORACIÓN de profesores y alumnos.

El concepto de ESCUELA tiene que ver con la filosofía de la vida y el estilo de EDUCACIÓN que ésta sustenta. Definiciones:

  1. Alfonso X el Sabio: la escuela “es el ayuntamiento de maestros y escolares que hecho en algún lugar con voluntad y entendimiento de aprender los saberes”.

  2. Comenio: «taller de hombres; es decir, aquella en la que se bañan las inteligencias de los discípulos

... Continuar leyendo "Escuela y Educación: Orígenes, Concepto y Evolución Social" »

Educación y Evolución Colectiva: Claves para la Igualdad de Género según Simone de Beauvoir

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Introducción

Como afirma el existencialismo, el hombre y la mujer son iguales biológicamente, y se les considera diferentes a causa de una serie de factores históricos y sociales, no por unos naturales. Entonces, si esos factores son modificados por los seres humanos, también lo serán los roles y las características de hombres y mujeres. Un cambio en el contexto social, usando la educación como medio, será capaz de lograr la igualdad entre hombres y mujeres. Esto ya se pudo ver anteriormente en la *polis* ideal de Platón, que, aunque “las Leyes” no lo permitieran, al tratarse de un cambio social muy brusco para su época, Platón ya tenía en mente esa igualdad entre sexos. Desde este momento se defiende la igualdad entre sexos,... Continuar leyendo "Educación y Evolución Colectiva: Claves para la Igualdad de Género según Simone de Beauvoir" »

Movilidad Social en España: Evolución, Factores y Perspectivas Sociológicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Movilidad Social

La movilidad social se refiere al cambio de posición de un individuo en la estructura social. Se puede medir comparando la posición de una persona con la de sus padres (movilidad intergeneracional) o analizando la trayectoria de un mismo individuo a lo largo de su vida (movilidad intrageneracional). La educación es un factor esencial en este proceso, ya que democratiza las oportunidades de ascenso social. Sin embargo, la clase social de origen condiciona de manera desigual el aprovechamiento de los recursos formativos públicos, el acceso a los recursos formativos privados y la capacidad del entorno familiar para acompañar y apoyar el proceso educativo de los alumnos. El fracaso y el abandono escolar no afectan por igual... Continuar leyendo "Movilidad Social en España: Evolución, Factores y Perspectivas Sociológicas" »

Mitos y Antropología: Explorando el Origen y la Evolución Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Mitos y su Interpretación en la Sociedad

Sentido Literal: Cuando los mitos se toman como narraciones verdaderas y explicaciones válidas de la realidad. En las sociedades donde los mitos están vigentes y siguen vivos porque son tomados como verdaderos, ofrecen modelos de conducta y su función es crear vínculos. Las sociedades donde los mitos están vigentes suelen ser sociedades cerradas de carácter tribal. Cuando los mitos son tomados como verdaderos pueden dar lugar a acciones absurdas. Cuando los mitos son creídos, se convierten en una prisión mental. Una sociedad moderna y abierta de ciudadanos libres es incompatible con la supervivencia de determinados mitos porque son la expresión de un pensamiento mágico.

Significado Alegórico:

... Continuar leyendo "Mitos y Antropología: Explorando el Origen y la Evolución Humana" »

Desigualdad en Chile: Impacto Subjetivo, Dignidad y Percepción Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Se comienza a visualizar un vínculo del chileno con la vida socioeconómica, donde algunos están extremadamente favorecidos y otros extremadamente desfavorecidos. Esto se debe a que la relación económica influye en la percepción moral, donde el sujeto se percibe como un "pecador" frente a las normas económicas. La subjetividad indica que la pobreza es vista como una "mugre", lo cual convierte al individuo en un "pecador", afectando su identidad. Es sumamente relevante el enjuiciamiento del otro.

Para evitar este enjuiciamiento, se visualiza una alternativa para "limpiarse del pecado": el esfuerzo. El trabajo logra "sacar la mugre" que se lleva. Por lo tanto, el primer ritual para limpiarse de esta "mugre" es a través del trabajo, buscando... Continuar leyendo "Desigualdad en Chile: Impacto Subjetivo, Dignidad y Percepción Social" »

Fomento de Valores Democráticos en la Educación: Claves y Estrategias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

La Educación en Valores Democráticos

1.- Educamos en CCSS para ayudar a los niños a comprender el mundo en que viven.

2.- Enseñar a los niños a argumentar sus propias opiniones, pero también para escuchar y comprender las de los otros o semejantes.

3.- Enseñar a actuar y vivir en sociedad, vivir en convivencia y respeto, que implica a su vez dos dimensiones:

Una más pasiva. El niño actúa por mímesis.

Un proceso más activo. Educación crítica o creativa, que corresponde al proceso de aprendizaje del ejercicio de la ciudadanía.

La Construcción en Valores

La educación en los últimos años ha pasado de una educación tradicional de conocimientos repetitivos y dogmáticos a una escuela actual en la que la educación es un proceso activo.... Continuar leyendo "Fomento de Valores Democráticos en la Educación: Claves y Estrategias" »

Crisi dels anys 20 i la Gran Depressió: Causes i Conseqüències

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Els feliços anys 20

Durant els anys 20, els Estats Units es van consolidar com la potència més important. La seva producció industrial superava el 40% del total mundial i les inversions de capital a l'estranger eren molt grans. Hi va haver canvis significatius en la Segona Revolució Industrial, com ara:

  • Va augmentar el consum del petroli i l'electricitat.
  • Es van consolidar el sector químic i l'automobilístic, i es va popularitzar l'ús del telèfon.
  • Va augmentar la productivitat, gràcies al triomf del taylorisme, que consistia en el treball en cadena. Això va permetre reduir els costos de producció i augmentar els beneficis empresarials.
  • Van augmentar els sous dels obrers i l'ocupació, fet que va possibilitar l'augment del consum de la
... Continuar leyendo "Crisi dels anys 20 i la Gran Depressió: Causes i Conseqüències" »

Influencia de la Publicidad, Juguetes Bélicos y Videojuegos en el Desarrollo Infantil

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El Rol de Padres y Educadores ante la Publicidad y los Medios de Comunicación

Los profesionales de la educación, y particularmente los padres y madres, deben supervisar tanto el tiempo como la calidad y adecuación de los programas y contenidos a los que están expuestos los niños. Es fundamental que estén bien informados sobre qué juguetes contribuirán positivamente al crecimiento del niño. La decisión final sobre la compra de juguetes debe recaer en los padres.

Los educadores tienen la responsabilidad de orientar a aquellos padres que, ya sea por falta de información o por sus propias conductas, fomentan actitudes consumistas en sus hijos. Esto puede lograrse a través de programas de formación. Solo mediante la educación, la formación... Continuar leyendo "Influencia de la Publicidad, Juguetes Bélicos y Videojuegos en el Desarrollo Infantil" »