Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Fragmatismo filosofía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

La superación del idealismo y del Realismo: Esta tarea no es otra que la superación del idealismo y del positivismo, ambas teorías contrapuestas que se han venido repitiendo a lo largo de la historia de la filosofía. El Realismo se olvida del sujeto y este no puede ser algo mas del mundo, ya que es quien conoce el mundo. El idealismo es la teoría que ha dominado el mundo moderno, y es responsable de alejar al ser humano de la realidad. El idealismo nos expulsa del mundo, por eso es necesario liberar al yo de la presión en la que el mismo se ha encerrado, desconfiando de la realidad. El idealismo nos enseña a desconfiar de las cosas. La filosofía tiene una función teórica, explicativa de la realidad. Por tanto, el objeto de estudio
... Continuar leyendo "Fragmatismo filosofía" »

La Sociología: Un Análisis Profundo de la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

La Sociología como Ciencia

La sociología es la ciencia que estudia la sociedad a través de métodos y teorías sistemáticas. Busca ir más allá de las apariencias para analizar las interacciones humanas, las estructuras sociales y la cultura desde una perspectiva crítica y reflexiva.

Objeto de Estudio - Sentido Común

El objeto de estudio de la sociología son las sociedades y las relaciones sociales. Esto incluye la observación y análisis de las interacciones humanas, las estructuras sociales y la cultura, desafiando las ideas superficiales y prejuiciosas.

El sentido común es el conjunto de conocimientos y creencias compartidas por una comunidad en una época y lugar determinado. Al cuestionar el sentido común, la sociología impulsa... Continuar leyendo "La Sociología: Un Análisis Profundo de la Sociedad" »

Evolución Histórica de la Acción Social: Desde sus Orígenes hasta las Teorías Contemporáneas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Acción Social a lo Largo de la Historia

La acción social ha conocido muchas formas, miradas y expresiones.

Primeras Expresiones de la Acción Social

Las actitudes de acogida y cuidado se encuentran presentes a lo largo de la historia.

  • La alteridad en los primeros textos
  • La aportación de la Grecia clásica
  • La humanitas romana

La Caridad Cristiana

Es clave para entender el transcurso histórico del trabajo social.

Secularización de la Pobreza

Nueva forma de comprender y atender el fenómeno de la pobreza.

Industrialización y el Aislamiento de la Alteridad

Supondrán el confinamiento de la alteridad en espacios considerados como terapéuticos.

Intervención Pública: La Asistencia Social

A partir de la Revolución Francesa, los nuevos Estados van asumiendo... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Acción Social: Desde sus Orígenes hasta las Teorías Contemporáneas" »

Materialismo histórico marxista: La ciencia de la transformación social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Materialismo Histórico Marxista: Una Concepción Revolucionaria de la Historia

El materialismo histórico marxista investiga la sociedad humana sin presupuestos ideológicos, partiendo de los individuos empíricos y las relaciones que establecen entre ellos.[7] A diferencia de los enfoques que muestran al capitalismo como un sistema estático o como el producto de una evolución "natural" del ser humano, la investigación histórico-materialista revela su carácter histórico y, por lo tanto, transitorio en el desarrollo de la humanidad.

La Aplicación del Materialismo Histórico al Análisis Político y Social

Marx y Engels aplicaron esta nueva concepción de la historia al análisis de los hechos políticos y sociales del pasado y de su... Continuar leyendo "Materialismo histórico marxista: La ciencia de la transformación social" »

Totalitarismos, Ámbitos de la Vida y Feminismo: Un Análisis desde Hannah Arendt y Simone de Beauvoir

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Origen de los Totalitarismos: El Mal Absoluto

El concepto de mal absoluto con relación a los totalitarismos fue planteado por Hannah Arendt en su obra Los orígenes del totalitarismo. Para ella, estos regímenes representan una ruptura con la forma en la que entendemos el mal, pues buscan eliminar la pluralidad humana y la capacidad de acción individual. Hannah Arendt califica este tipo de mal como "radical" por su carácter incomprensible y por atentar contra la esencia misma de lo humano. Los crímenes totalitarios, según ella, no responden a motivaciones psicológicas o ideológicas normales, sino a una voluntad perversa de destruir la libertad y la humanidad.

Los Ámbitos de la Vita Activa: Privado, Público y Social

Ámbito de lo Privado

Se... Continuar leyendo "Totalitarismos, Ámbitos de la Vida y Feminismo: Un Análisis desde Hannah Arendt y Simone de Beauvoir" »

Difusión o contagio cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

El término de cultura tiene diversas definiciones, las más significativas son: La cultura es una capacidad humana distinta para adaptarse a las circunstancias y transmitir este conjunto de instrumentos y conocimientos aprendidos a la generación siguiente;es el modo de vida desarrollado por un grupo humano y transmitido de generación en generación ; es el conjunto de esquemas mentales y de conducta mediante los cuales la sociedad consigue una mayor satisfacción para sus miembros (Kotler) y por último l a esencia de la cultura son las ideas tradicionales y especialmente los correspondientes valores que subyacen a las mismas . Cabe destacar también conceptos relacionados con estos que nos deben quedar claros como son: endoculturación,... Continuar leyendo "Difusión o contagio cultural" »

Autotelismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Jaume Trilla insiste en que el ocio gira en torno a tres ejes: la autonomía, el Autotelismo y la vida placentera.

La autonomía, es decir la libertad de elección o la percepción de la misma, en lo que Quiero hacer en mi tiempo libre. La elección dependerá́ de una serie de factores, hemos Mencionado la actitud personal y las condiciones de trabajo, hay que añadir los Condicionamientos del medio y la proyección hacia el consumo.

El autotelismo indica que la actividad de ocio tiene un fin en sí misma y no busca más Que el simple deleite al realizarla, no es deseable en función de lo que pueda producir Posteriormente, sino en sí misma.

Como consecuencia, la vivencia placentera, satisfactoria, gratificante. Un ocio penoso, Aburrido,

... Continuar leyendo "Autotelismo" »

Educación artística de lowenfeld y eisner

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

PIAGET Y LOWENFELD.TEORÍAS SBRE ELDESARROLLO:Las investigacionesPiaget (mayor representante de la psico. Evolutiva) se centran en cmo se desarrolla la mente del niño al crecer.Esto interesa a la Ed. Artística pq muchas investigaciones del dibujo infantil se fundan en ello. Etapas según Piaget de la evolución: sensoriomotriz, preoperacional, operacional concreta y operacional formal. Lowenfeld (representante del movimiento de la “autoexpresion creativa”) organizó los procesos creativos infantiles así: garabateo (2-4años), preesquematismo (4-7 años), esquematismo (7-9años), inicios del Realismo (9-12 años), pseudonaturalismo (12-14 años), y período de la decisión (14-17años).Hay semejanzas en las teorías de los aspectos psicológicos... Continuar leyendo "Educación artística de lowenfeld y eisner" »

Imperialisme: Conquesta i Explotació Colonial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB

Conquestes i Explotació Colonial

Les potències colonials europees van conquerir i dominar territoris d'Àfrica, Àsia i altres continents per expandir el seu poder i obtenir recursos.

Per a les conquestes, les potències colonials van utilitzar:

  • Força militar
  • Superioritat tecnològica
  • Factors religiosos (les “missions” evangelitzadores)
  • La divisió i rivalitat dels pobles indígenes. (Si altres pobles estaven en guerra, ells aprofitaven perquè estaven més febles)

Com es va repartir Àfrica

  • Les rivalitats entre les potències colonitzadores van desencadenar nombrosos conflictes entre elles pel xoc d'interessos.
  1. L’incident de Fashoda entre França i el Regne Unit: va haver-hi conflicte per unir els territoris de nord a sud i d’est a oest.
... Continuar leyendo "Imperialisme: Conquesta i Explotació Colonial" »

Ética y Desafíos de la Medicina en México: Inversión, Investigación y Regulación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Legado de Flexner y la Formación Médica en México

Cuando Flexner, a principios del siglo pasado, logró a través de su estudio que se cerraran las escuelas de medicina que no cumplían con las condiciones necesarias para funcionar con calidad, dio un paso muy importante a la formación ética de médicos con los conocimientos y las destrezas necesarias para un ejercicio médico de calidad, obligación ética indispensable, antes que otras. En nuestro medio, aún esperamos un movimiento como el de Flexner que limite las escuelas de medicina a las que aseguren un nivel adecuado. Este es un problema ético fundamental de la medicina en México.

Inversión en Salud y sus Implicaciones Éticas

Mientras el país invierta menos del 3% del PIB... Continuar leyendo "Ética y Desafíos de la Medicina en México: Inversión, Investigación y Regulación" »