Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Ética y Desafíos de la Medicina en México: Inversión, Investigación y Regulación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Legado de Flexner y la Formación Médica en México

Cuando Flexner, a principios del siglo pasado, logró a través de su estudio que se cerraran las escuelas de medicina que no cumplían con las condiciones necesarias para funcionar con calidad, dio un paso muy importante a la formación ética de médicos con los conocimientos y las destrezas necesarias para un ejercicio médico de calidad, obligación ética indispensable, antes que otras. En nuestro medio, aún esperamos un movimiento como el de Flexner que limite las escuelas de medicina a las que aseguren un nivel adecuado. Este es un problema ético fundamental de la medicina en México.

Inversión en Salud y sus Implicaciones Éticas

Mientras el país invierta menos del 3% del PIB... Continuar leyendo "Ética y Desafíos de la Medicina en México: Inversión, Investigación y Regulación" »

Paradigma del relativismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

relativismo:para el relativismo no existen las verdades absolutas porque no existe ningun criterio absoluto que permita evaluar si una creencia es verdadera.dicha evaluacion dependera siempre del contexto personal,historico o cultural y no es concebible un punto de vista absoluto que excluya estas circunstancias.se conoce como subjetivismo a las circunstancias subjetivas de una persona.costructivismo es cuando hace referencia a las circunstancias historicas y culturales.el relativismo mas simple cae en contradiccion.si la verdad solo puede serlo para mi,pero esta afirmacion es valida para todos entonces la teoria de la relatividad de la verdad no seria relativa,sino absoluta.cae en paradoja de que en caso de ser cierta,sea falsa.una de las... Continuar leyendo "Paradigma del relativismo" »

Familias Numerosas y Servicios Sociales en Asturias: Prestaciones y Recursos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Tipos de Familias Numerosas

Se consideran familias numerosas las siguientes:

  • Uno o dos ascendientes con tres o más hijos/as, sean comunes o no.
  • Uno o dos ascendientes con dos hijos/as y al menos uno de los hijos/as con discapacidad o incapacitado para trabajar.
  • Dos ascendientes con dos hijos/as, cuando ambos progenitores sean discapacitados o estuvieran incapacitados para trabajar o, al menos uno de ellos, con un grado de discapacidad igual o superior al 65%.
  • El padre o la madre separados o divorciados con tres o más hijos/as, comunes o no, aunque estén en distintas unidades familiares, si están bajo su dependencia económica, aunque no vivan en el hogar conyugal.
  • Dos hermanos/as huérfanos de padre y madre, sometidas a tutela, acogimiento o
... Continuar leyendo "Familias Numerosas y Servicios Sociales en Asturias: Prestaciones y Recursos" »

Función Social de la Educación: cohesión, identidad y reproducción social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Función de cohesión social y construcción identitaria

Función de mantener el orden social.

Creación, mantenimiento y fortalecimiento de las identidades colectivas. Ej. lenguas coloniales.

Identidades que se transforman y varían en tiempo y espacio (construcción sociohistórica).

Estado español: identidad homogeneizada y latente hasta que surgen críticas y/o otros nacionalismos “periféricos” (identidad plurinacional).

Orden social: mantenimiento del consenso, evitación del conflicto, la educación como homogeneizadora y también aseguradora de la persistencia de la diversidad necesaria (Durkheim).

Educación básica homogénea y de base general e instructora de la ciudadanía (proceso de homogeneización social); una educación especializada... Continuar leyendo "Función Social de la Educación: cohesión, identidad y reproducción social" »

Estructura y Diversidad de las Sociedades Humanas: Un Estudio Detallado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

La Sociedad Humana: Estructura y Dinámicas

La sociedad es un conjunto de personas que tienen características comunes. Por lo general, ocupan permanentemente un espacio determinado.

Organizan su vida ayudándose unos a otros para sobrevivir y conseguir determinados fines.

No existe un solo modelo de sociedad, ya que en la formación y evolución de una sociedad influyen muchos elementos:

  • El entorno Geográfico (relieve, agua, clima...)
  • Las costumbres, ideas y creencias de las personas.
  • Las actividades económicas.
  • Los acontecimientos históricos.

Las sociedades humanas tienen una estructura, están organizadas en grupos sociales.

Entre los grupos sociales podemos encontrar los siguientes:

  • La Familia
  • El colegio o centro educativo
  • La empresa en la que se
... Continuar leyendo "Estructura y Diversidad de las Sociedades Humanas: Un Estudio Detallado" »

Cs

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

FORMA DE PENSAR _.-manismo: movimiento de renovascion cultural que nacio en italia durante el siglo XV y se extendio x todo europa en la primera mitad del siglo XVI.
se utilizaba mas en esta moimento del tiempo la razon y la libertad x ello se establecio un metodo poara la busqeuda de conocimientos y la verdad basado en la defensa de loa reflexion personal y la razon.
el interes x la lengua griega permitio lqa trasduccion de lenguas .
lenguas cavernaclas susutitucion de lenguas del latin y el griego paso importante de la biblia.
el mayor exponente del del humanismo es el cristiano ERASMO DE RETTERDAM.

EXPANCION DEL HUMANISMO
desde el siglo XV la ivencion de la imprenta facilto la difusion de la s ideas humananistas.
las academis furon las principales
... Continuar leyendo "Cs" »

Factores fisicos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

-Ag extensiva de ''paises nuevos'': corresponde a las llanuras cerealistas de ee.uu. canada, australia, y argentina. Se trata de grandes extensiones agricolas en las k se utiliza escasa mano de obra pero abundante makinaria.
-Ag de plantacion: las plantaciones son extensas explotaciones en las k se cultivan cacao, te, cafe,platano.., en regimen de monocultivo.Perteneces a grandes compañias extranjeras. Emplean abundante mano de obra, k suele ser autóctona,temporera(trabaja solo en det epocas del año) y barata
--------------------------------
[TRANSFORMACIONES DEL MUNDO RURAL]
-
Cambios demograficos: el envejecimiento de la poblacion rural y la escasex d man ode obran han dado lugar a la contratacion de trabajadores extranjeros.
-Transformaciones
... Continuar leyendo "Factores fisicos" »

Francismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

FRANCO(1939-1975)
 ETAPAS del REGIMEN FRANQUISTA
-1939-59:Implantacion nuevas bases. En el interior se impuso un sist. polt.dictatorial, k reprimio cualkier oposicion y se practico una politica autarquica(politica economica autarkica, producir lo k se necesita sin depender del exterior) y en el exterior españa vivio un aislamiento internaional.
-1959-75
:autoritarismo, avance economico, elevado crecimiento demografico y mejora del nivel de vida de la sociedad, aunke con desigualdades territoriales y un emprobecimiento cultural debido al exilio de artistas e intelectuales.Se inicio una progresiva crisis del regimen y el aumento de la oposicion interior y exterior.
CARACTERISTICAS IDEOLOGICAS
-Antiparlamentarismo y antiliberalismo:Ideas tomadas de... Continuar leyendo "Francismo" »

Estado guardian al protago

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 718 bytes

A estas3circunstanciasbasicas habria que añadir el papel que se le atribuye al Estado de guardian del oreden socialy de garante de la libertad para realizar contratos.

La crisis de 1929 planteo la necesidad de una mayor inter estatal en los asuntos economicos.Del estadoguardian se ha pasado al estadoprotagonista que asume en lineas generales la direccion y organizacion de la economia

Población y natalidad en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,79 KB

I.- EL RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO: HASTA PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.

El régimen demográfico antiguo se caracteriza por altas tasas de natalidad y mortalidad y un crecimiento natural bajo.

La natalidad presentaba valores elevados hasta principios del siglo XX. Sus causas eran:
El predominio de una economía y una sociedad rurales, en las que los hijos empezaban a trabajar pronto ayudando a las labores del campo, eran muy baratos de mantener y aseguraban el porvenir de los padres, dado que no había seguros de accidentes, ni de jubilación.

  • La inexistencia de sistemas eficaces para controlar los nacimientos; la única posibilidad era retrasar la edad del matrimonio en las coyunturas económicas de crisis, con el consiguiente acortamiento del período
... Continuar leyendo "Población y natalidad en España" »