Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Perspectiva Sociológica: Comportamiento, Estratificación y Crisis Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Entendiendo la Sociología y su Perspectiva

La sociología estudia las sociedades y analiza sus comportamientos basándose en conductas dadas, siempre desde una perspectiva global.

Distanciarse de lo que nos es familiar implica cuestionar las acciones que creíamos naturales. Significa dar un paso atrás y observar, desde una mirada sociológica, por qué realizamos esas acciones.

Ver lo general en lo particular significa reconocer que el individuo tiende a estar influenciado por el contexto social y que nuestras individualidades no son tan propias como pensamos.

El Estudio del Suicidio según Durkheim

Émile Durkheim trató el tema del suicidio. Él observó que las tasas de suicidio eran mayormente más altas entre los hombres solteros protestantes

... Continuar leyendo "Introducción a la Perspectiva Sociológica: Comportamiento, Estratificación y Crisis Social" »

Claves para la Convivencia y el Desarrollo de Relaciones Humanas en Contextos Educativos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

La Interrelación Humana: Pilares de Convivencia y Ciudadanía en la Educación

La interrelación humana se manifiesta a través de diversas posibilidades, fundamentales para el desarrollo social y personal. Podemos identificar dos enfoques principales:

1. Ciudadanía: El Reconocimiento de Derechos

  • Se empieza a tratar al otro como un sujeto de derechos. Este enfoque sienta las bases para una interacción respetuosa y equitativa, donde cada individuo es reconocido por su dignidad y sus prerrogativas inherentes.

2. Convivencia: Más Allá del Coexistir

  • Se establecen relaciones de convivencia que trascienden el mero coexistir. Esta dinámica genera un vínculo que deriva del deseo de vivir juntos, ya sea por opción o por necesidad. Implica la voluntad
... Continuar leyendo "Claves para la Convivencia y el Desarrollo de Relaciones Humanas en Contextos Educativos" »

Fundamentos de la Investigación Científica y Conceptos Clave de la Sociología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

La Observación Científica: Fundamento de la Investigación

La técnica básica de la investigación científica es la observación. La observación científica se diferencia de la simple contemplación de las cosas en que reúne las siguientes características:

  • Exacta: Trata de describir lo que realmente existe.
  • Debe ser tan precisa y exacta como sea necesario.
  • Sistemática: En un esfuerzo por describir todos los datos importantes.
  • Registrada: Con todo detalle, tan pronto como sea posible.
  • Objetiva: Es decir, tan libre de distorsión debida a intereses personales, prejuicios o interpretaciones erróneas como sea posible.
  • Llevada a cabo por observadores adiestrados, que sepan qué buscar y cómo reconocerlo.
  • Efectuada en condiciones controladas que
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Científica y Conceptos Clave de la Sociología" »

Reforma agrària i desamortitzacions a Espanya

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,98 KB

Es va fer un intent d'introduir una reforma agrària basada en una agricultura amb criteris capitalistes que augmentin la producció i la productivitat.

El problema va ser, però, que el camp espanyol estava molt endarrerit i el sistema de propietat de la terra no afavoria la reforma ja que gairebé tota la terra era de la noblesa i de l'església. Aquests eren poc emprenedors, vivien de les rendes i no es dedicaven a l'activitat productiva i sobretot tenien moltes terres mal cultivades o sense cultivar.

Un altre problema va ser que moltes de les terres estaven en mans mortes, és a dir no tenien propietat jurídica i no es podien vendre. Per això inicien les DESAMORTITZACIONS

LES DESAMORTITZACIONS eren l'apropiació per part de l'estat de gran... Continuar leyendo "Reforma agrària i desamortitzacions a Espanya" »

La enseñanza de la religión en España: un debate político y educativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La clase de religión como problema político

Desde la transición a la democracia, la enseñanza de la religión en las escuelas españolas ha sido un tema de constante debate político. Los diferentes gobiernos han implementado diversas reformas educativas, cada una con su propio enfoque sobre cómo abordar este asunto. A lo largo de más de cuarenta años, la falta de consenso entre los partidos políticos ha generado disputas judiciales e inestabilidad en el sistema educativo.

El desacuerdo se centra en varios aspectos, como la opcionalidad de la asignatura, su evaluación, el contenido curricular y la alternativa para quienes no eligen religión. Las sucesivas regulaciones reflejan las diferentes ideologías políticas, pero ninguna ha logrado... Continuar leyendo "La enseñanza de la religión en España: un debate político y educativo" »

Conceptos clave de Economía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

1) Economía como ciencia

Es la ciencia social que estudia la extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, la forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos limitados y la forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan.

2) Objeto de la ciencia económica

Estudiar la distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. (La ciencia económica se define en función de la escasez o en función del bienestar material)

3) Método científico

Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables.

4) Métodos de la economía

4.1) Método inductivo

Consiste... Continuar leyendo "Conceptos clave de Economía" »

Expansió dels Regnes Cristians a la Península (S. XII-XV)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,35 KB

Tema: L'expansió dels regnes cristians a la Península Ibèrica durant els segles XII al XV.

Període clau: Segles XII, XIII i XIV, amb continuïtat al segle XV.

Espai geogràfic: Península Ibèrica.

Nota: És important analitzar les informacions complementàries que puguin oferir requadres i fletxes en mapes o esquemes relacionats amb aquest tema.

Context històric: La Península dividida

La invasió musulmana, iniciada l'any 711, va dividir la Península Ibèrica en dues zones amb límits geogràfics canviants, que presentaven dos modes de societat ben diferenciats. D'una banda, l'Estat musulmà d'Al-Andalus i, de l'altra, una sèrie de regnes i comtats cristians al nord peninsular.

L'expansió cristiana (segles XII-XV)

Segle XII: Consolidació

... Continuar leyendo "Expansió dels Regnes Cristians a la Península (S. XII-XV)" »

Glossari d'Història: Termes Clau i Definicions

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,95 KB

Glossari de Termes Històrics

Mas rònec:

Explotació agrària tradicional constituïda per una casa de camp amb diverses dependències, anomenada sovint masia, que té bosc, pastures i terres de conreu adscrites. Mas abandonat sobretot arran de la crisi demogràfica dels segles XIV i XV.

Manufactures:

Etimològicament vol dir “fet a mà” i es refereix als productes elaborats manualment, especialment els del ram tèxtil (filats i teixits).

Milícia Nacional:

Conjunt de cossos militars que es van crear a Espanya amb la Constitució del 1812. Estaven formats per civils amb l’objectiu de defensar el sistema constitucional existent.

Masoveria:

Contracte que obliga un pagès a conrear la finca del propietari a canvi de viure a la propietat, lliurar-

... Continuar leyendo "Glossari d'Història: Termes Clau i Definicions" »

Introducción a las Ciencias Sociales: Conceptos Fundamentales y Relaciones Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Introducción a las Ciencias Sociales

Las Ciencias Sociales se dedican al estudio de lo social en su amplitud, abarcando no solo un único conocimiento social, sino que su objeto de estudio son las interacciones humanas, tanto individuales como colectivas.

El Conocimiento Científico

El conocimiento científico se compone de un conjunto de hechos verificables, respaldados por evidencia y recogidos por teorías científicas. Además, abarca el estudio de la adquisición y elaboración de nuevos conocimientos a través del método científico.

Relación entre Ética y Ciencia

La relación entre ética y ciencia es fundamental. En el ámbito de la investigación, así como en la vida diaria, es crucial mantener una conducta ética. La ciencia, como... Continuar leyendo "Introducción a las Ciencias Sociales: Conceptos Fundamentales y Relaciones Clave" »

Economia i Integració Europea: Indústria Espanyola i Orígens de la UE

Enviado por Adri_Stark y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,84 KB

El Sector Secundari a Espanya: Evolució i Reptes

L'any 1986 va significar un turning point per a la indústria espanyola gràcies a l'adhesió a la Comunitat Econòmica Europea (CEE). Posteriorment, el 1991, Espanya es va unir a l'espai Schengen.

Característiques de la Indústria Espanyola

  • El sector industrial és una part important de l'economia espanyola.
  • El 2014, va donar feina a 1,9 milions de treballadors i va generar 572.000 milions d'euros.
  • Engloba diverses activitats, com ara l'alimentació, l'automòbil, etc.
  • S'observa un increment de les Pimes gràcies a la subcontractació.

Àrees Industrialitzades i Dificultats

Les àrees més industrialitzades són la Regió Metropolitana de Madrid i l'Eix Mediterrani, sent Catalunya la regió més industrialitzada.... Continuar leyendo "Economia i Integració Europea: Indústria Espanyola i Orígens de la UE" »