Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Problemas de Investigación: Explicativos, Experimentales y Predictivos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

A. Problemas Explicativos

Los **problemas explicativos** son aquellos que conducen a buscar soluciones al *porqué* de las cosas, por ejemplo: “¿Por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué dos o más variables están relacionadas?”. Los problemas explicativos, al igual que los descriptivos, se subdividen en problemas explicativos **causales** y **consecuenciales** (ver cuadro).

a. Problemas Explicativos Causales

Son los problemas que pretenden encontrar y explicar las **causas** de un hecho o fenómeno. Ejemplos:

  • ¿Cuáles son las causas para que los estudiantes liberteños opten por suicidarse?
  • ¿Debido a qué factores se produce el abandono escolar en nuestro país?

b. Problemas Explicativos Consecuenciales

Son... Continuar leyendo "Tipos de Problemas de Investigación: Explicativos, Experimentales y Predictivos" »

Definición de educación en ciencias sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

4.-¿Qué  sentido  tenía  la  enseñanza De la  geografía  y la  historia en el  contexto. Emergente Del estado nación (burgués) ?La historia se utilizó para legitimar el Estado-nación como una realidad existente desde los tiempos más remotos, Inculcar patriotismo ciego y difundir los valores de los grupos socialmente Dominantes: respeto a la propiedad privada y a la jerarquía social. La geografía justifica los límites del estado y regionalizaba o reducía a folclore Cualquier diferencia cultural, lingüística o nacionalitaria.

15.- ¿Cuál es la  función didáctica de las CCSS?La didáctica de las ciencias sociales no se limita a actuar de correa de Transmisiones entre el estado de las ciencias referentes y la actividad

... Continuar leyendo "Definición de educación en ciencias sociales" »

Entendiendo la Migración Global: Tipos, Causas e Impacto Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

La Migración Internacional en el Siglo XXI: Un Panorama General

En la segunda mitad del siglo XX, la migración internacional surgió como uno de los factores principales de la transformación y el desarrollo sociales en todo el mundo. En el siglo XXI, su importancia será todavía mayor, a medida que la movilidad de la población aumente en volumen y adopte nuevas modalidades. La migración, al mismo tiempo, constituye una causa de más transformaciones sociales, tanto en los países de origen como en los países de acogida de los migrantes. La migración es cada vez más común, a medida que las personas se desplazan en busca de seguridad y de un medio de vida mejor.

Tipos de Migración: Una Clasificación Detallada

  • Migración: El acto de atravesar
... Continuar leyendo "Entendiendo la Migración Global: Tipos, Causas e Impacto Social" »

Geografía Política y Geopolítica: Definición, Alcance e Impacto Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Geografía Política

La Geografía Política es una ciencia social, parte de la geografía, que estudia la distribución y organización política de la superficie terrestre. Dicho de otro modo, analiza cómo se distribuye el territorio en función del espacio ocupado por el ser humano.

Objetivo de la Geografía Política

Su objetivo son las instituciones políticas, abarcando desde pequeños grupos de personas organizadas y jerarquizadas hasta grandes bloques económicos o políticos de carácter internacional, no limitándose únicamente a países. Dada la complejidad de este concepto, la Geografía Política se interesa en todos los aspectos afines, como los procesos políticos, los sistemas de gobierno, la repercusión de las acciones políticas,... Continuar leyendo "Geografía Política y Geopolítica: Definición, Alcance e Impacto Global" »

Relación entre Políticos y Burócratas: Tipología de Aberbach y Evolución

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Compleja Relación entre Políticos y Burócratas: Tipología de Aberbach

La Difusa Frontera entre Política y Administración

Es difícil establecer una frontera clara entre la política y la administración. En el apogeo del Estado liberal, la separación era más nítida: el Legislativo establecía programas vinculantes (leyes) y el Ejecutivo, bajo la dirección del Gobierno, los ejecutaba. Sin embargo, en la actualidad, con la crisis del parlamentarismo, esta separación es insostenible. Los roles se han invertido; los gobiernos tienen la iniciativa en la propuesta de medidas y programas públicos, y los parlamentos suelen limitarse a ratificarlos.

La Perspectiva de Niklas Luhmann

En 1966, Niklas Luhmann propuso una delimitación diferente... Continuar leyendo "Relación entre Políticos y Burócratas: Tipología de Aberbach y Evolución" »

Factores Clave en la Historia: Disolución de la Gran Colombia, Conquista y Superestructura

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Causas de la disolución de la Gran Colombia

  • **Inestabilidad política** y problemas entre Bolívar y Santander.
  • Restitución de impuestos abolidos y modificación de la tarifa aduanera.
  • **Egoísmo y ambición** por parte de los presidentes delegados por Bolívar para cada país integrante de la Gran Colombia.

El papel de la Iglesia Católica en la colonia

La **Iglesia Católica** fue la institución que más riqueza acumuló en bienes rurales y urbanos. Esta fue la encargada de transmitir la cultura española a los indígenas. Las comunidades religiosas enseñaron el idioma y costumbres, y lentamente unificaron a una gran parte de la población indígena que se comunicaba en diversas lenguas y poseía diversas creencias bajo el castellano y la

... Continuar leyendo "Factores Clave en la Historia: Disolución de la Gran Colombia, Conquista y Superestructura" »

La importancia del respeto en la esfera pública y privada

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 709 bytes

Sin el respeto se quiebra lo público, la distancia permite alejarse de la esfera privada del otro (la propia también). Esto conlleva a la desaparición de los valores y la imagen del otro, junto con todo lo que tiene que ver con relaciones inter-individuos.

Se habla del fenómeno de la shitstorm en el cual se pierde tanto respeto, nombre, distancia y jerarquía en el poder. Se convierte en una estructura ligada a la comunicación el poder, donde ya no se distingue jerarquía. La soberanía se definiría como quien puede engendrar un silencio absoluto, cosa ahora casi imposible, por lo que hay que mirarlo desde el lado contrario. Es soberano, quien dispone sobre las shitstorms.

L'Europa Medieval: Societat, Economia, Política i Cultura (S. XII-XV)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,62 KB

1. Què va ocórrer amb la població i l'agricultura durant els segles XII i XIII?

Va augmentar.

2. Quants habitants es calcula que tenia Europa al voltant del 1300?

Uns 73 milions.

3. Quin fet va provocar l'expansió agrària?

Va millorar el clima.

4. Com es van guanyar terres per al cultiu?

Talant boscos i dessecant terres de pantans.

5. Fes una relació de les innovacions tècniques a l'agricultura:

  • Rotació triennal
  • Selecció de llavors i adobs
  • Utilització de l'aladre de rodes i de pala
  • Utilització del cavall
  • Invenció de la collera
  • Ús dels molins

6. Com s'organitzava la ciutat medieval? Quins edificis hi podies trobar?

S'organitzava al voltant de la plaça major. S'hi podia trobar la catedral o l'ajuntament.

7. Per a què servien els accessos de les

... Continuar leyendo "L'Europa Medieval: Societat, Economia, Política i Cultura (S. XII-XV)" »

Ideologías políticas y económicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Liberalismo

Defiende la primacía del individuo frente al Estado y la supresión de las trabas a la actividad económica en pro de conseguir desarrollo social.

  • Poderes políticos, económicos, sociales y religiosos están subordinados a la libertad.
  • Rechaza toda limitación a la vida humana.
  • Exalta la razón como elemento de la libertad.
  • Surge Inglaterra en Siglo XVII con John Locke, como oposición a la monarquía absoluta y mercantilismo intervencionista.

Político

  • Individuo es considerado superior a la sociedad.
  • Plantea que todos los hombres nacen con derechos.

Económico

  • Adam Smith.
  • Plantea que el hombre debe gozar de libertad para desarrollar sus actividades.
  • Respeto propiedad privada.
  • Estado ejerce papel de guardián de la libertad.

Socialismo

  • Surge
... Continuar leyendo "Ideologías políticas y económicas" »

Los Derechos Sociales: Origen, Naturaleza y Desafíos Actuales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Cuando hablamos de la especificación de los derechos, estamos hablando de una realidad social y jurídica que se superpone a los derechos individuales y políticos.

Origen de los Derechos Sociales

De todo lo que se deduce del siglo XX, sobre todo después de la II Guerra Mundial, con el surgimiento del llamado estado social, se da comienzo a la experiencia histórico-jurídica de los derechos sociales.

Para el filósofo Habermas, el origen de los derechos sociales estaría en el intento de realizar la utopía de la sociedad del trabajo, es decir, la convivencia del capitalismo y democracia.

André Gorz sitúa el origen de los derechos sociales en el compromiso fordista entre las clases sociales y el estado.

Naturaleza de los Derechos Sociales

En... Continuar leyendo "Los Derechos Sociales: Origen, Naturaleza y Desafíos Actuales" »