Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías del Desarrollo Económico y Factor Humano

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Unidimensionales:

Teoría Económica del Desarrollo (Teoría de las etapas del crecimiento de Rostow). Rostow define el desarrollo como el proceso de paso de a sociedad tradicional a la sociedad moderna, integrado por tres etapas:

  • Transiciónà Condiciones para crear la industria y ponerlo en marcha.
  • Despegueà Cuando se comienzan a generar beneficios
  • Crecimiento autosostenidoà La industria proporciona beneficios y general el efecto multiplicativo a otras industrias.

Sin embargo, Rostow no toma en cuenta que los países estudiados fueron los primeros en desarrollarse y que, por tanto su desarrollo se produjo fuera de la competencia con otros países, lo que les dio una importante ventaja que facilitó su crecimiento.

Esta teoría sirve para ser... Continuar leyendo "Teorías del Desarrollo Económico y Factor Humano" »

Educación Sexual Integral (ESI): Contenidos, Derechos y Responsabilidades Educativas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La Ley de Educación Sexual Integral (ESI): Fundamentos y Alcances

Se entiende la Educación Sexual Integral como la preparación de acciones pedagógicas que tienen dos objetivos mayores:

  • Informar con claridad y veracidad: Proporcionar conocimientos precisos y actualizados sobre la sexualidad humana.
  • Disminuir las problemáticas relacionadas con la educación sexual: Abordar y prevenir situaciones de riesgo, desinformación o vulneración de derechos.

Carácter Integral de la ESI

La ESI es integral porque abarca todos los niveles educativos y la totalidad de los seres (Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior).

Contenidos Clave de la ESI por Nivel Educativo

Los saberes que se deben enseñar son:

Educación Inicial

  • Conocimiento y cuidados
... Continuar leyendo "Educación Sexual Integral (ESI): Contenidos, Derechos y Responsabilidades Educativas" »

Descolonización de género y propuesta de investigación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Más aportes

Más aportes

Se cuestiona el par complementario que subordina a las mujeres y propone un par complementario basado en relaciones horizontales de reciprocidad, armonía y no necesariamente relaciones heterosexuales.

Las desigualdades de género están ubicadas geográfica y culturalmente en las relaciones internacionales de poder, que se contextualizan en el sistema mundo, el mismo que localiza a los países del sur como pobres, atrasados y los países del norte como los ricos y desarrollados.

Para ello, señala que hay que descolonizar el género, lo cual significa recuperar la memoria de las luchas de las tatarabuelas contra un patriarcado que se instauró antes de la invasión colonial.

Propuesta contrarrevolucionaria

Propuesta contrarrevolucionaria

Se... Continuar leyendo "Descolonización de género y propuesta de investigación" »

Interacción Medios-Poder: Modelos y Profesionalismo Periodístico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Parámetros Clave de los Medios de Comunicación

En el estudio de la relación entre los medios y el poder, es fundamental comprender los siguientes parámetros:

  • Orientación Pragmática: Se refiere al periodismo de investigación que persigue la lógica intrínseca de los medios, buscando la verdad y la fiscalización.
  • Orientación Sacerdotal: Describe un tipo de periodismo más sensible y adaptado a las necesidades del sistema político, a menudo priorizando la estabilidad o los intereses del poder.

El Profesionalismo Periodístico y el Mensaje Político

Tipología Normativa del Periodismo

La función ideal de la prensa se articula en dos principios fundamentales:

  1. La prensa debe descubrir la verdad, así como vigilar y controlar al poder político.
... Continuar leyendo "Interacción Medios-Poder: Modelos y Profesionalismo Periodístico" »

El proceso de Gatekeeping: Control de acceso y difusión de información

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

El proceso de Gatekeeping

El proceso de Gatekeeping. Gatekeeping significa control de acceso. Es el proceso a través del cual se filtra la información para su difusión, ya sea para publicación, difusión, internet o algún otro modo de comunicación.

El profesionalismo de los periodistas y el mensaje político: E

El profesionalismo de los periodistas y el mensaje político: El primer paso es analizar los criterios de la noticiabilidad=gatekeeping es tener en cuenta la audiencia, la cual se selecciona una noticia según lo que pueda atraer al público, la accesibilidad de las informaciones también se deben de analizar. Las informaciones para obtener una buena calidad y también se deben de tener en cuenta el espacio y el tiempo disponibles

... Continuar leyendo "El proceso de Gatekeeping: Control de acceso y difusión de información" »

Teoria Marxista i Anarquisme: Anàlisi, Crítica i Futur

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB

Teoria Marxista i Anarquisme

La teoria marxista, elaborada per Marx i Engels, es basa en tres eixos:

1. Anàlisi del Passat

Pel marxisme, el motor de la història és l'economia i la lluita de classes, és a dir, l'enfrontament entre opressors i oprimits a causa de la possessió dels mitjans de producció. Segons aquesta visió, des que es va abandonar el comunisme primitiu existent a la prehistòria, en el qual la producció i el consum eren col·lectius, al llarg de la història s'han succeït tres modes de producció: l'esclavisme (homes lliures-esclaus), el feudalisme (senyors-serfs) i el capitalisme (burgesos-proletaris).

2. Crítica del Present (Crítica del Capitalisme)

En el seu llibre El Capital, Marx analitza el sistema de producció capitalista... Continuar leyendo "Teoria Marxista i Anarquisme: Anàlisi, Crítica i Futur" »

Conceptos Clave del Estado, Formas de Gobierno y Deberes Ciudadanos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Estado: Conceptos Fundamentales

El Estado es una forma de organización social y política que se rige por leyes y mantiene el orden. A continuación, exploramos sus definiciones clave y elementos constitutivos.

Definiciones Clave del Estado

Estado Moderno

Estado Moderno: Permite a los gobernantes influir en la conducta de los gobernados.

Estado

Estado: Forma de gobierno con leyes y orden.

Soberanía

Soberanía: El Estado tiene la capacidad de ejercer el poder sobre su territorio.

Nación

Nación: Es un territorio, cultura e historia compartidos; el conjunto de personas que los poseen.

Formas de Gobierno y Regímenes Políticos

Las formas de gobierno describen cómo se ejerce el poder y quiénes lo detentan, a menudo de manera temporal.

Autocracia

Autocracia:

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Estado, Formas de Gobierno y Deberes Ciudadanos" »

Historia de la seguridad laboral y legislaciones en México

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

¿Cómo surge el trabajo?

¿Cómo surge el trabajo?

Nació con la necesidad innata de proveer de alimentos y medios de subsistencia surge el trabajo y, en consecuencia, la existencia de enfermedades.

¿Quién fue Hipócrates y qué aportaciones hizo en el tema de seguridad laboral?

¿Quién fue Hipócrates y qué aportaciones hizo en el tema de seguridad laboral?

Los primeros datos acerca del bienestar laboral los encontramos alrededor del 400 a.C. cuando Hipócrates, conocido como padre de la medicina, realizó las primeras anotaciones sobre las enfermedades laborales.

¿A quién se le puede atribuir la creación del primer EPP respiratorio y qué necesidades buscaba cubrir?

¿A quién se le puede atribuir la creación del primer EPP respiratorio

... Continuar leyendo "Historia de la seguridad laboral y legislaciones en México" »

L'Estat com a organització política de la societat

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,49 KB

Conjunt d'institucions per a organitzar la vida del les persones que viuen al mateix territori i sota el mateix poder

Territori:

Solen estar limitats per unes fronteres. Fora de les fronteres, l'estat no pot prendre decisions.

La població:

Les persones dins un estat tenen drets i obligacions. De vegades, certes parts de un estat tenen lleis i administracions a part a causa dels seus trets culturals diferents.

El poder:

Les funcions del poder de l'estat són: establir les lleis, que s'elaboren al parlament; el poder judicial fa complir les lleis; vigila la seguretat; estableix relacions amb altres estats; recapta impostos; dirigeix l'economia i els serveis públics, administren infraestructures i equipaments.

Els estats del món i les relacions internacionals

En... Continuar leyendo "L'Estat com a organització política de la societat" »

Principios de la estratificación social y su impacto en la sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Principios de la estratificación social

Sus principios básicos son cuatro:

  1. Características de la estratificación social

    Primero, la estratificación social es una característica de las sociedades consideradas en su conjunto y no de sus miembros.

  2. Perpetuación de la desigualdad

    Segundo, el sistema de estratificación social se perpetúa de una generación a otra. La desigualdad social persiste a lo largo de la historia. Existe la movilidad social, donde personas de un grupo más desfavorecido pueden llegar a formar parte de la clase dominante y viceversa.

  3. Universalidad de la estratificación social

    Tercero, la estratificación social es universal, aunque varía de unas sociedades a otras. En todas las sociedades hay desigualdad, pero el sentido

... Continuar leyendo "Principios de la estratificación social y su impacto en la sociedad" »