Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Socialisme Utòpic: Orígens, Teories i Vocabulari Clau

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Socialisme Utòpic

Dins de la noblesa i també de la burgesia (per llàstima), sorgiren els primers teòrics de caràcter social, que criticaven el liberalisme i proposaven noves formes d’organització social. Se'ls va denominar socialistes, ja que aspiraven a crear un ordre social nou, basat en una nova concepció econòmica i social dels drets humans. Entre els seus teòrics destaquen:

  • Comte de Saint-Simon: Rebutjava l’explotació de l’home per part de l’home. Va contribuir al socialisme en afirmar que l’estat havia d’organitzar i planificar l’ús dels mitjans de producció.
  • Fourier: Va pensar en comunitats o associacions voluntàries que va anomenar falansteris, llocs on s’adonarien relacions justes i on cada treballador treballaria
... Continuar leyendo "Socialisme Utòpic: Orígens, Teories i Vocabulari Clau" »

Fundamentos y Principios Pedagógicos de la Institución Libre de Enseñanza (ILE)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Contexto y Origen de la Institución Libre de Enseñanza (ILE)

Este fragmento, extraído de los escritos de Francisco Giner de los Ríos, filósofo, pedagogo español y uno de los fundadores de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), probablemente de su obra Ensayos menores sobre Educación y Enseñanza, constituye una fuente primaria de carácter histórico-literario e ideológico. Su propósito es analizar los objetivos principales de la ILE, y su destinatario es cualquier persona interesada en la educación.

La ILE fue creada a inicios de la Restauración borbónica, un periodo caracterizado por la restricción de libertades tras el Sexenio Democrático. Profesores expulsados de la Universidad, debido a su negativa a someterse al intervencionismo... Continuar leyendo "Fundamentos y Principios Pedagógicos de la Institución Libre de Enseñanza (ILE)" »

El surgimiento del Estado y sus tres escuelas de interpretación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB


¿Cómo se interpreta el surgimiento de E°? 3 escuelas

El Estado Moderno surgió a partir del hundimiento del Feudalismo, primeramente como Ciudades-Estado y posteriormente como Estado-Nación. Esta institución política surgió con una forma de poder centralizado e implicó el reconocimiento político de su identidad. La formación de un tipo de Estado estructurado formalmente, con identidad propia y organizada. La creación del Estado se descifra según tres escuelas:

Durkheim: Estructuralismo

Este autor señala que las estructuras sociales determinan el comportamiento humano, es decir, para explicar el Estado en sí, hay que analizar cómo los individuos se relacionan con éste y cómo estas estructuras moldean la sociedad. Según este autor,

... Continuar leyendo "El surgimiento del Estado y sus tres escuelas de interpretación" »

Karolingiar Aroko Habitatak: Aztarnak eta Menderatze Mekanismoak

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,1 KB

HABITAT KAROLINGIOAK: habitatak utziko aztarnak zailak dira arkeologoentzat, harria, teila eta zeramika erabiltzen ez direlako. Erroma eta IX. eta X. mendeetako habitaten artean.

- Ezaugarri espezifiko eta konkretuak, ez dute geroko herriekin harremanik. Informazioa XX. mendean heltzen hasi zen, trinkotasun gutxirekin eta sektoreka industuta.
Ezaugarri orokorrak: eraikin tipologia arina (material galkorrak, zutabeak lurrean, estalki begetala, iraupen mugatua, berregin beharra), aniztasun handia etxeetan, atmosfera bakarra (barruan espazio ezberdinak, arotzgintza primitiboa, longhouses, habitat sakabanatuak, etxola hondoak (lur mailan oina, fosil gidari, etxe handien inguruan), teknika edo eraikuntza hauek ezagutzeko berreraikuntzak, zerealak
... Continuar leyendo "Karolingiar Aroko Habitatak: Aztarnak eta Menderatze Mekanismoak" »

Las 5 Disciplinas de Peter Senge: Claves para el Aprendizaje Organizacional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Dominio Personal

Esta disciplina permite aclarar y profundizar nuestra visión personal, concentrar nuestra energía, desarrollar paciencia y ver la realidad objetivamente. Se relaciona con la madurez y la fuerza de voluntad que definen nuestras conductas y actitudes ante diferentes situaciones. El deseo y la capacidad de aprender de una organización no pueden ser mayores que el de sus miembros. Sin embargo, pocas organizaciones alientan el crecimiento de sus integrantes, generando un gran derroche de recursos.

Modelos Mentales

Los modelos mentales son supuestos profundamente arraigados que influyen en nuestro modo de actuar y comprender el mundo. Tienen que ver con los paradigmas, a través de los cuales interpretamos las situaciones, ya sea... Continuar leyendo "Las 5 Disciplinas de Peter Senge: Claves para el Aprendizaje Organizacional" »

Comportamiento Económico del Estado: Perspectivas y Teorías Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Desde la segunda mitad del siglo XX, la economía ha buscado entender y explicar el comportamiento económico del Estado y las organizaciones públicas.

Perspectivas sobre el Comportamiento del Estado

El comportamiento del Estado se presenta desde tres perspectivas principales:

  • Perspectiva de Hayek: El Estado como una organización autónoma de la sociedad con su propia dinámica.
  • Perspectiva de Olson: El Estado como una entidad manejable por quienes lo controlan.
  • Perspectiva de Acemoglu y Robinson: El enfoque en quién controla el Estado y sus implicaciones.

Teoría de la Elección Pública de Hayek

La teoría de la elección pública de Hayek se centra en diseñar el sistema político, analizando los determinantes del comportamiento de políticos... Continuar leyendo "Comportamiento Económico del Estado: Perspectivas y Teorías Clave" »

Criterios para definir una ciudad y sociedad jerárquica en la Edad Media

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Criterios para definir una ciudad

  • Criterio cuantitativo poblacional:

    El número de habitantes de una localidad serviría para decidir si se trata de una ciudad o de un pueblo. Cada gobierno tiene un criterio diferente sobre el número de habitantes a partir del cual una localidad es considerada oficialmente ciudad. En Francia, se considera una ciudad toda aglomeración que tenga 2.000 habitantes. En España es una ciudad la población que tiene más de 10.000 habitantes. Hoy en día no es adecuado aplicar este criterio.

  • Criterio morfológico:

    Esto es aquel que incide en el aspecto formal de la ciudad, la forma y distribución de los edificios, la definición sería una aglomeración extensa de edificaciones de muy distinto tipo y función, entre

... Continuar leyendo "Criterios para definir una ciudad y sociedad jerárquica en la Edad Media" »

Sociolingüística i Descolonització

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,26 KB

Sociolingüística

Definició

La sociolingüística és la disciplina que estudia les interaccions entre la llengua i el medi social. La llengua no és simplement una estructura, sinó també una qüestió d'ús. Hem de diferenciar, per tant, entre:

  • Estructura lingüística i mecanismes interns del funcionament de la llengua: sons, lèxic, regles morfosintàctiques...
  • Ús lingüístic: relacions entre la llengua i la societat.

La lingüística s'encarrega d'estudiar l'estructura de la llengua, la sociolingüística, de l'ús. La primera estudia l'essència de la llengua i la segona, les condicions d'existència.

Tipus de bilingüisme

  1. Bilingüisme individual: es produeix quan la convivència entre llengües es dóna en un individu que domina amb fluïdesa
... Continuar leyendo "Sociolingüística i Descolonització" »

Evolución de la Soberanía y Democracia Participativa en Venezuela

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Evolución Histórica de la Soberanía

En la Edad Media, la humanidad estaba sometida por el Imperio Universal, que tenía a la cabeza al emperador (en el orden temporal) y al pontífice (en el orden espiritual). Estos dos subordinaban a los reyes y monarcas. Posteriormente, a estos dos últimos se les atribuyeron poderes supremos, poseyendo toda la autoridad en sus reinos.

A partir del siglo XVIII, la soberanía adquiere un carácter democrático, cuando Jean-Jacques Rousseau la atribuye al conjunto de ciudadanos que constituyen un cuerpo político. Su doctrina concibe que la soberanía solo actúa cuando está en Asamblea y que es la voluntad general del cuerpo político.

En el siglo XX, se parte del supuesto de que el Estado es un Estado de

... Continuar leyendo "Evolución de la Soberanía y Democracia Participativa en Venezuela" »

La Ciencia: Qué es, Importancia, Características, Clasificación y Tipos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

¿Qué es la Ciencia?

Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. El objetivo de la ciencia es la búsqueda de la verdad de la manera más objetiva posible, dejando a un lado sentimientos personales.

Importancia de la Ciencia

La ciencia es lo que nos distingue de otras especies en nuestro planeta, es la que hace que los países sean poderosos y permite generar riqueza a través de aplicaciones tecnológicas derivadas del desarrollo científico. La ciencia nos permite conocernos a nosotros mismos, explicando qué es la vida y cómo funciona nuestro cerebro y el resto de nuestro organismo.

Características de la Ciencia

  • Fáctica-
... Continuar leyendo "La Ciencia: Qué es, Importancia, Características, Clasificación y Tipos" »