Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estratificación Social, Inclusión Democrática y Ciudadanía: Conceptos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Lectura 7: Estratificación Social

  • Criterios OBJETIVOS: riqueza, nivel de educación, zona de residencia.
  • Criterios SUBJETIVOS: cómo una persona se ubica en la sociedad.
  • APRECIACIONES: cómo nos ubican en un grupo.
Clase Social: personas que ocupan un estatus similar en la jerarquía socioeconómica, comparten intereses políticos y económicos.
Estrato Social: posición en un sistema de estratificación, cuyos ocupantes tienen acceso desigual a las oportunidades. El primero incluye un sentido económico y de pertenencia. Sobre esta identidad se construyen intereses que llevan a buscar ciertas situaciones políticas, económicas y sociales.
Razas Humanas: finales del siglo XVIII y XIX, blanca, negra y amarilla. También se le atribuían características
... Continuar leyendo "Estratificación Social, Inclusión Democrática y Ciudadanía: Conceptos Clave" »

Impacte de la colonització europea a l'Àfrica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

COMENTARI GRAFIC

Aquest gràfic representa els països amb més emigració entre 1870 i 1900. Aquesta gràfica no té cap tipus d'escala. És una gràfica de barres on una part hi ha els noms dels països i en una altra part hi ha els milers de persones que emigren. No té cap font. Aquest gràfic representa els països que més persones han emigrat en un període de temps determinat. Com podem veure, hi ha alguns països que emigren tant com Rússia, Àustria, Hongria, Suècia i Portugal, on van emigrar entre 600 i 1000 persones.

COMENT MAPA- MIGRA

Aquest mapa tracta de les migracions europees entre els anys 1800 i 1914, representa tot el món. No té escala i de llegenda hi ha fletxes que indiquen els emigrants en milions. La font és desconeguda.... Continuar leyendo "Impacte de la colonització europea a l'Àfrica" »

Sociedad Europea y Española: Migraciones, Cultura y Diversidad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Características de la Sociedad Europea y Española

La Sociedad Europea

  • La mayoría de las sociedades son democráticas.
  • La industria y el sector servicios ocupan la mayoría de la población activa.
  • La sociedad europea es urbana y dinámica.
  • Tiene una esperanza de vida de las más altas del mundo.
  • Tiene una población envejecida y la tasa de natalidad es la más baja del mundo.
  • Tiene diversidad cultural y étnica.
  • Han dotado a Europa de un carácter multicultural.

La Sociedad Española

  • La población se encuentra en zonas urbanas y metrópolis.
  • La sociedad urbana ha adoptado nuevas formas y estilos de vida.
  • Existencia de familias nucleares y monoparentales.
  • Es multiétnica y plurilingüe.

Causas y Consecuencias de las Migraciones

Causas de las Migraciones

  • Económicas:
... Continuar leyendo "Sociedad Europea y Española: Migraciones, Cultura y Diversidad" »

Teorías sobre la adquisición del lenguaje: del siglo XVII al siglo XIX

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Teorías sobre la adquisición del lenguaje

S. XVII-XVIII: antecedentes de las teorías del desarrollo del niño

  • Puritanos de la Reforma protestante (J. Cotton y J. Edwards)
  • El niño es malo por naturaleza
  • Tiene una tendencia innata al pecado
  • Nace desprovisto de todo conocimiento y la capacidad de aprender
  • Deber de la Iglesia, la familia y la escuela de corregir su tendencia al mal y procurar su salvación

S. XVIII: Jean-Jacques Rousseau: “el buen salvaje”

  • Los niños nacen buenos
  • Sus defectos son consecuencia de un ambiente desfavorable
  • Deber de proteger al niño hasta que sea autónomo

Teorías del siglo XIX: tradición descriptiva

Influencia de Darwin, determinismo científico

Contexto empirista y científico (positivismo)

Diarios descriptivos del

... Continuar leyendo "Teorías sobre la adquisición del lenguaje: del siglo XVII al siglo XIX" »

Diferències entre nacionalisme basc i català

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Diferències entre el nacionalisme basc i el nacionalisme català

Nacionalisme Basc

El llenguatge és l’element clau i distintiu del nacionalisme català.

No tots els bascos saben euskera, per tant el més important és la raça i la ètnia basca.

Va estar molt dirigit per la burgesia catalana.

Té arrels més populars ja que la burgesia, en canvi, s’alia amb el poder central.

Tenen més com a objectiu governar a Madrid.

Eren més independentistes.

El terrorisme no és un element important, prefereixen mitjans polítics per assolir els seus objectius.

El terrorisme és un element important.

El moviment obrer a Espanya

1. IntroduccióEl moviment obrer és una conseqüència de la revolució industrial i de la societat burgesa capitalista, d’on apareix... Continuar leyendo "Diferències entre nacionalisme basc i català" »

Conceptos Fundamentales: Sociedad de la Información y el Conocimiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Conceptos Clave de la Sociedad Contemporánea

Sociedad de la Información

Mayor capacidad tecnológica orientada a almacenar cada vez más información (digital) y hacerla circular con mayor rapidez y difusión.

Revolución Tecnológica

Impulsada por la revolución de las comunicaciones y otras tecnologías (informáticas, electrónica, telecomunicaciones e internet).

Pilares de la Economía en la Sociedad de la Información

  • Automatización de la industria
  • Inmediatez en la obtención de productos y resultados
  • Proceso de globalización de la economía y la cultura

Sociedad del Conocimiento

Está relacionada y hace referencia a una apropiación selectiva y crítica de dicha información por parte de los ciudadanos que saben cómo aprovecharla.

Pilares Fundamentales

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Sociedad de la Información y el Conocimiento" »

Feedback: Importancia y tipos de retroalimentación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

El feedback es la información que llega al usuario sobre cómo ha realizado una tarea dada, proporcionando una retroalimentación. Puede dividirse en:

Según la forma:

  1. Intrínseco: la información proviene del propio ejecutante.
  2. Extrínseco: conocimiento de los resultados que proviene del exterior.
  3. Continuo: se produce al mismo tiempo que se realiza la ejecución.
  4. Terminal: se produce al finalizar la ejecución.
  5. Retardado: se produce cuando ha pasado un tiempo después de la ejecución.

Según la intención:

  1. Descriptivo: se describe la acción del ejecutante.
  2. Explicativo: explica la causa y efecto de lo realizado.
  3. Comparativo: se establece una comparación.
  4. Evaluativo: se realiza un juicio de valor.
  5. Prescriptivo: consejos después del explicativo.
  6. Afectivo:
... Continuar leyendo "Feedback: Importancia y tipos de retroalimentación" »

Desintegració de la URSS: Causes i Conseqüències

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,65 KB

La desintegració de l'URSS

.2 LA DISGREGACIÓ DE L’URSS

Els objectius generals de Gorbatxov van ser:

1. Reduir el pressupost de defensa i l’ajut econòmic a altres països.

Per aconseguir aquest objectiu, va canviar radicalment la política exterior renovant el diàleg amb els EEUU i proposant un pla per eliminar la totalitat de l'armament nuclear en 15 anys. Els resultats més importants van ser el tractat de Washington (1987) i la signatura amb el president Bush. Aquestes iniciatives van contribuir a donar a Gorbatxov una popularitat immensa en el món occidental. També es va impulsar un canvi del pensament soviètic formulant una superació de la lluita ideològica entre els dos blocs.

2. Introduir en la societat soviètica un cert esperit... Continuar leyendo "Desintegració de la URSS: Causes i Conseqüències" »

Pasos del proceso negociador y habilidades de negociación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 916 bytes

Pasos del proceso negociador

Describir lo que cada parte quiere, describir lo que cada parte siente, intercambiar las razones de cada posición, comprender el punto de vista de la parte contraria, buscar opciones en las que ambos se beneficien, llegar a un acuerdo equilibrado, finalización o cierre.

Habilidades de negociación

  1. Ceder (tener disposición)
  2. Crear ideas
  3. Propuestas condicionales
  4. Escuchar activamente
  5. Preguntar (preguntas para desbloquear y sugerentes)
  6. Avoid usar el 'pero' (representa volver a atrás)
  7. Consejos ante situaciones tensas (hacer pequeña pausa y aplazar la reunión para otro día)
  8. Lo que se debe evitar en negociaciones (no facilitar concesiones, no comprometerse a nada, no dejar los asuntos de mayor importancia para el final, no
... Continuar leyendo "Pasos del proceso negociador y habilidades de negociación" »

Funcionalismo y Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) en la Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

1. Funcionalismo: Teorías y el Enfoque de Durkheim

Emile Durkheim estudiaba la sociedad “como si fuera una cosa”, analizando los “hechos sociales” como realidades externas al individuo. Estos hechos, según Durkheim, poseen una existencia independiente, pero influyen directamente en las acciones y conductas de las personas.

Solidaridad Mecánica

La solidaridad mecánica se refiere a la unión basada en creencias, tradiciones y costumbres compartidas y aceptadas. En este tipo de sociedad, las formas de organización son homogéneas, con sistemas de normas y valores hegemónicos. Cualquier forma de crítica o disidencia se enfrenta con la demonización y el aislamiento.

Solidaridad Orgánica

En las sociedades modernas, la solidaridad mecánica... Continuar leyendo "Funcionalismo y Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) en la Educación" »