Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Criterios para definir una ciudad y sociedad jerárquica en la Edad Media

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Criterios para definir una ciudad

  • Criterio cuantitativo poblacional:

    El número de habitantes de una localidad serviría para decidir si se trata de una ciudad o de un pueblo. Cada gobierno tiene un criterio diferente sobre el número de habitantes a partir del cual una localidad es considerada oficialmente ciudad. En Francia, se considera una ciudad toda aglomeración que tenga 2.000 habitantes. En España es una ciudad la población que tiene más de 10.000 habitantes. Hoy en día no es adecuado aplicar este criterio.

  • Criterio morfológico:

    Esto es aquel que incide en el aspecto formal de la ciudad, la forma y distribución de los edificios, la definición sería una aglomeración extensa de edificaciones de muy distinto tipo y función, entre

... Continuar leyendo "Criterios para definir una ciudad y sociedad jerárquica en la Edad Media" »

Sociolingüística i Descolonització

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,26 KB

Sociolingüística

Definició

La sociolingüística és la disciplina que estudia les interaccions entre la llengua i el medi social. La llengua no és simplement una estructura, sinó també una qüestió d'ús. Hem de diferenciar, per tant, entre:

  • Estructura lingüística i mecanismes interns del funcionament de la llengua: sons, lèxic, regles morfosintàctiques...
  • Ús lingüístic: relacions entre la llengua i la societat.

La lingüística s'encarrega d'estudiar l'estructura de la llengua, la sociolingüística, de l'ús. La primera estudia l'essència de la llengua i la segona, les condicions d'existència.

Tipus de bilingüisme

  1. Bilingüisme individual: es produeix quan la convivència entre llengües es dóna en un individu que domina amb fluïdesa
... Continuar leyendo "Sociolingüística i Descolonització" »

Evolución de la Soberanía y Democracia Participativa en Venezuela

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Evolución Histórica de la Soberanía

En la Edad Media, la humanidad estaba sometida por el Imperio Universal, que tenía a la cabeza al emperador (en el orden temporal) y al pontífice (en el orden espiritual). Estos dos subordinaban a los reyes y monarcas. Posteriormente, a estos dos últimos se les atribuyeron poderes supremos, poseyendo toda la autoridad en sus reinos.

A partir del siglo XVIII, la soberanía adquiere un carácter democrático, cuando Jean-Jacques Rousseau la atribuye al conjunto de ciudadanos que constituyen un cuerpo político. Su doctrina concibe que la soberanía solo actúa cuando está en Asamblea y que es la voluntad general del cuerpo político.

En el siglo XX, se parte del supuesto de que el Estado es un Estado de

... Continuar leyendo "Evolución de la Soberanía y Democracia Participativa en Venezuela" »

La Ciencia: Qué es, Importancia, Características, Clasificación y Tipos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

¿Qué es la Ciencia?

Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales. El objetivo de la ciencia es la búsqueda de la verdad de la manera más objetiva posible, dejando a un lado sentimientos personales.

Importancia de la Ciencia

La ciencia es lo que nos distingue de otras especies en nuestro planeta, es la que hace que los países sean poderosos y permite generar riqueza a través de aplicaciones tecnológicas derivadas del desarrollo científico. La ciencia nos permite conocernos a nosotros mismos, explicando qué es la vida y cómo funciona nuestro cerebro y el resto de nuestro organismo.

Características de la Ciencia

  • Fáctica-
... Continuar leyendo "La Ciencia: Qué es, Importancia, Características, Clasificación y Tipos" »

Antiglobalismo: Características e hipótesis

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Antiglobalismo:

La globalización es un proceso histórico que explica la creciente aceleración de las relaciones complejas en nuestra sociedad moderna, caracterizadas por un aumento progresivo de la interconexión económica mundial y la proliferación de dinámicas sociales, culturales o políticas cuyas repercusiones son cada vez más internacionales. El objetivo de los llamados movimientos globales, en sus inicios conocidos simplemente como movimiento antiglobalización y ahora autodenominado Movimiento alterglobalizador, consiste en realizar una labor sistemática ideológica del globalismo hacia una posterior articulación de una ideología política diferente basada en los principios de una nueva ética global. Vamos a ver a continuación... Continuar leyendo "Antiglobalismo: Características e hipótesis" »

Les Tres Generacions dels Drets Humans

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

Existeixen diverses formes de classificar els Drets Humans. Una de les més conegudes és la de les tres generacions, en la qual es pren en compte la seva protecció progressiva. Fou establerta per primer cop per Karel Vasak l'any 1979, associant cadascuna de les tres generacions amb els tres valors de la Revolució Francesa: Llibertat, Igualtat, Fraternitat.

a) La primera generació: els drets civils i polítics

Es refereix als drets civils i polítics, també denominats "llibertats clàssiques". Van ser el primer tipus a ser exigits i formulats pel poble durant la Revolució Francesa (en l'Assemblea Nacional) i uns anys abans en la Declaració d'Independència dels Estats Units d'Amèrica. Aquest primer grup el constitueixen els reclams que... Continuar leyendo "Les Tres Generacions dels Drets Humans" »

Estado y Sociedad en Argentina: Un Análisis de Oszlak sobre Orden y Progreso

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Estado y Sociedad en Argentina: Reflexiones sobre la Formación según Oszlak

Oszlak: Reflexiones sobre la formación del Estado y la construcción de la sociedad argentina.

Orden y Progreso: Condiciones Materiales y Organización Nacional

Con condiciones materiales para estructurar una economía de mercado, se consolidan las perspectivas de organización nacional y, con la presencia de un potencial mercado nacional, se allana el camino para formar un Estado nacional. Nuevas posibilidades tecnológicas y cambios políticos internos crearon oportunidades e intereses que movilizaron agentes económicos, pero luego las posibilidades se limitaron por la dispersión de los mercados nacionales con poca población, medios de transporte precarios, inexistencia... Continuar leyendo "Estado y Sociedad en Argentina: Un Análisis de Oszlak sobre Orden y Progreso" »

Desigualdad Económica y de Género: Un Estudio Sociológico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Capítulo 14: Desigualdad Global

A nivel mundial, ahora hay muchos más multimillonarios que hace solo 30 años. También hay muchos millones de personas que ganan mucho menos de lo que las personas en el mundo desarrollado consideran un salario mínimo. Algunos procesos sociales muy similares que producen desigualdad dentro de las naciones también operan a nivel global entre las naciones, y este capítulo explora la desigualdad a escala global. La desigualdad económica global se define como las desigualdades sistemáticas que existen entre los países, lo que permite la existencia simultánea de desigualdades dentro de los países. Existen muchas medidas de la riqueza de un país, incluido el Producto Interno Bruto (PIB) y el Ingreso Nacional... Continuar leyendo "Desigualdad Económica y de Género: Un Estudio Sociológico" »

Marketing Político y Electoral: Diferencias y Elementos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Marketing Político vs. Marketing Electoral

El marketing político abarca un espectro más amplio que el marketing electoral. Mientras que el primero se refiere a todas las estrategias y acciones de comunicación que se llevan a cabo de manera continua para construir y mantener la imagen de un partido o figura política, el segundo se limita al periodo legalmente establecido para la campaña electoral oficial. Sin embargo, en los últimos años, la línea divisoria entre ambos se ha vuelto difusa, dando lugar a lo que se conoce como "campaña permanente".

Elementos Clave del Marketing Político y Electoral

Diversos factores han contribuido a la evolución y sofisticación del marketing político y electoral. A continuación, se detallan algunos... Continuar leyendo "Marketing Político y Electoral: Diferencias y Elementos Clave" »

Ecologismo: Perspectivas sobre Sociedad, Economía y Política Ambiental

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Ecologismo: Introducción

En el siglo XX se registraron las mayores tasas de crecimiento económico, algunos de los mayores avances en el desarrollo humano para una parte de la humanidad, y también las dos conflagraciones bélicas mundiales más destructivas de toda la historia anterior. La crisis global del medio ambiente no implica solo la crisis del sistema social o de un aspecto particular del mismo. Supone una crisis de civilización, esto es, del marco común de pensamiento y propósito que ha dominado desde el principio mismo del capitalismo industrial, y que también fue abrazado por las construcciones fallidas del mal llamado socialismo real.

Aquí se abordará la idea de los ecologistas sobre la sociedad, sobre la economía y sobre... Continuar leyendo "Ecologismo: Perspectivas sobre Sociedad, Economía y Política Ambiental" »