Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Agentes y estatus en la socialización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

¿Qué son los agentes?

Son las instituciones, grupos, asociaciones y organizaciones que directa o indirectamente contribuyen al proceso de la socialización.

Agentes socializadores

Socialización primaria

  • La familia o quien esté a cargo del niño o niña.
  • Medios masivos de comunicación.

Socialización secundaria

  • Instituciones educativas formales
  • Grupo de pares
  • Los medios de comunicación
  • El trabajo
  • El deporte
  • El arte.

Concepto de Estatus:

El estatus implica una valorización del lugar o posición que ocupa la persona en un grupo o sociedad, adquirido cumpliendo uno o varios de los criterios que lo determinan (riqueza, prestigio, ocupación, tipo o nivel de educación, características biológicas, etc).

El estatus se caracteriza por determinados derechos,... Continuar leyendo "Agentes y estatus en la socialización" »

Psicología proyectiva: mitos y realidades

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

1.- Verdadero La psicología proyectiva inicialmente tiene tres fuentes desde donde se nutre: Jung, Rorschach y la interpretación de los dibujos infantiles

2.- Falso Los test gráficos solo se aplica en el psicodiagnóstico de niños y adolescentes. En adultos también

3.- Falso El plano interpretativo de los dibujos se compone del plano gráfico y de contenido, nada más. Y el de las estructuras formales.

4.- Verdadero Los test gráficos pueden detectar organicidad.

5.- Falso Cuando se realiza un psicodiagnóstico, este deber ser comenzando en la primera entrevista. Nunca en las primeras; aquí se establece el rapport y se deja enunciado el psicodiagnóstico para la sesión siguiente.

6.- Falso El realismo perceptivo significa que un niño/a gráfica... Continuar leyendo "Psicología proyectiva: mitos y realidades" »

Enfoques de la Organización Escolar: Perspectivas Racional-Tecnológica, Interpretativa-Simbólica y Socio-Crítica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Enfoques de la Organización Escolar

Perspectiva Racional-Tecnológica

  1. Desde la perspectiva racional-tecnológica, el sistema racional ha de ser: Vertical.
  2. ¿De qué concepciones clásicas deriva la perspectiva racional-tecnológica? Fayol, Weber y Taylor.
  3. ¿Cuál de los siguientes es un punto débil de la perspectiva racional-tecnológica? Esta perspectiva es insuficiente para conocer una organización.
  4. En la perspectiva racional-tecnológica existe una realidad: Objetiva.
  5. ¿Qué tipo de realidad encontramos en la perspectiva interpretativa-simbólica? Subjetiva.
  6. ¿Es importante el conflicto en la perspectiva interpretativa-simbólica? Sí, porque genera creatividad e innovación.
  7. ¿Cómo es el sistema de relación en la perspectiva interpretativa-
... Continuar leyendo "Enfoques de la Organización Escolar: Perspectivas Racional-Tecnológica, Interpretativa-Simbólica y Socio-Crítica" »

Fundamentos del Liberalismo: Mercado, Estado y Libertad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Mercado y la Economía en el Liberalismo

El liberalismo y el capitalismo están intrínsecamente ligados. El sistema productivo del liberalismo se fundamenta en el capitalismo y en el mercado, adaptándose a las condiciones cambiantes del capitalismo. Los pilares económicos del liberalismo incluyen:

  • Libertad de trabajo: La libertad en las relaciones económicas es un principio fundamental.
  • Ley de oferta y demanda: Se promueve el funcionamiento espontáneo del mercado, sin intervención externa.
  • Propiedad privada: Esencial para la legitimación de las leyes del mercado. Aunque en el siglo XX ha surgido la teoría de la función social de la propiedad, que permite a los estados nacionalizar o limitar la propiedad en ciertos casos, como en sectores
... Continuar leyendo "Fundamentos del Liberalismo: Mercado, Estado y Libertad" »

Desafíos y Conceptos Clave en la Investigación Social: Un Enfoque Metodológico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La Investigación Social: Peculiaridades y Desafíos Metodológicos

La investigación social es el proceso de aplicación del método y técnicas científicas a situaciones y problemas concretos que encontramos en el ámbito de la realidad social. Su objetivo es buscar respuestas y obtener conocimiento. Sin embargo, presenta una serie de peculiaridades y desafíos:

Peculiaridades y Problemas de la Investigación Social

  1. Carácter cualitativo de muchos fenómenos sociales: Esto implica dos problemáticas principales:

    • Lo material no siempre es lo más relevante.
    • La inexistencia de una realidad objetiva externa dificulta la medición de muchos fenómenos.
  2. Multiplicidad de factores en los fenómenos sociales: La gran cantidad de factores involucrados

... Continuar leyendo "Desafíos y Conceptos Clave en la Investigación Social: Un Enfoque Metodológico" »

Evolución de la Geografía: Conceptos Fundamentales y Figuras Históricas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Definiciones Fundamentales de la Geografía

Geografía: Ciencia que estudia y describe la superficie de la Tierra en su aspecto físico, actual y natural, o como lugar habitado por la humanidad.

Geógrafo: Científico que forma parte de un equipo de investigación sobre diversos aspectos de la superficie terrestre y de las actividades humanas que impactan sobre ella.

Evolución Histórica de la Geografía

La Prehistoria: Armonía y Transformación

  • El ser humano vivía en armonía con la naturaleza, caracterizándose por ser nómada.
  • Alrededor del 8000 a.C. surge la agricultura, dando origen a las comunidades sedentarias y transformando significativamente el medio ambiente.

La Antigüedad: Expansión del Conocimiento y Primeros Hitos

Entre los siglos... Continuar leyendo "Evolución de la Geografía: Conceptos Fundamentales y Figuras Históricas" »

Ejemplos de conflicto manifiesto y latente

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

2. Análisis DE LAS 3 P's
1. PARTES:
 - Personas (protagonistas y 3ªs partes)
 - Emociones: cómo y qué sienten
 - Relación (formal informal familiar laboral)
2. PROBLEMA:
 - Temas/prioridades: MOTIVO DETONANTE
QUÉ QUIERE POR ENCIMA DE TODO
 - Posiciones: QUÉ QUIERE 
 - Intereses: POR QUÉ y PARA QUÉ lo quiere
 - Necesidades: aspectos vida que quiere satisfacer
3. PROCESO:
 - Dinámica: manera en que se desarrolla
 - Soluciones intentadas
 - Comunicación


TIPOS DE CONFLICTOS Según SU VISIBILIDAD:
LATENTE: Existencia no reconocida por partes
MANIFIESTO: Partes reconocen existencia 
PSEUDOCONFLICTO: Partes viven situación conflictiva 
pero desde fuera no se observa
Endémico: Partes han aprendido a convivir con situación
INVISIBLE: Una delas
... Continuar leyendo "Ejemplos de conflicto manifiesto y latente" »

Desorganización Social: Causas y Consecuencias en la Delincuencia Urbana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Teoría de la Desorganización Social: Principios Fundamentales

Para dar respuesta a las cuestiones anteriores, Shaw y McKay combinan la explicación ecológica (la concentración de sectores más desfavorecidos de la sociedad en determinadas áreas urbanas) con otra de carácter no ecológico referida a las oportunidades diferenciales que la desorganización social imperante en dichas áreas impone a los individuos que las habitan, los cuales encuentran más dificultades que los residentes en otras zonas de la ciudad para satisfacer sus necesidades a través de medios lícitos. Es por ello que la pobreza del sujeto sólo correlacionará con el delito cuando la desorganización social propia de su grupo ecológico dificulte seriamente la capacidad... Continuar leyendo "Desorganización Social: Causas y Consecuencias en la Delincuencia Urbana" »

Violencia de Género: Características y Dinámica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

Características

Existen dos características que ayudan a definir y detectar el maltrato en una relación de pareja:

Escalada de la Violencia

  • La violencia de género aparece de forma sutil y progresiva.
  • Los malos tratos no surgen de repente, sino que se desarrollan gradualmente.
  • Las formas tempranas de agresión verbal o psicológica pueden predecir agresiones físicas posteriores.
  • La violencia progresa hacia formas más graves de control, agresión verbal, maltrato psicológico y violencia física.

Ciclo de la Violencia

  • La violencia suele ocurrir de forma cíclica y repetitiva.
  • El ciclo incluye las siguientes fases:
    • Acumulación de tensión: El agresor se vuelve irritable y controlador.
    • Explosión: Ocurre el episodio violento.
    • Luna de miel: El agresor
... Continuar leyendo "Violencia de Género: Características y Dinámica" »

Orígenes y Precursores de la Sociología: Del Nacionalismo a la Ilustración

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

El nacimiento de la sociología se ve influenciado por los siguientes movimientos e inventos:

  • El Nacionalismo
  • El movimiento democrático
  • Creación de inventos tecnológicos: la imprenta, los instrumentos de navegación

El Nacionalismo

El nacionalismo fue un movimiento social generalizado entre los pueblos de Europa, estrechamente relacionado con el surgimiento de los Estados Nacionales. Surgió en Alemania como reacción al dominio francés, que si bien preconizaba la igualdad, no la aplicaba a los pueblos conquistados.

El Movimiento Democrático

La Revolución Francesa proclamó la igualdad entre los hombres, estableciendo que todos tienen el mismo valor. Se instauró una nueva forma de adquirir privilegios: el servicio. Así, la aristocracia reclamó... Continuar leyendo "Orígenes y Precursores de la Sociología: Del Nacionalismo a la Ilustración" »