Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Hipótesis de Darwin y la evolución humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Hipótesis de Darwin

Acerca del origen del hombre: Sostenía una hipótesis: Los seres humanos “descienden” de algún animal parecido a los grandes simios. Esto es, a partir de una serie de mutaciones producto de la adaptación al medio ambiente el hombre había evolucionado hasta su estado actual. La hipótesis de Darwin se fue comprobando a través de los que los antropólogos llamas “proceso de hominización”, esto es el proceso del ser humano en convertirse en ser humano. Se explica en 4 fuentes de información: Registro fósil, estudios de primatología, arqueología, biología molecular.

Que separa a los hombres de otras especies:

Muchos investigadores pensaron que era la posibilidad de caminar erguido o la utilización de utensilios,... Continuar leyendo "Hipótesis de Darwin y la evolución humana" »

Evolución de la Familia: Del Matriarcado a la Monogamia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Matriarcado y Patriarcado

Matriarcado

El matriarcado es un sistema de organización social basado en la primacía del parentesco por línea materna. La madre es el centro de la vida familiar y la única autoridad.

Patriarcado

En el patriarcado, la autoridad pasa gradualmente de la madre al padre, y el parentesco se reconoce por la línea paterna. Este sistema se asocia con el inicio de la agricultura y, por consecuencia, con el sedentarismo. El hombre deja de andar cazando animales, y la mujer se dedica a la siembra y cosecha de frutas y verduras.

Evolución Histórica de la Familia

Las cuatro formas de familias expuestas en su evolución histórica pueden esquematizarse así:

Primera Fase: Promiscuidad

La primera fase histórica de la evolución de... Continuar leyendo "Evolución de la Familia: Del Matriarcado a la Monogamia" »

Derecho y Cambio Social: Una Perspectiva Sociológica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Derecho y Cambio Social

La Sociología como Ciencia Social

La sociología, como ciencia social, ha tenido diversas concepciones acerca de su objeto y método de estudio. La llamada sociología conflictual, por ejemplo, naturaliza el cambio social como parte esencial de la sociedad. Se han establecido varias relaciones con el derecho, no solo como un conjunto de normas jurídicas que regulan la vida humana, sino también aceptando causas y consecuencias sociales. Las palabras "derecho" y "sociedad" se encuentran a menudo en un mismo discurso, ya que existe una relación especial entre ellas. En una sociedad, se pueden encontrar elementos jurídicos distintos, diferentes sociedades que adoptan el mismo sistema jurídico o varios sistemas jurídicos... Continuar leyendo "Derecho y Cambio Social: Una Perspectiva Sociológica" »

La Sociología: Una Metáfora de la Bicicleta

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Introducción

La sociología, como ciencia que estudia la realidad social, puede ser asimilada a una bicicleta en cuanto a su forma de comprenderla y estudiarla. Esta metáfora ilustra la complejidad de la sociología y la necesidad de involucrarse en ella para comprenderla verdaderamente.

La Sociología como Bicicleta

Al igual que montar en bicicleta, comprender la sociología requiere práctica y dedicación. No es una ciencia fácil de explicar, pero una vez que uno se involucra en ella, se vuelve más accesible. La metáfora de la bicicleta destaca que la sociología no se basa en el estudio específico de un elemento particular, sino que abarca una amplia gama de comportamientos humanos y relaciones sociales.

Características de la Sociología

Además... Continuar leyendo "La Sociología: Una Metáfora de la Bicicleta" »

Evolució de la seguretat alimentària fins a la Cimera Mundial de 1996

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Evolució:

Fins arribar a la formulació de la Cimera Mundial sobre l’Alimentació de 1996, el concepte de seguretat alimentària ha anat evolucionant influenciat per factors geogràfics, demogràfics, econòmics, socials i polítics. També per l’augment en la consciència i l’exigència dels drets i pel desenvolupament científic i tecnològic.

Començament del concepte de seguretat alimentària

El començament del concepte de seguretat alimentària el podem atribuir a la conferència de Hot Springs, Virginia (EE.UU), al 1943, on 44 governs defineixen els objectius pel futur en relació a l’alimentació i l’agricultura. En ple context de la II Guerra Mundial i amb una situació especialment greu a Europa, l’alliberament de la misèria... Continuar leyendo "Evolució de la seguretat alimentària fins a la Cimera Mundial de 1996" »

Ideologías políticas: Liberalismos, conservadurismos, socialismos y más

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

Los liberalismos

Nacen de la primera ideología que se propone expresamente la fundación de un orden político diferente al que representaban las monarquías absolutas de corte tradicional. Se originan en la Ilustración europea inspiradas en la revolución americana y francesa. Doctrina política, económica y social, nacida a finales del s. XVIII, que establece la primacía de la libertad individual, y defiende una intervención mínima del Estado en la vida social y económica.

Los conservadurismos

Aparecen como la reacción al liberalismo por parte de quienes se sienten amenazados en su condición social privilegiada: nobleza terrateniente y jerarquías eclesiásticas. Su punto de partida es la primacía de la comunidad social, entendida... Continuar leyendo "Ideologías políticas: Liberalismos, conservadurismos, socialismos y más" »

La enseñanza de las ciencias

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La concepción inductivista

El razonamiento inductivo es aquel que, basado en la observación objetiva de los fenómenos, ha regido siempre la construcción del conocimiento científico y que con más frecuencia se usa en el ámbito escolar. En este apartado se da la visión contrapuesta de autores como Popper, Chalmers, Kuhn y Feyerabend, que cuestionan la observación y la experimentación como mecanismos comunes y básicos de la producción científica.

La historia de las ciencias como recurso docente

La enseñanza de las ciencias en general, y de la biología y la geología en particular, ha sido siempre concebida como la transmisión de conceptos y teorías, sin llegar a profundizar en su origen o en la cantidad de procesos de cambio que
... Continuar leyendo "La enseñanza de las ciencias" »

Antropología: Explorando al Ser Humano, su Evolución Biológica y Diversidad Cultural

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Antropología: Ciencia del Ser Humano

La Antropología es la ciencia que se dedica al estudio integral del ser humano, abarcando conocimientos de diversas disciplinas.

Definición de Antropología: Ciencia que se ocupa del estudio del ser humano en sus múltiples dimensiones.

Antropología Biológica (o Antropogénesis)

Esta rama estudia el origen y la evolución biológica del ser humano.

Teoría de la Evolución

Contrasta con las ideas previas sobre la inmutabilidad de las especies:

  • Creacionismo: Basado en una lectura literal de la Biblia (Génesis) sobre el origen divino de las especies.
  • Fijismo: Formulado por Carl von Linné, sostiene que las especies son inalterables desde su creación divina (creacionismo fijista). Las extinciones se explicaban
... Continuar leyendo "Antropología: Explorando al Ser Humano, su Evolución Biológica y Diversidad Cultural" »

Delitos de Trata y Discriminación: Definiciones, Leyes y Prevención

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Comprendiendo la Trata de Personas

Diferencia entre Trata y Tráfico de Personas

La trata de personas se caracteriza por el engaño y no requiere el cruce de fronteras. En contraste, el tráfico de personas implica el consentimiento de la víctima y siempre conlleva el cruce de fronteras.

Ley en Materia de Trata de Personas: Nombre y Finalidad

El nombre de la ley es Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos. Su finalidad es prevenir y sancionar la trata, proteger y asistir a las víctimas, así como reparar el daño causado.

Medios para la Comisión del Delito de Trata de Personas

Los tres medios por los que se puede llevar a cabo... Continuar leyendo "Delitos de Trata y Discriminación: Definiciones, Leyes y Prevención" »

Orígenes de la Sociología: Un Esbozo Histórico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

La Sociología es una ciencia relativamente joven que surgió para abordar los problemas sociales provocados por la transformación del modelo productivo de la sociedad feudal al modelo capitalista industrial en los siglos XVIII y XIX.

Antecedentes en la Antigüedad

En la Antigua Grecia, Heródoto fue pionero en describir sociedades y pueblos, estableciendo similitudes y diferencias entre la sociedad griega y otras que conoció. Posteriormente, Platón y Aristóteles reflexionaron sobre la sociedad, proponiendo modelos sociales ideales.

Edad Media y Renacimiento

En la Edad Media, San Agustín destacó el avance de la humanidad a través de complejas relaciones humanas. Tomás de Aquino interpretó textos aristotélicos, mientras que Marsilio de

... Continuar leyendo "Orígenes de la Sociología: Un Esbozo Histórico" »