Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Políticas Públicas en Salud: Desde Alma Ata hasta Helsinki

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Áreas Estratégicas y Objetivos en Salud Pública

Tercera Área: Perspectiva Poblacional

Se centra en el consumo de alcohol, tabaco, obesidad y sedentarismo.

Objetivo 3: Promover hábitos y estilos de vida saludable para mitigar los factores de riesgo asociados a la carga de enfermedad de la población.

Cuarta Área: Ciclo Vital

Aborda problemáticas como el rezago infantil, suicidio adolescente, accidentes laborales y funcionalidad del adulto.

Objetivo 4: Reducir la mortalidad y morbilidad, y mejorar la salud de las personas en las distintas etapas del ciclo vital.

Quinta Área: Determinantes Sociales de la Salud

Considera la influencia de la posición social y la localización geográfica en la salud.

Objetivo 5: Reducir las inequidades en salud... Continuar leyendo "Políticas Públicas en Salud: Desde Alma Ata hasta Helsinki" »

Inguruneak, Gaitasunak eta Gizarte Zientziak: Ikuspegi Integrala

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,66 KB

Ingurune motak eta definizioak

  1. Ingurune naturala: Gizakiaren bizitza biologikoa garatzen duen espazioa.
  2. Ingurune historikoa: Iraganeko testigantzak jasotzen dituen espazioa.
  3. Ingurune soziala: Gizakiaren bizitza baldintzatzen duten osagai kultural, sozial, ekonomiko eta teknologikoez osatua dagoen espazioa.
  4. Ingurune kulturala: (Euskalduna, erdalduna, etab. bezalako kultura-adierazpenak biltzen dituena.)
  5. Ingurune sozio-ekonomikoa: (Gizartearen eta ekonomiaren arteko harremanak aztertzen dituena.)
  6. Ingurune teknologikoa: (Teknologiaren garapenak eta haren eraginak aztertzen dituena.)

GATT: Merkataritza Askearen Oinarriak

Zer da GATT?

GATT (General Agreement on Tariffs and Trade) 1947an sortutako akordioa da.

Bultzatzaileak eta Helburuak

  • Bultzatzaileak: Nazioarteko
... Continuar leyendo "Inguruneak, Gaitasunak eta Gizarte Zientziak: Ikuspegi Integrala" »

Biotipologías en Criminología: De Hipócrates a Sheldon

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

El Positivismo Criminológico y el Paradigma de la Diferencia

El positivismo criminológico sentó las bases del denominado paradigma de la diferencia. Este paradigma partía de la idea de que el criminal era un ser diferente del ciudadano no delincuente. Por lo tanto, el estudio de estas peculiaridades permitiría comprender las causas del delito y diseñar mecanismos de defensa. El positivismo moderno concibe el delito como producto de la interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales, aunque atribuye mayor importancia a los dos primeros.

Primeras Biotipologías

Algunos de los primeros estudiosos de las biotipologías fueron:

  • Hipócrates: Primera biotipología (sangre, flema, bilis negra, bilis amarilla).
  • León Rostan y C. Sigaud:
... Continuar leyendo "Biotipologías en Criminología: De Hipócrates a Sheldon" »

Sociología: Conceptos Clave y Análisis de la Estructura Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Introducción a la Sociología

La sociología es el estudio sistemático de las sociedades humanas, prestando especial énfasis a los modernos sistemas industrializados. Es el análisis de la estructura de las relaciones sociales tal y como se constituyen en la interacción social.

Lo social es aquello que surge de la sociedad o está en ella.
Lo sociológico es aquello que deriva del estudio o análisis de tales fenómenos sociales realizados desde la sociología.

La Sociología como Ciencia

  • Empírica: su conocimiento procede de observaciones sobre la sociedad.
  • Teórica: desarrolla teorías para explicar los fenómenos sociales.
  • Abierta: no es dogmática.
  • Moralmente neutra: sus proposiciones deben ser propuestas de forma objetiva, racional y sistemática.
... Continuar leyendo "Sociología: Conceptos Clave y Análisis de la Estructura Social" »

Marxisme: Lluita de Classes i Comunisme

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Marxisme: Enfocament Historicista i Dialèctic

  1. La humanitat sempre s'ha dividit en classes socials.

  2. La relació entre aquestes classes socials sempre ha estat de domini i explotació d'una classe sobre l'altra.

  3. Per tant, sempre hi ha hagut un enfrontament entre classes, una lluita per explotar els de sota i una altra lluita per no ser explotada.

  4. La història de la humanitat és la història de la lluita de classes. Tot el que ha succeït, les guerres, els matrimonis per interès, ha succeït per la lluita d'aquestes classes pel poder, no hi ha res que sigui aleatori.

  5. El capitalisme porta implícita la lluita de classes perquè hi ha dues classes, el capitalisme i l'obrer.

  6. L'alternativa per a una societat més justa, més cooperativa, més harmònica,

... Continuar leyendo "Marxisme: Lluita de Classes i Comunisme" »

El fútbol: historia, popularidad y requisitos para jugar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Redacción: definición y requisitos

Definición de redacción:

Ordenar ideas para transmitirlas de forma clara y efectiva.

Requisitos para una buena redacción:

  • Exactitud: Plantear un objetivo claro y desarrollar ideas originales.
  • Originalidad: Usar reglas gramaticales y morfológicas para transmitir ideas de forma adecuada.
  • Concisión: Cumplir el objetivo planteado y desarrollar las tareas de forma eficiente.
  • Claridad: Usar un lenguaje comprensible y evitar ambigüedades.
  • Persuasión: Argumentar de forma convincente para persuadir al lector.

Análisis de opciones

Opción A: Incorrecta. El objetivo menciona actividades formativas, que no se mencionan en el texto.

Opción B: Correcta. Separa acciones y objetos con comas, y elementos con punto y coma.

Opción... Continuar leyendo "El fútbol: historia, popularidad y requisitos para jugar" »

Tipologías de Turistas y el Impacto del Turismo en la Era Global

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Tipologías de Turistas

Plog:

  • Alocéntricos
  • Bicéntricos (Midcéntricos)
  • Psicocéntricos

Cohen:

  • Turista de masas (viaje organizado)
  • Turista de masas individual
  • Explorador
  • Drifter

Amplio:

  • Recreacional
  • Diversión
  • Experiencial
  • Experimental
  • Existencial

Viejo Turista vs. Nuevo Turista

Viejo Turista:

  • Busca el sol
  • Sigue a las masas
  • Hoy aquí, mañana no
  • Viaja solo para mostrar dónde ha estado
  • Busca superioridad
  • Prefiere atracciones turísticas convencionales
  • Toma precauciones
  • Come en el restaurante del hotel
  • Homogéneo

Nuevo Turista:

  • Experimenta algo diferente
  • Quiere ser responsable
  • Observa y disfruta, pero no destruye
  • Viaja por diversión
  • Comprensivo
  • Disfruta del deporte y la aventura
  • Prueba platos locales
  • Híbrido

Tendencias del Nuevo Turismo

  • Turismo de cultura
  • Búsqueda de aventura
... Continuar leyendo "Tipologías de Turistas y el Impacto del Turismo en la Era Global" »

Fundamentos y Evolución de las Ciencias del Movimiento Humano y el Deporte

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Campos de Estudio del Movimiento Humano

Ciencia de la Motricidad Humana (CMH)

Ciencia fundamental que asume al ser humano en la integridad de sus funciones y potencialidades. Estudia al ser humano cuando realiza acciones que le llevan a mejorarse y transformarse. No se limita a los aspectos físicos; extiende la motricidad humana a las dimensiones intelectuales, morales, sociales, políticas y poéticas de la existencia.

Ciencia de la Educación Física

Se encarga del estudio de aquellos fenómenos que, siendo identificables por sus variables educativas, pertenecen al ámbito de la actividad motriz.

Ciencias del Deporte

Búsqueda de conocimientos objetivos a través de la observación de los deportes y de quienes participan en ellos. Comprende la... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de las Ciencias del Movimiento Humano y el Deporte" »

La Mujer como la Otra: Perspectiva Feminista sobre la Dialéctica de Género

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Mujer como la "Otra" en la Sociedad Patriarcal: Una Lectura Feminista de la Dialéctica Hegeliana

¿Qué es una mujer? Simone de Beauvoir afirma que tanto hombres como mujeres no constituyen dos categorías humanas simétricamente definibles. No son polos opuestos. Así pues, hipotetiza sobre un sistema en que el hombre es el amo y la mujer se encuentra supeditada al hombre, pero ¿es cierto este sistema de roles que establece Simone de Beauvoir?

Estructura del Documento

  • Describiremos, en primer lugar, la sociedad jerárquica que ha prevalecido a lo largo de la historia y los ideales que la regían.
  • También, expondremos las causas de las diferencias sociales entre hombres y mujeres.
  • Y finalmente, las dificultades principales que han impedido
... Continuar leyendo "La Mujer como la Otra: Perspectiva Feminista sobre la Dialéctica de Género" »

Identidades sociales y eurocentrismo: conceptos y relaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

LACLAU

1) ¿Qué significa para Laclau el hecho de que las identidades sociales no estén pre-constituidas a priori, sino que se definan de modo relaciones?

Las identidades sociales se definen así mismas en relación a otras no establecidas de igual forma, porque existen en co-dependencia una identidad es tal en relación a otra con sus particularidades y sus diferencias

2) Definir y relacionar los conceptos de demanda social, articulación institucionalista y articulación populista.

Demanda Social = Es la unidad más pequeña, aparecen problemas de viviendas además, la comunidad exige soluciones a las autoridades. Quizás la demanda comenzó como una simple petición, si esta satisface no pasa de allí pero si no, se pone en duda la capacidad... Continuar leyendo "Identidades sociales y eurocentrismo: conceptos y relaciones" »