Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Crisi de 1929: De la Sobreproducció al New Deal

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,57 KB

La Industrialització de les Antigues Colònies

Els països que havien estat antigues colònies (l'Argentina, l'Uruguai i Austràlia) i que depenien dels productes dels països europeus, com que no podien proveir-los durant la guerra, van impulsar la seva pròpia industrialització i van crear fàbriques.

En acabar la guerra, aquests països no van reduir la producció industrial, a la qual també es va sumar la de les indústries reconstruïdes dels països bel·ligerants.

Aquest fet va provocar que, en els anys posteriors a la guerra, els productes manufacturats s'acumulessin als magatzems en quantitats impossibles de ser absorbides pels mercats mundials.

El Crack del 1929

Dijous 24 d'octubre de 1929, el valor de les accions de les empreses nord-... Continuar leyendo "Crisi de 1929: De la Sobreproducció al New Deal" »

El Estudio del Medio Social y Cultural: Justificación, Valor Educativo y Desafíos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 177,25 KB

papermate-love-pen

Justificación del Estudio del Medio Social y Cultural

1. Justificación por su Carácter

El ser humano se define por su capacidad de adaptación al medio a través de la cultura. La construcción de herramientas, el uso del lenguaje, la organización social, la necesidad de explicar el mundo circundante y el cuidado de la infancia son aspectos que definen a la especie humana y la diferencian de otras especies. El área de las Ciencias Sociales, aunque relacionada con otras disciplinas, mantiene un carácter específico derivado del reconocimiento del papel crucial de la escuela en el proceso de socialización e individualización del sujeto.

Los contenidos de este ámbito de conocimientos y experiencias se centran en el desarrollo del niño

... Continuar leyendo "El Estudio del Medio Social y Cultural: Justificación, Valor Educativo y Desafíos" »

El Estado de Bienestar y las Tendencias Sociales Actuales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

El Estado de Bienestar

El estado de bienestar es el conjunto de actuaciones públicas proveedoras de legislación y políticas sociales dirigidas a la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía y a la promoción de la igualdad de oportunidades. El estado asume la responsabilidad primaria del bienestar:

  • Asegurando la protección de los ciudadanos.
  • Garantizando el alcance a unos servicios mínimos.
  • Planificando la redistribución de los recursos sociales de forma más justa.

Modelos del Estado de Bienestar

  1. Los regímenes liberales: De carácter residual, con asistencia social destinada solo a aquellos individuos en extrema necesidad (EEUU, Canadá, Irlanda, Australia...).
  2. Los regímenes socialdemócratas: Tienden a favorecer el universalismo
... Continuar leyendo "El Estado de Bienestar y las Tendencias Sociales Actuales" »

Etapas del Desarrollo Cognitivo de Piaget y su Aplicación al Aprendizaje Lógico-Matemático

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Etapas del Desarrollo Cognitivo de Piaget

Etapa Preoperacional

Según Piaget, en la etapa preoperacional los niños pueden utilizar representaciones, además de las acciones motoras, para pensar sobre los objetos y los acontecimientos. El pensamiento se vuelve más rápido, flexible, eficiente y socialmente compartido. Sin embargo, aún está limitado por:

  • El egocentrismo
  • La focalización en los estados de percepción
  • El apoyo en las apariencias más que en las realidades subyacentes
  • La rigidez (falta de reversibilidad)

La reversibilidad es la capacidad del niño para analizar una situación de principio a fin y volver al punto de partida, o bien para analizar un evento desde diferentes puntos de vista y volver al original. En esta etapa, los niños... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Cognitivo de Piaget y su Aplicación al Aprendizaje Lógico-Matemático" »

Literatura del Barroc i Renaixement a la Corona d'Aragó

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB

Poesia del Barroc

La seva aparició vingué provocada pel desengany, per un estat de pessimisme que succeí el període d'optimisme que va comportar el Renaixement. En aquest sentit, l'estètica barroca mostra una crisi intensa de valors que veiem reflectida en tot el món espiritual, polític i social europeu del s. XVII. Els temes més freqüents en aquest gènere literari foren:

  • El pas del temps, la brevetat de la vida i, consegüentment, la proximitat de la mort.
  • La caricatura tragicoburlesca de l'existència.
  • El pessimisme polític.

Pel que fa a l'estil, cal distingir dues maneres d'expressar-se:

  • Conceptisme: és una poesia molt elaborada conceptualment que arriba a la provocació mitjançant l'associació arbitrària d'idees i mots, l'ús de
... Continuar leyendo "Literatura del Barroc i Renaixement a la Corona d'Aragó" »

Evolución de la Terapia Física a lo Largo de la Historia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Los griegos: utilizaban los templos con sus manantiales para recuperar a sus enfermos con ejercicios físicos, hidroterapia y masaje.

En el siglo V con Hipócrates, había la concepción del empleo de medios físicos, higiénicos y dietéticos para una buena salud del hombre.

Hipócrates utilizaba agua fría para los dolores articulares por gota y las contracturas musculares, así como el baño marino para los eccemas y heridas infectadas.

Los romanos: gimnasia, hidromasaje, estiramientos y masajes. Aparece Galeno con sus escritos sobre los ejercicios y masajes para las enfermedades. La utilización del agua a través de sus diferentes baños.

Edad Media: daba más importancia al alma que al cuerpo. Utilizaron solo el agua y muy poco los ejercicios.... Continuar leyendo "Evolución de la Terapia Física a lo Largo de la Historia" »

Les Quatre Revolucions Industrials: Transformacions i Impacte

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,86 KB

4 Revolucions Industrials:

  • 1a: (S.XVIII): Fonts d’energia: carbó i aigua, fàbriques petites, sectors econòmics: tèxtil, siderúrgia.

  • 2a: (finals del S.XIX - principis del S.XX): Electricitat i petroli, fàbriques grans.

  • 3a: (S.XX): Digitalització, internet.

  • 4a: (S.XXI): Automatització.

Revolució Industrial: Conjunt de transformacions tecnològiques i econòmiques iniciades a Anglaterra a la segona meitat del S.XVIII.

Característiques de la Primera Revolució Industrial:

  • Canvis tecnològics aplicats a l’agricultura, la indústria i els transports.

  • Nou sistema de producció: la fàbrica.

  • Nova estructura social: de classes.

  • Noves classes socials: obrers (proletariat), burgesos.

  • Nou sistema econòmic: capitalisme.

  • Augment de la població (creixement

... Continuar leyendo "Les Quatre Revolucions Industrials: Transformacions i Impacte" »

Hacia Ciudades Habitables: Estrategias de J.M. Naredo para el Desarrollo Territorial Sostenible

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

¿Qué Alternativas o Líneas de Actuación para Hacer Frente a Estos Problemas Plantea J.M. Naredo?

Para concluir, se indicarán propuestas con la intención de reconstruir los instrumentos sociales de control en relación con estas tendencias. El objetivo es recuperar la ciudad y el barrio como proyecto de vida colectivo, preocupándose también por la buena salud de su entorno regional o insular.

Desafíos Actuales y la Visión de Naredo

Hay una demografía estable o en regresión y un patrimonio inmobiliario sobredimensionado y desocupado. Pero en este país no existe el fomento de la conservación y reutilización de este patrimonio. Habría que reinventar la arquitectura vernácula y paliar la "demografía inmadura de edificios".

En los territorios... Continuar leyendo "Hacia Ciudades Habitables: Estrategias de J.M. Naredo para el Desarrollo Territorial Sostenible" »

Jean-Jacques Rousseau: El Contrato Social y la Naturaleza Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

Introducción

Jean-Jacques Rousseau, filósofo y escritor del siglo XVIII, argumenta que las ciencias y las artes no han mejorado al hombre, sino que lo han corrompido. Contribuyen a crear sociedades artificiales donde la desigualdad y sus males dominan.

El Estado de Naturaleza vs. El Estado Civil

Rousseau distingue entre el estado civil, la sociedad organizada con leyes y gobiernos, y el estado de naturaleza, la situación previa a la formación de sociedades. Su objetivo es comprender al hombre natural y cómo llegamos a la situación actual.

Aunque el estado de naturaleza no existe o quizás nunca existió, Rousseau intenta comprender al hombre natural eliminando las influencias sociales. Así, descubre que:

  • En estado de naturaleza, los hombres
... Continuar leyendo "Jean-Jacques Rousseau: El Contrato Social y la Naturaleza Humana" »

Dumazedier tiempo libre

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

actividades culturales, la educación permanente y la contemplación artística, que enriquecen espiritualmente a la persona igual que en el ideal griego clásico.  Por ejemplo las visitas a museos y asistencia a charlas formativas sobre temas que le interesen a las personas asistentes con asistencia libre.  2. Ocio entretenimiento: es un nivel de simple distracción, pasatiempo o diversión, y comprende los hobbies o aficiones por los que se decanta el individuo de manera espontánea  Ejemplo hacer deporte por diversión.  3. Ocio descanso: es el empleo del tiempo libre como simple reponedor de fuerzas, tanto físicas como psíquicas; se trata de un nivel muy básico de clama y sosiego necesario en la vida de toda persona. Ejemplo:
... Continuar leyendo "Dumazedier tiempo libre" »