Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Sistema Educativo Español: Factores Sociales y Cambios Legislativos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Factores Sociales que han Influido en el Sistema Educativo

Perspectiva Macro-sociológica

La sociedad influye en el sistema educativo y viceversa. Algunos acontecimientos sociales, políticos, económicos y culturales que han incidido en los cambios del sistema educativo español son:

  • Consolidación de un régimen democrático en los años 80
  • Instauración del Estado de Bienestar
  • Proceso de descentralización
  • Integración de España en la Unión Europea
  • Fenómeno migratorio
  • Descenso de las tasas de natalidad
  • Crisis económica (desde 2007)

Cambios en el Sistema Educativo

Crecimiento Cuantitativo y Cualitativo

  • Aumento de la tasa de escolarización, especialmente en los años 80
  • Reducción del analfabetismo

Incorporación de la Mujer al Mercado Laboral

  • Consecuencias
... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Educativo Español: Factores Sociales y Cambios Legislativos" »

El Papel Fundamental de la Educación Física en el Desarrollo Integral del Alumnado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Educación Integral a través de la Educación Física

El Rol de la Educación Física en el Sistema Educativo

Desde el momento en que la Educación Física (EF) pasa a formar parte del sistema educativo, se abren una serie de factores que se consideran relevantes tanto para los alumnos como para la sociedad. Esto nos indica que la EF cumple con una labor social, utilitaria, ideológica y cultural. No obstante, la gran diversidad de corrientes y fuentes de origen ha provocado, en muchas ocasiones, que no existieran objetivos y funciones claras. Se ha permitido que las ideologías de los profesionales de la EF marquen la pauta en las programaciones educativas, dando como resultado un heterogéneo conjunto de funciones, contenidos y objetivos.... Continuar leyendo "El Papel Fundamental de la Educación Física en el Desarrollo Integral del Alumnado" »

Diferencias entre Trabajo Productivo y Reproductivo: Implicaciones Socio-Laborales y Trayectorias Laborales Femeninas en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Diferencias entre Trabajo Productivo y Reproductivo e Implicaciones Socio-Laborales

6. En el análisis de la división del trabajo social, ¿en qué se diferencia el “trabajo productivo” del “trabajo reproductivo”? ¿Qué implicaciones socio-laborales tiene cada uno de ellos?

Marx fue quien introdujo esta distinción, reflejando la separación entre el ámbito laboral y el familiar, y entre trabajo y persona. Las implicaciones socio-laborales que tiene cada uno de ellos son:

  • El trabajo productivo indica aquellas actividades humanas que producen bienes y servicios y que tienen un valor de cambio, por lo tanto, que generan ingresos tanto bajo la forma de salario o bien mediante actividades agrícolas, comerciales y de servicios desarrolladas
... Continuar leyendo "Diferencias entre Trabajo Productivo y Reproductivo: Implicaciones Socio-Laborales y Trayectorias Laborales Femeninas en España" »

Socialistas utópicos y su impacto en el urbanismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Socialistas Utópicos

Son principalmente Owen, Fourier, Cabet y Godin. Forman parte de los preurbanistas, junto con Howard, etc. 

Tienen una doble intencionalidad con su urbanismo: son técnicos y moralistas. Todos proponen modelos urbanos alternativos, pero desde la abstracción, desde la razón pura, planifican sobre el papel y lo llevan a la práctica. Todos fracasan, tan sólo queda algo en EEUU de "Nueva Armonía", de Owen. 

Son extraordinariamente importantes debido a la influencia que tienen en el urbanismo científico. Aunque las propuestas son distintas, comparten algunas ideas: 

  1. La ciudad industrial es un escándalo con el que hay que acabar, que produce un hombre alienado.
  2. Es necesario reformar el marco, el escenario, para eliminar
... Continuar leyendo "Socialistas utópicos y su impacto en el urbanismo" »

Desarrollo Afectivo y Social en Preescolar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Familias uniformadas

Tienen una tendencia a la individuación y rige un absolutismo del rol paterno a través de un sometimiento a una identidad personal que suele uniformar al resto. La interacción que prevalece es rígida, estereotipada e insatisfactoria, porque es impuesta. Se observa cierta incomunicación con los hijos adolescentes. La ideología que prevalece es la de “exigirse para diferenciarse”.

Familias aisladas

Predominan las individualidades (como entes aislados, distantes y rígidos). Hay cierto estancamiento en la identidad grupal y un consecuente deterioro de la identidad grupal. Cada uno hace su vida. Las normas y los valores pierden importancia. Los mensajes no tiene un contenido afectivo. La ideología que prevalece es:... Continuar leyendo "Desarrollo Afectivo y Social en Preescolar" »

Principios y Normas de la Seguridad Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Principios Fundamentales

Los principios son la base de un sistema de seguridad social, son los cimientos que sostienen y conforman a una organización, sin los cuales perdería su identidad y razón de ser.

Los principios fundamentales en seguridad social son:

  • Solidaridad
  • Universalidad
  • Participación
  • Igualdad

Otros Principios

Hay otros caracteres que para algunas instituciones u organizaciones consideran principios de seguridad social, estos no son unánime:

  • Suficiencia o integridad
  • Obligatoriedad
  • Unidad
  • Equidad

Principios Internacionales

Hay principios de seguridad social que se relacionan específicamente con el carácter o la vocación internacionalista de la seguridad social, son considerados casi unánime por los Tratados bi o multilaterales.

  • Respeto
... Continuar leyendo "Principios y Normas de la Seguridad Social" »

El Pensamiento Histórico: Logros y Fundamentos de la Historia como Ciencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

El Pensamiento Histórico: Logros y Fundamentos

Logros del Pensamiento Histórico

  • Temporalidad: La existencia humana se ubica en un tiempo específico.
  • Profundidad: No es sagrada ni religiosa.
  • Terrenalidad: Pertenece a la tierra, con sus factores geográficos y culturales.
  • Irrepetibilidad: Los hechos históricos son únicos e irrepetibles.
  • Búsqueda de causas: Intenta explicar los acontecimientos y sus consecuencias.
  • Periodización: Divide el desarrollo histórico en etapas.

Fundamentos de la Historia como Ciencia

Definición de Ciencia

  • Mario Bunge:"Conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falibl".
  • M.B. Kedrov y A. Spirkin:"Sistema de conceptos que permite prever y transformar la realida".

Ubicación de la Historia dentro de las Ciencias

  • Ciencias
... Continuar leyendo "El Pensamiento Histórico: Logros y Fundamentos de la Historia como Ciencia" »

Análisis Económico y Factores de Desarrollo: Una Perspectiva Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Análisis Económico: Una Perspectiva Social

Explique las implicaciones de la visión de la economía como ciencia social para el análisis económico.

Definición Subjetiva

Según Lionel Robbins, la ciencia económica (Economía) estudia el comportamiento humano en cuanto a la satisfacción de sus necesidades con medios escasos susceptibles de usos alternativos. El ser humano actúa racionalmente en sus decisiones económicas.

Definición Objetiva

La economía estudia cómo la sociedad aplica los recursos disponibles para atender sus necesidades presentes y futuras. Estudia la forma de generación de excedente y su aplicación a la satisfacción de las necesidades, según criterios socialmente establecidos.

La economía está sujeta a los conflictos... Continuar leyendo "Análisis Económico y Factores de Desarrollo: Una Perspectiva Social" »

Impacto del turismo en la sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

TURISMO: Conjunto de actividades de producción y consumo, a las que dan lugar determinados desplazamientos seguidos de una noche, al menos, pasada fuera del domicilio habitual, siendo el motivo del viaje el recreo, los negocios, la salud o la participación en una reunión familiar, etc.

OCIO: Medida de tiempo para significar el tiempo sobrante después del trabajo, el sueño, los quehaceres personales y domésticos. Tiempo libre de una persona.

VIAJERO: Toda persona que se desplaza dos o más países distintos o entre dos o más lugares dentro de su país de residencia habitual.

VISITANTE: Cualquier persona que viaja a un lugar distinto de su residencia habitual durante menos de 12 meses.

TURISTA: Todo visitante que pernocta al menos 1 noche... Continuar leyendo "Impacto del turismo en la sociedad" »

Análisis Comparativo de la Legislación Educativa Española: Desde la Ley Moyano hasta la LOMCE

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

COMPRENDER LA LOMCE

Haremos un breve recorrido desde la Ley de Instrucción de 1857, Ley Moyano, hasta la Ley Orgánica de Educación (LOE), anterior a la Ley Orgánica de la Mejora Educativa (LOMCE). Podemos entender la legislación educativa como el conjunto de leyes de distintos rangos y jerarquías que regulan o han regulado en un ámbito territorial determinado todo lo referente al sistema educativo. Existen dos principios básicos en la legislación educativa, como son los de coherencia y contradicción: debe formar parte de modo coherente del contexto jurídico del Estado y de la comunidad educativa correspondiente, constituyendo una unidad lógica y, por otro lado, no contradecirse entre sí ni con la política general que determina... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de la Legislación Educativa Española: Desde la Ley Moyano hasta la LOMCE" »