El esencialismo, el creacionismo y la evolución científica según Kuhn
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB
El esencialismo aristotélico:
Aristóteles fue el mayor defensor del fijismo en la antigüedad. Para él, todas las cosas reales están compuestas de materia prima y forma sustancial. La materia prima es el componente individual que entra a formar parte de los individuos. La forma sustancial es lo que le da un origen, una estructura, a la materia, y es universal. Hace que algo pertenezca a una especie, por tanto, es la esencia de cada especie. Según Aristóteles, estas esencias invariables no se crean, sino que son eternas y son siempre las mismas. Por ello no pueden aparecer nuevas especies.
El creacionismo esencialista cristiano:
Para los cristianos el Universo ha sido creado por Dios. Una interpretación de la Biblia sostiene que Dios creó