Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pedagogías Antiautoritarias: Alexander S. Neill y la Escuela Summerhill

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Alexander S. Neill y las Pedagogías Antiautoritarias

Los autores antiautoritarios defienden la libertad como primera condición de la educación, buscando formar personas libres que puedan expresar los valores positivos de su naturaleza. Consideran que la única manera de lograrlo es permitiendo que experimenten dentro de un régimen de libertad.

Se preocupan por:

  • Crear una adaptación al mundo social.
  • El aprendizaje de la relación con otros.
  • La participación en las instituciones.

Ecosistema de Ideas: Aportaciones de J.J. Rousseau

Rousseau abogaba por una educación libre, espontánea y natural que obedeciera a las leyes de la naturaleza individual.

Educación negativa: Intervenciones basadas en la abstención, la lentitud, y dar tiempo a la naturaleza... Continuar leyendo "Pedagogías Antiautoritarias: Alexander S. Neill y la Escuela Summerhill" »

Pedagogía del Descubrimiento: Fomentando la Actividad y la Experiencia en el Aula

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

El Método Intuitivo en la Pedagogía Moderna

El autor aborda las ventajas del método intuitivo no solo desde una perspectiva experimental, sino también fundamentado en la observación sensible y la dialéctica como herramientas esenciales para potenciar el aprendizaje. La observación, en particular, se destaca como crucial durante los primeros años de desarrollo. La validez de este método radica en su capacidad para acercar la realidad al proceso de aprendizaje, contrastando con la abstracción de la enseñanza basada únicamente en conocimientos teóricos elaborados.

Hacia una Educación Integral: Cuerpo, Alma e Individualidad

El documento subraya la relevancia de trascender la mera instrucción para lograr una educación integral, que... Continuar leyendo "Pedagogía del Descubrimiento: Fomentando la Actividad y la Experiencia en el Aula" »

Desarrollo Personal como Estrategia Preventiva del Pandillaje Juvenil en Zonas de Alto Riesgo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

TÍTULO: Desarrollo Personal como Estrategia Preventiva del Pandillaje Juvenil en Zonas de Alto Riesgo

Introducción

El pandillaje juvenil ha sido abordado tradicionalmente desde dos enfoques: el punitivo y el de desarrollo personal. Si bien existe consenso sobre la necesidad de promover estrategias de desarrollo personal, su implementación aún es limitada. Este artículo explora la importancia de priorizar el enfoque de desarrollo personal en la prevención del pandillaje juvenil.

Argumento - Reafirmación

El Estado debe combatir el pandillaje juvenil de manera preventiva a través del desarrollo de la personalidad de los jóvenes. Las acciones preventivas incluyen aquellas implementadas por el MIMP e INABIF en zonas vulnerables.

El pandillaje... Continuar leyendo "Desarrollo Personal como Estrategia Preventiva del Pandillaje Juvenil en Zonas de Alto Riesgo" »

Conceptos Fundamentales y Roles Clave en la Educación Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Conceptos Fundamentales en Educación Social

Definición de Educación según Gloria Pérez

La educación, según Gloria Pérez, es aquella acción sistemática y fundamentada, de soporte, mediación y transferencia que favorece específicamente el desarrollo de la sociabilidad del sujeto a lo largo de toda su vida, promoviendo su autonomía, integración y participación crítica, constructiva y transformadora en el marco sociocultural que le envuelve. Esta acción cuenta, en primer lugar, con los propios recursos personales, tanto del educador como del sujeto, y en segundo lugar, moviliza todos los recursos socioculturales necesarios del entorno.

Características de la Educación según Colom y Núñez

¿Cuáles son las notas que caracterizan... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Roles Clave en la Educación Social" »

Sistema de Pensiones en España: Evolución y Características Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Evolución del Gasto en Pensiones en España

Las pensiones de jubilación son la principal partida del gasto social en España y no han dejado de crecer desde 1977.

Factores del Crecimiento del Gasto

  • Ha aumentado el número de pensiones:

    • Envejecimiento de la población: aumento de la esperanza de vida y caída de la natalidad.
    • Ampliación de la cobertura de las jubilaciones anticipadas.
  • La pensión media también ha aumentado:

    • Las nuevas pensiones son más elevadas que las antiguas.
    • Indexación de las pensiones; correcciones al alza pero no a la baja (según la evolución del IPC) para las pensiones más bajas (hasta 2011).
    • Ver infra para nuevo sistema.

Características del Sistema Español de Pensiones

En las comparaciones internacionales, el sistema

... Continuar leyendo "Sistema de Pensiones en España: Evolución y Características Clave" »

De la precariedad a la precarización: Gobernanza en la Modernidad Tardía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

De la precariedad a la precarización como forma de gobernanza

La precariedad en la modernidad clásica

En el contexto de la modernidad clásica, la precariedad es concebida como efecto de la propia vida social, del miedo de todos respecto a todos. Con el fin de gestionar esta experiencia de precariedad, surge un imaginario social que dibuja un horizonte de seguridad, de protección ante la vulnerabilidad, el riesgo y la precariedad.

La normalización de la precariedad en la actualidad

En el momento actual, asistimos a la disolución de este imaginario bajo la normalización de la precariedad. La precariedad, inseguridad y vulnerabilidad dejan de ser fenómenos marginales para normalizarse hasta ocupar el centro de la definición social. En el... Continuar leyendo "De la precariedad a la precarización: Gobernanza en la Modernidad Tardía" »

O Holocausto e a Organización da Paz: Consecuencias da Segunda Guerra Mundial

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,69 KB

O Holocausto

La faceta máis brutal da política racial nazi foi o holocausto ou a Shoah, é dicir, o exterminio premeditado, planificado e sistemático das comunidades xudías en Europa. A persecución afectou tamén a outros colectivos, como os gitanos e os homosexuais.

Hay que entender o holocausto como un proceso que se iniciou con a chegada de Hitler ao poder en 1933 e que atravesou distintas fases.

La exclusión (1933-1939)

As primeiras medidas contra os xudíos adoptáronse en 1933 e consistiron en eliminá-los da vida pública e mermar a súa capacidade económica. Despedíronse aos funcionarios e destruíronse as obras de autores xudíos. O Reich promulgou en 1935 as leis de Núremberg, que excluíron aos xudíos da cidadanía alemá e... Continuar leyendo "O Holocausto e a Organización da Paz: Consecuencias da Segunda Guerra Mundial" »

Organismos Clave de Ciencia, Tecnología e Innovación en Venezuela

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela)

Ente regulador del sector de las telecomunicaciones en Venezuela a través de instrumentos legales modernos que generan confianza al inversionista.

IVIC (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas)

Nuestra misión es generar nuevos conocimientos a través de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos de alto nivel.

Fundacite Lara (Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología del Estado Lara)

Organización, programas, capacitación, centro de información, eventos, boletín del estado larense. Nuestra misión es ser una institución de excelencia, integradora de necesidades y capacidades científicas, tecnológicas y de... Continuar leyendo "Organismos Clave de Ciencia, Tecnología e Innovación en Venezuela" »

Antropología Sociocultural: Orígenes, Evolución y Campos de Estudio

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Antropología Sociocultural

La Antropología como Ciencia

Desde la antigüedad, han existido comportamientos que llamaron la atención de historiadores, filósofos, viajeros, comerciantes, militares, etc., convirtiéndose así en objeto de estudio. A mediados del siglo XIX, tras las revoluciones científica, industrial y política, este ámbito se convierte en el estudio de la Antropología, consistente en el estudio de las gentes primitivas. Estos se han planteado infinidad de preguntas acerca del hombre y su procedencia, así como su entorno religioso, económico, político y ecológico.

El proceso de investigación tiene dos ámbitos: el campo de trabajo y la mesa de trabajo. Los principales actos epistemológicos son describir, explicar e... Continuar leyendo "Antropología Sociocultural: Orígenes, Evolución y Campos de Estudio" »

Ejes de la Educación: Características e Impacto en la Tutoría y Orientación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Características de los Ejes, Sistema y Persona: Repercusiones en Tutoría y Orientación

Eje del Sistema

En cuanto al eje del sistema, tres características que definen a este eje son el uso de una razón instrumental, se basa en el paradigma positivista y considera la educación como una inversión:

  • Razón instrumental: Trata al alumno como un simple objeto de estudio, poniendo atención únicamente en las causas y consecuencias de su comportamiento, en los resultados de aprendizaje, basándose en teorías científicas de la educación de forma estricta y no como un conjunto holístico de cualidades y factores como persona que es. El profesor o tutor ve al alumno como algo mensurable, cuantificable.

  • Paradigma positivista: El profesor o tutor

... Continuar leyendo "Ejes de la Educación: Características e Impacto en la Tutoría y Orientación" »