Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Producción Vegetal y Tipos de Investigación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Objetivos Producción Vegetal

1) Desarrollar espíritu de síntesis, para buscar información y sintetizarla y aplicarla a la producción vegetal.

2) Fomentar el espíritu de crítica, para facultarnos para intervenir en la producción vegetal de forma razonada y reflexiva.

3) Fomentar futuros especialistas, investigadores, capaces de plantear a partir del método científico, experimentos que sirvan para crear o mejorar técnicas.

Tipos de Investigación

Investigación básica (fundamental, especulativa o curiosidad dirigida): Nos interesa acumular conocimientos referentes a ciencias naturales y en algún caso sociales, con o sin aplicabilidad.

Investigación aplicada (investigación con misión, ordenada o con objetivo): se intenta resolver problemas... Continuar leyendo "Producción Vegetal y Tipos de Investigación" »

Modelos Pedagógicos: Disciplinario, Correctivo y Psicológico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Características Principales de los Modelos Pedagógicos

En el texto de Julia Varela, Categorías espacio-temporal y socialización escolar: del individualismo al narcisismo, se explican tres modelos pedagógicos. Atendiendo al texto, "la idea de que los procesos de socialización de los sujetos en las instituciones escolares ponen en juego determinadas concepciones del espacio y del tiempo. Las categorías espacio temporales, saberes, poderes, pedagogías y formas de subjetivación constituyen dimensiones que se cruzan y se ramifican en el interior de las instituciones educativas."

Los modelos pedagógicos identificados en el texto son los siguientes: pedagogía disciplinaria (siglo XVI), correctiva (siglo XX), psicológica (siglo XX-actualidad)... Continuar leyendo "Modelos Pedagógicos: Disciplinario, Correctivo y Psicológico" »

Conceptos Clave de Cultura y Educación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Cultura Dominante

Expresan los valores centrales que comparten la mayoría de los miembros de la organización. Es esta visión amplia de la cultura la que le da a la organización su personalidad distintiva y es transmitida a los empleados por medio de símbolos materiales, historias y anécdotas.

Principios del Sistema Educativo Actual

Los principios del sistema educativo actual son:

  • La socialización, adaptando nuevos valores, normas, leyes, costumbres e ideologías.
  • La igualdad de oportunidad, tanto en las mujeres como en los hombres o las clases merecen las mismas oportunidades en igualdad de condiciones.
  • La movilidad social.
  • La adecuación, la educación y el empleo.

La Escuela y el Problema de la Diversidad

Abordamos el binomio igualdad-diversidad... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Cultura y Educación" »

Licencias de Mantenimiento de Aeronaves: Categorías, Requisitos y Experiencia

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Categorías de Licencias de Mantenimiento de Aeronaves

Las licencias de mantenimiento de aeronaves se clasifican en diferentes categorías, cada una con sus propias atribuciones y requisitos. A continuación, se detallan las principales categorías:

Categoría A: Mecánico con Certificación para Mantenimiento en Línea

  • A1: Aviones de turbina
  • A2: Aviones de pistón
  • A3: Helicópteros de turbina
  • A4: Helicópteros con motor de pistón

Categoría B1: Mecánico-Ingeniero con Certificado de Mantenimiento en Línea

  • B1.1: Avión de motor de turbina
  • B1.2: Avión con motor de pistón
  • B1.3 y B1.4: Helicópteros

Categoría B2: Mecánico-Aviónico con Certificado para Mantenimiento en Línea

Debe estar cualificado en la categoría A y ser capaz de certificar los trabajos

... Continuar leyendo "Licencias de Mantenimiento de Aeronaves: Categorías, Requisitos y Experiencia" »

Educación y pedagogía ( autoeducacion y heteroeducacion)

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Real instituto Pestalozziano. (1806- 1808). Bajo la Financiación de Carlos IV y protección de Manuel Godoy. Sirvió de ensayo del Método de Enrique Pestalozzi, pero al mismo tiempo fue origen del sist de ef Que ideó el Amorós. Abierto en 1806 y cerrado en 1808 por las desavenencias con Godoy y x invasión de los franceses se considera un proyecto fallido. Objetivos Del instituto: la formación de profesores y difundir el método y formar élites Militares. Los alumnos debían recibir, lecciones de osteología, fisiología y Música. Todos sus ejercicios deberían constituir, según Amorós, la verdadera Ciencia gimnástica. Se atendían las tendencias: Gimnasia civil, militar, Escénica y médica. Escuela Central de Profesores y Profesoras... Continuar leyendo "Educación y pedagogía ( autoeducacion y heteroeducacion)" »

Marca de clase o frontera de clase estadística

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

14. Explica la dinámica del discurso publicitario según J. Baudrillard. Tal es el caso del discurso publicitario, que no es otra cosa que una faceta del discurso social, que se encarga De reproducir y de legitimar, a través de la persuasión, desde acciones de venta hasta sofisticados modelos de Conducta social y de sistemas políticos. El discurso social supone un contexto de comunicación entre el individuo y los grupos, y entre los grupos y las Instituciones, siendo estas últimas las que demarcan los contextos de identidad social (no olvidemos que nuestra Identidad tiene que ver con el reconocimiento social). Vemos en todas partes cómo la publicidad imita los modos de comunicación próximos, intimistas, personales. Trata de hablar
... Continuar leyendo "Marca de clase o frontera de clase estadística" »

Didáctica de la Historia: Conceptos Esenciales y Enfoques Pedagógicos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Historia en Educación Primaria: Usos y Propósitos

  • Justificar actuaciones del presente.
  • Contribuir a la conciencia ciudadana.
  • Transmitir ideologías.

Contenidos de Historia según la LOMCE

  • Tiempo histórico y ordenación de hechos.
  • Nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad.
  • Las grandes etapas históricas de la humanidad, eventos y figuras destacadas.

Propósitos de la Enseñanza de la Historia

La finalidad de la enseñanza de la historia se define en función de:

  • La fundamentación epistemológica de la que se parta.
  • La concepción que se tenga de la enseñanza y el aprendizaje.
  • El énfasis puesto en las finalidades y objetivos.
  • La opción disciplinar o interdisciplinar.

Enfoques Pedagógicos en la Enseñanza de la Historia

La selección... Continuar leyendo "Didáctica de la Historia: Conceptos Esenciales y Enfoques Pedagógicos" »

Educación: proceso de individualización y socialización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

En el cuál las personas son formadas en cuanto a sus valores y conocimientos, es un proceso de continuamiento y nunca se acaba, prepara una vida completa que se da a través de la relación interpersonal, respetando la libertad y la dignidad. La organización y la acción humana también juegan un papel importante. Abarca la integridad de la persona en el ámbito personal, el comunitario y el social. La educación puede ser más o menos intencional, sistemática y limitada en el tiempo. Estos son los que articulan las diferencias entre educación formal, no formal e informal. La educación requiere heteroeducación y autoeducación. La educación formal se refiere al sistema educativo, que está organizado, la no formal pertenece a aquello... Continuar leyendo "Educación: proceso de individualización y socialización" »

Orígenes de la agricultura y ganadería en el Neolítico

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Mediados del s. XIX: Primeras hipótesis sobre la aparición de economías de producción

Interpretaciones dominadas por el evolucionismo. Se consideraba que la agricultura y la ganadería se desarrollan al mismo tiempo que la inteligencia humana, resultado de la comprensión del ciclo reproductor de las plantas, donde en el mismo momento de avance mental se producía un avance social. La producción de recursos alimentarios supone un avance en la historia del progreso humano.

Teoría del Oasis/Gordon Childe (s. XX):

A él se debe la primera hipótesis científica sobre el origen del Neolítico. Parte de que fue en el Próximo Oriente donde primero se domesticaron algunas especies animales y vegetales, y donde se desarrollaría la Revolución... Continuar leyendo "Orígenes de la agricultura y ganadería en el Neolítico" »

Turismo Cultural en España: Patrimonio, Diversificación y Tendencias Actuales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El Turismo Cultural en España: Evolución y Perspectivas

Durante los años 70, se alzaron voces para evitar la pérdida que estaba sufriendo el Patrimonio español: tanto en sus conjuntos urbanos como en los elementos histórico-artísticos, en los yacimientos arqueológicos y en los espacios naturales. En aquella década se había consolidado ya el turismo de sol y playa, pero una nueva situación surgió, como consecuencia también de la crisis mundial originada por la subida del petróleo.

Para mantener la afluencia de visitantes, se hizo necesario ofrecer calidad en los servicios y abrir nuevas perspectivas en los destinos, acordes con la sensibilidad de la sociedad. Había que promocionar el deporte, la gastronomía, los parques temáticos... Continuar leyendo "Turismo Cultural en España: Patrimonio, Diversificación y Tendencias Actuales" »