Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Marginalidad y Vulnerabilidad Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Aislamiento social, ya que se tiende a perder relación con otros grupos, por ejemplo, con sus redes familiares o sociales; el desarraigo y desintegración: la permanencia en el paro deteriora las relaciones familiares o genera separaciones temporales por búsqueda de empleo que llegan a hacerse definitivas. Se producen expulsiones de sus hogares por falta de pago, recurrencia a las ayudas sociales; sus problemas tienen efectos en los hijos.

Las Infraclases

Las infraclases son un concepto importado de EE. UU. que hace referencia a una clase urbana con minorías étnicas importantes (negros e hispanos) que se da en las grandes ciudades a partir de los años 60. Los rasgos característicos de esta clase social que se sitúa “por debajo de las... Continuar leyendo "Análisis de la Marginalidad y Vulnerabilidad Social" »

Recasens Siches y la lógica razonable: crítica a la función jurisdiccional y la interpretación jurídica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Recasens Siches y la lógica razonable

Parte de dos críticas: la función jurisdiccional, critica la concepción del positivismo que presenta la sentencia como un mero silogismo y defiende una función jurisdiccional de auténtica dimensión creadora; y critica a la pluralidad de métodos en la interpretación jurídica, entiende que no tiene razón de ser y es debido a la utilización de instrumentos mentales inadecuados.

Notas que nos definen la lógica razonable son:

  • La lógica razonable está influida, condicionada y limitada por la realidad concreta del mundo en el que opera.
  • Está impregnada de valoraciones, de criterios estimativos.
  • Esas valoraciones son concretas, están referidas a una determinada situación humana real.
  • Las valoraciones
... Continuar leyendo "Recasens Siches y la lógica razonable: crítica a la función jurisdiccional y la interpretación jurídica" »

La importancia de las historias en la comunicación

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Las ideas que se combinan en forma de historias, especialmente visuales, en comparación con conceptos explicados con lógica y análisis, naturalmente se imprimen en el cerebro con mayor rapidez. Hay razones psicológicas, biológicas y neurológicas por las que la gente a lo largo de la historia ha utilizado relatos como método de comunicación en distintas épocas.

Las historias son universales. Cruzan barreras culturales, de idiomas, de género y edad. Nos dan un lenguaje común donde podemos compartir experiencias, enseñar, reflexionar y crear cultura. A medida que son recontadas, refuerzan tradiciones y normas culturales, que vinculan nuestra comprensión sobre la condición humana a través de generaciones. Creando una sensación de... Continuar leyendo "La importancia de las historias en la comunicación" »

Fundamentos del Derecho Internacional: El Estado y Organismos Globales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El Estado como Sujeto Principal del Derecho Internacional

El Estado es el principal sujeto de derecho internacional porque constituye el eje fundamental del sistema internacional y da origen a todos los demás sujetos internacionales.

Elementos Constitutivos del Estado

Está constituido por tres elementos esenciales:

  • Territorio
  • Población
  • Gobierno

Clasificación de Estados por Territorio

Los Estados se clasifican según su territorio en:

  • Ribereños
  • Mediterráneos

La Población

La Población es el conjunto de individuos que residen permanentemente en el territorio de un Estado, ya que tienen su domicilio jurídico en el territorio y, además, poseen nexos comunes de carácter histórico-socioculturales, económicos y políticos.

El Gobierno

El Gobierno representa... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Internacional: El Estado y Organismos Globales" »

Socialismo del Siglo XXI: Fundamentos, Contexto Comunitario y la Visión Venezolana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Fundamentos y Visión del Socialismo

Se entiende que el socialismo busca, entre otras cosas, la supresión de la propiedad capitalista, la incorporación de los medios de producción a la comunidad, la entrega de los bienes a la colectividad y el reparto equitativo entre todos del trabajo común y de los objetos de consumo. Asimismo, el socialismo se vincula estrechamente con la construcción de una sociedad más justa, más digna y más ética; en otras palabras, la edificación del "ser humano nuevo" del que tanto nos hablaba el Che.

El Entorno en el Socialismo del Siglo XXI

El entorno del Socialismo del Siglo XXI se define por las comunidades donde se implementa la acción política orientada a socializar los medios de producción. El entorno... Continuar leyendo "Socialismo del Siglo XXI: Fundamentos, Contexto Comunitario y la Visión Venezolana" »

Evolución de la legislación educativa en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

LODE (1982) Reguladora del Derecho Educación:

Presente con reformas. Con ella llegó el derecho a educación básica, obligatoria y gratuita. Garantizó la libertad de enseñanza y la creación de centros privados, se eligió a los directores democráticamente por 1ra vez y aseguró la participación en la act escolar a través de los Consejos Escolares.

LOGSE (1990) Ordenación Gnral del Sist Ed:

Supuso una reforma en profundidad del sist ed esp., volvió ampliar la enseñanza básica oblig a los 16ª, regula la educ inf en 2 ciclos. Establece en Bach 4 modalidades (ciencias soc, salud, arte y tecnológico), reorganización de la FP, atiende a la ed de pers adultas, se introduce el concepto NEE, se estimula la participación democrática en... Continuar leyendo "Evolución de la legislación educativa en España" »

Teorías de la Enfermería: Nightingale, Orem y Henderson

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Florence Nightingale

Se basa en la acción de la naturaleza sobre los individuos.

Función enfermera:

Colocar al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza actúe sobre él.

Objetivo:

Conservar la fuerza y energía vital del paciente.

Tipos de enfermería:

  1. De la salud (arte que toda mujer debe conocer de higiene, acciones independientes.
  2. De la enfermedad: arte y cuerpo de otras disciplinas, función dependiente total o parcialmente.

Enfermería:

Vocación religiosa solo para mujeres en base a la educación, la experiencia y observación. Administración del aire fresco, luz, calor, limpieza, tranquilidad y selección de dietas con el menor gasto posible de la energía vital del paciente.

Enfermedad:

Camino que utiliza la naturaleza para... Continuar leyendo "Teorías de la Enfermería: Nightingale, Orem y Henderson" »

Modelos de Integración Cultural: Multiculturalismo, Asimilacionismo e Interculturalidad en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Modelos de Integración Cultural: Multiculturalismo, Asimilacionismo e Interculturalidad

El Multiculturalismo

El objetivo del multiculturalismo es garantizar que todas las personas mantengan su cultura y origen, incluso si cambian de país. Prevalece el derecho a la diferencia frente al de cohesión social. Esta visión, denominada comunitarista, enfatiza la necesidad de fortalecer las identidades culturales y los vínculos entre los individuos y su entorno comunitario.

El Asimilacionismo

El asimilacionismo busca que los individuos adopten los valores culturales del grupo dominante. Se busca garantizar radicalmente la igualdad jurídica y real de todas las personas, priorizando la cohesión social por encima del reconocimiento de las diferencias... Continuar leyendo "Modelos de Integración Cultural: Multiculturalismo, Asimilacionismo e Interculturalidad en España" »

Sociología de la Educación: Conceptos Clave, Niveles de Análisis y Agentes de Socialización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Introducción a la Sociología de la Educación

La Sociología de la Educación es la aplicación de la Sociología al ámbito socioeducativo. Su objetivo se analiza en tres niveles:

Nivel Macrosociológico

Estudia las relaciones entre el sistema educativo y la sociedad. Aborda temas como el origen social de los sistemas educativos y las funciones sociales de la educación.

Nivel Intermedio

Se centra en el análisis de la composición y características de los grupos dentro del sistema educativo, así como sus relaciones internas, con otros grupos sociales y con la educación en general. También estudia el impacto del sistema educativo en los alumnos y su inserción en la sociedad. Ejemplos de temas incluyen: el currículum, el alumnado y el profesorado... Continuar leyendo "Sociología de la Educación: Conceptos Clave, Niveles de Análisis y Agentes de Socialización" »

El Estado Moderno: Zonas Vulnerables, Estado Burgués y Ficción

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Zonas Vulnerables en el Estado Moderno

El Nuevo Orden Interior

El autor del texto se refiere al nuevo orden interior como un aspecto que caracteriza a la mayoría de los Estados modernos. El Estado ya no tiene la posibilidad de controlar la serie de problemas, sean estos económicos y sociales, por lo que está obligado a economizar su propio ejercicio del poder.

Localización de las Zonas Vulnerables

De partida, es la localización de las zonas vulnerables en donde el Estado no quiere que suceda absolutamente nada. Contextualizando con el ejemplo que se le ha dado en llamar terrorismo en Francia o un tipo de Alemania federal, es un comportamiento situado en esa zona de peligrosidad, de extrema vulnerabilidad, y las penas son mucho más numerosas.... Continuar leyendo "El Estado Moderno: Zonas Vulnerables, Estado Burgués y Ficción" »