Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciudadanía Global: Retos de la Migración y la Diversidad Cultural en la Sociedad Contemporánea

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Capítulo 1: Ciudadanía, Flujos Migratorios y Globalización

Este capítulo aborda la ciudadanía desde dos perspectivas clave: los flujos migratorios y la globalización económica, así como las incertidumbres inherentes a la sociedad global del riesgo. Se enfatiza el fenómeno migratorio, impulsado por la búsqueda de una mejor calidad de vida por parte de los individuos.

El autor señala la marcada diferencia entre el primer y tercer mundo, argumentando que, incluso sin la existencia de un 'segundo mundo', persistirá una dicotomía entre ciudadanos de primera y de segunda clase. Se plantea que el principal desafío para la directiva de la Unión Europea (UE) reside en la regulación y gestión eficaz de los flujos migratorios.

Capítulos

... Continuar leyendo "Ciudadanía Global: Retos de la Migración y la Diversidad Cultural en la Sociedad Contemporánea" »

Mujeres en el Mercado Laboral: Desafíos y Perspectivas de Género

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La incorporación de las mujeres y sus dificultades de acceso al trabajo asalariado, así como las diferencias en el uso del tiempo entre trabajadores y trabajadoras, son aspectos que han empezado a recibir atención desde la segunda mitad del siglo pasado. La realización de actividades domésticas, el salario del cónyuge, su propia expectativa salarial, el nivel educativo o el número de hijos son factores que condicionan la "elección" de las mujeres entre la actividad laboral o el trabajo familiar.

Se ha analizado el funcionamiento del mercado de trabajo desde la óptica de la demanda de trabajo (oferta de empleo), destacando cómo los empresarios hacen un uso intensivo de mano de obra femenina para cubrir empleos del menos favorecido factor... Continuar leyendo "Mujeres en el Mercado Laboral: Desafíos y Perspectivas de Género" »

Impacto sociocultural del turismo: una mirada profunda

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Impacto sociocultural del turismo

Influencia en la economía y el estilo de vida

El turismo tiene un fuerte impacto en la economía local, afectando la capacidad adquisitiva, la riqueza y el grado de desigualdad social. Además, influye en el ritmo de vida social, generando nuevos estilos de vida y mayores demandas educativas. Los nuevos tipos de empleo que surgen requieren un período de acoplamiento con la formación, el sistema educativo y las pautas de actitud de las poblaciones locales, favoreciendo la división del trabajo en ciertos colectivos.

Estos procesos conllevan un cambio en la estructura familiar y pueden afectar a los grupos de poder locales.

Influencia de las características de los turistas

Clasificación de Plog

Según Plog, los... Continuar leyendo "Impacto sociocultural del turismo: una mirada profunda" »

Análisis de la Marginalidad y Vulnerabilidad Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Aislamiento social, ya que se tiende a perder relación con otros grupos, por ejemplo, con sus redes familiares o sociales; el desarraigo y desintegración: la permanencia en el paro deteriora las relaciones familiares o genera separaciones temporales por búsqueda de empleo que llegan a hacerse definitivas. Se producen expulsiones de sus hogares por falta de pago, recurrencia a las ayudas sociales; sus problemas tienen efectos en los hijos.

Las Infraclases

Las infraclases son un concepto importado de EE. UU. que hace referencia a una clase urbana con minorías étnicas importantes (negros e hispanos) que se da en las grandes ciudades a partir de los años 60. Los rasgos característicos de esta clase social que se sitúa “por debajo de las... Continuar leyendo "Análisis de la Marginalidad y Vulnerabilidad Social" »

Fundamentos del Derecho Internacional: El Estado y Organismos Globales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El Estado como Sujeto Principal del Derecho Internacional

El Estado es el principal sujeto de derecho internacional porque constituye el eje fundamental del sistema internacional y da origen a todos los demás sujetos internacionales.

Elementos Constitutivos del Estado

Está constituido por tres elementos esenciales:

  • Territorio
  • Población
  • Gobierno

Clasificación de Estados por Territorio

Los Estados se clasifican según su territorio en:

  • Ribereños
  • Mediterráneos

La Población

La Población es el conjunto de individuos que residen permanentemente en el territorio de un Estado, ya que tienen su domicilio jurídico en el territorio y, además, poseen nexos comunes de carácter histórico-socioculturales, económicos y políticos.

El Gobierno

El Gobierno representa... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Internacional: El Estado y Organismos Globales" »

Socialismo del Siglo XXI: Fundamentos, Contexto Comunitario y la Visión Venezolana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Fundamentos y Visión del Socialismo

Se entiende que el socialismo busca, entre otras cosas, la supresión de la propiedad capitalista, la incorporación de los medios de producción a la comunidad, la entrega de los bienes a la colectividad y el reparto equitativo entre todos del trabajo común y de los objetos de consumo. Asimismo, el socialismo se vincula estrechamente con la construcción de una sociedad más justa, más digna y más ética; en otras palabras, la edificación del "ser humano nuevo" del que tanto nos hablaba el Che.

El Entorno en el Socialismo del Siglo XXI

El entorno del Socialismo del Siglo XXI se define por las comunidades donde se implementa la acción política orientada a socializar los medios de producción. El entorno... Continuar leyendo "Socialismo del Siglo XXI: Fundamentos, Contexto Comunitario y la Visión Venezolana" »

Evolución de la legislación educativa en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

LODE (1982) Reguladora del Derecho Educación:

Presente con reformas. Con ella llegó el derecho a educación básica, obligatoria y gratuita. Garantizó la libertad de enseñanza y la creación de centros privados, se eligió a los directores democráticamente por 1ra vez y aseguró la participación en la act escolar a través de los Consejos Escolares.

LOGSE (1990) Ordenación Gnral del Sist Ed:

Supuso una reforma en profundidad del sist ed esp., volvió ampliar la enseñanza básica oblig a los 16ª, regula la educ inf en 2 ciclos. Establece en Bach 4 modalidades (ciencias soc, salud, arte y tecnológico), reorganización de la FP, atiende a la ed de pers adultas, se introduce el concepto NEE, se estimula la participación democrática en... Continuar leyendo "Evolución de la legislación educativa en España" »

Teorías de la Enfermería: Nightingale, Orem y Henderson

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Florence Nightingale

Se basa en la acción de la naturaleza sobre los individuos.

Función enfermera:

Colocar al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza actúe sobre él.

Objetivo:

Conservar la fuerza y energía vital del paciente.

Tipos de enfermería:

  1. De la salud (arte que toda mujer debe conocer de higiene, acciones independientes.
  2. De la enfermedad: arte y cuerpo de otras disciplinas, función dependiente total o parcialmente.

Enfermería:

Vocación religiosa solo para mujeres en base a la educación, la experiencia y observación. Administración del aire fresco, luz, calor, limpieza, tranquilidad y selección de dietas con el menor gasto posible de la energía vital del paciente.

Enfermedad:

Camino que utiliza la naturaleza para... Continuar leyendo "Teorías de la Enfermería: Nightingale, Orem y Henderson" »

Modelos de Integración Cultural: Multiculturalismo, Asimilacionismo e Interculturalidad en España

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Modelos de Integración Cultural: Multiculturalismo, Asimilacionismo e Interculturalidad

El Multiculturalismo

El objetivo del multiculturalismo es garantizar que todas las personas mantengan su cultura y origen, incluso si cambian de país. Prevalece el derecho a la diferencia frente al de cohesión social. Esta visión, denominada comunitarista, enfatiza la necesidad de fortalecer las identidades culturales y los vínculos entre los individuos y su entorno comunitario.

El Asimilacionismo

El asimilacionismo busca que los individuos adopten los valores culturales del grupo dominante. Se busca garantizar radicalmente la igualdad jurídica y real de todas las personas, priorizando la cohesión social por encima del reconocimiento de las diferencias... Continuar leyendo "Modelos de Integración Cultural: Multiculturalismo, Asimilacionismo e Interculturalidad en España" »

Sociología de la Educación: Conceptos Clave, Niveles de Análisis y Agentes de Socialización

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Introducción a la Sociología de la Educación

La Sociología de la Educación es la aplicación de la Sociología al ámbito socioeducativo. Su objetivo se analiza en tres niveles:

Nivel Macrosociológico

Estudia las relaciones entre el sistema educativo y la sociedad. Aborda temas como el origen social de los sistemas educativos y las funciones sociales de la educación.

Nivel Intermedio

Se centra en el análisis de la composición y características de los grupos dentro del sistema educativo, así como sus relaciones internas, con otros grupos sociales y con la educación en general. También estudia el impacto del sistema educativo en los alumnos y su inserción en la sociedad. Ejemplos de temas incluyen: el currículum, el alumnado y el profesorado... Continuar leyendo "Sociología de la Educación: Conceptos Clave, Niveles de Análisis y Agentes de Socialización" »