Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estudios de Parentesco: Sistemas, Terminologías y Estructuras Familiares

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Sistemas de Parentesco

Terminología del Parentesco

¿En qué tipo de terminología del parentesco es relevante el criterio de bifurcación? ¿Cuáles son las principales analogías y diferencias entre la terminología Crow y Omaha? Justifique la diferencia con diagramas de símbolos.



Etnoteorías de la Procreación

Tipos de etnoteorías de la procreación humana.



Matrimonio

Principales características del matrimonio africano.



Exponga con ayuda de diagramas las características principales del tipo matrilateral de matrimonio de primos cruzados según Lévi-Strauss.



Exponga con ayuda de diagramas las distintas modalidades de reclutamiento consanguíneo de grupos locales según Robin Fox.



Exponga de forma sucinta los puntos esenciales de la crítica

... Continuar leyendo "Estudios de Parentesco: Sistemas, Terminologías y Estructuras Familiares" »

Evolución de la Civilización y la Cultura: Desde la Antigüedad hasta la Era del Consumo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Nivel de Civilización y Definición de Cultura

Nivel de Civilización

El nivel de civilización se refiere al logro de una distinción universalmente aprobada en terrenos estéticos e intelectuales como la escultura, la pintura, la música, la literatura, la filosofía y la ciencia. Implica la creación de una fuerte disciplina en el campo social, de manera que la gente se comporte de acuerdo con normas conocidas y justas encaminadas al bienestar general. Además, supone el dominio del medio físico hasta el punto de que la humanidad vea garantizadas sus necesidades elementales.

Definición de Cultura

La cultura se define como una sociedad en posesión de una entidad de conocimientos capaces de ser asimilados y transmitidos, y cuyas partes básicas... Continuar leyendo "Evolución de la Civilización y la Cultura: Desde la Antigüedad hasta la Era del Consumo" »

Conceptos Clave en Sociología de la Educación: Durkheim, Socialización y Demografía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Teoría de la Transición Demográfica y Categorías de Edad Contemporáneas

En la actualidad, se observan cuatro categorías de edad principales, cada una con su propia cultura, identidad y estilo de vida:

  • Infancia
  • Adolescencia
  • Edad Adulta
  • Vejez

Antes del siglo XVIII, la infancia, tal como la concebimos hoy, no existía. Los hijos eran considerados principalmente como una fuerza de trabajo, y su valor se medía en cantidad, no en calidad. A partir del siglo XVIII, y más concretamente en el siglo XIX, esta tendencia comenzó a cambiar. Las familias empezaron a esforzarse por educar a sus hijos, invirtiendo en su desarrollo.

Debido a la tendencia a la baja de la natalidad, la infancia es la etapa de la vida que más escasea en Occidente. Este proceso... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sociología de la Educación: Durkheim, Socialización y Demografía" »

Dinámica de Poblaciones: 5 Principios Ecológicos Fundamentales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La dinámica de poblaciones se rige por una serie de principios ecológicos que influyen en el crecimiento, la supervivencia y la interacción de las especies en un ecosistema. A continuación, se describen cinco principios fundamentales:

Primer Principio: El Crecimiento Geométrico

El primer principio es una propiedad fundamental y evidente de todas las poblaciones que viven bajo ciertas condiciones de recursos ilimitados. Este principio se manifiesta como un crecimiento geométrico uniforme.

Segundo Principio: La Cooperación entre los Individuos

El segundo principio de la dinámica de poblaciones reconoce que los individuos pueden ayudarse mutuamente en su lucha por la supervivencia y reproducción, lo cual puede afectar la función de R. El... Continuar leyendo "Dinámica de Poblaciones: 5 Principios Ecológicos Fundamentales" »

Instituciones Socializadoras y Fundadores de la Sociología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

I.-

1.- De acuerdo a los contenidos revisados en clases, existen 2 instituciones socializadores por excelencia, éstas serían: 

Resp: La escuela y la familia


2.- La sociología estudia dos aspectos particulares de la sociedad.
Resp: Estructura y funcionamiento


3.- Para Auguste Compte:
Resp: La Sociología era la última ciencia que se podía crear, siendo la más difícil de todas y por sobre la física, química y biología


4.-Dentro de los antecedentes del desarrollo de la sociología como ciencia se encuentra: 
Resp: Revolución Industrial, Expansión de las ciudades y Revolución Francesa.


5.-Emile Durjheim fue uno de los fundadores de la sociología; su aporte abarco prácticamente todo el desarrollo del estudio de la sociedad como lo entendemos
... Continuar leyendo "Instituciones Socializadoras y Fundadores de la Sociología" »

El Estado Democrático y Social: Fundamentos y Características

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

EL ESTADO DEMOCRÁTICO

El poder político lo tiene el pueblo, no un monarca absoluto, tampoco una minoría dirigente.

A través de las técnicas de democracia directa o indirecta (representativa).

Para fundamentar el Estado democrático existen 2 doctrinas en la época de la Revolución Francesa:

  1. Rousseau. Doctrina de la soberanía popular, defiende que el poder reside en el pueblo, conjunto de todos y cada uno de los ciudadanos.
  2. Sieyés. Doctrina de la soberanía nacional, defiende que el poder reside en la nación, como abstracción del pueblo, necesita representantes (democracia representativa).

Postulados del Estado democrático:

  1. Principio de la mayoría. En un Estado democrático existen diversas mayorías.
  2. Principio de igualdad. Una característica
... Continuar leyendo "El Estado Democrático y Social: Fundamentos y Características" »

El Poder en la Dinámica de Grupos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Identidad Grupal

El trabajo de intervención en grupos se propone entretejer la identidad personal y la social en una urdimbre, combinada con armonía.

En la medida en que la identidad está ligada al diseño y la realización de un proyecto personal y social, los grupos son un marco para la reflexión sobre un “estilo de vida”, “un estilo de integridad” (Erikson).

Poder

Poder: El concepto fundamental de las ciencias sociales es el poder, en el mismo sentido en que la energía es el concepto fundamental en física. (Bertrand Russell) 1938.

Foucault: Relación de fuerza, un sistema en el que todos estamos involucrados.

El poder-dominación pueden ejercerse en el interior de la sociedad, en las relaciones recíprocas.

El poder en la literatura... Continuar leyendo "El Poder en la Dinámica de Grupos" »

Estado de Bienestar: Definición, Modelos y su Evolución en Chile

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

El Estado de Bienestar es un sistema económico mediante el cual el Estado provee equidad para cada uno de sus habitantes, garantizándoles alimento, trabajo, vivienda y sanidad. Surge con la caída del feudalismo.

Modelos del Estado de Bienestar

Existen diferentes enfoques en la implementación del Estado de Bienestar:

  • Modelo liberal anglosajón: Solo concede protección social a los marginados, restringiendo los beneficios que se extendían a un grupo más amplio de la población.
  • Modelo conservador: El Estado interviene solamente cuando falla la familia del individuo.
  • Modelo socialdemócrata o nórdico: Presenta un amplio programa de beneficios y prestaciones sociales para la población en su totalidad.
  • Modelo mediterráneo: Es una variante en
... Continuar leyendo "Estado de Bienestar: Definición, Modelos y su Evolución en Chile" »

Conceptos Clave sobre Violencia Familiar y Doméstica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Preguntas Frecuentes sobre Violencia Familiar y Doméstica

¿Cuáles son los dos tipos de violencia más frecuentes en nuestra sociedad?

Los dos tipos de violencia más frecuentes son la violencia familiar y la violencia juvenil.

¿Qué es la violencia familiar?

Son actos de violencia que ocurren entre personas que comparten o han compartido lazos afectivos (marido/mujer; novio/novia), o que tengan lazos de consanguinidad (abuelos/as, padres/madres, hijos/as, hermanos/as).

¿Qué es la violencia doméstica?

Son los actos de violencia que ocurren en el ámbito de la casa, sin que haya necesariamente lazos de consanguinidad.

¿Cómo puede manifestarse la violencia familiar?

La violencia familiar puede manifestarse como:

  • Violencia Física
  • Violencia Psicológica
  • Violencia
... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Violencia Familiar y Doméstica" »

Revolución Comunista y Estratificación Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

A)La revolución comunista según Marx sería liderado por la clase trabajadora, lo cual no ha llegado a materializarse, lo que cuestiona su análisis de las dinámicas del capitalismo.

B)Marx creía que la conciencia de clase iría en aumento gracias al mayor número de experiencias compartida por la clase trabajadora.

Max Weber

Desarrollo de una idea más compleja y multidimensional, la estratificación no solo tiene que ver con la clase, sino también con el estatus y el partido. Las divisiones de clases se derivan no solo del control de los medios de producción, si no de diferencias económicas, que nada tiene que ver con la propiedad. Weber creía que la posición en el mercado de un individuo influye en el conjunto de sus posiciones, los... Continuar leyendo "Revolución Comunista y Estratificación Social" »