Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Geomática y sus Aplicaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

¿Qué es la Geomática?

La Geomática es una ciencia que estudia métodos, técnicas y procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.

Orígenes de la Geomática

El término "Geomática" fue acuñado por Michael Jordan.

Disciplinas Relacionadas con la Geomática

Entre las ciencias relacionadas con la Geomática se encuentran:

  • Fotogrametría
  • Teledetección
  • Cartografía
  • Geodesia
  • Topografía

Teledetección

La Teledetección es una técnica que permite obtener información sobre un objeto, superficie o fenómeno a través del análisis de los datos adquiridos por un instrumento que no está en contacto directo con él.

Tipos de Teledetección

Existen dos clases principales de Teledetección:

  • Pasiva
  • Activa

Sistema

... Continuar leyendo "Introducción a la Geomática y sus Aplicaciones" »

La mujer postfeminista: de objeto a sujeto

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Investigación basada en entrevistas a 60 mujeres representativas de nuestra sociedad actual. Estudia las reflexiones y los comportamientos de las mujeres en la era postfeminista.

Un cambio cultural profundo

La lucha feminista ha comportado, entre otras cosas, un cambio cultural profundo que está revelando a las mujeres como agentes sociales activos y con voluntad de ser los sujetos de su propia existencia. A diferencia de las primeras fases del feminismo, en nuestros días, las mujeres se identifican especialmente como mujeres con voluntad de ser y no tanto como víctimas. La cuestión principal que les preocupa es el deber y el esfuerzo de ser lo que ellas entienden como mujer. Ser mujer hoy tampoco consiste en defender la “feminidad”,... Continuar leyendo "La mujer postfeminista: de objeto a sujeto" »

Estructuras y funciones de la administración pública

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

La población y el estado

El estado y su administración se dotan de estructuras para satisfacer las necesidades crecientes de sus pobladores (salud, vivienda, educación, seguridad, etc). Un estado sin una población a quien servirle es una ficción jurídica.

Los funcionarios y su vínculo con la población

Los funcionarios constituyen el vínculo entre la población y el territorio.

Funciones de la organización administrativa

Distribución territorial

La distribución de órganos en el ámbito territorial es lo que se conoce como "descentralización territorial", es decir, que existen a diferentes niveles (nacional, estatal y municipal) órganos e instituciones más o menos autónomas e independientes que tienen facilidades para resolver problemas... Continuar leyendo "Estructuras y funciones de la administración pública" »

Tipos de Familia: Estructura, Organización y Características

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Tipos de Familia

Definición de Familia

Podríamos definir la familia como la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se supone duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, en el cual existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia.

Definición de Amistad

La amistad es una relación afectiva entre dos o más personas, es una de las relaciones interpersonales más comunes en el transcurso de la vida de los seres humanos. Es un sentimiento convenido con otra persona, donde se busca confianza, consuelo, amor y respeto. Se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia.

Tipos

... Continuar leyendo "Tipos de Familia: Estructura, Organización y Características" »

Desescolarización y Educación Alternativa: Visiones Críticas del Aprendizaje Formal

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Las Teorías de la Desescolarización: Una Crítica al Sistema Educativo Tradicional

Las teorías de la desescolarización postulan que la escolaridad, lejos de ser un servicio público esencial, a menudo priva a las personas de la alegría intrínseca de aprender. Sus defensores argumentan que una educación sin escuelas es no solo legítima, sino también más útil y efectiva. Estas corrientes critican la concepción de que el derecho a la educación implica necesariamente la obligación de escolarizarse.

La desescolarización se perfila como una alternativa radical a la escuela institucional, llevando consigo la misión de transformar la sociedad a través de la desalienación del ser humano, buscando construir una sociedad más justa y humanizada.... Continuar leyendo "Desescolarización y Educación Alternativa: Visiones Críticas del Aprendizaje Formal" »

El Modelo Fordista de Producción y las Perspectivas Sociológicas del Turismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Características del modelo fordista de producción

El segundo ciclo se construye en los 3 decenios posteriores a la guerra, y supone una continuación de los procesos inventados en el ciclo precedente, aunque se producen mutaciones radicales con el surgimiento del nuevo modelo de regulación fordiana de la economía y un paralelo crecimiento económico basado en la mejora de la productividad e incremento del nivel de vida que generan una época de abundancia, modelo puro de la “sociedad de consumo de masas”.

La era del modelo fordista de organización de la producción es consecuencia de la necesidad de expansión de la sociedad de consumo de masas, que trajo grandes transformaciones del capitalismo en los ámbitos de la producción, el... Continuar leyendo "El Modelo Fordista de Producción y las Perspectivas Sociológicas del Turismo" »

Ecología Cultural: Niveles de Influencia en el Desarrollo Humano y la Identidad Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Este documento explora las diversas dimensiones de la cultura y su impacto en el desarrollo humano, desde la esfera individual hasta los sistemas sociales más amplios, destacando la complejidad de la identidad y la interacción cultural.

La Cultura y el Desarrollo Humano a Escala Individual

Se centra en el propio ciudadano, quien establece una relación directa con el animador, educador y con los compañeros. Las personas tienen una interacción particular con su entorno que depende de sus atributos personales. Es importante ser conscientes de nuestra propia identidad y expresar el modo en que la entendemos para desarrollar una capacidad instrumental personal. Uno de los objetivos fundamentales es que el individuo y la sociedad pasen de la heteronomía... Continuar leyendo "Ecología Cultural: Niveles de Influencia en el Desarrollo Humano y la Identidad Social" »

Evolucionismo Cultural: Orígenes, Figuras Clave y Legado en Antropología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Introducción a la Cultura y el Evolucionismo

La cultura puede ser entendida como un sistema cognitivo, como un sistema estructural o como un sistema simbólico. El evolucionismo, una corriente fundamental en el pensamiento científico, fue elaborado por Charles Darwin (1809-1882), quien apuntó en su obra seminal El origen de las especies (1859) que la diversidad de especies es fruto de un proceso de cambio o evolución, cuyo motor principal es la selección natural.

La antropología social y cultural nació en un clima intelectual dominado por esta perspectiva evolucionista y en un periodo de hegemonía europea en los asuntos mundiales, lo que influyó profundamente en sus primeras formulaciones.

Pioneros del Evolucionismo Antropológico

Edward

... Continuar leyendo "Evolucionismo Cultural: Orígenes, Figuras Clave y Legado en Antropología" »

Diez Fundamentos para una Formación Humana Profunda

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Diez Pilares para una Presencia Transformadora

1. Enseñar a Mirar

  • Fomentar una visión tridimensional: física y verificable, cultural (la creación humana) y trascendente (que eleva al ser humano).
  • Ofrecer un horizonte de sentido y de futuro.
  • Promover una visión profunda de la tradición y de la historia.
  • Ayudar a comprender el patrimonio cultural.
  • Pedagogía de la Mirada

2. Enseñar a Leer

  • Descifrar el sentido de los acontecimientos.
  • Identificar y abordar el creciente analfabetismo real de nuestro tiempo.
  • Reconocer el sustrato religioso que subyace a las apariencias de la persona.
  • Fomentar la capacidad crítica.
  • Promover la interpretación profunda de la cultura.
  • Pedagogía de lo Cotidiano

3. Enseñar a Pensar

  • Ir más allá del mero cálculo y la relación
... Continuar leyendo "Diez Fundamentos para una Formación Humana Profunda" »

El Ciudadano Cosmopolita y la Globalización: Desafíos y Oportunidades

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Ciudadano Cosmopolita

El ciudadano cosmopolita es aquel que se identifica tanto con su comunidad local como con la comunidad global.

La Globalización y la Sociedad del Riesgo Mundial

¿Qué fundamenta la reciprocidad entre la opinión pública y la globalidad?

La reflexividad de la sociedad del riesgo mundial.

¿Cuáles son los tres índices de que la globalidad de las consecuencias da lugar a la actuación política entre nacionalmente extraño?

  1. Institucionalización de una moral global del holocausto
  2. Las organizaciones gubernamentales y tribunales supranacionales
  3. Organizaciones no gubernamentales internacionalistas

Los Errores del Nacionalismo Metodológico

  1. Adopción incuestionada de los límites, categorías, ordenaciones y variables de la mirada
... Continuar leyendo "El Ciudadano Cosmopolita y la Globalización: Desafíos y Oportunidades" »