Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Afrikako Deskolonizazioa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,16 KB


Afrikako Deskolonizazioa

Noiz hasi zen deskolonizazioa: 1950an.

Zein herrialdek lortu zuten independentzia: Egiptok, Liberiak eta Etiopiak

Deskolonizazioaren etapak:

  • Lehenak: herrialdeak - Libia, Tunisia, Maroko, Iparraldeko Koloniak
  • Bigarrenak: - Zeintzuk? Ghana, Nigeria, Somalia, Kenya - Nola? Bakegiroan gehienak.
  • Azkenik, 1975ean nortzuk? Ginea, Angola, Mozambikeko portugesen koloniak

Ondorioak

Politikoak: mugen trazatu arbitrarioek gerra eta liskarrak ekarri zituzten. Diktadura militarrak, ustelak eta bortitzak ezarri zituzten.

Ekonomikoak: herrialde askok metropoliaren, AEBren edo SESBen mende jarraitu zuten. Fenomeno horri neokolonialismo deritzo, eta zorrak eta truke desberdinak ekarri zituen.

Sozialak: bizi-maila baxua ekarri zuten demografiaren

... Continuar leyendo "Afrikako Deskolonizazioa" »

Legislación y Participación Cultural: Fomento del Asociacionismo y Patrimonio

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Marco Legal en Cultura

Constitución Española

  • Lenguas como patrimonio cultural.
  • Garantizar la libertad de expresión.
  • Derecho de acceso a la ciudadanía a la cultura.
  • Conservación y fomento del patrimonio histórico.

Estatuto de Autonomía de Galicia (1981)

  • Fomento de la cultura y promoción del ocio en la ciudadanía.
  • Posible renovación estatutaria.

Ley Reguladora Básica del Régimen Local

  • Los ayuntamientos pueden desarrollar actividades complementarias a las propias de otras administraciones públicas.
  • Protección del patrimonio histórico artístico.
  • Única prestación obligatoria para los ayuntamientos de 5000 habitantes: disponer de una biblioteca pública.

Otras Leyes

  • Ley de Administración Local de Galicia (1997).
  • Ley de Modernización de Gobiernos
... Continuar leyendo "Legislación y Participación Cultural: Fomento del Asociacionismo y Patrimonio" »

Barreras a la Inclusión Educativa: Implicaciones para la Práctica Docente

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Concepto de Barreras a la Inclusión Educativa vs. Necesidades Educativas Especiales

Definición de Barreras

Las barreras son obstáculos que dificultan el aprendizaje, la participación y la convivencia en equidad. Por ejemplo, la falta de recursos o programas puede limitar la presencia, participación y el aprendizaje de determinados alumnos.

Tipos de Barreras

Las barreras que impiden la participación, la convivencia y el aprendizaje en la escuela son de ámbitos muy diferentes:

Barreras Políticas

  • Leyes y normativas contradictorias
  • Inconsistencias entre los enunciados de las leyes internacionales, nacionales y autonómicas y su puesta en práctica
  • Falta de apoyo de las políticas a las prácticas educativas inclusivas

Barreras Culturales

  • Etiquetado
... Continuar leyendo "Barreras a la Inclusión Educativa: Implicaciones para la Práctica Docente" »

Integración Nacional, Participación y Ciudadanía: Pilares del Desarrollo Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Integración Nacional

La integración nacional es un proceso dinámico que busca la plena participación y la interdependencia de los distintos sectores de una sociedad, aunque puede generar enfrentamientos.

Factores para establecer una tipología:

  • Nivel de integración
  • Alcance de la integración (provincial, nacional, internacional)
  • Homogeneidad cultural de las distintas unidades
  • Calidad de los beneficios

Contenidos clave:

  • Finalidad
  • Cumplimiento de normas
  • Adhesión a las ideas y valores
  • Utilización de los medios adecuados y necesarios
  • Tareas, funciones, acciones o papeles respectivos y su justa distribución

Características principales:

  • Dinámico
  • Persigue una plena participación
  • Produce enfrentamientos
  • Interdependencia de los distintos sectores

Participación

... Continuar leyendo "Integración Nacional, Participación y Ciudadanía: Pilares del Desarrollo Social" »

Cuestionario de Sociología: Conceptos Fundamentales y Autores Clásicos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Socialización y Cultura

1) La socialización es un tipo de programación cultural por la cual el niño absorbe, de un modo pasivo, las influencias con las que entra en contacto.

Resp. F


2) En su 2 y 3 año los niños desarrollan una creciente capacidad de comprensión de las interacciones y emociones de otros miembros de la familia.

Resp. V


3) La conducta provoca una modificación mutua entre el individuo y su entorno social, así como una modificación de su mundo interno.

Resp. V


4) La socialización es el proceso por el cual una sociedad se reproduce por sí misma en una nueva generación (reproducción cultural).

Resp. V


5) La cultura se internaliza a través del lenguaje.

Resp. V


6) La socialización pone en contacto a las diferentes generaciones.... Continuar leyendo "Cuestionario de Sociología: Conceptos Fundamentales y Autores Clásicos" »

Evolución Histórica y Concepto de Administración Pública y Estado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Evolución Histórica de la Administración Pública

Antiguamente, la Ciencia de la Administración Pública estaba asimilada a nociones diferentes a su especificidad y con frecuencia se le consideraba poli, multi, pan o trans-diciplinaria. Vista de tal modo, la administración pública aparecía como un campo de estudio residual de otras disciplinas, y por lo tanto, secundario y accesorio su impulso vital en determinada dirección.

Antes de la irrupción de los progresos políticos que arribaron con la Revolución francesa, la policía abrazaba todo aquello que hoy conocemos como administración pública, era la expresión completa de la administración del Estado.

Finalmente, una vez que el Estado de derecho se consolidó hacia la primera mitad... Continuar leyendo "Evolución Histórica y Concepto de Administración Pública y Estado" »

Introducción a la Geografía: Conceptos Fundamentales y Métodos de Estudio

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Conceptos Fundamentales de la Geografía

La geografía es la ciencia que estudia la distribución y disposición de los elementos en la superficie terrestre. Analiza la localización y ubicación, regiones, poblaciones, y los fenómenos geográficos, ya sean naturales, biológicos o humanos. Además, examina la relación entre el hombre y el medio, y estudia la Tierra como planeta. La nueva geografía se centra en el hombre como eje de reflexión, considerando que el espacio terrestre es ordenado por las poblaciones, sociedades o grupos humanos.

División de la Geografía

Biológicamente, la Tierra se divide en:

  • Atmósfera
  • Litósfera
  • Hidrósfera
  • Biósfera

Geográficamente, se considera la superficie terrestre como la zona de contacto entre el hombre... Continuar leyendo "Introducción a la Geografía: Conceptos Fundamentales y Métodos de Estudio" »

Capacidades del poder estatal en el ámbito internacional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 737 bytes

1. Capacidad de externalizar su poder: obteniendo reconocimiento de soberanía dentro del ámbito internacional.

2. Capacidad de institucionalizar su autoridad: imponiendo una estructura que garantice su monopolio sobre los medios de coerción.

3. Capacidad de diferenciar su control: creando un conjunto de instituciones públicas legítimas para extraerle recursos a la sociedad, con cierto grado de profesionalización de los funcionarios y cierto control sobre sus actividades.

4. Capacidad de internalizar una identidad colectiva: mediante la emisión de símbolos que refuercen sentimientos de pertenencia y solidaridad social, permitiendo el control ideológico como mecanismo de dominación.


Globalització i diversitat cultural: un món homogeni?

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Globalització i diversitat cultural: un món homogeni?

En el món actual, la globalització ha suposat una supressió de les fronteres? El món ha esdevingut un món homogeni? Aquestes qüestions són falses, ja que el fet d'intentar homogeneïtzar el món, ha creat tot el contrari. És a dir, les cultures més desenvolupades a nivell econòmic, han creat un poder de la cultura per apoderar-se del poder sobre altres cultures més febles. Per això és important afirmar que el món encara no està homogeneïtzat.

Globalització: matèries primeres vs. mobilitat de persones

En qüestions de globalització, cal tractar dos temes transcendents. En termes econòmics, les matèries primeres no suposen cap problema entre cultures, ja que tots estan

... Continuar leyendo "Globalització i diversitat cultural: un món homogeni?" »

Ascenso do totalitarismo en Italia e Alemaña: causas e características

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,73 KB

La crise da democracia en algúns países europeos con pouca tradición parlamentaria pasaron de ter rexímenes democráticos a outros totalitarios antidemocráticos. Un rexime totalitario é o que rexeita os principios da democracia e pretende controlar totalmente á sociedade. Suxeita ter un líder ou xefe, un partido único e usan a violencia e o terror para controlar a posición política e a sociedade. Vamos analizar os casos de Italia e Alemaña, países democráticos que pasaron a rexímenes totalitarios: fascismo italiano e nazismo alemán.


Causas do ascenso das ideoloxías totalitarias

En Alemaña sentíase humillada polo tratado de Versalles e consideraba inaceptables as súas imposicións. Italia, como país vencedor, pensaba que non
... Continuar leyendo "Ascenso do totalitarismo en Italia e Alemaña: causas e características" »