Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Capacidades del poder estatal en el ámbito internacional

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 737 bytes

1. Capacidad de externalizar su poder: obteniendo reconocimiento de soberanía dentro del ámbito internacional.

2. Capacidad de institucionalizar su autoridad: imponiendo una estructura que garantice su monopolio sobre los medios de coerción.

3. Capacidad de diferenciar su control: creando un conjunto de instituciones públicas legítimas para extraerle recursos a la sociedad, con cierto grado de profesionalización de los funcionarios y cierto control sobre sus actividades.

4. Capacidad de internalizar una identidad colectiva: mediante la emisión de símbolos que refuercen sentimientos de pertenencia y solidaridad social, permitiendo el control ideológico como mecanismo de dominación.


Globalització i diversitat cultural: un món homogeni?

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

Globalització i diversitat cultural: un món homogeni?

En el món actual, la globalització ha suposat una supressió de les fronteres? El món ha esdevingut un món homogeni? Aquestes qüestions són falses, ja que el fet d'intentar homogeneïtzar el món, ha creat tot el contrari. És a dir, les cultures més desenvolupades a nivell econòmic, han creat un poder de la cultura per apoderar-se del poder sobre altres cultures més febles. Per això és important afirmar que el món encara no està homogeneïtzat.

Globalització: matèries primeres vs. mobilitat de persones

En qüestions de globalització, cal tractar dos temes transcendents. En termes econòmics, les matèries primeres no suposen cap problema entre cultures, ja que tots estan

... Continuar leyendo "Globalització i diversitat cultural: un món homogeni?" »

Models d'Estat del Benestar: Comparativa i Característiques Clau

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,84 KB

Què són els Models d'Estat del Benestar?

Explorem les característiques distintives dels models familiarista/conservador, liberal i socialdemòcrata.

Estat del Benestar Familiarista / Conservador

Aquest model proveeix drets amplis als assegurats, però els beneficis depenen gairebé exclusivament de les contribucions i, per tant, de l'ocupació. Qui no treballa no obté prestacions. Això significa que l'Estat del Benestar només intervindrà si la família no pot fer-ho, per la qual cosa el model no estimula la participació econòmica de la dona ni la independència dels joves. L'Església té una forta presència en aquests models, per això es troben molt compromesos amb la família tradicional. De la Seguretat Social estan excloses les... Continuar leyendo "Models d'Estat del Benestar: Comparativa i Característiques Clau" »

Evolución de la Justicia y Criminología en América Latina: Conceptos y Aplicaciones Históricas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Criminología y Justicia en América Latina: Un Recorrido Conceptual e Histórico

37. Tipos de Justicia Persistentes en América Latina

Existían dos tipos de justicia: la justicia europea, que se buscaba implantar en las ciudades y era objeto de estudio en las universidades; y la justicia local, que imperaba en las zonas rurales, donde la ley del más fuerte prevalecía.

38. Impacto de la Penitenciaría y el Código Penal en América Latina

Las primeras importaciones de la penitenciaría y el código penal en América Latina, al ser implantadas, no sirvieron más que como lugares de custodia (muchas veces como simple depósito de presos), pero sobre todo tuvieron una finalidad segregatoria.

39. Definición de Antropología Criminal

La antropología... Continuar leyendo "Evolución de la Justicia y Criminología en América Latina: Conceptos y Aplicaciones Históricas" »

Teorías y Procesos de las Políticas Públicas: Un Enfoque Integral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Actuaciones de una Autoridad Pública

Las autoridades públicas toman medidas, asignan recursos e imponen obligaciones.

Objeto de Estudio

El estudio de la acción de las autoridades públicas en el seno de la sociedad.

La “Caja Negra”: Del “Qué” al “Cómo”.

De un Estado “neutral” al “instrumento de dominación de clase”.

Perspectivas sobre el Estado

Desde una perspectiva liberal, entenderemos al Estado como un actor de poder regulador limitado; de lo contrario, es un Estado totalitario.

Desde una perspectiva marxista, entenderemos que ni los individuos ni los grupos pueden sacar provecho real de un sistema diseñado para dominar.

Principios Básicos de la Acción Pública

Teoría de la Elección Pública (Public Choice) (Buchanan)

... Continuar leyendo "Teorías y Procesos de las Políticas Públicas: Un Enfoque Integral" »

La Intencionalidad Editorial en el Periodismo: Desvelando la Construcción de la Realidad Informativa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Modelo de Intencionalidad Editorial: Desvelando la Construcción de la Realidad Periodística

El Modelo de Intencionalidad se basa en la utilización de códigos culturales que reflejan la cultura, la experiencia y la posición política y social del periodista. Por tanto, la realidad en periodismo es algo utópico, ya que, aunque esta como tal es objetiva, desde que un periodista la interpreta, aporta su convicción. La noticia es el resultado de un proceso de realidades seleccionadas por determinados actores del proceso informativo; es decir, detrás de este proceso existen personas que seleccionan la noticia según sus intereses.

La Perspectiva de Víctor Ego Ducrot: Objetividad vs. Parcialidad

Por ello, autores como Víctor Ego Ducrot afirman... Continuar leyendo "La Intencionalidad Editorial en el Periodismo: Desvelando la Construcción de la Realidad Informativa" »

Psicología Comunitaria: Conceptos Esenciales, Principios y Metodología Participativa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Psicología Comunitaria: Conceptos Fundamentales y Enfoque Metodológico

La Psicología Comunitaria (PC) es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio de los factores psicosociales. Su objetivo principal es desarrollar, fomentar y mantener el control y el poder que los individuos pueden ejercer sobre su contexto individual y social. Esto les permite solucionar los problemas que enfrentan y lograr cambios significativos tanto en estos contextos como en la estructura social.

Definiciones Clave de la Psicología Comunitaria

  • Montero (1984): “La Psicología Comunitaria es la rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y el poder que los individuos
... Continuar leyendo "Psicología Comunitaria: Conceptos Esenciales, Principios y Metodología Participativa" »

Ascenso do totalitarismo en Italia e Alemaña: causas e características

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,73 KB

La crise da democracia en algúns países europeos con pouca tradición parlamentaria pasaron de ter rexímenes democráticos a outros totalitarios antidemocráticos. Un rexime totalitario é o que rexeita os principios da democracia e pretende controlar totalmente á sociedade. Suxeita ter un líder ou xefe, un partido único e usan a violencia e o terror para controlar a posición política e a sociedade. Vamos analizar os casos de Italia e Alemaña, países democráticos que pasaron a rexímenes totalitarios: fascismo italiano e nazismo alemán.


Causas do ascenso das ideoloxías totalitarias

En Alemaña sentíase humillada polo tratado de Versalles e consideraba inaceptables as súas imposicións. Italia, como país vencedor, pensaba que non
... Continuar leyendo "Ascenso do totalitarismo en Italia e Alemaña: causas e características" »

Plan Nacional de Desarrollo en México

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Objetivo del Plan Nacional de Desarrollo

Regir la programación y presupuestación de la administración pública federal

Ejes rectores del Plan Nacional de Desarrollo

Monetario, político, social, fiscal, infraestructura, económico

México en paz y mandos policiacos

Libertad y seguridad, Gendarmería, policía preventiva del estado, policía federal, fiscalía, municipal, ejército y marina

Factores de pobreza en México

Rezago educativo, carencia de servicios básicos, carencia de servicios de salud, carencia de alimentación, carencia de ingresos, falta de vivienda digna

México Incluyente

Acción del estado en organizar el ejercicio de los derechos sociales y cerrar las brechas de desigualdad social, integración por una sociedad con equidad, acceso... Continuar leyendo "Plan Nacional de Desarrollo en México" »

Sociedad ilustrada

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

1.1La perspectiva sociológica:(t1)

  1. Peter Berger 1986, la perspectiva sociológica consiste en saber ver lo general en lo particular o, lo q es lo mismo, identificar pautas generales en la experiencia social de las personas.
  2. Emplear la PS implica ver las cosas desde un ángulo diferente y admitir que las personas hacen y piensan viene determinado por la sociedad en la que viven. La Sociología nos muestra las pautas y procesos sociales q terminan afectando.
  3. La PS contradice ideas o percepciones que nos parecen de sentido común. Por eso tenemos q diferenciar 2 formas de conocimiento que a veces se contradicen: El saber o sentido común y el saber científico. El saber común es inmediato, debido a la experiencia vital de cada uno y no está sistematizado.
... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »