Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Género, Sexo y Desigualdad: Perspectivas desde las Ciencias Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Género y Sexo: Conceptos Clave en Ciencias Sociales

Definiciones Fundamentales

En las ciencias sociales (como la sociología, la psicología o la antropología), se abordan los conceptos de género y sexo de manera diferenciada:

  • Género: Se refiere a una construcción simbólica que alude al conjunto de atributos socioculturales asignados a las personas a partir del sexo biológico. Esta construcción convierte la diferencia sexual en una desigualdad social entre hombres y mujeres.
  • Estudios de Género: Constituyen el área de conocimiento dentro de las ciencias sociales que investiga la desigualdad entre hombres y mujeres. Su punto de partida son los roles sexuales asignados diferencialmente a través de la socialización de género.
  • Sexo: Se entiende
... Continuar leyendo "Género, Sexo y Desigualdad: Perspectivas desde las Ciencias Sociales" »

Fundamentos Epistemológicos y Metodológicos en Ciencias Sociales y Naturales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Tipos de Ciencia y Conocimiento

Ciencias Naturales

Se basan en la observación y la experimentación para descubrir leyes universales aplicables en cualquier contexto.

Ciencias Sociales

La sociología y la antropología estudian fenómenos humanos y sociales que son inherentemente contextuales y complejos.

Conocimiento Científico

Sigue un proceso metodológico que incluye la formulación de hipótesis, experimentos controlados, recopilación de datos y análisis de los resultados.

Valoración del Conocimiento

Es un proceso riguroso que implica la reproducción de resultados, un componente clave para garantizar la calidad y credibilidad de la investigación.

Validación del Conocimiento

La revisión por pares es un proceso fundamental en la validación... Continuar leyendo "Fundamentos Epistemológicos y Metodológicos en Ciencias Sociales y Naturales" »

Entendiendo al Sujeto y el Acto Criminal: Conceptos Clave en Criminología

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Conceptos Fundamentales en Criminología

Tipos de Sujetos

  1. Sujeto Social: La criminología considera su comportamiento dentro de las normas de convivencia y en la realización del bien común.
  2. Sujeto Asocial: Se aparta de la sociedad, no convive con ella, vive independientemente, sin contribuir al bien común, pero sin agredir a la comunidad.
  3. Sujeto Desviado: Aquel que adopta un patrón de comportamiento diferente al común de la colectividad y, por lo tanto, puede ser asocial.
  4. Sujeto Parasocial: Se desarrolla paralelamente a la sociedad, no cree en sus valores, pero no se aparta de ella, sino que comparte sus beneficios y depende de ella para sobrevivir.
  5. Sujeto Antisocial: Agrede el bien común destruyendo los valores básicos de la sociedad, no
... Continuar leyendo "Entendiendo al Sujeto y el Acto Criminal: Conceptos Clave en Criminología" »

El Ciclo Vital Familiar de Duvall: Etapas Clave del Desarrollo Familiar

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El Modelo del Ciclo Vital Familiar de Duvall: Etapas y Desarrollo

El Modelo del Ciclo Vital Familiar de Duvall, también conocido simplemente como el "Modelo de Duvall," es una influyente teoría desarrollada por la socióloga Evelyn Millis Duvall en la década de 1950.

Este modelo describe las ocho etapas fundamentales que atraviesan las familias a lo largo de su existencia, desde la formación de la pareja hasta la vejez. Cada fase se caracteriza por tareas específicas de desarrollo que los miembros de la familia deben afrontar para asegurar su crecimiento y adaptación.

Las Ocho Etapas del Ciclo Vital Familiar según Duvall

1. Pareja sin hijos

En esta primera etapa, la pareja recién casada establece su hogar y se adapta a la vida en común.... Continuar leyendo "El Ciclo Vital Familiar de Duvall: Etapas Clave del Desarrollo Familiar" »

La Modernidad: Características e Implicaciones en Distintos Ámbitos Sociales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Características de la Modernidad

  1. Individualismo: Centralidad del individuo frente al grupo (la comunidad, la tribu, la nación...). Lo importante no es el grupo, sino el individuo.
  2. Diferenciación: En la esfera del trabajo (diversidad de ocupaciones) y en la esfera del consumo (variedad de opciones y estilos de vida). Elevado grado de diferenciación interna, hay muchos modos diferentes de entender la vida.
  3. Racionalidad: Organización burocrática en las instituciones (despersonalización, procesos, funciones) y cálculo (eficiencia, ciencia).
  4. Economicismo: Orden vital regido por fines y criterios económicos (preocupación por los bienes y por el dinero).
  5. Expansión: Tendencia a expandir su alcance en el espacio geográfico (globalización) y
... Continuar leyendo "La Modernidad: Características e Implicaciones en Distintos Ámbitos Sociales" »

La Antropología del Género: Origen, Evolución y Crítica Feminista

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

De la Antropología de la Mujer a la Antropología del Género

La antropología clásica se fue abriendo a una serie diversa de campos de investigación: parentesco, matrimonio y familia; raza y etnicidad; economía; política; religión, etc. La Antropología del Género mantiene, en este sentido, una posición peculiar en la antropología, ya que no aparece sino hasta las décadas de 1970 y 1980. Además, surge precisamente a partir de la crítica de una de las insuficiencias fundamentales de la historia de la antropología: la invisibilidad de la mujer.

Esto implica otra de las peculiaridades de la Antropología del Género, y es que no se trata solo de un ámbito específico más de la antropología, sino que además es una perspectiva necesariamente... Continuar leyendo "La Antropología del Género: Origen, Evolución y Crítica Feminista" »

Eugenio Trías: Trabajo, Lenguaje y Deseo como Claves de la Condición Humana

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Introducción al pensamiento de Eugenio Trías

Eugenio Trías fue un filósofo catalán que, además de dedicarse a los fenómenos o áreas de investigación más clásicas de la filosofía, era un gran amante del mundo de la cultura de masas, el cine y la música.

Hace ya muchos años, publicó un ensayo titulado “El trabajo, el lenguaje y el deseo”, en el que esclarecía el concepto de comunicación y cultura.

El Triple Éxtasis: Definición de lo Humano según Trías

Trías argumenta sobre aquello que nos diferencia de los animales. El ser humano se define en virtud de un triple éxtasis entrelazado, tres características que se dan de forma simultánea, aunque no haya una igualdad de participación de cada uno de los éxtasis.

1. Éxtasis

... Continuar leyendo "Eugenio Trías: Trabajo, Lenguaje y Deseo como Claves de la Condición Humana" »

Figuras y Conceptos Clave en Ciencia Política

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Pensadores Clave en Ciencia Política

Ramón Cotarelo García

Politólogo y ensayista español, nacido el 13 de junio de 1943 en Madrid. No es conocido por haber desarrollado una teoría política única que lleve su nombre, se caracteriza por analizar y profundizar en varios temas clave dentro de la ciencia política, con un enfoque crítico y multidimensional.

Maurice Duverger (1917–2014)

Fue un destacado politólogo y sociólogo francés, conocido por sus importantes contribuciones al estudio de los sistemas políticos, especialmente los partidos políticos y los sistemas electorales.

Ley de Duverger

Una de sus teorías más influyentes es la llamada "Ley de Duverger". Formuló esta ley basada en la relación entre los sistemas electorales y... Continuar leyendo "Figuras y Conceptos Clave en Ciencia Política" »

Enseñanza de las Ciencias: Objetivos, Características y Construcción del Conocimiento

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,23 KB

Bloque 2: ¿Qué es la Ciencia, Cuáles son sus Características y Cómo se Construye? Naturaleza de la Ciencia, Visiones Deformadas y Mitos

¿Qué dice la legislación sobre el para qué enseñar ciencias? Finalidades educativas

La LOMLOE no habla de saberes, sino que hace referencia a aquellas competencias que debe ir adquiriendo el alumnado, dando relevancia a conocer nuestro entorno sociocultural. Es importante crear un desarrollo del pensamiento crítico para que, a partir de ello, el alumnado pueda tomar decisiones adecuadas en cada situación de la vida cotidiana y del mundo real. El papel del docente también debe ser adaptar la enseñanza a través de proyectos para hacer la ciencia más atractiva y relevante para los alumnos y alumnas.... Continuar leyendo "Enseñanza de las Ciencias: Objetivos, Características y Construcción del Conocimiento" »

Comunicacion

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Comunicacion.
->Dimension clave de la existencia humana, diferencia esencial entre el animal y el ser humano. Es esencial, no estamos capacitados para vivir en aislamiento. De antes de nacer ya estamos vinculados.
->Campo de estudio de las Ciencias Sociales, explicando los intercambios comunicativos y como afectan a la sociedad.
La Comunicacion implica elementos:
a) Es Dinamica: constantemente cambiando
b) Es Invitable: no puedo evitar comunicarme
c) Es Irreversible: una vez enviado un mensaje, no se puede detener.
d) Es Bidireccional: ambas partes se expresan.

"Habiendo tantos medios de comunicacion, el hombre nunca se habia encontrado tan solo".

Proceso de Comunicacion:
Un emisor envia un mensaje a un receptor a traves de un canal.
Emisor:
a) Experimenta... Continuar leyendo "Comunicacion" »