Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias de Criminalidad por Sexo: La Teoría de Campbell

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Factor Sexo en la Criminalidad

La Criminología feminista, entre otros propósitos, está empeñada en dar explicación a la notable prevalencia de la criminalidad masculina sobre la femenina.

Teorías Sociológicas

La Sociología ofrece explicaciones, entre otras, centradas en una mayor caballerosidad del sistema, una suerte de paternalismo o tendencia patriarcal sobreprotectora hacia la mujer.

También se alegan motivos socio-estructurales, diferenciación entre hombres y mujeres de acuerdo a las expectativas de rol de unos y otras: mujeres más conformistas, menos maltratadas y supervisadas; hombres educados para ser duros, ambiciosos y dominantes.

La Hipótesis "Staying Alive" de Campbell

La explicación más relevante sobre la diferencia... Continuar leyendo "Diferencias de Criminalidad por Sexo: La Teoría de Campbell" »

Cultura Política: Tipos, Hibridación y Críticas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Finalmente, la cultura parroquial se caracteriza porque sus integrantes apenas reconocen la presencia de una autoridad política especializada, careciendo de expectativas con respecto al sistema en general o a cualquier cambio que éste pudiese generar. En este tipo de cultura predominan sentimientos afectivos de rechazo de cualquier organización social o política que vaya más allá del ámbito más cercano o familiar. Sin embargo, ninguna de estas culturas se presenta en la realidad de forma pura, sino que lo hace de forma híbrida con base en dos dimensiones: la identificación con el sistema político y el compromiso participativo.

Entre los tipos de cultura política híbrida que Almond y Verba destacan en la cultura cívica, se encuentra... Continuar leyendo "Cultura Política: Tipos, Hibridación y Críticas" »

Sociología del Deporte y Redacción de Documentos: Conceptos Clave

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Sociología del Deporte: Un Estudio de las Interacciones Sociales

La sociología es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos. La sociología del deporte, como área especializada, se centra en el deporte como fenómeno social, analizando las estructuras sociales, patrones y organizaciones o grupos deportivos.

El Deporte como Fenómeno Sociocultural

El deporte, en la actualidad, se ha convertido en un fenómeno de gran magnitud y complejidad. Es un aspecto integral de la sociedad y la cultura, con efectos significativos y frecuentes tanto en individuos como en grupos. Se puede entender el deporte desde... Continuar leyendo "Sociología del Deporte y Redacción de Documentos: Conceptos Clave" »

Educación Familiar: Características, Objetivos y su Impacto Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Características de la Educación Familiar

  • FUNDAMENTAL: Más sólida y duradera que la de otros ámbitos educativos.
  • INFORMAL: Educación no planificada técnica ni pedagógicamente.
  • PERENTORIA: En el sentido de decisiva, que marca huella.
  • SOBERANA: A la familia corresponde el derecho a la educación de sus hijos.
  • PERMANENTE: Dura toda la vida, incluso desde antes del nacimiento.
  • SOCIOLÓGICAMENTE CONDICIONADA: La familia es sociedad y sus condiciones sociológicas influyen en el marco educativo de la misma.
  • CARÁCTER MORAL: No es superficial. Su destino son los valores morales.
  • EXIGE REALISMO Y SENTIDO COMÚN: Ha de ignorar teorías educativas peregrinas y aventuradas.

Objetivos de la Educación Familiar

  1. Infundir al niño confianza en la vida.
  2. Proporcionarle
... Continuar leyendo "Educación Familiar: Características, Objetivos y su Impacto Social" »

El Concepto de Cultura: Evolución Histórica y Significado Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Concepto de Cultura en las Ciencias Sociales

Evolución Histórica del Término

La palabra cultura fue variando a lo largo de los siglos. En el latín hablado en Roma significaba inicialmente "cultivo de la tierra", y luego, por extensión metafóricamente, "cultivo del espíritu humano". Alternaba con "civilización", que también deriva del latín y se usaba como opuesto de salvajismo, barbarie o al menos rusticidad. Civilizado era el hombre educado.

Desde el siglo XVIII, el Romanticismo impuso una diferencia entre civilización y cultura. El primer término se reservaba para referirse a lo "espiritual", es decir, el "cultivo" de las facultades intelectuales. En el uso de la palabra "cultura" cabía, entonces, todo lo que tuviera que ver... Continuar leyendo "El Concepto de Cultura: Evolución Histórica y Significado Social" »

Principios Pedagógicos y el Aprendizaje Activo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Principios Pedagógicos para un Aprendizaje Efectivo

3. La Importancia de la Actividad en el Aprendizaje

La **actividad del alumno** es fundamental para un aprendizaje efectivo. La pedagogía moderna se centra en la **actividad del estudiante**, reconociéndolo como protagonista de su propio aprendizaje, a diferencia de la escuela tradicional que se centraba en el educador. El principio de actividad destaca el rol del alumno como agente que se construye y realiza a través de su propia actividad. El educador, en este contexto, actúa como guía y facilitador del aprendizaje.

Para una enseñanza activa, se requieren métodos y condiciones adecuadas, como:

  • Generar **situaciones problemáticas** que estimulen la actividad del alumno.
  • Estimular la
... Continuar leyendo "Principios Pedagógicos y el Aprendizaje Activo" »

Religiosidad infantil

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

TEMA 11 – Planteamientos básicos de psicopedagogía religiosa del niño37. Procesos condicionamientos de la religiosidad en la etapa evolutiva Inicialmente, todas las categorías vio-psíquicas de la edad evolutiva entran a formar parte del tipo de religiosidad posible en cada momento.Debemos advertir que hasta los 4 años la dependencia del niño respecto a los padres es total, por ello la religiosidad la sitúa en ellos. En esta fase PRE religiosa las ordenes de los padres son imperativos absolutos y los atributos que el pequeño les otorga son de orden divino.El desarrollo de la religiosidad personal comenzará cuando empiece a efectuar el primer distanciamiento critico de sus padres. Este se podrá realizar de tres formas: la primera

... Continuar leyendo "Religiosidad infantil" »

Émile Durkheim: Hechos Sociales, Solidaridad y Orden Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Émile Durkheim (1858-1917): Hechos Sociales, Solidaridad y Orden Social

El Concepto de Hecho Social

Para Émile Durkheim, la particularidad de la sociología reside en el estudio del hecho social. Los hechos sociales son realidades objetivas e independientes de los individuos que las observan, cuyas características fundamentales son la exterioridad y la coerción. Mediante la coacción social ejercida por estos hechos, Durkheim argumenta que se supera la tendencia al egoísmo inherente al ser humano. Sostiene que la sociedad no es una simple suma de individuos, sino una entidad sui generis, un sistema formado por partes diferenciadas y especializadas.

Define los hechos sociales como “modos de actuar, de pensar y de sentir exteriores al individuo,... Continuar leyendo "Émile Durkheim: Hechos Sociales, Solidaridad y Orden Social" »

Transformación Industrial y Social en los Siglos XVIII y XIX: De la Máquina de Vapor a la Familia Moderna

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

El Impacto de la Máquina de Vapor en la Producción y la Sociedad

La Transición de los Talleres Artesanales a las Fábricas

En el siglo XVIII, la evolución de la producción manufacturera se encontraba limitada por la escasez de fuentes de energía eficientes. Las principales fuentes eran la eólica, la hidráulica y el carbón, este último mejorado con la aparición del coque, que ofrecía mayor poder energético gracias a las partículas de hierro. Sin embargo, la capacidad energética seguía siendo limitada. La clave para el progreso residía en la fuerza del vapor, pero el desafío era lograr que su uso fuera rentable. A lo largo del siglo XVII, se realizaron esfuerzos para perfeccionar la máquina de vapor y mejorar su rendimiento económico,... Continuar leyendo "Transformación Industrial y Social en los Siglos XVIII y XIX: De la Máquina de Vapor a la Familia Moderna" »

Descubre las Motivaciones y el Perfil del Turista Moderno

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Motivaciones Turísticas: ¿Qué Impulsa a los Viajeros?

Comprendiendo las Necesidades del Turista

Las motivaciones turísticas se pueden ubicar en el tercer nivel de la pirámide de Maslow, ya que las dos primeras corresponden a las necesidades fisiológicas y de seguridad. Estas motivaciones responden a la pregunta: ¿Por qué viaja un turista? Tras realizar una encuesta a diversos individuos, se identificaron 72 motivaciones turísticas, que se reagruparon en doce grandes categorías.

Grupos de Motivaciones Turísticas

  • Climáticas
  • Paisajísticas
  • Relaciones humanas
  • Cambio ambiental
  • Relax
  • Culturales y monumentales
  • Calidad receptiva
  • Animación y diversión
  • Accesibilidad
  • Económicas
  • Deportivas
  • Varias

Evolución de las Motivaciones: Factores de Cambio en el

... Continuar leyendo "Descubre las Motivaciones y el Perfil del Turista Moderno" »